Extracto
ÍNDICE
DEDICATORÍA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
1.2 DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
1.3 PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN (FORMULACIÓN DEL PROBLEMA)
1.3.1 Problema Principal
1.3.2 Problemas Secundarios
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos Específicos
1.5 HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
1.5.1 Hipótesis General
1.5.2 Hipótesis Secundarias
1.5.3 Variables de la Investigación
1.6 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1.6.1 Tipo de Investigación
1.6.2 Nivel de Investigación
1.6.3 Métodos de Investigación
1.7 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
1.7.1 Población
1.7.2 Muestra
1.8 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
1.8.1 Técnicas
1.8.2 Instrumentos
1.9 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2.2 BASES TEÓRICAS
2.2.1. BASES TEÓRICAS DE LA PRIMERA VARIABLE: LEARNING MANAGEMENT SYSTEM
2.2.1.1. GENERALIDADES
2.2.1.2. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
2.2.1.3. TIPOS DE TICS
2.2.1.4. VENTAJAS DE LAS TICS EN LA EDUCACION
2.2.1.5. NECESIDADES DE LA INSTITUCION RESPECTO A LAS TICS
2.2.1.6. “LEARNING MANAGEMENT SYSTEM”
2.2.1.6.1. LMS DOKEOOS
2.2.1.6.2. LMS MOODLE
2.2.2. BASES TEÓRICAS DE LA SEGUNDA VARIABLE RENDIMIENTO ACADÉMICO
2.2.2.1. VARIABLES ASOCIADAS CON EL RENDIMIENTO Y FRACASO ESCOLAR
2.2.2.2. NIVELES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
2.2.2.3. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
2.4. MARCO FILOSÓFICO
CAPÍTULO III PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
3.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
3.1.1. CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS
3.1.2. DISTRIBUCIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS
3.1.3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
3.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS O CONTRASTACIÓN
3.2.1. PRUEBA DE HIPÓTESIS
3.3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS
1. Fuentes de Información
2. Matriz de Consistencia
3. Pre y Pos Test
4. Cronograma de Actividades
5. Programación Aula Virtual LMS Dokeos
6. Programación Aula Virtual LMS Moodle
7. Base de Datos
DEDICATORIA:
Dedicado a mi esposa Julia e hijo Luis por el apoyo constante e incondicional a lo largo de mi formación profesional. Igualmente a la memoria de mi adorado hijo José María Dumont Diaz Tito, quien permanentemente está en mi corazón.
Jorge Diaz Dumont
AGRADECIMIENTO:
Mi más sentido agradecimiento al Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Alas Peruanas por todos los conocimientos impartidos a lo largo de mi preparación.
RESUMEN
El problema principal que se ha abordado en la Escuela Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal (EUDED), es la problemática en el empleo del Learning Manager System (LMS) Dokeos como soporte de educación a distancia. En tal sentido se requiere, evaluar otras propuestas, como es el caso del LMS Moodle, que pueda revertir los problemas existentes, sin embargo, se requiere saber el impacto que se tendría en el rendimiento académico de los alumnos.
El objetivo general ha sido explicar la influencia de los Learning Management System en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia (EUDED) de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
La hipótesis principal con la que se operativizó la investigación es: El Learning Management System influyeron en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV.
La metodología El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo, el tipo de investigación es el aplicado, el nivel es explicativo, el diseño experimental de clase cuasi-experimental, con dos grupos, uno de control y otro experimental, en el que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el Pre-test y Pos-Test, los cuales estuvieron constituidos por 20 preguntas en la escala de 0 al 20 que brindaron información acerca del nivel académico de los estudiantes del curso de administración I.
El sujeto de investigación lo constituyó la Escuela Universitaria de Educación a Distancia (EUDED) de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
El resultado más importante del proceso investigativo es que “entre ambos grupos (experimental y control), al final de la experimentación, existen deferencias significativas en el Pos Test, finalizando la experimentación en diferentes condiciones en cuanto al nivel de rendimiento académico en el curso de Administración I, obteniéndose mayores rendimientos en el grupo experimental que utilizó el LMS Moodle, en comparación con el grupo control que utilizó el LMS Dokeos.
