La Casa Verde en "La casa verde"

Análisis del espacio literario y sus valores figurativos y simbólicos


Exposé Écrit pour un Séminaire / Cours, 2012

24 Pages, Note: 5.5


Extrait


Índice

1 Introducción

2 El espacio y su valor simbólico en la literatura

3 Visión general de las constelaciones espaciales a diferentes escalas

4 La Casa Verde en las afueras de Piura
4.1 Entre lo público y lo privado – el interior de la Casa Verde
4.2 Dos Casas Verdes en dos épocas distintas
4.2.1 Primera época : mitificación y simbolismo
4.2.2 Segunda época : La Casa de la Chunga

5 La otra Casa Verde
5.1 Comunidades entre la Casa Verde y la selva amazónica
5.2 Bonifacia – La Selvática
5.3 La Casa Verde y la Misión de Santa María de Nieva
5.4 Naturales y selváticos: el desierto y la selva

6 Conclusiones

7. Fuentes

1 Introducción

Por un lado un burdel pintado de verde en la zona periférica y desértica de la ciudad de Piura, por otro unos pueblecitos en la selva amazónica. En su más conocida novela, Vargas Llosa sitúa la historia en dos espacios que se oponen en varios aspectos. Tan antagónicos que sean a primera vista, la casa verde y el espacio selvático comparten más rasgos de lo que parece. De igual manera resulta la contemplación de la relación entre los demás espacios. Es sobre todo a nivel figurativo y simbólico que los espacios aparentemente antagónicos muestran nexos cuya interpretación hace salir a la luz un trasfondo de la novela superficialmente no siempre reconocible. Por ende, la averiguación de oposiciones y nexos entre los espacios literario así que su interpretación será parte esencial de este trabajo.

Como deja suponer el título de la novela, la Casa Verde desempeña un papel importante en la obra literaria. Por lo tanto, el enfoque de este trabajo estribará sobre todo en el análisis de la Casa Verde como espacio literario para luego averiguar sus posibles relaciones separadoras o conectoras con los otros escenarios de la historia, en primer lugar, la selva. El principal acceso al análisis se dará a través del lenguaje tan marcado de descripciones ilustrativas y gracias a ellas frecuentemente simbólicas. Así, también intentaré demostrar como las relaciones entre los espacios literarios se plasman no solo a nivel de la historia sino también a nivel discursivo.

El trabajo se estructura por una primera parte dedicada al concepto del espacio. Como espacio vital pero también como entorno de toda acción literaria, adquiere una función fundamental. Luego seguirá un capítulo que pretende dar una visión general de las constelaciones espaciales vistas a diferentes escalas. Los capítulos a continuación se ocuparán del análisis detallado de los espacios, sus valores simbólicos como también de sus relaciones con otros espacios. Finalmente en el último capítulo haré una conclusión sobre este análisis intentando relacionarlo con un posible motivo de trasfondo que haya movido a Vargas Llosa a manejar los espacios literarios de tal manera.

Mi procedimiento en este trabajo ha estado sobre todo basado en mis propias observaciones, usando escasas fuentes ajenas. La principal fuente fue la novela La casa verde de la que frecuentemente usaré citas tanto como punto de partida como para confirmar lo deducido y explicado. Para no repetir cada vez el nombre del autor, las citas tomadas directamente de la novela irán acompañadas de una referencia que sólo remite a la respectiva página de la novela.

2 El espacio y su valor simbólico en la literatura

Un espacio se define por sus límites. Dependiendo de la característica de los límites y de la escala de la mirada, los espacios pueden parecer abiertos, cerrados o corresponder a una forma intermedia.

Los límites espaciales pueden ser físicos como en el caso de paredes, ventanas, puertas y rejas en el ámbito de la construcción. Mientras que las puertas permiten cierta permeabilidad y comunicación entre el interior y el exterior, las paredes constituyen fronteras abismales. En el ámbito de la naturaleza son los ríos, las montañas y otras propiedades topográficas los límites que separan países y paisajes. En primer lugar, el interior de la Casa Verde se delimita del exterior por sus paredes. Por su ubicación rodeada de arena, la Casa Verde también plasma la imagen de edificio aislado y delimitado por el desierto y constituyendo una isla verde y solitaria.

