El presente trabajo de investigación se enmarca en un estudio realizado a los habitantes del cantón Nangaritza, sobre: “la factibilidad para la implementación de un semanario comunitario”, cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento de los procesos comunicativos entre sus habitantes y las instituciones de desarrollo. Entre los principales hallazgos se determinó que sus habitantes no compran el periódico, debido a la inexistencia de un rotativo dentro de la localidad, de tal manera que se confirma la necesidad de contar con un semanario comunitario. La investigación realizada se sustentó en el método científico: Inductivo, Estadístico y Analítico-Sintético. En el transcurso de la investigación se hizo indispensable la utilización de técnicas tales como la bibliográfica, la observación y la encuesta que permitieron la recolección de datos de información para establecer un diagnóstico en torno a la investigación donde se evidencia la ausencia de un rotativo informativo. Como producto de la investigación se elaboraron referentes teóricos relacionados con el tema de estudio permitiendo crear un proyecto de factibilidad para la implementación de un semanario comunitario en el cantón Nangaritza.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- Ámbito Geográfico de la Investigación
- Mapa Geográfico de Zamora Chinchipe
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de este trabajo es determinar la factibilidad de implementar un semanario comunitario en el cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe, durante el período de mayo a diciembre de 2010. La investigación busca evaluar la viabilidad del proyecto desde diferentes perspectivas.
- Análisis de la factibilidad técnica de la implementación del semanario.
- Evaluación de la factibilidad económica del proyecto.
- Estudio del contexto sociocultural de Nangaritza y su relación con la comunicación comunitaria.
- Investigación sobre la demanda de información en la comunidad.
- Análisis de la infraestructura comunicacional disponible.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Ámbito Geográfico de la Investigación: Este capítulo describe la ubicación geográfica del estudio, especificando la provincia de Zamora Chinchipe, el cantón Nangaritza y las parroquias involucradas. Se detalla el ámbito geográfico de la investigación, estableciendo el contexto territorial del proyecto del semanario comunitario. Se incluye información sobre la accesibilidad y las características del terreno, lo que influye directamente en la viabilidad logística del proyecto. La descripción detallada del área proporciona al lector una comprensión clara de la comunidad a la que se dirige el semanario propuesto.
Mapa Geográfico de Zamora Chinchipe: Este capítulo presenta un mapa que muestra la ubicación geográfica de la zona de estudio, visualizando la provincia de Zamora Chinchipe, el cantón Nangaritza y sus parroquias, dentro del contexto de las provincias vecinas y el Perú. El mapa es fundamental para comprender la ubicación y accesibilidad de la zona, lo que impacta directamente en la planificación y ejecución del proyecto del semanario comunitario. Su inclusión proporciona una representación visual que complementa la información textual sobre la ubicación geográfica.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Semanario comunitario, Nangaritza, Zamora Chinchipe, Ecuador, comunicación comunitaria, factibilidad, investigación, medios de comunicación, desarrollo local.
Preguntas Frecuentes: Estudio de Factibilidad de un Semanario Comunitario en Nangaritza
¿Cuál es el objetivo principal del estudio?
El objetivo principal es determinar la factibilidad de implementar un semanario comunitario en el cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador, entre mayo y diciembre de 2010. Se evalúa la viabilidad desde perspectivas técnica, económica y sociocultural.
¿Qué aspectos se analizan en el estudio de factibilidad?
El estudio analiza la factibilidad técnica de la implementación del semanario, su factibilidad económica, el contexto sociocultural de Nangaritza y su relación con la comunicación comunitaria, la demanda de información en la comunidad, y la infraestructura comunicacional disponible.
¿Qué información se proporciona sobre el ámbito geográfico?
Se describe la ubicación geográfica precisa del estudio, incluyendo la provincia de Zamora Chinchipe, el cantón Nangaritza y sus parroquias. Se detalla la accesibilidad y las características del terreno, cruciales para la viabilidad logística del proyecto. Se incluye un mapa geográfico.
¿Qué se describe en el capítulo sobre el mapa geográfico?
Este capítulo presenta un mapa que muestra la ubicación de la zona de estudio (Zamora Chinchipe, Nangaritza y sus parroquias) en relación con provincias vecinas y el Perú. El mapa facilita la comprensión de la ubicación y accesibilidad de la zona, impactando en la planificación y ejecución del proyecto.
¿Cuáles son las palabras clave del estudio?
Las palabras clave son: Semanario comunitario, Nangaritza, Zamora Chinchipe, Ecuador, comunicación comunitaria, factibilidad, investigación, medios de comunicación, desarrollo local.
¿Qué tipo de documento es este?
Este documento es una vista previa del lenguaje que incluye el título, tabla de contenidos, objetivos y temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave de un estudio de factibilidad para un semanario comunitario.
¿Qué periodo de tiempo abarca el estudio?
El estudio abarca el periodo de mayo a diciembre de 2010.
- Quote paper
- Raúl Javier Lojano (Author), 2014, Proyecto de Factibilidad para la Implementación de un Semanario Comunitario, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/284802