Niccolò Machiavelli es el padre de la teoría del Estado moderno. Su concepción de la política y de las virtudes de un príncipe o jefe de estado difieren de las virtudes determinadas por Aristóteles, la tradición romana y la misma tradición medieval. Esto se debe a un giro en la comprensión de la política y la determinación de los fines de una institución de un Principado o una República. En interpretaciones muy básicas se suele afirmar que Machiavelli buscaba desarrollar una teoría monárquica y absolutista del Estado cuando en realidad lo que pretende es definir las virtudes de un príncipe que funde una República, cuyo primer estadía es el principado. De no tener las virtudes necesarias para consolidar un primer paso, no podrá dar alcanzar el segundo.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)
- TEXTOS Y CONTEXTOS
- FORTUNA, VIRTUD, OCACION Y DECISIÓN
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas claves)
El objetivo de este texto es analizar la concepción de la virtù según Nicolás Maquiavelo, especialmente en relación a la construcción del estado. Se explora cómo la virtù, como una combinación de sabiduría, prudencia y fuerza, se enfrenta a la fortuna (la realidad variable) y cómo esta lucha define el camino del príncipe en la creación y mantenimiento del orden estatal.
- La fortuna y la virtù como fuerzas antagónicas en la vida política.
- La virtù como capacidad de acción razonada y como instrumento para superar los desafíos de la fortuna.
- La moral del príncipe y la necesidad de un conjunto de virtudes específicas para la construcción del estado.
- La relación entre la virtù, la ocasión y la fortuna en la toma de decisiones políticas.
- El papel del príncipe en la preservación del orden estatal.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
-
TEXTOS Y CONTEXTOS
Este capítulo establece el contexto histórico en el que se desarrolla la obra de Maquiavelo, caracterizado por constantes guerras y luchas por el poder entre los estados italianos. Se menciona la influencia de la experiencia histórica y las reflexiones sobre el destino de las naciones. Se destaca el contexto específico de la lucha reformista contra el vaticano y la resistencia de Francia a la autoridad papal.
-
FORTUNA, VIRTUD, OCACION Y DECISIÓN
Se define la fortuna como la realidad variable, que puede ser amiga o enemiga del hombre. La virtù, en contraste, representa la capacidad de acción y decisión del hombre, especialmente del príncipe. Se exploran las diversas virtudes que Maquiavelo considera necesarias para el príncipe, incluyendo la prudencia, la astucia, la habilidad, la resolución, la inteligencia y la capacidad artística. Se argumenta que la virtù, en su enfrentamiento con la fortuna, puede recurrir a medios extremos, incluyendo la astucia, el fraude y la violencia. Se plantea el problema de la relación entre la virtud, la ocasión y la fortuna, así como la cuestión del fin y los medios en la política. Se concluye que la moral del príncipe, definida por la virtù, es diferente a la moral común, ya que incluye un conjunto de virtudes específicas para la construcción y preservación del estado.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Virtù, fortuna, príncipe, estado, construcción del estado, moral política, realidad variable, decisión, acción, prudencia, astucia, habilidad, resolución, inteligencia, capacidad artística, ocasión, fin y los medios, moral del príncipe, moral común.
- Quote paper
- Rodolfo Ruiz Fragoso (Author), 2011, Virtù sabiduría, prudencia y fuerza para la construcción del Estado según Nicolás Maquiavelo, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/268841