Economía Gubernamental - Una Reflexión para No Economistas

Análisis de la Economía Latinoamerica a finales del SXX y Principios del SXXI


Essay, 2008

38 Pages


Excerpt


ECONOMIA GUBERNAMENTAL UNA REFLEXION PARA NO ECONOMISTAS

INTRODUCCIÓN

En el presente documento presentaré mis reflexiones y aprendizajes sobre economía gubernamental para no economistas estudiado en un curso de Posgrado en la Universidad Nacional de Litoral en Convenio con TOP y en la especialización en Gerencia en Finanzas en la Universidad Autónoma de Manizales, así como mi experiencia y formación complementaria en otras instituciones de educación superior, las cuales presentaré mi análisis y reflexión con sus respectivas preguntas y respuestas.

La interpretación de las grandes cuestiones económicas y el papel de la política pública y el sector estatal en ella es una cuestión imprescindible para quienes se desempeñan en el sector público tienen alguna relación con él.

Con estas reflexiones proporcionar elementos para el análisis crítico de la economía y el rol del estado y, a partir de ello, facilitar y promover la adquisición de capacidad de análisis propia y de los materiales e informaciones de análisis económico necesarios y frecuentes en la gestión profesional en el sector público o en relación a éste. Se tratará también de presentar las principales cuestiones actualmente en debate tanto en el ámbito latinoamericano como internacional.

1. PRINCIPALES POSTURAS EN MATERIA DE EFICIENCIA RELATIVA DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, Y LOS LÍMITES DE LA INTERVENCION ESTATAL EN UNA ECONOMIA MIXTA.

La concepción según la cual el poder de un Estado se encuentra estrechamente relacionado con los recursos físicos, económicos, ambientales y geográficos con los que contase, se presenta hoy urgida de revisiones. Ante el avance de las telecomunicaciones el espacio pareciera transmutarse en noción de tiempo. Ya el mercado no es el sitio o "plaza" en el que convergen oferentes y demandantes sino los momentos en los que se contactan.

Hoy en día, la forma de ganar dinero en un país, de obtener ingresos y gastarlos o ahorrarlos para obtener riqueza, depende de cómo se gane dinero, se gaste y se ahorre en el resto de los países.

El entorno económico ha estado cambiando radicalmente en los últimos años y se espera que los cambios se aceleren cada vez más vertiginosamente, año tras año el entorno internacional se transforma dando paso a nuevos fenómenos y procesos a veces difíciles de explicar o predecir. En consecuencia, se establecen posturas de intervención estatal ante una Economía Mixta con el fin de corregir fallas del mercado, procurando solucionar problemas sociales determinados.

Las principales posturas de intervención estatal son:

1. Establecimiento de situaciones competitivas contrarrestando el monopolio natural en la producción de Gas, Energía Eléctrica y Agua Potable.
2. Mantenimiento de los Bienes Públicos mediante el establecimiento de tributos que permitan financiar el Gasto Público para garantizar el consumo conjunto, la defensa nacional y el fortalecimiento de las instituciones públicas, las cuales son de poco interés para el sector privado.
3. Principio de Eficiencia ante las Externalidades en donde el Estado se centra en minimizar el costo e incrementar la productividad de sus acciones ante agentes o individuos de impacto económico o social.
4. Modelo de Intervención Neoliberal que conlleva a una reforma del Estado tomando acciones pertinentes para: el saneamiento y estabilidad de las finanzas públicas, control de la inflación, establecimiento de políticas monetarias, crediticias y fiscales, renegociación de la deuda externa, reforma fiscal, liberalización de la economía, adelgazamiento del estado, privatización. Todo esto en procura de combatir el desempleo y garantizar la estabilidad macroeconómica, acabar con la pobreza y buscar una distribución más equitativa de la Renta.
5. Cambios en el Marco Legal como mecanismo de aseguramiento de la aplicación de las normas de intervención, resolución de conflictos y procedimientos que permitan enmendar aquellas que ya no sirven y que contribuyan a cumplir los propósitos del estado bajo marcos de referencia objetivos.