Las principales conclusiones a las que se han arribado son:
1. La presente investigación demuestra que “El Learning Management System Dokeos influye en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV”.
2. La presente investigación demuestra que “El Learning Management System Moodle influye en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV”.
3. La presente investigación demuestra que “El Learning Management System influyeron en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV”
Palabras Claves: Learning Management System, Rendimiento Académico
ABSTRACT
The main problem has been addressed in the School of Distance Education of the Universidad Nacional Federico Villarreal (EUDED), is the problem in using the Learning Manager System (LMS) Dokeos as support distance education. In this regard is required to evaluate other proposals, such as Moodle LMS, you can reverse the problems, however, is required to know the impact that would have on the students' academic performance.
The overall objective has been to explain the influence of the Learning Management System in the academic performance of students in the course of the race Administration I Business Administration of the University School of Distance Education (EUDED) of the Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
The main hypothesis is operationalized with the research is: The Learning Management System influenced the academic performance of students in the course of the race Administration I Business Administration from EUDED UNFV.
Methodology The method used in the research was the hypothetical-deductive, the kind of research is applied, the level is explanatory, experimental design quasi-experimental class, with two groups: a control group and an experimental group, in which information collected in a specific period, which developed to implement the Pre-test and post-test, which were composed of 20 questions on a scale of 0 to 20 that provided information about the level of student achievement management course I.
The research subject was constituted by the School of Distance Education (EUDED) of the Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
The most important result of the research process is that "between the two groups (experimental and control), at the end of the experiment, there are significant deference in the post test, ending experimentation in different conditions on the level of academic performance in the course of administration I, obtaining higher yields in the experimental group who used the Moodle LMS, compared with the control group which used the Dokeos LMS.
The main conclusions we have arrived are:
1. This research shows that "The Dokeos Learning Management System influences the academic performance of students in the course of the race Administration I Business Administration from EUDED UNFV".
2. This research shows that "The Moodle Learning Management System influences the academic performance of students in the course of the race Administration I Business Administration from EUDED UNFV".
3. This research shows that "The Learning Management System influenced the academic performance of students in the course of the race Administration I Business Administration from EUDED UNFV"
Keywords: Learning Management System, Student Achievement
RESUMO
O principal problema tem sido abordado na Escola de Educação a Distância da Universidade Nacional Federico Villarreal (EUDED), é o problema em usar o Sistema de Gestão de Aprendizagem (LMS) Dokeos como educação à distância de apoio. A este respeito é necessário para avaliar outras propostas, como o LMS Moodle, você pode reverter os problemas, no entanto, é necessário conhecer o impacto que teria sobre o desempenho escolar dos alunos.
O objetivo geral foi o de explicar a influência do Sistema de Gestão de Aprendizagem no desempenho acadêmico dos alunos do curso de Administração corrida eu Administração de Empresas da Escola Universitária de Educação a Distância (EUDED) da Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
A principal hipótese é operacionalizado com a pesquisa é: O Sistema de Gestão de Aprendizagem influenciou o desempenho acadêmico dos alunos do curso de Administração corrida eu Administração de Empresas pela UNFV EUDED.
Metodologia O método utilizado na pesquisa foi o hipotético-dedutivo, o tipo de pesquisa é aplicada, o nível é explicativa, experimental design de classe quase-experimental, com dois grupos: um grupo controle e um grupo experimental, em que informações coletadas em um período específico, que desenvolveu para implementar o pré-teste e pós-teste, que foram compostas de 20 questões em uma escala de 0 a 20, que forneceu informações sobre o nível de estudante curso de gestão de realização I.
O sujeito da pesquisa foi constituído pela Escola de Educação a Distância (EUDED) da Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
O resultado mais importante do processo de pesquisa é que "entre os dois grupos (experimental e de controlo), no final da experiência, existem deferência significativa no teste de pós, terminando a experimentação em condições diferentes do nível de desempenho escolar, no decurso de administração I, a obtenção de rendimentos mais elevados no grupo experimental que usou o LMS Moodle, em comparação com o grupo controle que usou o LMS Dokeos.
