En esta revisión se presentará una visión general del porqué la calefacción urbana de baja temperatura es una tecnología atractiva para Europa, desvelándose para ello las potenciales pérdidas energéticas en las que incurren las centrales eléctricas sitas en la Unión Europea; se expondrá que buena parte de las mismas podrían sustituirse progresivamente por plantas cogeneradoras (que intrínsecamente proporcionan calor con una considerable reducción de las emisiones a la vez de ser ventajosas desde una perspectiva económica).
Se discutirá la visión danesa en cuanto a redes de calefacción urbana se refiere, evaluándose cuánto de la misma puede aplicarse al resto de Europa. La visión danesa considera a las redes de calefacción urbana como un compañero técnico capital para conseguir elevadas penetraciones de energía eólica (las centrales eléctricas de cogeneración son capaces de absorber elevados excedentes de energía eólica y almacenarlos en forma de calor, pudiendo éste ser entregado a los consumidores sin la necesidad de llevar a cabo inversiones en la modernización de la red eléctrica).
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)
- INTRODUCCIÓN
- DIRECTIVAS COMUNITARIAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
- MÉTODO DANÉS
- MÉTODO GENERAL PARA CALCULAR EL AHORRO ENERGÉTICO DEBIDO A LA COGENERACIÓN
- CONSECUENCIAS DE LA UTILIZACIÓN DE BOMBAS DE CALOR INDIVIDUALES CON FINES DE CALEFACCIÓN
- IDONEIDAD DE LA UTILIZACIÓN CONJUNTA DE LA COGENERACIÓN Y LA CALEFACCIÓN URBANA EN EUROPA
- REVISIÓN DE ESTUDIOS QUE HACEN REFERENCIA A LA UTILIZACIÓN DE LA CALEFACCIÓN URBANA DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA
- COMBINED HEAT AND ELECTRICAL POWER GENERATION IN THE UNITED KINGDOM
- Analysis of the UK potential for combined heat and power
- An assessment of the present and future opportunities for combined heat and power with district heating (CHP-DH) in the United Kingdom
- Urban community heating and cooling: the Southampton district energy scheme
- Smart heat grids – the potential for district heating to contribute to electricity demand management to facilitate renewable and nuclear electricity generation
- BENEFICIOS DE LA UTILIZACIÓN CONJUNTA DE LA COGENERACIÓN Y LA CALEFACCIÓN URBANA
- PÉRDIDAS ENERGÉTICAS EN LAS CENTRALES ELÉCTRICAS SITAS EN LA UNIÓN EUROPEA
- EXPECTATIVAS LA UTILIZACIÓN CONJUNTA DE LA COGENERACIÓN Y LA CALEFACCIÓN URBANA EN EUROPA
- EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CALEFACCIÓN URBANA
- VARIABILIDAD DE LAS CARGAS TÉRMICAS
- TIPO DE EDIFICACIONES APROPIADAS PARA EL EMPLEO DEL CALOR RESULTANTE DE LA UTILIZACIÓN CONJUNTA DE LA COGENERACIÓN Y LA CALEFACCIÓN URBANA
- PREVISIONES DE CRECIMIENTO Y CIFRAS SOBRE LA UTILIZACIÓN CONJUNTA DE LA COGENERACIÓN Y LA CALEFACCIÓN URBANA EN EUROPA
- PAPEL DE LA UTILIZACIÓN CONJUNTA DE LA COGENERACIÓN Y LA CALEFACCIÓN URBANA EN CIUDADES INTELIGENTES
- LA CIUDAD INTELIGENTE DE COPENHAGUE
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
Este trabajo tiene como objetivo principal analizar la viabilidad y las ventajas de la utilización conjunta de la cogeneración y la calefacción urbana en la Unión Europea. Se examinan las pérdidas energéticas en las centrales eléctricas convencionales y cómo la cogeneración, junto con las redes de calefacción urbana, puede mitigar estas pérdidas y mejorar la eficiencia energética.
- Eficiencia energética y reducción de emisiones.
- Análisis del modelo danés de calefacción urbana y su aplicabilidad al resto de Europa.
- Viabilidad económica de la cogeneración y la calefacción urbana.
- El papel de la cogeneración y la calefacción urbana en ciudades inteligentes.
- Perspectivas de crecimiento y desarrollo futuro de estas tecnologías en la UE.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
INTRODUCCIÓN: Esta introducción presenta una visión general de las redes de calefacción urbana y la cogeneración, destacando cómo la cogeneración aprovecha el calor residual de las centrales eléctricas para su uso en calefacción, reduciendo así las emisiones y mejorando la eficiencia energética. Se introduce el concepto de que, aunque las centrales eléctricas convencionales emiten calor, este suele ser a una temperatura demasiado baja para su aprovechamiento; sin embargo, la cogeneración permite elevar la temperatura de este calor residual hasta niveles útiles. Se menciona la eficiencia superior de la cogeneración respecto a otras fuentes de calefacción, como las bombas de calor.
1. DIRECTIVAS COMUNITARIAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: Este capítulo analiza las directivas comunitarias relacionadas con la eficiencia energética y presenta el método danés para evaluar el consumo de combustible en la producción de calor. Se compara la eficiencia de diferentes métodos de calefacción, como la cogeneración, las calderas, las bombas de calor y la calefacción eléctrica, concluyendo que la cogeneración es la opción más eficiente y menos contaminante.