A parte del espacio absoluto, es decir físico, también hay espacios relativos[1] delimitados de manera más bien intangible. Así, el barrio de la Mangachería no sólo tiene un límite físico por constituir un conjunto urbano homogéneo sino que también tiene un límite social. Mientras que la homogeneidad urbana no impide que el barrio tenga una estructura abierta, desde el punto de vista social, el barrio constituye más bien un sector de la ciudad cerrado. Esta característica puede consolidarse o bien debilitarse con el crecimiento de las ciudades y el aumento de sus interrelaciones con otras ciudades.

En sentido figurado, los límites espaciales llegan a funcionar como límites entre mundos intangibles como pensamientos, creencias, ideologías, moralidades sociales, etc. De esta manera pueden adquirir valores simbólicos. Así en la literatura, una reja puede representar más que sólo un espacio encerrado como una cárcel. Simbólicamente también puede retratar una situación de vida sin salida o una opresión moral.

Además, los límites espaciales también pueden representar límites temporales. Así, Don Anselmo pasa unos meses sin moverse fuera de la Mangachería y acercarse al sitio donde antes se había encontrado su casa verde: «entre su pasado y él se interponía la ciudad» (p. 299). De igual manera, entre las formas de vivir selvática respectivamente urbana también se encuentra un límite temporal que en La casa verde toma forma visible en dos espacios aparentemente opuestos: los asentamientos selváticos y la ciudad.

3 Visión general de las constelaciones espaciales a diferentes escalas

A escala grande del escenario literario se encuentran los edificios y sus interiores. Así por ejemplo es interesante analizar la distribución de los espacios dentro los edificios descritos más detalladamente en esta novela: la Casa Verde y la misión de Santa María de Nieva. Los diferentes sectores se caracterizan por rasgos más bien cerrados/privados y abiertos/públicos. Hay puertas abismales como paredes y otras que admiten cierta permeabilidad. El análisis de los espacios en el interior de la Casa Verde será tema del capítulo 4.1.

A escala más pequeña se ve la Casa Verde claramente separada de la ciudad por situarse en las afueras: « […]al divisar al otro lado del río, frente a la ciudad, como un emisario de ella en el umbral del desierto, un sólido, invicto esqueleto de madera» (p.120). Situándose en el “umbral”, se ve que la Casa Verde todavía no pertenece a la ciudad. Luego, la ciudad representa un espacio relativamente cerrado y el río adquiere función delimitadora como una muralla medieval. En Santa María de Nieva también se puede reconocer una separación espacial entre la misión en lo alto de la colina y el pueblo situado más abajo. La única conexión entre estos espacios son el puente frágil en Piura así como el camino pedregoso en Santa María de Nieva.

Si nos apartamos un poco más, reconocemos Piura y la Casa Verde rodeadas de desierto. Tanto Piura como la Casa Verde adquieren de esta manera carácter de isla: « Su aislamiento, los vastos arenales que la separan del resto del país, la falta de caminos, las larguísimas travesías a caballo bajo un sol abrasador […]» (p. 44). Este aislamiento se cambia con el tiempo. Al principio, la ciudad no tiene muchas interrelaciones con otras urbanizaciones. Paulatinamente va creciendo y las interrelaciones van aumentando. Con las construcciones de carreteras y la fluctuación de personas forasteras, las fronteras físicas y sociales se diluyen. Un desarrollo parecido se da en el espacio entre la Casa Verde y Piura ya que será construido un puente nuevo. En la segunda época de Piura, la Casa Verde formará claramente parte de Piura, sea por la expansión urbana o por su reconstrucción más hacia dentro de la ciudad. Paralelamente, Santa María de Nieva y la misión están rodeadas de selva, espacio que de esta manera viene a desempeñar el mismo papel que el desierto en el otro lado de los Andes. Los dos medios naturales aparecen como entornos animados donde rigen fuerzas mayores.

Finalmente, a escala más reducida reconocemos el desierto con Piura por un lado de la cordillera andina y la selva con Santa María de Nieva por el otro. Dos entornos, amarillo y verde, que no sólo se diferencian por su color sino también por su característica geográfica opuesta: la falta y la abundancia de agua. Desde esta perspectiva alejada, la misión católica con sus muros luminosos parece foránea en el medio de la selva. De igual manera, la Casa Verde en el desierto parece una mancha verde que se descaminó en el mapa alejándose de su tierra verde, la selva. El color verde adquiere de esta manera una función unificadora entre los dos espacios aparentemente antagónicos.

