El realismo mágico en "Como agua para chocolate"


Trabajo, 2011

24 Páginas, Calificación: 1,0


Extracto


ÍNDICE

1 Introducción

2 El “realismo mágico”: un concepto polifacético
2.1 El desarrollo del concepto “realismo mágico” en el arte y en la literatura
2.2 Las características del “realismo mágico” en la literatura
2.3 El “realismo mágico” y la literatura fantástica

3 El “realismo mágico” en Como agua para chocolate
3.1 Conducción de la obra
3.2 Los conceptos del “realismo mágico” en la obra
3.2.1 La magia de la comida y de los olores
3.2.2 Los fantasmas como elementos del “realismo mágico” - El día de los muertos
3.2.3 La lactancia de Robertito - La Virgen María
3.2.4 Lo maravilloso de la realidad
3.2.5 La crítica social de Laura Esquivel - una breve aproximación a la interpretación
3.3 ¿Hay elementos fantásticos?

4 Conclusión

Bibliografía

1 Introducción

La pintora mexicana Frida Kahlo dijo una vez: “Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad”1. Ella dijo estas palabras refiriéndose a sus cuadros exclamatorios que enseñan de forma velada los dolores que sufrió durante su vida entera. Aunque esta cita se refiere a un contexto muy diferente, creo que sin embargo dice bien con el tema de este trabajo. En el “realismo mágico” los autores latinoamericanos también claman que no presentan al lector un mundo ficticio sino la realidad de América Latina y según ellos, la presentan de forma pura, sin falseamientos. No quieren presentar al lector un mundo inventado sólo para divertirlo sino que ambicionan ofrecerle una posibilidad de entender su vida diaria, su manera de pensar y de entender su actitud ante su ambiente. Uno de los autores más conocidos en relación al “realismo mágico” Gabriel García Márquez dijo: “Es muy difícil encontrar en mis novelas algo que no tenga un anclaje en la realidad.”2. El fin de este trabajo debe ser presentar el concepto del “realismo mágico” (especialmente con vistas a Latinoamérica aunque también haya autores mágico-realistas fuera de América Latina), describir su desarrollo tanto en el arte como en la literatura, separar el concepto de la literatura fantástica, emplear sus marcas en ciertos ejemplos seleccionados de la obra Como agua para chocolate de la mexicana Laura Esquivel para analizar cómo la autora crea su mundo mágico. Por falta de espacio en este trabajo, por desgracia, no se puede tratar de diferentes temas tan detalladamente como sería ideal así que éste se concentra en los aspectos más importantes especialmente cuando trata del desarrollo histórico del término. Se eligió la obra Como agua para chocolate por diferentes razones. Una razón es que por desgracia no se trata de muchos libros populares como de las obras más antiguas y más importantes del canon literario que por su “mala” calidad no obtienen la posibilidad de ser examinadas más detalladamente en un contexto académico aunque ofrecen u ofrezcan una buena base para el análisis. Ya hay muchas obras que traten de la obra probablemente más reconocida de este género Cien años de soledad del colombiano Gabriel García Márquez y parece que se tiene menos en cuenta las obras mágico-realistas más nuevas como es Como agua para chocolate. Otra razón es una más laica. Como la trama tiene lugar en el norte México y como la comida es muy importante a través de la misma, el libro se acopla bien a la decisión de la Unesco de declarar la comida mexicana patrimonio de la humanidad en 20103.

2 El “realismo mágico”: un concepto polifacético

El fin de los siguientes párrafos debe ser presentar el concepto del “realismo mágico” por describir su desarrollo en el arte y en la literatura, por presentar sus características en la literatura y por la separación de la literatura fantástica.

2.1 El desarrollo del concepto “realismo mágico” en el arte y en la literatura

Hay mucha gente que cree que el realismo mágico es una creación típica latinoamericana así que casi usa el término como sinónimo de literatura de América Latina. En realidad el término ni fue inventado en Latinoamérica, ni fue establecido por una persona hispanohablante, ni fue un término de las ciencias literarias al principio4.