Con el paso del tiempo, el programa neoliberal acuñó sus propios postulados y se convirtió en un modelo económico, político y social; cuya base teórica la componen tres grandes premisas:

1) La producción y el crecimiento de los bienes y servicios producidos van acompañados de un proceso de destrucción de las fuentes de producción de toda la riqueza.
2) Concibe al mercado como el centro de la actividad económica y acepta la existencia de fuerzas autorregulatorias hacia la armonía del interés de todos.
3) Los desequilibrios económicos son causas de la intervención en el mercado; por tanto, debe eliminarse la posición suprema del Estado respecto de éste y hacerlo un garante de la acción irrestricta de la oferta y la demanda

La globalización es un fenómeno de carácter internacional, su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), que se desarrolla de forma multipolar. Es precisamente esa penetración, que conlleva hacia una competencia internacional de acceso a mercados, lo que ha permitido el desarrollo y expansión de las Empresas Transnacionales por todo el mundo.

Con base en lo anterior, existen límites de intervención Estatal frente a una Economía Mixta, ya que, en la economía mundial moderna, las relaciones entre las personas, las regiones y los países no son no accidentales ni pasivas, sino que son mecanismos de integración activos que intensifican y cambian la vida económica internacional. Existen tres importantes mecanismos que integran la economía mundial: el comercio, la producción y las finanzas.

Límites Externos de Intervención en una Economía Mixta:

El comercio internacional: se mide con las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, y se destaca por su dinamismo. Aunque el crecimiento de este tipo de comercio ha creado una nueva economía mixta de carácter mundial, los patrones de comercio y los bienes intercambiados han cambiado mucho a lo largo del tiempo. La principal característica del actual comercio internacional es la multilateralidad, que contrasta con los acuerdos bilaterales entre los países. Esta característica es la que confiere al comercio internacional su carácter de fenómeno global. El comercio multilateral requiere la eliminación de los acuerdos bilaterales entre las naciones, y genera incertidumbre sobre la hegemonía mundial.

La Producción: un porcentaje elevado de las transacciones se produce intercambiando bienes producidos en varios países y ensamblados en otro, que a su vez, exportará el bien final a otros. Este proceso refleja la globalización del proceso de producción, y se debe a la planificación de ésta por parte de las grandes corporaciones multinacionales que producen cada componente del bien final en el país que mejores condiciones reúne para su fabricación. Esta división productiva ha sido motor importante de los cambios generados en la división internacional del trabajo, ya que la mano de obra de cada país, se ha especializado en la realización de componentes y piezas de un determinado producto. Las multinacionales constituyen la empresa-tipo de la actual economía mixta mundial. Como producen a escala internacional, venden productos en todo el mundo, e invierten en muchos países, se puede decir que no tienen país de origen, el hecho de que su residencia fiscal esté en un país u otro es un mero formalismo, lo cuál genera una erosión en la soberanía Estado – Nación.

Las finanzas: son con seguridad la fuerza vinculante más poderosa de la economía mundial, pero también la más volátil, ya que los flujos financieros se desplazan y varían más rápido que los bienes manufacturados o las instalaciones productivas. La mayor parte de estas transacciones las realizan los bancos, las grandes corporaciones y las personas que intercambian activos financieros en unidades monetarias de un país para comprar activos de otro, en función de los tipos de interés esperados y de los diversos tipos de cambio. Los tipos de interés de un país ya no dependen sólo de las condiciones económicas que imperan en cada país, sino de la confrontación de todas las fuerzas económicas que determinan la economía mundial.

Límites Internos de Intervención en una Economía Mixta:

Política macroeconómica: Para poner en práctica las autoridades económicas emplean un conjunto de variables denominadas instrumentos de política, entre los que se destacan los tipos impositivos, el gasto público, la cantidad de dinero y los tipos de interés.

Bolsas de valores son el termómetro de una economía, y como tal, cualquier variable que afecte, ya sea positiva o negativamente al país, es seguro que va a repercutir sobre las negociaciones de las diferentes alternativas de inversión. Es así como el ambiente político, social y económico, especialmente variables como: las tasas de interés (DTF), el dólar (TRM), el crecimiento económico (PIB), la inflación (IPC) y el desempleo, tienen una gran Importancia antes de tomar cualquier decisión de inversión.