As principais conclusões a que chegaram são:
1. Esta pesquisa mostra que "O Dokeos Learning Management System influencia o desempenho acadêmico dos alunos do curso de Administração corrida eu Administração de Empresas pela UNFV EUDED".
2. Esta pesquisa mostra que "O Sistema de Gestão de Aprendizagem Moodle influencia o desempenho acadêmico dos alunos do curso de Administração corrida eu Administração de Empresas pela UNFV EUDED".
3. Esta pesquisa mostra que "O Sistema de Gestão de Aprendizagem influenciou o desempenho acadêmico dos alunos do curso de Administração de Empresas da corrida de Administração I EUDED UNFV"
Palavras-chave: Sistema de Gestão de Aprendizagem, o desempenho do aluno
Índice de Tablas
Tabla 1: Matriz de operacionalización de la variable
Tabla 2: Población
Tabla 3: Muestra
Tabla 4: Clasificación de los LMS
Tabla 5: Características de los LMS
Tabla 6: Principales Plataformas Virtuales
Tabla 7: Prueba de normalidad GC
Tabla 8: Prueba de normalidad GE
Tabla 9: Prueba de normalidad salida
Tabla 10: Parámetros descriptivos de las pruebas
Tabla 11: Distribución de frecuencia G.C. PRE
Tabla 12: Distribución de frecuencia G.E. PRE
Tabla 13: Distribución de frecuencia G.C. POS
Tabla 14: Distribución de frecuencia G.E. POS
Tabla 15: Prueba de Bartlett y Levene
Índice de Figuras
Figura 1: Costo promedio del servicio de 1 Mbps
Figura 2: Velocidad media de bajada de datos Mbps
Figura 3: Grupo C. PRE
Figura 4: Grupo E. PRE
Figura 5: Grupo C. POS
Figura 6: Grupo E. POS
Figura 7: Grupo de control Pre vs Pos Test
Figura 8: Grupo experimental Pre vs Pos Test
Figura 9: Diagrama de caja y bigotes
Figura 10: Test para homogeneidad
INTRODUCCIÓN
La educación es un proceso sociocultural de interacción entre personas y grupos sociales que propenden a la formación integral del hombre. Evidentemente el docente es factor esencial para el desarrollo de cualquier proceso educativo, asumiendo la docencia como una práctica social compleja.
En el campo educativo, el uso de Internet ha permitido impartir cursos a distancia, convirtiéndose en una importante opción y solución, de formación y actualización, para que la población pueda insertarse en el ámbito laboral de la sociedad tan cambiante que nos ha tocado vivir y que ha dado en denominarse “sociedad de la información"
Entorno de aprendizaje virtual (UNESCO 1998) se define como un programa informático interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada, es decir, que está asociado a “Nuevas Tecnologías Información”, “Sociedad Multimedia” y más recientemente “Sociedad Documental” o “Sociedad-Red”, por lo que es innegable su utilidad e impacto social.
En la Escuela Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal se emplea actualmente la Plataforma Dokeos como soporte de Educación en Linea (EaD) e-Learning, existiendo otros LMS que pudieran ofrecer ciertas ventajas comparativas; en tal sentido se requiere, evaluar otras propuestas de Learning Manager System, como es el caso de Moodle, que puede revertir los problemas existentes, sin embargo, se requería saber el impacto que tendría en el rendimiento académico de los alumnos, por ello el problema fundamental de la presente investigación sería establecer la influencia del Learning Management System en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I, comparando el LMS existente Dokeos y la propuesta del LMS Moodle.
El presente estudio de Investigación tiene como objetivo principal explicar la influencia del Learning Management System Dokeos y Moodle en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV Lima 2012, comparando finalmente ambos en el rendimiento.