El término fue aplicado por la primera vez por el crítico de arte alemán Franz Roh. que lo usaba para describir las pinturas post-expresionistas del pintor Karl Haider. Roh caracterizó a las pinturas como una simplificación casi geométrica así que el observador obtiene una impresión estática5, que tiene simultáneamente una característica mágica. Según Roh, hay una claridad por un lado y por otro una exactitud llena de detalles que hace al observador buscar los detalles en la infinidad de lo pintado. Además hay un “entrecruzamiento de macrocosmo y microcosmo” (Gatzemeier 2009: 33) y el pintor es considerado “[...] encantador [que] logra entrelazar mágicamente elementos por principio contrarios en una totalidad universal.” (Gatzemeier 2009: 33). En su obra “Realismo mágico” y “Lo real maravilloso” en El reino de este mundo y El siglo de oro (1977: 14) Juan Barroso describe lo ya dicho de manera que “la pintura siente ahora […] la realidad del objeto y del espacio, no como una copia de la naturaleza, sino como una segunda creación.“

En 1926 el publicista italiano Massimo Bontempelli fundó una revista que se llamaba 900. Cahiers d’Italie et d’Europe. Él reveló sus propias ideas del “realismo mágico”. Su destino era establecer una literatura que fuera adecuada a la sociedad en su época y a la situación europea en general, con sus desarrollos históricos etc. A Bontempelli le molestaba que en una sociedad que se iba poniéndo más compleja, complicada y anónima, faltaran puntos orientativos que son importantes para ubicarse6. Pensaba que lo ideal para ayudar a la gente era un mundo inventado en lo que podría “[...] unir a los individuos de la sociedad moderna” (Gatzemeier 2009: 33).

La expresión “realismo mágico” se introdujo en el mundo hispanohablante con la publicación de partes de los estudios de Franz Roh en la renombrada Revista de Occidente en 1927; más tarde se los publicó en un libro. En este tiempo la revista publicada por Ortega y Gasset era la conexión mental más importante entre las culturas europeas y Latinoamérica7. Así llegó hacia Buenos Aries el concepto donde fue departido por intelectuales de áreas literarias. En México el dramaturgo Rodolfo Usigli usó la expresión en relación al teatro moderno en su ensayo Realismo moderno y realismo mágico8. La aplicación probablemente más importante a la literatura hizo Arturo Uslar Pietri de Venezuela. En su ensayo Letras y hombres de Venezuela, que publicó en 1948, aplicó la expresión “realismo mágico” a la literatura de Latinoamérica9. Tratando la novela Doña Bárbara escrita por el venezolano Rómulo Gallegos escribió:

“Siguen siendo, en lo fundamental, criollistas [sic]; es decir, realistas de la vida criolla, pero ya no vista como elemento pintoresco, sino como la forma más próxima de lo humano. No abandonan el realismo pero lo asocian a un lirismo objetivo, no subjetivo, como el de sus antecesores, un lirismo que es más bien intuición mágica.” (Miliani 1968: 9)

Además dice Arturo Uslar Pietri:

“Lo que vino a predominar en el cuento y a marcar su huella de una manera perdurable fue la consideración del hombre como misterio en medio de los datos realistas. Una adivinación poética o una negación poética de la realidad. Lo que falta de otra palabra podría llamarse un ‚realismo mágico‘.“ (Pfeiffer 2002: 2)

Cuando empleó el término, formó una relación entre una realidad no copiada y la realidad intuitiva del hombre primitivo10. Según Pietri, el “realismo mágico”, como realidad que interviene y va en contra, es el resultado de esta relación. Para resumir lo recién dicho se puede decir que el “realismo mágico” descrito por Pietri se basa en la realidad de los pueblos criollos e indígenas de América Latina. Su vida no es dibujada como adecentamiento de la realidad en las obras literarias sino que es una descripción pura de la misma que incluye una cierta característica mágica. Por esta descripción poética y por las características mágicas se difuminan los límites entre la realidad y la fantasía11. Igual que Arturo Uslar Pietri habla de una mezcla entre la realidad y la fantasía también lo hace Ángel Flores12. Usando la palabra amalgama para describir esta mezcla, el crítico parece comparar está conmistura como algo técnico, como el “realismo mágico” es una técnica narrativa.

