Hoy en día todos vivimos las afectaciones de los cambios climáticos en nuestras regiones, los cuales afectan prácticamente toda actividad cotidiana que realizamos, desde eventos deportivos, culturales, académicos, etc. Pero la problemática no queda en esa instancia, muchos expertos nos indican que estos cambios climatológicos comúnmente asociados al calentamiento global presentado en los años 90 por Al Gore1 van en aumento, investigadores como Miguel Delibes2 nos comentan que estamos en la etapa de las consecuencias y no de la prevención, es ante esto que nosotros los profesores como actores primordiales en el cambio mental de nuestros alumnos, busquemos las alternativas para fomentar en nuestras clases proyectos de investigación con enfoques sostenibles.
REFLEXIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL E INTERDISCIPLINA
Resumen.
Hoy en día todos vivimos las afectaciones de los cambios climáticos en nuestras regiones, los cuales afectan prácticamente toda actividad cotidiana que realizamos, desde eventos deportivos, culturales, académicos, etc. Pero la problemática no queda en esa instancia, muchos expertos nos indican que estos cambios climatológicos comúnmente asociados al calentamiento global presentado en los años 90 por Al Gore 1 van en aumento, investigadores como Miguel Delibes 2 nos comentan que estamos en la etapa de las consecuencias y no de la prevención, es ante esto que nosotros los profesores como actores primordiales en el cambio mental de nuestros alumnos, busquemos las alternativas para fomentar en nuestras clases proyectos de investigación con enfoques sostenibles.
Palabras Clave: Interdisciplina, educación ambiental, Proyectos Mutidisciplinarios y Sustentabilidad.
Abstract
Today we all live the effects of climate change in our regions, which affect almost any everyday activity we do, from academic, cultural, sporting events, etc. But the problem is not in that instance, many experts indicate that these climatological changes commonly associated with global warming presented in the 1990s by to the Gore1 they are on the rise, researchers like Miguel Delibes2 telling us that we are at the stage of the consequences and not prevention, is it that we teachers as key actors in the mental change of our students We look for alternatives to promote research projects with sustainable approaches in our classes.
Key words: Interdisciplinarity, sustainability and environmental education, projects Mutidisciplinarios.
Actualmente en nuestro nivel educativo, se fomenta en las diferentes materias de las mallas curriculares: la integración (muchas veces no suficiente) de los temas de desarrollo sostenible3, asumidos en el perfil de egreso o igualmente en la filosofía misma de los Institutos, para poder abarcar conocimiento de diferentes áreas articulados, de tal manera que se puedan combinar para el desarrollo de un proyecto, recordando que la integración de conocimientos como lo menciona Cardona(2001):
[...]
1. Albert Arnold Gore político y ecologista estadounidense protagonizo el documental de cambio climático en 2006.
Preguntas Frecuentes
¿De qué trata el artículo "REFLEXIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL E INTERDISCIPLINA"?
El artículo reflexiona sobre la importancia de la educación ambiental y la interdisciplina frente a los cambios climáticos. Se enfatiza la necesidad de que los profesores fomenten proyectos de investigación con enfoques sostenibles en sus clases, considerando que estamos en una etapa de consecuencias y no de prevención ante el calentamiento global.
¿Cuáles son las palabras clave del artículo?
Las palabras clave son: Interdisciplina, educación ambiental, Proyectos Mutidisciplinarios y Sustentabilidad.
¿Qué se fomenta en el nivel educativo actual con respecto al desarrollo sostenible?
En el nivel educativo actual, se fomenta la integración de temas de desarrollo sostenible en las diferentes materias de las mallas curriculares, aunque muchas veces no es suficiente. Esto se asume en el perfil de egreso o en la filosofía de los Institutos, buscando abarcar conocimientos de diferentes áreas articulados para el desarrollo de proyectos.
¿Quién es Al Gore y por qué se le menciona en el texto?
Al Gore es un político y ecologista estadounidense conocido por su documental sobre el cambio climático, lanzado en 2006.
¿Quién es Miguel Delibes y por qué se le menciona en el texto?
Miguel Delibes fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española (1920-2010).
¿Qué problemática se resalta en el documento?
Se resalta la problemática de los cambios climáticos y sus afectaciones en diversas actividades cotidianas, así como la importancia de fomentar la educación ambiental y la interdisciplina para abordar esta problemática.
- Citar trabajo
- Dr. Julio Fernando Salazar Gómez (Autor), 2014, Educación Ambiental e Interdisciplina, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/270882