El desempleo ha debilitado la economía y no permite que esta crezca a tasas aceptables para generar empleo, lo cuál a su vez genera crisis y descomposición de la Economía, provocando una disolución social emergiendo una economía informal, criminal y de migración internacional.

Los Enclaves Tecnoeconómicos y socioculturales.

La Desestatización como consecuencia del modelo de Desarrollo Neoliberal.

Efectos del Triángulo Económico –Social – Político debido a la crisis y descomposición de la Economía y el capitalismo salvaje.

2. PAPEL DE LOS BIENES PÚBLICOS BAJO DISTINTAS FORMAS DE INTERVENCION ESTATAL EN EL SISTEMA ECONÓMICO, EN UN CONTEXTO DONDE SE ACEPTAN FALLAS O INSUFICIENCIAS DEL MERCADO Y DEL GOBIERNO.

Los Bienes Públicos no pueden ser disfrutados por un individuo sin que otros tengan acceso a ellos, ya que, estos representan un beneficio social. El fenómeno de la Globalización ha generado transformaciones psicosociales y culturales, así como de los espacios y las relaciones que conllevan a la Modernización del Estado que se ha visto abocado a buscar la competitividad (Apertura Externa) y la Descentralización (Apertura Interna) permitiendo que el papel de los bienes públicos bajo diferentes formas de intervención en espacio y tiempo tengan una construcción social y un uso de conocimiento social de tal forma que generen nuevas dimensiones del pensamiento (Reduccionista – Complejo) de acuerdo a las fuerzas de Cambio Mundial, frente a las nuevas circunstancias y las condiciones del mercado en una economía gobernada por la ley de Say: los estímulos del mercado inducen la actividad en todos los sectores y esto genera la demanda que permite sostenerla . Así, el desmonte de la intervención del estado estimula la eficiencia que redunda en mayor crecimiento. El dinero es neutral, ya que la economía tiende por sí sola al pleno empleo y a la utilización máxima de los factores, la organización institucional óptima es un banco central autónomo que se orienta a reducir la inflación, proscribe la emisión y solo actúa sobre la tasa de interés.

El crecimiento económico a largo plazo esta determinado por el cambio tecnológico, el ahorro solo lo afecta a mediano plazo y de ambas variables surgen de los estímulos del mercado. Los esfuerzos para estimular el crecimiento y mejoramiento de los bienes públicos hacen que el papel estado se oriente a:

1. Regular el Mercado a través de Contratos Implícitos (Códigos Morales y Sociales) e Implícitos (Formales), estableciendo reglas en la Economía para Contratos, Propiedad e Ingresos Fiscales.
2. Marco Jurídico estableciendo bajos costos transaccionales y fomentando la eficiencia del mercado.
3. Proveer Bienes de uso público para remediar las externalidades.
4. Estabilización Macroeconómica contando con un sistema tributario (presupuesto y fuente redistributiva)
5. Promover la Distribución del Ingreso de acuerdo a la opinión de la sociedad.

El aumento de la productividad y la baja elasticidad del ingreso han provocado una reducción de la agricultura. El empleo generado por este sector esta representado una proporción menor del empleo total; por lo cual en los países desarrollados han considerado como prioridad mantener el empleo y la agricultura, o al menos a no dejarlo decaer. A medida que la complejidad de los productos aumenta, la diferencia de productividad entre los países desarrollados y los países en desarrollo también aumenta; hay que recordar que el intercambio de los bienes menos complejos por los más complejos equilibra la balanza de pagos, permite beneficiarse de la alta productividad de los países desarrollados y mantener altos salarios; por tal razón la única forma que tienen los países en desarrollo de producir los bienes de los países avanzados es con salarios que compensen las diferencias de productividad.

El mercado internacional esta limitado por la demanda. Los países no se hallan en condiciones de especializarse en los bienes que hacen mejor; quiérase o no tienen que producir aquellos bienes que les compran en los mercados internacionales y les permiten emplear sus recursos humanos y físicos disponibles.