Se ha utilizado el método hipotético deductivo para contrastar las hipótesis y comprobar los resultados favorables de la investigación propuesta. Se ha desarrollado el estudio en los siguientes capítulos:
El documento consta de tres capítulos. El Capítulo I se refiere al Planteamiento Metodológico que contiene la descripción de la realidad problemática, delimitaciones de la investigación, problemas de investigación (formulación del problema), objetivos de la investigación, hipótesis y variables de la investigación, diseño de la investigación, población y muestra de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos, justificación e importancia de la investigación; el Capítulo II Marco Teórico, que comprende los antecedentes de la Investigación, bases teóricas, definición de términos básicos y marco filosófico y el Capítulo III Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados, que comprende las conclusiones y recomendaciones; finalmente se presenta la Bibliografía y Anexos.
El estudio planteado aporta un significativo instrumento de medición, necesario para la evaluación del impacto de los Learning Manager System en el rendimiento académico, para futuras intervenciones en esta área.
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.
Las TIC se refieren al almacenamiento, recuperación, manipulación, transmisión o recepción de datos digitales; esto significa que las TIC no son propiamente estrategias sino herramientas que contribuyen al proceso de enseñanza aprendizaje. Cierto es que las TIC han pasado de ser herramientas de uso limitado a las grandes organizaciones a ser de uso doméstico cotidiano, los principales índices de desarrollo de las naciones se miden a través del grado de penetración que tiene en ellas las TIC, del acceso a la Internet por parte de sus ciudadanos desde sus hogares o de su disponibilidad de correo electrónico. Las TIC son herramientas cuya enseñanza y uso debe ser considerado en los diversos niveles educativos primarios, secundarios y terciarios, pues la humanidad de hoy, aprende, se comunica, se socializa, se informa y se expresa, a través de la red (Ballón y Joo, 2009)[1].
Por tanto, ante esta realidad, el tema de inclusión de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, requiere el entendimiento del caso; tal como lo refiere Carina Marguregui[2]: “Un concepto clave a la hora de comprender cómo lograr la inclusión de las TIC en educación es la idea de que es necesario aprender con y a través de las TIC. En otras palabras: el uso de las TIC en las escuelas no debe estar reservado únicamente para actividades aisladas en los gabinetes o laboratorios de informática” [Cita: 30-08-2012].
Lo propuesta por Carina Marguregui, implica lo siguiente:
- Aprendizaje del manejo instrumental de la tecnología.
- Su utilización como herramienta pedagógica para la enseñanza de los contenidos curriculares, en todas las materias y áreas en las que sea posible su uso.
- El aprendizaje de las normas de utilización de estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación: cuidado de la seguridad personal, respeto de la privacidad y de la propiedad intelectual, etcétera.
- El aprendizaje de la lectura e interpretación crítica de la información y las imágenes que nos llegan a través de los nuevos formatos. [Cita: 30-08-2012].
Ante esta descripción, el docente actual tiene que entender que vivimos procesos de cambios muy vertiginosos en la concepción del conocimiento, en qué es, cómo se produce, cómo se transfiere, y es importante asumir el desafío de transformar las prácticas docentes que requieren de instancias de investigación, donde no existen recetas mágicas. La idea es introducir esos cambios en el mundo de la acción, y que docentes y alumnos sean protagonistas desde la producción de contenidos y aprendizajes significativos y relevantes para la vida, con metodologías innovadoras como son las TIC. Carina Marguregui [Cita: 30-08-2012].
Recordemos que en 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la Unesco, “Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación”, describió el profundo impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información.
En tal sentido, el desafío actual, está en que los docentes cuenten con competencias que le permitan contar con las habilidades, conocimientos y actitudes necesarios para ayudar (facilitadores) a los estudiantes a alcanzar los logros esperados mediante el uso de los nuevos recursos y herramientas digitales; lo que le permitirá insertarse competitivamente en la sociedad, logrando su éxito y desarrollo personal: de nada valdrá llenar los colegios con ordenadores sino se desarrollan están competencias. Lo que se resume en:
“El gran desafío de los docentes consiste en “aprender a aprender”, y el de los planificadores de la educación en diseñar programas y contenidos curriculares que incluyan la utilización de las TIC, aprovechando al máximo su potencial pedagógico”. Carina Marguregui [Cita: 30-08-2012].
