Entre los posibles campos de actividad profesional del traductor el ámito del comercio international ocupa un lugar importante: muchos traductores trabajan en empresas dedicadas a la imprtación y exportación de productos, o en empresas multinationales.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Capítulo I. La comunicación internacional en el mundo de los negocios: la correspondencia comercial
- 1.1. La carta comercial como tipo de texto
- 1.1.1. Cuestiones de tipo y género textual en la correspondencia comercial
- 1.1.2. Los objetivos de la correspondencia comercial
- 1.2. El campo del comercio internacional: fases de la cooperación y tipos de documentos
- 1.2.1. El primer contacto
- 1.2.2. Las negociaciones
- 1.2.3. El procesamiento y la entrega de un pedido
- 1.2.4. El pago
- 1.2.5. Las reclamaciones
- 1.2.6. Los actos sociales
- 1.2.7. La promoción del producto
- 1.3. El medio en la correspondencia comercial
- 1.3.1. La carta
- 1.3.2. El fax
- 1.3.3. El correo electrónico
- 1.4. El tono como elemento interpersonal en la correspondencia comercial
- 1.4.1. Los grados de formalidad y familiaridad
- 1.4.2. Los papeles de los interlocutores
- 1.4.3. Las relaciones de poder
- 1.4.4. La cortesía como instrumento del tono
- 1.5. Un modelo de género: la carta de presentación de empresa
- 1.5.1. Objetivos de la carta de presentación
- 1.5.2. Pautas dentro del cuerpo de la carta de presentación
- 1.6. Conclusiones
- Capítulo II. Análisis de las fuentes de documentación para traductores en el ámbito de la correspondencia comercial
- Capítulo III. Estudio empírico de la utilidad de las dos fuentes: los textos paralelos y el programa de redacción de cartas comerciales MABLE
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo de investigación doctoral se centra en la especialización del traductor en el campo del comercio exterior, específicamente en la correspondencia comercial. El objetivo principal es analizar las fuentes de documentación más útiles para los traductores en este ámbito y evaluar su eficacia práctica. Se busca contribuir al desarrollo de estrategias de formación y recursos didácticos para mejorar la competencia traductora en este sector.
- Análisis de la correspondencia comercial como género textual.
- Estudio de las diferentes fuentes de documentación para traductores especializados en comercio exterior.
- Evaluación de la eficacia de los textos paralelos y programas de redacción de cartas comerciales como herramientas para la formación de traductores.
- Propuesta de una metodología de enseñanza para la formación de traductores en correspondencia comercial.
- Implicaciones para la formación de traductores especializados.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Capítulo I. La comunicación internacional en el mundo de los negocios: la correspondencia comercial: Este capítulo introduce el concepto de la correspondencia comercial como un tipo de texto dentro de la comunicación internacional de negocios. Analiza sus objetivos y explora las diferentes fases de la cooperación comercial, desde el primer contacto hasta las reclamaciones y actos sociales, detallando los tipos de documentos involucrados en cada etapa (cartas de presentación, ofertas, cotizaciones, contratos, etc.). Se presta especial atención al medio de comunicación (carta, fax, correo electrónico) y al tono, considerando los grados de formalidad, los roles de los interlocutores y la importancia de la cortesía. Finalmente, se presenta un modelo de género: la carta de presentación de empresa, con sus objetivos y pautas para su redacción efectiva.
Capítulo II. Análisis de las fuentes de documentación para traductores en el ámbito de la correspondencia comercial: Este capítulo realiza un profundo análisis de las diversas fuentes de documentación disponibles para traductores especializados en comercio exterior. Se examina la necesidad de recursos específicos para este tipo de traducción, revisando diferentes opciones: diccionarios especializados, manuales de correspondencia y comercio exterior, recursos en línea, textos paralelos, corpus, bases de datos, programas de traducción asistida (TAO) y programas de redacción de textos. La investigación explora las ventajas y desventajas de cada recurso, comparando su utilidad para la traducción precisa y eficiente de la correspondencia comercial, considerando aspectos como la terminología específica, la adecuación estilística y la eficiencia en el flujo de trabajo.
