En una carta dirigida por Sigmund Freud al editor de la Prensa Central Judía de Zurich y que fue publicada el 26 de febrero de 1925 contamos con una elocuente ilustración de los alcances de la materia en cuestión.
“Puedo declarar que estoy tan alejado de la religión judía como de todas las demás; en otras palabras: las considero sumamente importantes como objeto del interés científico, pero no me atañen sentimentalmente en lo más mínimo. En cambio, siempre tuve un poderoso sentimiento de comunidad con mi pueblo, sentimiento que también he nutrido en mis hijos. Todos seguimos perteneciendo a la confesión judía”.
Con la habitual objetividad y claridad de Freud, el psicoanalista vienés reconoce su origen. Sin embargo, de sus escuetas delaraciones se desprende que el sentimiento de pertenencia del pueblo judío abarca más allá de las creencias religiosas.
También, resalta el valor y la decisión de defender sus raíces, a pesar de las consecuencias dañinas que le ocasionó en su práctica profesional. Es decir, que el valor de ser parte del grupo es mayor - o más apreciado - para una figura de la talla de Freud, que los riesgos que conlleva hacerlo público.
En fin, es posible constatar la profundidad y complejidad que el asunto judío reviste. Por tanto, aunque sea de una manera somera, es imperativo hacer una revisión teórica en la sociología moderna para ubicar, comprender y dimensionar el fenómeno, además de examinar algunos hechos históricos.
Otro obligado punto de referencia es la evolución actual del tema en estudio. No es posible partir del supuesto que el antisemitismo es un movimiento del pasado. Por el contrario, todavía provoca apasionadas reacciones y el más rígido hermetismo, amén que el sentimiento contra el pueblo hebreo se ha propagado como parte de la conciencia colectiva de muchas sociedades.
Es válido hacer notar un incremento del asunto judío en el espacio de los medios de comunicación social a partir de 1993 debido a acontecimientos políticos y a la cercanía del final del siglo XX, por coincidir con interpretaciones religiosas, proféticas y futuristas.
Es necesario explorar, aún con alguna informalidad, en los acontecimientos recientes en Israel y en el mundo, sobre todo a través de servicios informativos, noticiosos y medios de comunicación social.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenido)
:- Introducción
- Cultura, modernización, conflicto y raza
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y Temas Clave)
:Este trabajo analiza el antisemitismo en el contexto de la modernidad, examinando su evolución y las raíces del sentimiento contra el pueblo hebreo. Se explora la relación entre la cultura, la modernización, el conflicto y la raza como factores que influyen en el desarrollo del antisemitismo.
- El antisemitismo como un fenómeno complejo en la sociedad moderna.
- La influencia de la cultura y la modernización en el desarrollo del antisemitismo.
- El papel del conflicto y la raza en el antisemitismo.
- La importancia de comprender el sentimiento de pertenencia y la identidad del pueblo judío.
- La necesidad de analizar el tema a través de una perspectiva histórica y sociológica.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
:- Introducción: El trabajo presenta una introducción al tema del antisemitismo en el contexto de la modernidad, contextualizando su importancia a través de las declaraciones de Sigmund Freud sobre su identidad judía. Se destaca la necesidad de comprender el antisemitismo como un fenómeno contemporáneo, con raíces en la historia y la cultura.
- Cultura, modernización, conflicto y raza: Este capítulo explora la relación entre la cultura, la modernización, el conflicto y la raza en el desarrollo del antisemitismo. Se analiza cómo la cultura y la modernización pueden influir en la formación de identidades, y cómo estas identidades pueden ser utilizadas para justificar la discriminación y la violencia. Se examinan las subculturas y las áreas culturales como factores que contribuyen al conflicto y a la tensión social.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
:Antisemitismo, modernidad, cultura, modernización, conflicto, raza, identidad, pueblo judío, subculturas, áreas culturales, religión, etnicidad, historia.
- Citar trabajo
- Rodolfo Morales (Autor), 1998, Holocausto y modernidad, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/207855