La liberación comercial ocasiona la entrada de bienes intermedios y bienes finales que desplazan la producción nacional y el empleo directo de las empresas, lo cual es ampliamente explicado en la teoría de las productividades relativas señala que los países están en condiciones de exportar los productos con mayor productividad relativa porque pueden ser elaborados a menores costos o se pueden ofrecer a menores precios.

Hay tres fases en el proceso de crecimiento que a su vez generan un cambio en el papel de los bienes públicos bajo distintas formas de intervención estatal en el sistema económico, en un contexto donde se aceptan fallas o insuficiencias del mercado y del gobierno así:

1. Industrialización: la economía dispone de bajo capital y abundante mano de obra.
2. Intermedia: el capital se encuentra en un crecimiento inferior a la mano de obra.
3. Avanzado: el capital y el producto crecen al mismo tiempo y por encima de la población.

El cambio tecnológico tiende a ser orientado cada vez más con propósitos específicos para apropiarse de una mayor parte de los beneficios de la tecnología a cambio de una menor rentabilidad social. Así, el cambio tecnológico que destruye empleo y competidores puede ser menos productivo que otro que emplea la mano de obra y traslada los beneficios a todas las empresas.

Las condiciones necesarias para alcanzar elevadas tasas de crecimiento son:

a. Se requieren altos niveles de ahorro que solo pueden lograrse mediante la intervención del estado.
b. Es necesario avanzar sobre una base científica e industrial que permita captar los avances tecnológicos de los países desarrollados, abra oportunidades de inversión y facilite el ingreso a los mercados internos.
c. Es indispensable un manejo permanente de la política macroeconómica para ampliar la demanda efectiva y mantenerla en línea con la capacidad instalada.

La actitud proteccionista se ha manifestado en una fuerte caída de los precios internacionales que ha destruido el intercambio, y por tanto exportar será cada vez mas difícil; pero como la agricultura ha sido el principal motor de crecimiento de la economía colombiana así como en la mayoría de países latinoamericanos, no se puede dar el lujo de prescindir de ésta, ya que, el sector agrícola es indispensable para generar empleo y demanda, y también como un factor de contribución al PIB. Los responsables de la destrucción de la agricultura y los mercados de productos agrícolas son los países desarrollados. Para mantener el empleo en el sector se provoco una caída de los precios que trajo consigo la ruina de los países dependientes de la agricultura. La tecnología y el avance científico están expuestos a grandes externalidades. Los beneficios sociales duplican los beneficios individuales.

Los elementos centrales del modelo económico y el papel de los bienes públicos bajo distintas formas de intervención estatal en el sistema económico son:

1. La apertura selectiva orientada a conciliar el mercado interno con las exportaciones de alto valor agregado, propiciar el desarrollo industrial y limitar la capacidad de las multinacionales para adquirir los productos intermedios en las casas matrices.
2. La reorientación del sector financiero para movilizar las rentas a favor de la inversión y la producción industrial, acelerar el ahorro por medios forzosos y se asegurar que los esfuerzos de los grupos económicos se orienten a favor de la inversión productiva y no de la especulación.
3. La adopción de una política de industrialización en caminada a crear las condiciones institucionales, tecnológicas y económicas que le permitan al país ingresar en una nueva fase de industrialización con la elaboración de productos químicos y mecánicos.
4. La construcción de una estrategia agrícola orientada a propiciar las actividades que tienen las mayores posibilidades externas y pueden elaborados a los menores costos de aranceles y subsidios.
5. La conformación de un marco de coordinación macroeconómico que asegure la estabilidad cambiaria, controle los ciclos económicos y concilie la estabilidad de precios, la producción y el empleo.
6. El avance del sistema educativo integrado que reúna a los estudiantes de distintas clases sociales en los mismos establecimientos e instituir una base financiera que garantice los mismos recursos por estudiante tanto para educación pública y privada.
7. Volver a un sistema de seguridad social de reparto para la mayoría de la población y sustituir el subsidio d la salud a la demanda por otro a la oferta.
8. La creación de un nuevo Estado que intervenga dentro de las reglas definidas en los mercados en donde existen grandes desigualdades entre los participantes, mantengan una estructura fiscal altamente progresiva, impida el desperdicio público y oriente los servicios básicos de salud y de ecuación a favorecer a los grupos que más lo requieren.