2. IDONEIDAD DE LA UTILIZACIÓN CONJUNTA DE LA COGENERACIÓN Y LA CALEFACCIÓN URBANA EN EUROPA: Este capítulo profundiza en la idoneidad de la combinación de cogeneración y calefacción urbana en Europa. Se revisan estudios que analizan la perspectiva económica de la calefacción urbana, incluyendo ejemplos del Reino Unido, donde se examinan diferentes proyectos y esquemas de calefacción urbana y su impacto en la gestión de la demanda eléctrica. Se destacan los beneficios económicos y medioambientales de esta combinación.
3. PÉRDIDAS ENERGÉTICAS EN LAS CENTRALES ELÉCTRICAS SITAS EN LA UNIÓN EUROPEA: Este capítulo se centra en cuantificar las pérdidas energéticas en las centrales eléctricas de la Unión Europea. Se presentan datos y análisis que muestran la magnitud de estas pérdidas y cómo la cogeneración puede contribuir a su reducción significativa, ofreciendo una solución eficiente y sostenible para el aprovechamiento de la energía.
4. EXPECTATIVAS LA UTILIZACIÓN CONJUNTA DE LA COGENERACIÓN Y LA CALEFACCIÓN URBANA EN EUROPA: Este capítulo explora las expectativas de futuro para la utilización conjunta de la cogeneración y la calefacción urbana en Europa. Se analizan aspectos como la eficiencia energética, la variabilidad de las cargas térmicas, los tipos de edificaciones adecuadas y las previsiones de crecimiento del sector. Se incluyen datos y proyecciones sobre el desarrollo de estas tecnologías en los próximos años.
5. PAPEL DE LA UTILIZACIÓN CONJUNTA DE LA COGENERACIÓN Y LA CALEFACCIÓN URBANA EN CIUDADES INTELIGENTES: Este capítulo examina el papel crucial de la cogeneración y la calefacción urbana en el desarrollo de ciudades inteligentes. Se utiliza el ejemplo de Copenhague para ilustrar cómo estas tecnologías pueden contribuir a la sostenibilidad y la eficiencia de las ciudades, integrando de manera eficiente la producción de energía y su distribución en el contexto urbano.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Calefacción urbana, cogeneración, eficiencia energética, energías renovables, emisiones, sostenibilidad, ciudades inteligentes, modelo danés, análisis económico, Unión Europea.
Preguntas Frecuentes: Análisis de la Cogeneración y la Calefacción Urbana en la UE
¿De qué trata este documento?
Este documento analiza la viabilidad y las ventajas de la utilización conjunta de la cogeneración y la calefacción urbana en la Unión Europea. Examina las pérdidas energéticas en las centrales eléctricas convencionales y cómo la cogeneración, junto con las redes de calefacción urbana, puede mitigar estas pérdidas y mejorar la eficiencia energética. Se incluyen estudios de caso, análisis económicos y perspectivas de futuro para estas tecnologías.
¿Qué temas principales se abordan?
Los temas principales incluyen la eficiencia energética y la reducción de emisiones; el análisis del modelo danés de calefacción urbana y su aplicabilidad a Europa; la viabilidad económica de la cogeneración y la calefacción urbana; el papel de estas tecnologías en ciudades inteligentes; y las perspectivas de crecimiento y desarrollo futuro en la UE.
¿Qué es la cogeneración y cómo funciona?
La cogeneración aprovecha el calor residual de las centrales eléctricas para su uso en calefacción, reduciendo así las emisiones y mejorando la eficiencia energética. A diferencia de las centrales convencionales que liberan calor a baja temperatura, la cogeneración eleva la temperatura del calor residual a niveles útiles para la calefacción.
¿Cuáles son las ventajas de combinar la cogeneración y la calefacción urbana?
La combinación de cogeneración y calefacción urbana ofrece beneficios económicos y medioambientales significativos. Se reduce el consumo de combustible, se minimizan las emisiones contaminantes, y se mejora la eficiencia energética general del sistema. Además, se facilita la gestión de la demanda eléctrica y se contribuye a la creación de ciudades más sostenibles.
¿Se analiza algún modelo específico de calefacción urbana?
Sí, el documento analiza en detalle el "método danés" para evaluar el consumo de combustible en la producción de calor, así como otros estudios de caso del Reino Unido, incluyendo proyectos de calefacción urbana y su impacto en la gestión de la demanda eléctrica.
¿Qué se dice sobre las pérdidas energéticas en las centrales eléctricas de la UE?
El documento cuantifica las pérdidas energéticas en las centrales eléctricas de la UE y demuestra cómo la cogeneración puede contribuir a su reducción significativa, ofreciendo una solución eficiente y sostenible para el aprovechamiento de la energía.
¿Qué perspectivas de futuro se ofrecen para la cogeneración y la calefacción urbana en Europa?
El documento explora las expectativas de futuro, incluyendo el análisis de la eficiencia energética, la variabilidad de las cargas térmicas, los tipos de edificaciones adecuadas y las previsiones de crecimiento del sector. Se incluyen datos y proyecciones sobre el desarrollo de estas tecnologías en los próximos años.
¿Qué papel juegan estas tecnologías en las ciudades inteligentes?
La cogeneración y la calefacción urbana juegan un papel crucial en el desarrollo de ciudades inteligentes. El documento utiliza el ejemplo de Copenhague para ilustrar cómo estas tecnologías contribuyen a la sostenibilidad y la eficiencia de las ciudades, integrando eficientemente la producción y distribución de energía.
¿Cuáles son las palabras clave del documento?
Las palabras clave son: Calefacción urbana, cogeneración, eficiencia energética, energías renovables, emisiones, sostenibilidad, ciudades inteligentes, modelo danés, análisis económico, Unión Europea.
- Citation du texte
- Enrique Rosales Asensio (Auteur), 2015, Redes de calefacción urbana y cogeneración. Revisión sobre la utilización actual y perspectivas de evolución en la UE-28, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/303352