El tema de incluir las TIC en el quehacer educativo utilizando recursos, metodología y tecnología lleva ya algunos años. Por tanto, la Educación a distancia debiera de ser una importante propuesta acorde con un mundo globalizado. El Internet, el teléfono, el cable están presentes en la mayoría de las instituciones: hogar, empresas y también debiera serlo en las instituciones educativas.
Es importante plantear algunas reflexiones en relación al porque algunas instituciones se resisten a innovar sus propuestas de enseñanza y quedarse con lo tradicional.
Existe resistencia al cambio por:
- Desconocimiento de lo que es la Educación a Distancia
- Desconocimiento de las Tecnologías de información y Comunicación que involucran a la Educación a Distancia.
- No contar con una propuesta curricular en EaD
- No contar con Personal Capacitado para asumir las tutorías en una propuesta de EaD
- No entender la importancia de la globalización que vivimos hoy en día, en un contexto de sociedad de conocimiento; lo que debería concretizarse en propuestas de EaD
- No entender las principales fortalezas que tiene una propuesta educativa de EaD.
- Pensar equivocadamente que la EaD no cumple con los requisitos necesarios para garantizar una formación de calidad.
- Pensar que la administración y/o gestión de una propuesta de EaD es igual que la educación tradicional; razón por el cual no se cumplen los objetivos propuestos.
- No saber cómo integrar una plana de docentes multidisciplinar.
De las reflexiones planteadas (en un breve diagnóstico) indudablemente se puede afirmar que todo ello hace que se produzca resistencia al cambio en las instituciones educativas en general.
Las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC), nos lleva a replantearnos nuestro quehacer educativo para modificar o redefinir esquemas con los que hemos estado trabajando durante muchos años. Es innegable que los requerimientos del contexto, así como los novedosos instrumentos y herramientas tecnológicas están influyendo de manera decisiva en: las formas de enseñanza, en los materiales de estudio, la actuación de los estudiantes dentro y fuera de las instituciones académicas, el rol de los profesores y las habilidades que requieren; las formas de interacción entre profesores y estudiantes, los tipos de programas ofrecidos por las universidades y en la infraestructura física de las instituciones.
Ahora contamos además de material impreso y programas televisivos culturales y educativos para reforzar cierto tipo de conocimientos, con portales y páginas de contenidos educativos en Internet; bancos de imágenes de temas selectos; con bancos de información digitalizada (textos, imágenes, audio, vídeo y con la combinación de ellos que se denomina multimedia), así como entornos virtuales para el aprendizaje que nos ofrecen las denominadas plataformas tecnológicas. Al respecto un entorno de aprendizaje virtual (UNESCO 1998)[3] se define como un programa informático interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada, es decir, que está asociado a Nuevas Tecnologías. [Cita: 15-09-2012]
Es importante plantear nuevamente una reflexión, la expansión tecnológica y el uso de internet se masifica cada día más, somos el octavo país en uso de redes sociales, esto es el 96% de gente que se conecta a internet en el Perú usa redes sociales según estudios de Comscore, empresa investigadora de internet, veamos las cifras en horas en el Perú el promedio de horas pasadas al mes en redes sociales es 11.1, en Brasil 8.3, Argentina 10.7 y Rusia 10.4.
Igualmente la conexión en internet se abarata en la región, según la CEPAL[4], el actual costo de promedio del servicio de 1 Mbps en América Latina es de US$ 21, mientras que hace 2 años era US$ 57, esto significa que en los últimos 2 años, el precio de la conexión a internet cayó en un 63%, mientras que la calidad del servicio a experimentado mejoras, según la comisión económica para América y el Caribe (CEPAL, 2012).
Figura 1
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Fuente: Condensado por el Autor (CEPAL, Observatorio Regional de Banda Ancha, 2012).
