La presente tesis fue una investigación realizada en el pregrado de Historia, donde se rescata un carnaval realizado en la ciudad de Cali (colombia) a comienzos del siglo XX. Incialmente, se resaltan la mayoría de las festividades a nivel mundial en varios periodos de tiempo, posteriormente se hace un análisis de los procesos festivos desarrollados en América Latina y Colombia, y por último, se rescata el proceso del carnaval en Cali entre los 1922 a 1936.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
-
- Fiesta: Feria y Carnaval: Manifestaciones lúdicas en Europa y América (XIV-XIX)
- Celebración del fausto en Europa: Máximo esplendor del mundo “al revés”
- Traslado de bufones, héroes y malvados a la América Española
- De la inversión a la jerarquización social, la llegada de un nuevo sistema al poder
- Las ciudades colombianas bailan al ritmo de Carnaval: Festividades a finales del siglo XIX y comienzos del XX
- Transformación de la vida festiva
- Siglo XX: Un nuevo espacio para la cultura y la política
- Génesis del Carnaval: Expresión de poder y progreso en Cali a comienzos del siglo XX
- Nacimiento de una “nueva” elite
- Un Espacio para los Negocios
- Cali se pone a ritmo de las demás ciudades colombianas: Nace el primer Carnaval
- El papel de las mujeres en los fastos
- La elite no comparte con el “populacho inculto”: El trágico suceso del '23
- Muerte al Carnaval, ¡Viva el Carnaval!
- La fiesta debe continuar
- Espacios re-creados para la diversión
- Años 30's
- El poder de Carnaval
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas principales)
Este trabajo de grado, "El Carnaval del Poder, El Poder de Carnaval (Cali 1922-1936)", se enfoca en analizar la evolución del Carnaval de Cali durante los años 1922-1936, explorando su relación con el poder político y social de la época. El objetivo es comprender cómo el Carnaval se transformó en un espacio de expresión cultural y política, y cómo las diferentes clases sociales y grupos de poder utilizaron la fiesta para sus propios fines.
- La evolución del Carnaval de Cali en relación con el contexto histórico y social de la época.
- Las relaciones de poder y la dinámica social que se reflejaban en las celebraciones del Carnaval.
- El papel de la élite y la clase popular en la configuración del Carnaval.
- La influencia del Carnaval en la vida cultural y política de la ciudad.
- El significado simbólico del Carnaval como espacio de expresión cultural y social.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
- El primer capítulo explora las raíces del Carnaval en Europa y América, trazando su desarrollo desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Se analizan las características de las celebraciones en Europa, destacando su carácter festivo y lúdico. También se examina cómo las fiestas y carnavales se trasladaron a América Latina y se adaptaron a la realidad social y cultural de la región.
- El segundo capítulo analiza la situación de las festividades en las ciudades colombianas a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Se examinan los cambios en la vida festiva, así como la creciente importancia de las expresiones culturales en un contexto de modernización y crecimiento urbano.
- El tercer capítulo se centra en el nacimiento del Carnaval de Cali a principios del siglo XX. Se analiza cómo la élite local se apropió de la fiesta como un símbolo de progreso y desarrollo. Se exploran las diferentes dinámicas sociales que se pusieron en juego en la configuración del Carnaval, así como el papel de las mujeres en las celebraciones.
- El cuarto capítulo explora las diferentes formas en que el Carnaval se desarrolló en la década de 1930. Se analiza la continuidad de la fiesta a pesar de las tensiones sociales y políticas que se presentaban en la época. Se destaca el papel de la clase popular en la transformación y apropiación del Carnaval.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Este trabajo de grado explora temas como Carnaval, cultura popular, historia social, vida urbana, poder político, dinámica social, élite, clase popular, género y expresión cultural en el contexto de la ciudad de Cali, Colombia, durante la primera mitad del siglo XX. Se analizan las celebraciones del Carnaval como un reflejo de las relaciones de poder y la configuración social de la época.
- Quote paper
- Juan Bernardo Montoya Mogollón (Author), 2010, El Carnaval del Poder, El Poder del Carnaval, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/302846