La presente tesis doctoral es un compendio de tres estudios interdependientes que exploran el fenómeno de la violencia escolar con el fin de desarrollar estrategias de prevención eficaces.
El capítulo 1 es una revisión sistemática, estructurada en niveles de evidencia, que analiza la eficacia de los programas escolares de prevención de la violencia escolar. Las conclusiones de este trabajo nos permitieron establecer qué factores influían en la eficacia de los programas escolares de prevención de la violencia escolar.
El capítulo 2 es un estudio descriptivo-analítico, que describe las variables asociadas a los patrones conductuales que se han vinculado al fenómeno del acoso escolar. El objeto del mismo es precisar las características psicosociales y familiares del adolescente que presenta problemas de comportamiento, lo cual nos permitirá conocer los factores sobre los que resulta necesario intervenir con el fin de prevenir las conductas violentas en el entorno escolar.
Finalizó este trabajo con un estudio experimental desarrollado en un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria, en el que se evalúa la eficacia de un programa de intervención breve basado en la modificación de las actitudes hacia la violencia, dirigido a reducir y/o prevenir la violencia escolar. Aunque con este estudio se culmina en cierta medida el trabajo de investigación desarrollado, quedan abiertas varias perspectivas para el desarrollo de futuras líneas de investigación en este ámbito.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- RESUMEN
- INTRODUCCIÓN
- Magnitud del fenómeno de la violencia en los centros escolares.
- Factores psicosociales asociados a la violencia escolar
- Impulsividad
- Actitudes
- Estilos de socialización parental
- Eficacia de las intervenciones para prevenir la violencia escolar.
- OBJETIVOS
- Objetivos Generales
- Objetivos Específicos
- RESULTADOS
- Effectiveness of antibullying school programmes: A systematic review by evidence levels
- Influence of attitudes, impulsivity, and parental styles in adolescents' externalizing behavior
- Efficacy of a brief intervention on attitudes to reduce school violence: A randomized clinical trial
- DISCUSIÓN GENERAL
- Eficacia de los programas de intervención para prevenir la violencia escolar
- Variables psicosociales y familiares asociadas a la conducta violenta en el ámbito escolar
- Eficacia de una intervención breve en la reducción de la violencia escolar
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES PARA FUTURAS INVESTIGACIONES
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y Temas Clave)
El objetivo principal de esta investigación es analizar la influencia de la socialización familiar y de las actitudes hacia la violencia sobre los problemas de conducta en el ámbito escolar, con el fin de elaborar estrategias de prevención eficaces. La investigación se centra en los siguientes temas clave:- Violencia escolar
- Impulsividad
- Actitudes hacia la violencia
- Estilos de socialización parental
- Eficacia de programas de intervención
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Esta tesis doctoral es un compendio de tres estudios que analizan las variables psicosociales y familiares asociadas a la violencia escolar. El primer estudio es una revisión sistemática de la eficacia de los programas escolares de prevención de la violencia. El segundo estudio es un estudio descriptivo-analítico de las características psicosociales y familiares de los adolescentes que presentan problemas de comportamiento. El tercer estudio es un ensayo clínico aleatorizado de la eficacia de un programa de intervención breve para reducir la violencia escolar.Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las palabras clave de esta tesis son: Adolescencia, Violencia Escolar, Actitudes, Estilos Parentales, Intervención.- Quote paper
- Jose Antonio Jiménez Barbero (Author), 2013, Influencia de la socialización familiar y de las actitudes hacia la violencia sobre los problemas de conducta en el ámbito escolar, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/281061