Un juego de encuentros sin tiempo.
Ellos juegan a encontrarse a través del tiempo, a despertar en espacios y épocas extrañas para atraparse y volver a comenzar. En su último juego él es Ernesto, un hombre que lleva su vida tranquila entre el tedio y la rutina que ha planeado sin mayores sobresaltos. Hasta que una noche, entre sombras, empieza a sentir una mirada que lo inquieta y acecha en la distancia, unos ojos que ya conoce y no logra recordar. Empezará una búsqueda que lo llevará por sendas olvidadas, personajes sin tiempo y encuentros legendarios. Su infancia, sus amigos y todos los que se cruzaron en su viaje aparecerán como fragmentos de una vida ajena. Sólo cuando despierte entenderá el significado de aquella mirada oculta y empezará de nuevo el juego.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Sobre héroes y tumbas
- El tío Alfredo
- Beatriz
- El Padre Virgilio
- La Universidad
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
El texto explora la complejidad de la mente humana, centrándose en la memoria, la obsesión y la búsqueda de sentido en la vida. Se narra la historia de un personaje anónimo que lucha con recuerdos inquietantes y la presencia constante de una figura misteriosa.
- La naturaleza de la memoria y su influencia en la vida cotidiana
- La obsesión como fuerza impulsora del comportamiento humano
- La búsqueda de sentido y la lucha contra la alienación
- Las relaciones interpersonales y el impacto de la familia en la formación individual
- La influencia de la literatura y la cultura en la percepción del mundo
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
El texto comienza con la descripción de un sueño o recuerdo que atormenta al personaje principal. Se introduce al tío Alfredo, un hombre con un pasado complejo y una relación ambigua con la protagonista.
Se explora la relación del tío Alfredo con Beatriz, su esposa, quien lo considera un hombre grosero y de pésimos modales. El texto narra cómo la influencia del tío Alfredo lleva al personaje a cuestionar su propia identidad y a buscar respuestas en el pasado.
La historia del Padre Virgilio y su relación con el tío Alfredo, marcada por la prohibición de fumar durante la misa, pone de manifiesto las contradicciones y tensiones de la vida religiosa.
El texto continúa con la llegada del personaje principal a la universidad, donde encuentra al tío Alfredo inmerso en sus reflexiones sobre el paso del tiempo y la existencia humana. Se revela que el tío Alfredo sufrió una crisis de malparidez existencial y cansancio crónico producto de la lectura de obras de Dostoievski, Kafka y Fernando Vallejo.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
El texto se centra en conceptos como la memoria, la obsesión, la búsqueda de sentido, la alienación, la familia, la relación entre literatura y realidad, el paso del tiempo y la existencia humana.
- Citation du texte
- Comunicadora Social - Periodista Claudia Marcela Estrada Garcia (Auteur), 2009, Volver. Novela, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/209545