Contrastando con él, el escritor y crítico Luis Leal habla de una cierta actitud del lector ante la realidad que es representada en las obras mágico-realistas13. Proclama que el lector tiene que tener el deseo de descubrir más cosas místicas en la vida real porque está llena de magia y maravillas. Se dice: “Der Realist bilde Realität ab, der Surrealist verletze sie, der ‚magische Realist‘ begreife das Geheimnis des Lebens.“ (Borsò 1994: 93). Según Gabriel García Márquez, no solo la persona que lee el texto sino que también el autor tiene que tener un fijo deseo de presentar lo mágico. Sí él no le da una posibilidad al lector de descubrir este mundo de fantasías dentro la realidad, no funciona este concepto.14

Un desarrollo muy importante para el crecimiento de la notoriedad no sólo de las obras mágico-realistas sino también de otras obras latinoamericanas en Europa y en los EE.UU. es el así llamado boom latinoamericano. Aunque se refiere principalmente a las cifras de ventas es una instancia importante. Ahora se darán cuenta de autores como Gabriel García Márquez igual que a Julio Cortázar (literatura fantástica), Mario Vargas Llosa (realismo) y otros. Muchos de ellos pasaron varios años en Europa15. Algunos tuvieron que exilarse de su país natal y otros se fueron por su propia voluntad a Europa donde encontraron a sus colegas latinoamericanos. La falta de editoriales profesionales y las diferentes represiones en sus países natales se habían abstenido imprimir las obras de estos autores y hacerlas conocidas en otros países del mundo. Primeramente publicaciones profesionales que hicieron públicas y disponibles los textos en diferentes regiones y países del mundo dieron la posibilidad al boom que llevó al premio nobel para autores de Latinoamérica16. Por el boom se dio cuenta de novedades en las técnicas narrativas y con vista a las estructuras temporales etc. La magia y el mito tienen una gran importancia y los conceptos del “realismo mágico” y de “lo real maravilloso” habían ido convirtiendo gradualmente en más importantes. El “realismo mágico” obtuvo una importancia tan grande que otras narrativas distintas o fueron categorizados como tipo del “realismo mágico” o no fueron percibidas17. Probablemente esta es la razón por la que mucha gente cree que la literatura latinoamericana solamente es “realismo mágico”. En su obra Magic(al) Realism (2004: 18) la estadounidense Maggie Ann Bowers dice: “The international recognition of Latin American magic(al)18 realists [...] had led to a misconceived assumption that magic(al) realism is specifically Latin American.” Aunque el boom se debilitó, muchas obras siguen siendo importantes para la literatura internacional como Cien años de soledad y La casa verde (que no es mágico-realista pero fue escrito durante el boom) pero parece que muchas obras nuevas escritas en América Latina no consiguen ser vendidas en Europa probablemente por la alta cantidad de libros y por el desconocimiento de los autores. Tal vez los lectores europeos prefieran textos de autores conocidos (como García Márquez, Allende y Vargas Llosa) y tengan miedo de intentar algún libro de un autor nuevo.

2.2 Las características del “realismo mágico” en la literatura

Hay diferentes características19 que permiten diferenciar las obras mágico-realistas de otros géneros literarios. Ya lo dice el nombre que los elementos mágicos tienen una importancia en los textos. El mundo que es presentado contiene tan elementos mágicos como míticos que no son vistos irreales o milagrosos. Estos elementos parecen ser parte de la realidad y las figuras actúan así20. No se dudan los componentes y en el caso de que se den cuenta nunca son descritos como algo inexistente o extraordinario. Todo esto es la razón de que se difuminen los límites entre la realidad y la fantasía porque por otro lado los elementos normales y reales a veces son vistos como extraordinarios. Claudia Gatzemeier describe esto en su libro La literatura fantástica española e hispanoamericana. Historia - teoría - textos (2009: 37) de la siguiente manera: „En el realismo mágico elementos ‘reales’ se describen como extraordinarios y/o mágicos y elementos ‘irreales’ como cotidianos y banales.” Por esta desaparición no existe una coexistencia entre dos mundos que van en contra. La verdad es que surge un ambiente mágico en que las características que normalmente son opuestas se mezclan sin problemas. Un buen ejemplo para eso es la descripción del hielo en Cien años de soledad. Ya la primera frase indica que el hielo es algo extraordinario y sobrenatural porque el Coronel Aureliano Buendía recuerda justamente este día cuando su padre se lo mostró el día en el que habría tenido de morir. Ya al entrar a la capa en la que estaba tuvieron que pagar para poder verlo y cuando están dentro del toldo y quieren poner su mano sobre el hielo, tienen que pagar otra vez. Sigue la descripción de los pensamientos que muestran que el hielo es algo especial21. Una característica muy importante en las obras mágico-realistas es la estructura temporal. Hay grandes discrepancias a diferencia del realismo clásico u occidental. Mientras en la tradición europea la estructura temporal fue percibida como lineal había desarrollos hacía estructuras cíclicos en las obras del realismo mágico22. Según Leo Pollmann, estos ciclos son más adecuados a los pueblos latinoamericanos que una linealidad. Cree que su percepción temporal en ciclos es parte de su “realidad mágica”23.