Todo esto reconociendo las fallas del mercado especialmente en materia de equidad social y el reconocimiento de la necesidad de la disciplina macroeconómica y de la integración de las políticas económicas y sociales. Sobre la autonomía que debe tener un país, la cual ampliamente es confundida ya que no significa abolición de la política o fragmentación de las sociedades; debido que la política es un elemento ineludible de la vida social humana y que esta política autonómica simplemente rehúsa la estructuración de esta dinámica a través de la imposición de una serie de reglas universales de valores y de comportamiento. En cambio, se celebra una visión de dialogo sin fin e interacción dentro de una comunidad de comunidades siempre cambiante, tanto en escala local como universal. Todos y cada uno de nosotros deben comprender que la nueva organización económica en el mundo implica modificaciones de fondo en donde se comprenda que el mundo evoluciona y así mismo los pensamientos, solo así Colombia podrá ser un país que compita con eficiencia y calidad en el mundo de hoy.

3. DESCRICIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE COLOMBIA Y SU COMPARACIÓN CON EL PROMEDIO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. DESARROLLO BASADO EN LAS ESTADÍSTICAS CONTENIDAS EN EL ANUARIO ESTADÍSTICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, AÑO 2.004, CUENTAS NACIONALES, DE LA CEPAL (CUADROS 157-161, 116-121)

La evolución de la Estructura Económica Colombiana desde 1950 hasta nuestros días ha estado influenciada por sucesos tales como[1]:

Los impactos generados por la Segunda Guerra Mundial, que obligaron a la clase dirigente del país a replantear la estrategia de desarrollo sustentada en el modelo primario-exportador, por una política económica que desde 1944 se orientó especialmente al fomento de las actividades industriales, brindando facilidades para la importación de maquinaria y materias primas, bajo la estrategia de incrementar el desarrollo de los Mercados Internos mediante sustitución de importaciones que fue impulsada por la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas - CEPAL.

Situación favorable de precios externos del café, que permitió una expansión de la demanda agregada de la cual el sector industrial se vio altamente beneficiado.

Proceso de urbanización que ayudó a las actividades terciarias, en las que sobresalían especialmente el comercio y los servicios financieros.

Mayor integración del mercado nacional gracias a la comunicación entre sus regiones, que respondía a la visión de articular la economía del país en torno a su perfil primario exportador.

Implementación de instrumentos estatales de acción para regular la economía en materia fiscal, monetaria y cambiaria, para atender la función de proveedor de servicios básicos ante una población urbana en constante expansión.

Bajo este panorama, las actividades industriales y de servicios empezaron a adquirir un peso importante en la generación del producto interno bruto nacional, mientras que el sector agropecuario iniciaba una fase de declinación en su participación.

El crecimiento continuo de la participación del sector industrial entre los años 1950 y 1974 no tuvo, sin embargo, la misma intensidad en todo el período. El avance del sector manufacturero fue relativamente rápido en las décadas del cuarenta y el cincuenta, continuando el impulso iniciado en los treinta, pero su avance se hizo menos notorio en los años sesenta y setenta.

Durante el período 1966/7-1973/4 se presentó una nueva fase de auge industrial, con un crecimiento promedio del 7.9%, facilitado por una política exitosa de la administración del presidente Carlos Lleras Restrepo para superar la crisis externa, así como el crecimiento del gasto público durante todo el período con su impacto positivo sobre la dinámica de la demanda agregada y la articulación de estas políticas, por primera vez en la historia del país, a un sistema de promoción a las exportaciones con la adopción de un estatuto cambiario (Decreto 444 de 1967), que sin desarticular la estrategia sustitutiva, introdujo un mecanismo de devaluación gradual de la tasa de cambio, para evitar los ajustes abruptos en el sector externo y facilitar la mayor penetración de las exportaciones menores en el mercado mundial. La adopción de estas políticas, que coincidió con la mayor expansión del comercio mundial desde la posguerra, contribuyó al importante crecimiento de las exportaciones manufactureras en el período, consolidando una fase de crecimiento continuo de la participación industrial en el producto total de la economía.