Ello implica que al abaratarse los costos, se hace más viable el utilizar este medio para democratizar la enseñanza, siguiendo el análisis es importante precisar que el internet más caro se encuentra en Bolivia con un costo de US$63 al mes, lo que representa el 32% de los ingresos medios per cápita, mientras que el más barato lo tiene Uruguay y Chile, en el caso del Perú el costo del internet es de US$23.36, mientras que 2 Mbps en banda en banda ancha fija cuesta 227 soles (US$64).
Sin embargo, existen diferencias con Europa en cuanto a la potencias de descargas de archivos y que indudablemente tendrá que mejorarse conforme se invierta mas en tecnologías, al respecto en cuanto a la velocidad de descargas de archivos se tiene la figura 2 que muestra que Europa prácticamente cuadriplica la velocidad en comparación con Latinoamérica.
Figura 2.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Fuente: Condensado por el Autor (CEPAL, Observatorio Regional de Banda Ancha, 2012).
Es importante indicar que si bien es cierto que la Internet posibilita el uso de muy variados elementos entre ellos para el aprendizaje es sólo un instrumento de apoyo, no la panacea que nos resuelve nuestra problemática del proceso educativo, de ahí la importancia que a lo largo del tiempo ha tenido el docente y ahora se acentúa por la necesidad que tiene de transformarse para incorporar aspectos pedagógicos acordes a las actuales innovaciones tecnológicas.
Entonces, es evidente que uno de los más grandes retos del profesor sin perder de vista su actualización pedagógica, sea el desarrollo de habilidades y actualización de conocimientos en relación con los medios de información y comunicación, que están cambiando a una velocidad impresionante, sobre todo a partir de la invención de la computadora y de Internet, una red de redes de comunicación que tiene alcances inimaginables, ofreciendo medios atractivos y modernos, que brindan mucho más que los contenidos tradicionales y que permiten abordar casi cualquier tema con gran objetividad y mayor precisión.
La Internet representa un gran potencial educativo al facilitar un aprendizaje más ágil, participativo, activo, constructivo y hasta divertido, favoreciendo el desarrollo de habilidades mentales y sociales siempre y cuando los programas estén bien diseñados con objetivos y planteamientos pedagógicos específicos.
En el campo educativo, el uso de Internet ha permitido impartir cursos a distancia, convirtiéndose en una importante opción y solución, de formación y actualización, para que la población pueda insertarse en el ámbito laboral de la sociedad tan cambiante que nos ha tocado vivir y que ha dado en denominarse “sociedad de la información"
Entorno de aprendizaje virtual (UNESCO 1998)[5] se define como "un programa informático interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada, es decir, que está asociado a Nuevas Tecnologías información”, “sociedad multimedia” y más recientemente “sociedad documental” o “sociedad-red”, por lo que es innegable su utilidad e impacto social.
En la Escuela Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal se emplea actualmente la Plataforma Dokeos como soporte de Educación en Linea (EaD) e-Learning. Sin embargo.
- Es fácil llegar a una sobrecarga de información, debido a que los estudiantes tienen que leer la información de la plataforma además de la información que se les da en el curso.
- Requiere de seguimiento, por lo cual requiere de tiempo adicional.
- Los participantes no reciben una respuesta inmediata si el docente no está conectado a internet.
- Se pierde la comunicación verbal.
- La ausencia de un menú a la vista que evite tener que regresar a la página de inicio.
En tal sentido se requiere, evaluar otras propuestas de Learning Manager System, como es el caso de Moodle, que puede revertir los problemas existentes, sin embargo, se requería saber el impacto que tendría en el rendimiento académico de los alumnos, por ello el problema fundamental de la presente investigación sería establecer la influencia del Learning Management System en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I, comparando el LMS existente Dokeos y la propuesta del LMS Moodle.
1.2. DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Delimitación Espacial:
La unidades de análisis a investigarse corresponden a la Escuela de Educación a Distancia de la UNFV (EUDED), siendo estas, los alumnos del curso de Administración I, para ello se determinará la muestra más representativa en base a técnicas de muestro.
