La presente investigación surge de la necesidad de la problemática de los bajos índices de deficiencia terminal que se han dado en la carrera de Ingeniería en Industrial en los últimos años, con la generación 2008 solo 103 de 189 jóvenes egresaron teniendo un 54% de eficiencia terminal, en la generación 2009 solo 102 de 195 jóvenes egresaron por lo tanto es un 52% de eficiencia terminal, en la generación 2010 solo 123 de 213 jóvenes egresaron contando con un 58% de eficiencia terminal y en la generación 2011 solo 99 de 183 alumnos egresaron teniendo un 54% de eficiencia terminal, con esto se visualiza la baja eficiencia terminal para lo cual esta investigación busca deslumbrar la relación de los factores que inciden en esta problemática, desde el imaginario individual de los muchachos de nivel básico con nivel superior, tomando muestras1 tanto de los jóvenes del Tecnológico así como de los jóvenes de educación Básica de la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 15 de Tierra Blanca, Ver.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Resumen
- Desarrollo
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
Esta investigación busca comprender la relación entre el imaginario individual de los jóvenes de secundaria y la eficiencia terminal en la carrera de Ingeniería Industrial. Se explora la influencia de las percepciones y expectativas de los jóvenes sobre su futuro profesional en la elección de la carrera y su éxito académico.
- Eficiencia terminal en Ingeniería Industrial
- Imaginario individual de carreras universitarias
- Factores que influyen en la elección de carrera
- Influencia de la educación secundaria en las aspiraciones profesionales
- Percepciones sobre el mercado laboral y la demanda de ingenieros industriales
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de capítulos)
- Resumen: Este capítulo introduce la investigación, presentando la problemática de la baja eficiencia terminal en la carrera de Ingeniería Industrial en los últimos años. Se plantea la necesidad de investigar las causas de esta situación y se describe el enfoque de la investigación, que se centra en el imaginario individual de los jóvenes de secundaria.
- Desarrollo: Este capítulo analiza el contexto educativo actual y su impacto en las decisiones de los jóvenes. Se destaca la importancia de la educación técnica y su influencia en la formación del imaginario individual. Se presentan datos sobre las preferencias de carrera y universidad de los estudiantes de secundaria, así como sobre la importancia que le dan a los conocimientos adquiridos en esta etapa.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Eficiencia terminal, imaginario individual, deserción, Ingeniería Industrial, educación secundaria, elección de carrera, mercado laboral.
- Quote paper
- Dra. Justiniana Gutierrez Lagunes (Author), Dr. Julio Fernando Salazar Gómez (Author), 2010, Imaginario Individual de Carreras Universitarias de Jovenes de Secundaria y su Relación con la Eficiencia Terminal de la Carrera de Ingeniería Industrial, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/269876