La recomposición de la actividad económica ocurrida durante este periodo, no sólo contribuyó a la acumulación de capital privado más importante de la historia del país, sino que además hizo posible las más profundas transformaciones sociales y demográficas que tampoco tenían antecedentes en la historia nacional así:

a) La tendencia de flujos migratorios hacia nuevas zonas de colonización agrícola fue sustituida, como principal forma de migración interna, por la concentración de la población en los centros urbanos; aunque no hay duda de que el período de "la violencia", como se designó a la fase de los enfrentamientos partidistas en la década del cincuenta, también contribuyó a agilizar este proceso. Así las cosas, la proporción de la población que habita en las cabeceras municipales pasaron de un 31% en 1938, a un 59% en 1973 y un 70% estimado en 1990. Entre tanto, las cuatro ciudades principales dominaron el proceso, pasando de concentrar el 8% de la población en 1938, al 24.6% en 1973 y posteriormente al 27% en 1985.
b) Desde el punto de vista de la actividad privada, los aspectos más notorios fueron la construcción de grandes fábricas modernas y empresas agroindustriales, de un cuantioso parque automotor y de un enorme acervo de edificaciones de vivienda y oficinas en las ciudades.
c) Para el conjunto de la actividad económica fue decisiva la consolidación de una infraestructura de transportes que reforzó la integración del mercado interno, y la habilitación de una red de servicios públicos modernos, especialmente en las principales ciudades.
d) Las transformaciones de la economía condujeron también a la consolidación de las formas de trabajo asalariado típicas del capitalismo moderno. En efecto, para la economía vista como un todo, la proporción de trabajadores asalariados se elevó continuamente desde un 51% en 1938 a cerca del 62% en 1985. Por supuesto, este proceso avanzó en forma mucho más firme en las zonas urbanas.
e) De igual importancia fueron los cambios ocurridos en la educación y capacitación de la fuerza de trabajo. La población de más de 15 años sin educación disminuyó del 41.9% en 1951 al 12.4% en 1985. Al mismo tiempo, aquélla con alguna educación secundaria o universitaria aumentó del 9.5% al 38.8%121.

Entre 1975 – 1990 ocurrió una pausa en las transformaciones estructurales hubo una tendencia declinante de la participación del sector agropecuario en el producto interno bruto y el dinamismo creciente del sector industrial hasta el período 1970-1974. A partir de entonces la contribución de la industria se estanca, sin lograr superar en forma significativa el aporte del sector agropecuario, tal como lo exigiría el patrón proyectado para países con desarrollo similar al colombiano. Esta composición de la estructura productiva, se ve reflejada en la distribución del empleo.

El traslado paulatino y sistemático de mano de obra hacia las actividades urbanas ocurrido desde la década de los sesenta, presenta un mayor flujo con destino a las actividades terciarias, lo cual está evidenciando, además de la dinámica propia adquirida por el sector de los servicios, la dificultad de la industria colombiana para absorber los excedentes de fuerza laboral desplazados de las actividades agrícolas.

La década de los 80 se caracterizó por la elevación de las tasas de interés, el desarrollo del capitalismo, la especialización de las franjas del mercado y la informatización de la economía. Se redujo el déficit fiscal, comenzaron las privatizaciones y el control de la inflación.

En los años 90 el desarrollo económico sostenido se enfocó en la eficiencia del mercado, la competencia, la transparencia y la equidad, bajo el modelo Neoliberal dentro del proceso de globalización.

El panorama al cual se enfrenta América Latina y El Caribe al iniciarse los años noventa no es, ciertamente, el más favorable. El pobre desempeño heredado de la década pasada continúa generando problemas de inflación y estancamiento en el crecimiento, a pesar de los diversos programas de ajuste y estabilización que se han iniciado en la mayoría de los países de la región. El déficit de cuenta corriente del 6% del PIB es preocupante par Colombia, por lo cual el gobierno central busca equilibrar la Balanza de Capital.

