El residente de Psicología Clínica se encuentra con una variedad de opciones y formatos a la hora de presentar los hallazgos científicos, casos clínicos y temas teóricos que resulten de su interés. Lejos de ser una cuestión simple, en ocasiones, se echan en falta modelos a partir de los cuales tomar impulso para iniciar la realización de estos trabajos hasta que uno encuentre su propio estilo. Por ello, nos planteamos en este libro, sobre la base de la experiencia propia como residentes, recoger algunos de los formatos más usuales y recomendaciones sobre los mismos.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)
- Introducción
- 1. Comunicación escrita o poster
- Modelo A de comunicación escrita a congreso
- Modelo B de comunicación escrita a congreso
- 2. Comunicación oral
- Modelo de presentación de diapositivas para comunicación oral
- 3. Taller clínico o workshop
- Modelo de presentación de diapositivas para taller clínico
- 4. Proyecto de investigación
- Proyecto A: Características cognitivas de las personas con trastorno obsesivo compulsivo con mala respuesta al tratamiento cognitivo conductual: una aproximación integradora
- Anexo a proyecto A: modelo de consentimiento informado
- Proyecto B: Estudio piloto de la eficacia de un protocolo de intervención de evaluación de la depresión post-parto
- 5. Informe de investigación
- Modelo de informe de investigación: estudio de componentes de la relación afectiva entre padres e hijos en muestra clínica infantil
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
Este libro tiene como objetivo proporcionar una guía práctica y completa sobre los diferentes formatos de comunicación de trabajos clínicos y científicos en Psicología Clínica. Su objetivo principal es ofrecer modelos y recomendaciones a los residentes de Psicología Clínica, que se enfrentan a la presentación de sus hallazgos, casos y temas teóricos en diversas situaciones.
- Formatos de comunicación científica en Psicología Clínica
- Modelos de presentación de pósters, comunicaciones orales y talleres clínicos
- Desarrollo de proyectos de investigación
- Elaboración de informes de investigación
- Recomendaciones para la comunicación efectiva en el ámbito clínico y científico
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
El libro inicia con una introducción general a la comunicación de trabajos clínicos y científicos en Psicología Clínica, destacando la importancia de la presentación efectiva de los resultados en este campo. Posteriormente, se abordan diferentes formatos de comunicación, como pósters, comunicaciones orales, talleres clínicos, proyectos de investigación e informes de investigación. Cada capítulo presenta ejemplos concretos y modelos para facilitar la comprensión y aplicación de los conceptos tratados.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Psicología clínica, comunicación científica, trabajos clínicos, formatos de comunicación, póster, comunicación oral, taller clínico, proyecto de investigación, informe de investigación, residentes de Psicología Clínica, modelo de presentación, recomendaciones, hallazgos, casos clínicos, temas teóricos.
- Citation du texte
- Carmen Caballero-Peláez (Auteur), Javier Prado Abril (Auteur), Sergio Sánchez Reales (Auteur), 2014, Introducción a la Comunicación de Trabajos Clínicos y Científicos en Psicología Clínica, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/275250