Capítulo III. Estudio empírico de la utilidad de las dos fuentes: los textos paralelos y el programa de redacción de cartas comerciales MABLE: Este capítulo presenta un estudio empírico que evalúa la efectividad de dos recursos específicos: textos paralelos y un programa de redacción de cartas comerciales (MABLE) como herramientas didácticas para la formación de traductores. Se describe la metodología empleada, incluyendo los objetivos, materiales y el diseño del ejercicio práctico. Se analizan los resultados obtenidos a partir de la evaluación de las cartas producidas por los estudiantes utilizando estas herramientas, considerando criterios pedagógicos, lingüísticos y pragmáticos (facilidad de lectura, información completa, ausencia de falsos amigos, coherencia, formato, fraseología, tono). Los comentarios de los alumnos, recogidos a través de un cuestionario, contribuyen a una visión completa de la utilidad de estos recursos en el proceso de aprendizaje.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Traducción especializada, comercio exterior, correspondencia comercial, documentación para traductores, textos paralelos, programas de redacción, formación de traductores, género textual, comunicación empresarial, terminología comercial.
Preguntas Frecuentes: Guía de Correspondencia Comercial para Traductores
¿De qué trata este documento?
Este documento es una vista previa completa de una investigación doctoral que se centra en la especialización del traductor en el ámbito de la correspondencia comercial internacional. Incluye el índice, los objetivos y temas principales, un resumen de cada capítulo y las palabras clave del trabajo.
¿Cuáles son los objetivos principales de la investigación?
El objetivo principal es analizar las fuentes de documentación más útiles para traductores en correspondencia comercial y evaluar su eficacia práctica. Se busca contribuir al desarrollo de estrategias de formación y recursos didácticos para mejorar la competencia traductora en este sector. Se analizan la correspondencia comercial como género textual, las fuentes de documentación, la eficacia de textos paralelos y programas de redacción (como MABLE), y se propone una metodología de enseñanza.
¿Qué temas se cubren en el Capítulo I?
El Capítulo I introduce la correspondencia comercial como género textual dentro de la comunicación internacional de negocios. Analiza sus objetivos, las fases de la cooperación comercial (primer contacto, negociaciones, pedidos, pagos, reclamaciones, actos sociales, promoción), los medios de comunicación (carta, fax, correo electrónico), el tono (formalidad, roles, cortesía), y presenta un modelo de género: la carta de presentación de empresa.
¿Qué se analiza en el Capítulo II?
El Capítulo II realiza un análisis exhaustivo de las fuentes de documentación para traductores de comercio exterior. Examina diccionarios especializados, manuales, recursos en línea, textos paralelos, corpus, bases de datos, programas de traducción asistida (TAO) y programas de redacción, comparando sus ventajas y desventajas para una traducción precisa y eficiente.
¿Qué se describe en el Capítulo III?
El Capítulo III presenta un estudio empírico que evalúa la eficacia de textos paralelos y el programa MABLE como herramientas didácticas. Describe la metodología, los objetivos, materiales, el diseño del ejercicio práctico y los resultados obtenidos, considerando criterios pedagógicos, lingüísticos y pragmáticos. Incluye los comentarios de los alumnos sobre la utilidad de estos recursos.
¿Qué palabras clave describen el contenido de la investigación?
Las palabras clave son: Traducción especializada, comercio exterior, correspondencia comercial, documentación para traductores, textos paralelos, programas de redacción, formación de traductores, género textual, comunicación empresarial, terminología comercial.
¿A quién está dirigido este documento?
Este documento está dirigido a investigadores, docentes y estudiantes interesados en la traducción especializada, particularmente en el ámbito del comercio exterior y la correspondencia comercial. También resulta útil para traductores que buscan mejorar sus habilidades en este campo.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre esta investigación?
Para obtener más información detallada, consulte la publicación completa de la investigación doctoral.
- Citar trabajo
- Inna Kozlova (Autor), 2001, Especialización del traductor en el comercio exterior: la correspondencia comercial., Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/213598