El presente ensayo, desarrollado como complemento a las actividades
formativas de la Maestría en Educación de la Universidad de la Sabana (Colombia),
pretende abordar la institución educativa desde la perspectiva sociológica y
antropológica, enfocado en su relación con la sociedad y desde sus finalidades, en la
razón de ser propia de un espacio académico dedicado a la enseñanza - aprendizaje y
lo que espera la sociedad como resultado de dicho proceso reflejado en la calidad
humana y académica de sus estudiantes. Para tal propósito, se mencionan dichas
perspectivas de la institución educativa que se encuentran en la tesis dirigida en la
Universidad de La Sabana por la investigadora Marina Camargo "clima institucional:
las relaciones entre los actores escolares (2008)", en relación con los fines que van
más allá del conocimiento enciclopédico: debe incluir al niño, niña o joven en una
sociedad organizada, llena de conflictos y hechos para la toma de decisiones, la
formación ciudadana y sus implicaciones educativas.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Introducción
- Un acercamiento al concepto de Institución educativa
- Conclusiones (No incluida según instrucciones)
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
Este ensayo busca analizar la institución educativa desde una perspectiva sociológica y antropológica, explorando su función en la sociedad y sus objetivos como espacio de enseñanza-aprendizaje. Se examina lo que la sociedad espera como resultado de este proceso, reflejado en la calidad humana y académica de los estudiantes.
- Definición y naturaleza de la institución educativa.
- Funciones sociales asignadas a la institución educativa.
- Perspectivas sociológica y antropológica de la educación.
- Expectativas sociales sobre la formación de los estudiantes.
- El rol de la institución educativa en la formación integral.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
Introducción: Este documento inicia indagando en el concepto de institución educativa más allá del espacio físico, analizando sus complejidades desde perspectivas sociológica (funciones sociales) y antropológica (enfoque en las personas dentro de la comunidad educativa). El objetivo es responder a la pregunta sobre qué es, cómo se compone y conforma la institución educativa, visualizando los procesos desde el concepto de persona y utilizando propuestas teóricas para un conocimiento holístico.
Un acercamiento al concepto de Institución educativa: Este capítulo explora la pregunta "¿Qué es la institución educativa?" más allá de la estructura física, considerando su dinámica y diversas perspectivas. Se citan autores como Sandoval (2008), quien define la institución educativa como el ámbito de la acción formativa que posibilita el crecimiento y desarrollo integral de la persona. Se presenta la investigación de Marina Camargo (2008) y la perspectiva de Señorino y Bonino (2004), quienes ofrecen siete perspectivas diferentes para entender la institución educativa: una definición ostensiva (edificio escolar), una negativa (distanciamiento de asistencialismo, política y mercado), una intrínseca (función inherente), una extrínseca (contextos culturales), una nominal (sinónimos y asimilación a organización), una normativa (deber ser constitucional) y una esencialista (educar, formar). El capítulo finaliza reflexionando sobre la asignación de responsabilidades a la institución educativa en la formación humana y académica de los estudiantes, considerando su rol en relación con otras instituciones sociales como la familia, y si cumple con los requerimientos de la sociedad actual. Se mencionan las perspectivas organizacional de Hoyle (1996, 1986) y la perspectiva de Albornoz (2002), quienes consideran la institución educativa como una particular modalidad de interacción humana, con individuos con intereses, valores y motivaciones diversas pero compartiendo una misma cultura.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Institución educativa, finalidad de la institución educativa, perspectiva sociológica, enfoque antropológico, formación integral, sociedad, comunidad educativa, enseñanza-aprendizaje, calidad humana y académica.
Preguntas Frecuentes: Análisis Sociológico y Antropológico de la Institución Educativa
¿De qué trata este documento?
Este documento es un análisis sociológico y antropológico de la institución educativa. Explora su concepto, funciones, perspectivas y el rol que juega en la formación integral de los estudiantes, considerando las expectativas de la sociedad y su interacción con otras instituciones sociales.
¿Qué temas se abordan en el documento?
Los temas principales incluyen la definición y naturaleza de la institución educativa, las funciones sociales que se le asignan, las perspectivas sociológica y antropológica de la educación, las expectativas sociales sobre la formación de los estudiantes y el rol de la institución educativa en la formación integral. Se examinan diferentes perspectivas teóricas sobre el concepto de "institución educativa", incluyendo definiciones ostensivas, negativas, intrínsecas, extrínsecas, nominales, normativas y esencialistas.
¿Qué autores se mencionan en el documento?
El documento cita a autores como Sandoval (2008), Marina Camargo (2008), Señorino y Bonino (2004), Hoyle (1996, 1986) y Albornoz (2002), quienes ofrecen diferentes perspectivas teóricas sobre la institución educativa y su funcionamiento.
¿Cuál es la estructura del documento?
El documento se divide en una introducción, un capítulo principal ("Un acercamiento al concepto de Institución educativa"), y una sección de conclusiones (no incluida según las instrucciones). Incluye un índice, objetivos y temas clave, un resumen de cada capítulo y palabras clave.
¿Qué perspectivas se utilizan para analizar la institución educativa?
Se utilizan perspectivas sociológicas y antropológicas para analizar la institución educativa, considerando su función social, su impacto en la formación integral de las personas y la interacción entre la institución y la comunidad.
¿Qué se entiende por "formación integral" en este contexto?
La "formación integral" se refiere al desarrollo completo de la persona, incluyendo aspectos académicos y humanos, considerando las expectativas sociales y el rol de la institución educativa en este proceso.
¿Qué palabras clave describen el contenido del documento?
Las palabras clave son: Institución educativa, finalidad de la institución educativa, perspectiva sociológica, enfoque antropológico, formación integral, sociedad, comunidad educativa, enseñanza-aprendizaje, calidad humana y académica.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre este tema?
Para obtener más información, se recomienda consultar las obras de los autores citados en el documento: Sandoval (2008), Marina Camargo (2008), Señorino y Bonino (2004), Hoyle (1996, 1986) y Albornoz (2002).
- Quote paper
- Jesús Antonio Quiñones (Author), 2011, La perspectiva sociológica y antropológica de la institución educativa, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/282755