La revaluación en México en 1994 (efecto Tequila), en Brasil (efecto Zamba), Argentina (efecto Tango) y Colombia (efecto Cumbia) han presionado la disminución en las Exportaciones y el incremento de las Importaciones ha acumulado una "deuda social" de grandes proporciones, como lo demuestra el cuadro 157 PIB por tipo de Gasto a precios de mercado[2] con la caída del ingreso del 52% entre 1995 y 2000 al 6% entre 2000 y 2001, que generó disminución del ahorro del 44% entre 1995 y 2000 al 8% entre 2000 y 2001, y a su vez en el Gasto casi en las misma proporciones. Para América Latina y el Caribe estas cuentas presentan la misma tendencia que en Colombia.

Aparte de esto, Colombia cambió su modelo de Desarrollo Económico CEPALINO “Sustitución de Importaciones” por el Modelo Neoliberal a partir del Gobierno de César Gaviria en 1992, abriendo el paso a la Apertura Económica, que generó el cierre de Empresas que no estaban preparadas para enfrentar el fenómeno de la Globalización, aumentando el desempleo y la emigración de nacionales a otros países en busca de trabajo. Como lo Refleja el PIB Total del Gasto por actividad económica a precios constantes relacionado a continuación. Observamos que disminuyó de dos a un dígito el crecimiento entre 1995 y 2003.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Para el caso de América Latina y el Caribe creció por encima de Colombia entre 1995 y 2000, presentó decremento en el 2002

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

La remuneración de los asalariados en Colombia Registró la misma tendencia

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

En las cuentas de Ingresos y Gastos corrientes de los hogares Colombianos, incluidas las empresas no financieras constituidas en sociedad presentó el siguiente comportamiento:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Los Ingresos y Gastos corrientes del Gobierno General de Colombia fue:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Además de lo anterior, tuvo gran incidencia el crecimiento del desempleo, que hoy es superior en algunos países al 10% de la fuerza laboral; el deterioro y empobrecimiento de las grandes mayorías. En la actualidad, 120 millones de latinoamericanos viven en situación de extrema pobreza y unos 60.000 niños mueren anualmente antes de cumplir sus cinco años de vida.

[...]


[1] Pineda Hoyos, Saúl Apertura Económica y Equidad Los Retos de Colombia en la década de los años noventa

[2] ECLAC, Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean, 2004

Excerpt out of 38 pages

Details

Title
Economía Gubernamental - Una Reflexión para No Economistas
Subtitle
Análisis de la Economía Latinoamerica a finales del SXX y Principios del SXXI
Author
Year
2008
Pages
38
Catalog Number
V210030
ISBN (eBook)
9783656387541
ISBN (Book)
9783656388180
File size
650 KB
Language
Spanish; Castilian
Notes
En el presente documento presentaré mis reflexiones y aprendizajes sobre economía gubernamental para no economistas estudiado en un curso de Posgrado en la Universidad Nacional de Litoral en Convenio con TOP y en la especialización en Gerencia en Finanzas en la Universidad Autónoma de Manizales, así como mi experiencia y formación complementaria en otras instituciones de educación superior, las cuales presentaré mi análisis y reflexión con sus respectivas preguntas y respuestas.
Keywords
ECONOMIA, GUBERNAMENTAL, LATINOAMERICANA
Quote paper
PhD TI, Doctor of Sciences (Cum Laude) with major in Electronic Engineering Ruben Dario Cardenas Espinosa (Author), 2008, Economía Gubernamental - Una Reflexión para No Economistas, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/210030

Comments

  • No comments yet.
Look inside the ebook
Title: Economía Gubernamental - Una Reflexión para No Economistas



Upload papers

Your term paper / thesis:

- Publication as eBook and book
- High royalties for the sales
- Completely free - with ISBN
- It only takes five minutes
- Every paper finds readers

Publish now - it's free