En estas estructuras espaciales del escenario literario de La casa verde llama la atención la reiteración de un mismo patrón, esto es, de los pares opuestos. Su índole antagónico es representado por fronteras físicas claras. No obstante, la reaparición de descripciones ilustrativas así que de términos de un mismo campo semántico contribuyen a una coherencia discursiva continua que conduce al lector a establecer automáticamente nexos entre estos espacios. Así por ejemplo se repiten el color verde, el fuego, el agua, la caracterización humana de la selva –o bien la caracterización salvaje de algunos personajes-, la oposición de valores culturales, etc. Además, los espacios a primera vista opuestos serán entrelazados mediante ciertos personajes. Todos estos elementos unen a los espacios directamente o en el sentido figurado a través de metáforas y/o símbolos.

4 La Casa Verde en las afueras de Piura

4.1 Entre lo público y lo privado – el interior de la Casa Verde

Usar el motivo de la casa en una obra literaria puede ser útil para referirse metafórica o simbólica­mente a un hogar o a un espacio cerrado, privado, protegido y/o secreto. Esto puede ser un espacio cualquiera como por ejemplo una mentalidad personal, una ideología, un cuerpo humano, un barrio o una ciudad. La oposición entre la privacidad y lo público –y con ello la de espacios cerrados respectivamente abiertos– gana más importancia con el crecimiento de las ciudades, proceso que en el Perú tuvo lugar sobre todo desde mediados del siglo pasado y conllevó los problemas urbanos como la criminalidad, la prostitución, etc.: «Estallaron peleas colectivas. Las calles se volvieron peligrosas.» (p.126)

En general una casa como construcción se caracteriza por su hermetismo, por lo que salir de ella supone pasar a un espacio abierto y libre. Sin embargo, los clientes de la Casa Verde perciben lo contrario. Entrar en la Casa Verde significa entrar en un espacio público y abierto, por lo que se podría suponer que salir de ella significa entrar en un espacio cerrado. Esta conclusión es más comprensible si se interpreta el carácter cerrado con una restricción respectivamente la falta de libertad. Ésta es claramente ejercida por la religión cristiana y su moral. Luego, la Casa Verde, a pesar de ser un espacio físicamente cerrado, adquiere carácter de espacio público y libre de ataduras sociales. Sin embargo, estas características no impiden que la Casa Verde también tenga sus espacios privados, secretos y, por lo tanto, cerrados. En primer lugar, queda cerrada para menores y gente que no consume. Luego, dependiendo del sector dentro de la Casa Verde, se puede distinguir entre diferentes sectores analizando la casa en el eje vertical. Por ejemplo, la torre de Anselmo desempeña el papel de hogar y espacio privado (habitación de Anselmo), protegido (posición en lo alto de la casa) y al mismo tiempo secreto (cautiverio de Antonia): «Ahí, de nuevo, el ambicioso deseo: estar solos alguna vez, no aquí sino en la torre, no de día sino de noche […]» (p.428). Los cuartos de las habitantas funcionan como espacios temporalmente privados y por lo tanto cerrados. El corredor y la escalera unen la torre y estos cuartos con la primera planta que se caracteriza por un ambiente bastante abierto y público. Como conclusión, se puede decir que el carácter de privacidad aumenta con la altura al mismo tiempo que disminuye el carácter público.

[...]


[1] Uso de los conceptos de espacio según las definiciones de Bailly, A. y Beguin, H. (1992): Introducción a la Geografía Humana. Massón, Colección de Geografía, Barcelona. Capítulo 4.

Fin de l'extrait de 24 pages

Résumé des informations

Titre
La Casa Verde en "La casa verde"
Sous-titre
Análisis del espacio literario y sus valores figurativos y simbólicos
Université
University of Basel  (Iberoromanistisches Institut - Hispanistik)
Cours
El boom Hispanoamericano - Vargas Llosa
Note
5.5
Auteur
Année
2012
Pages
24
N° de catalogue
V276023
ISBN (ebook)
9783656691822
ISBN (Livre)
9783656691815
Taille d'un fichier
1160 KB
Langue
espagnol; castillan
Mots clés
Casa Verde, Vargas Llosa, Espacio literario, símbolo literario, visitadora, perú
Citation du texte
Nina Schweizer (Auteur), 2012, La Casa Verde en "La casa verde", Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/276023

Commentaires

  • Pas encore de commentaires.
Lire l'ebook
Titre: La Casa Verde en "La casa verde"



Télécharger textes

Votre devoir / mémoire:

- Publication en tant qu'eBook et livre
- Honoraires élevés sur les ventes
- Pour vous complètement gratuit - avec ISBN
- Cela dure que 5 minutes
- Chaque œuvre trouve des lecteurs

Devenir un auteur