„Dieser zirkuläre, ‚ungerichtete‘ Zeitbegriff, der dem christlich-abendländischen Denken zuwiderläuft, […] hängt mit dem magischen Denken und der Abneigung gegen ein formloses, rationalisierendes Prinzip und jegliche Abstraktion zusammen, wie sie dem Südamerikaner eignet.“ (Janik 1976: 9)

En los textos del “realismo mágico” la cronología es desfigurada, invertida o depuesta. Aquí también sirve muy bien Cien años de soledad como ejemplo clásico. Dentro de la historia se encuentra una mezcla entre una cronología-lineal y una anacrónica-circular24. La linealidad que surge por la historia de la familia Buendía y su genealogía y la circularidad “contribuye[n] a generar el mito de Macondo y de los Buendía como así también llevar a lector constantemente al punto de origen de la narración.” (de Toro 1994: 103). En el caso de Cien años de soledad el origen de la narración es la primera frase del texto “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el Coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota, en que su padre lo llevó a conocer el hielo.” (García Márquez 2003: 9). En muchas partes del libro es repetida esta escena enfrente del pelotón que tuvo que matar al protagonista. Así el lector vuelve en varias ocasiones al principio de la narración hasta que finalmente aparece la verdadera escena con la ejecución planeada. Parece que el cambio de la cronología que hace surgir la circularidad u otras estructuras temporales es importante para crear el ambiente mágico dentro de los textos25.

Otra característica de gran importancia es una implícita crítica social26 que hace referencia a la clase alta o distintos partes de la sociedad pero por la sátira escondida solamente se puede imaginar a qué se refiere.

[...]


1 Frida Kahlo (*1907-†1954)

2 Gabriel García Márquez

3 Véase Vargas, Ángel y Montaño, Ericka (2010: Online.)

4 Véase Gatzemeier, Claudia. (2009: 33)

5 Véase Barroso, Juan. (1977: 14)

6 Véase Gatzemeier, Claudia. (2009: 33)

7 Véase Scheffel, Michael (1990: 41)

8 Véase Pfeiffer, Erna (2002: 2)

9 Véase Gatzemeier, Claudia. (2009: 33)

10 Véase Barroso, Juan. (1977: 22)

11 Véase Pfeiffer, Erna (2002: 2)

12 Véase Gatzemeier, Claudia. (2009: 34)

13 Íbid.

14 Véase Lukavska. (1991: 71)

15 Véase Gatzemeier, Claudia. (2002: Online)

16 Íbid.

17 Íbid.

18 Bowers diferencia entre “magical realism” y “magic realism” (pág. 130). Según ella, el término “magic realism” fue introducido en 1925 por Franz Roh y se refiera el arte y el término “magical realism” se refiere a la literatura y fue introducido por Arturo Uslar Pietri en 1948.

19 Por supuesto, no todas las características tienen que aparecer en un solo texto.

20 Véase Gatzemeier, Claudia. (2009: 37)

21 Véase García Márquez, Gabriel (2003: 29)

22 Véase Gatzemeier, Claudia (2009: 34)

23 Véase Janik, Dieter (1976: 9)

24 Véase de Toro, Alfonso (1992: 80)

25 Íbid.

26 Véase Janik, Dieter (1976: 19)

Final del extracto de 24 páginas

Detalles

Título
El realismo mágico en "Como agua para chocolate"
Universidad
University of Leipzig  (Institut für Romanistik)
Calificación
1,0
Autor
Año
2011
Páginas
24
No. de catálogo
V231845
ISBN (Ebook)
9783656477730
ISBN (Libro)
9783656479949
Tamaño de fichero
492 KB
Idioma
Español
Palabras clave
Realismo mágico, García Márquez, Cien años de soledad, spanisch, Literatur, Esquivel, Laura, Laure Esquivel, Chocolate
Citar trabajo
Jan Gißke (Autor), 2011, El realismo mágico en "Como agua para chocolate", Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/231845

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: El realismo mágico en "Como agua para chocolate"



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona