La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el cuerpo no la utiliza eficazmente. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos, es relacionada con la dieta inadecuada, la inactividad física, el consumo de tabaco y la pobreza.
Según la OMS la pandemia de la diabetes mellitus tipo 2 (DM 2) es un problema de salud mundial, ya que aproximadamente en el mundo existen más de 347 millones de personas enfermas y es probable que para el 2030 esta cifra se incremente al doble; en 2005 se registraron 1.1 millones de muertes a nivel global. En estados unidos en el 2010, 26 millones de personas de todas las edades tenían diabetes y 1.9 millones de casos fueron diagnosticados en personas de 20 años o más. En México la DM2 ocupa el primer lugar entre las principales causas de muerte con 60 mil muertes y 400,000 casos nuevos al año.
En Nicaragua, según la asociación nacional de diabéticos estiman un alrededor de 400,000 personas diagnosticadas con Diabetes y unos 150,000 a 200,000 personas que padecen la enfermedad pero lo ignoran. Lamentablemente no existen cifras oficiales de las autoridades nacionales, pero los datos mencionados anteriormente reflejan la severidad del problema, y por esto se realizan estudios de la enfermedad desde varios aspectos. Aun no se encuentra una cura o un tratamiento efectivo que supere la Prevención de la enfermedad.
Los factores de riesgo que inciden en la distribución y frecuencia de la DM 2 así como sus complicaciones, son bien conocidos, pero para modificar estos factores se necesita más que solo un programa de acción de prevención en las unidades de salud, se necesita empoderamiento de las personas para cambiar el estilo de vida con acciones de promoción en salud a largo y corto plazo. Existen serias limitaciones que impiden la contención efectiva y eficaz, ya que la diabetes al igual que otras enfermedades crónicas es el resultado de estilos de vida no saludables como malos hábitos de alimentación y sedentarismo, es decir a la forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales.
Inhaltsverzeichnis
- INTRODUCCION
- ANTECEDENTES
- JUSTIFICACION
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- OBJETIVOS
- General
- Específicos
- MARCO TEORICO
- Clasificación de la diabetes mellitus
- Etapas de la diabetes mellitus
- Diagnóstico de la diabetes mellitus (Criterios 2.012)
- Pre-Diabetes
- Calidad de vida
- Clasificación del sobrepeso y la obesidad
- Relación entre Estilo de Vida y Control Metabólico
- DISEÑO METODOLOGICO
- Tipo de estudio
- Área de estudio
- Universo
- Muestra
- Criterios de inclusión
- Criterios de exclusión
- Fuente de información
- Plan de análisis
- Aspectos éticos
- OPERACIONALION DE VARIABLES
- RESULTADOS
- DISCUSION DE RESULTADOS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
El objetivo principal de este estudio es determinar el estilo de vida y el control metabólico de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que acuden al programa de crónicos del centro de salud San Gregorio en el municipio de Diriamba en el periodo de estudio. El estudio busca comprender la relación entre el estilo de vida de los pacientes y su control metabólico, con el fin de identificar posibles intervenciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
- Evaluación del estilo de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
- Análisis del control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
- Identificación de factores sociodemográficos que pueden influir en el estilo de vida y el control metabólico.
- Exploración de la relación entre el estilo de vida y el control metabólico.
- Recomendación de estrategias para mejorar el control metabólico y la calidad de vida de los pacientes.
Zusammenfassung der Kapitel
La introducción del estudio define la diabetes mellitus como una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Se presenta la clasificación de la diabetes mellitus en 4 tipos y se describe la fisiopatología de cada tipo. Se explica el proceso diagnóstico de la diabetes mellitus, incluyendo los criterios para el diagnóstico y la pre-diabetes. Se define el concepto de calidad de vida y se presenta la clasificación del sobrepeso y la obesidad. Finalmente, se analiza la relación entre el estilo de vida y el control metabólico.
En la sección de antecedentes, se describen estudios previos relacionados con la calidad de vida y el control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Se analizan los resultados de estudios realizados en México y España, destacando los factores que influyen en el control metabólico y la calidad de vida de los pacientes. Se mencionan las intervenciones específicas que se implementaron en diferentes contextos y los resultados obtenidos.
La justificación del estudio enfatiza la importancia de determinar el estilo de vida de las personas con DM 2, con el fin de identificar las áreas más relevantes que afectan el control metabólico y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El estudio pretende proporcionar una evaluación más comprensiva e integral del estado de salud de los individuos.
El planteamiento del problema se enfoca en la necesidad de analizar los factores que afectan la calidad de vida de las personas con Diabetes Mellitus tipo 2, con el fin de identificar estrategias para elevar la calidad de vida y mejorar el control metabólico de la enfermedad. Se busca comprender el estilo de vida de los pacientes diabéticos que acuden a una unidad de salud y describir su control metabólico.
Los objetivos del estudio se presentan de forma general y específica. El objetivo general es determinar el estilo de vida y el control metabólico de los pacientes con diagnóstico de Diabetes tipo 2 que acuden al programa de crónicos del centro de Salud San Gregorio en Diriamba, Carazo durante el periodo comprendido de Enero a Abril del año 2014. Los objetivos específicos se centran en identificar las características sociodemográficas de los pacientes, clasificar el estilo de vida según el test de IVMED, y determinar el control metabólico clínico y de laboratorio.
El marco teórico presenta una revisión exhaustiva de la diabetes mellitus, su clasificación, fisiopatología, diagnóstico, pre-diabetes, calidad de vida, sobrepeso y obesidad, y la relación entre el estilo de vida y el control metabólico. Se incluyen referencias a estudios y guías clínicas relevantes.
El diseño metodológico describe la metodología utilizada en el estudio, incluyendo el tipo de estudio, el área de estudio, el universo, la muestra, los criterios de inclusión y exclusión, la fuente de información, el plan de análisis y los aspectos éticos. Se detalla el proceso de recolección de datos, el instrumento utilizado para medir el estilo de vida (IMEVID), y las variables que se analizaron.
La sección de resultados presenta los datos obtenidos en el estudio, incluyendo la edad, sexo, escolaridad, índice de masa corporal, cintura abdominal, glicemia en ayunas, perfil lipídico, hemoglobina glucosilada, presión arterial, y el estilo de vida de los pacientes. Se utilizan tablas y gráficos para mostrar los resultados de forma clara y organizada.
La discusión de los resultados analiza e interpreta los datos obtenidos, comparándolos con estudios previos y examinando las posibles causas de los resultados. Se exploran las relaciones entre el estilo de vida, el control metabólico, y las características sociodemográficas de los pacientes.
Las conclusiones resumen los principales hallazgos del estudio, destacando la relación entre el estilo de vida y el control metabólico en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Se identifican las áreas de mejora y se establecen las bases para futuras investigaciones.
Las recomendaciones se dirigen a la unidad de salud, los pacientes, y los estudiantes. Se proponen estrategias para mejorar el control metabólico, fomentar la educación para la salud, y promover estilos de vida saludables.
Schlüsselwörter
Los términos clave que se encuentran en el texto incluyen diabetes mellitus tipo 2, estilo de vida, control metabólico, calidad de vida, índice de masa corporal, glicemia en ayunas, perfil lipídico, hemoglobina glucosilada, presión arterial, IVMED, y características sociodemográficas.
- Quote paper
- Master Salud Publica Javier Zamora Carrión (Author), 2014, Estilo de vida y Control Metabólico de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/281069