Delimitación Social:
Esta investigación abarcó a los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas del curso de Administración I de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia (EUDED) en el ciclo 2012–I,II de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Delimitación Temporal:
Este estudio es de tipo transversal conforme a lo planteado por R. Loeber y D.P. Farrington[6], por tanto, está dado por las 8 semanas de clases en que se desarrollo el curso de Administración I en el Ciclo 2012 I,II. de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED – UNFV.
Delimitación Conceptual:
Está basada en las variables: Learning Management System y Rendimiento Académico bajo los entornos LMS Dokeos y Moodle, los mismos que son desarrollados en el planteamiento teórico del trabajo de investigación.
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3.1. Problema principal
¿Cuál es la influencia de los Learning Management System en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV Lima 2012?
1.3.2. Problemas Secundarios
Además, se han formulado los siguientes problemas secundarios:
a) ¿Cuál es la influencia del Learning Management System Dokeos en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV Lima 2012?
b) ¿Cuál es la influencia del Learning Management System Moodle en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV Lima 2012?
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1. Objetivo General
Explicar la influencia del Learning Management System en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV Lima 2012.
1.4.2. Objetivos Específicos
a) Explicar la influencia del Learning Management System Dokeos en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV Lima 2012.
b) Explicar la influencia del Learning Management System Moodle en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV Lima 2012.
1.5. Hipótesis y Variables de la Investigación
1.5.1. Hipótesis General
HG: El Learning Management System influyeron en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV Lima 2012.
1.5.2. Hipótesis Secundarias
Igualmente las siguientes Hipótesis secundarias:
a) El Learning Management System Dokeos influye en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV Lima 2012.
b) El Learning Management System Moodle influye en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV Lima 2012.
1.5.3. Variables de Investigación
* Variable Independiente : Learning Management System
* Variable Dependiente : Rendimiento Académico
Tabla 1
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Fuente: Elaboración Propia (2012)
Hipótesis General: El Learning Management System influyeron en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV Lima 2012.
Variable Independiente: Learning Management System
Variable Independiente: Rendimiento Académico
Indicadores
Notas (Pre y Pos Test)
Hipótesis especificas:
1° Primera Hipótesis: El Learning Management System Dokeos influye en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV Lima 2012.
Variable Independiente: El Learning Management System Dokeos
Variable Independiente: Rendimiento académico.
Indicadores
Notas (Pre y Pos Test)
2° Segunda Hipótesis: El Learning Management System Moodle influye en el rendimiento académico de los alumnos del curso de Administración I de la carrera de Administración de Empresas de la EUDED UNFV Lima 2012.
Variable Independiente: Learning Management System Moodle
Variable Independiente: Rendimiento académico.
Indicadores
Notas (Pre y Pos Test)
1.6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1.6.1. Tipo de Investigación
El tipo de investigación es aplicada. Al respecto:
La investigación aplicada recibe el nombre de “investigación práctica o empírica”, que se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica basada en investigación. El uso del conocimiento y los resultados de investigación que da como resultado una forma rigurosa, organizada y sistemática de conocer la realidad. Murillo[7] (2008. p. 159).
1.6.2. Nivel de investigación
El nivel es explicativo. Al respecto tenemos que:
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o de establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables. (Hernández y otros, 2006, p. 108)[8]
1.6.3. Método de la investigación
Respecto al método empleado, este fue el hipotético-deductivo que es el procedimiento o camino que siguió la investigación para hacer de su actividad una práctica científica. Respecto al método hipotético deductivo, Rosales López[9] (1988, p.49), al referir a los determinados métodos que se pueden aplicar en el proceso de enseñanza-aprendizaje sostiene que:
Tras la aplicación de los métodos deductivos o inductivos surge el método hipotético deductivo, como instrumento más perfecto que los anteriores, que intenta recoger en síntesis las características más positivas de los mismos. En él y a través de un proceso inductivo se formula una hipótesis, de la que después se derivan unos supuestos e implicaciones a través de cuyo contraste con la realidad se tratará de verificar la hipótesis de partida. (1988, p.49)
Referente a lo expresado por el Autor, el método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Este método obligó a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la verificación o contrastación de las hipótesis).
Por tanto se trata de establecer la verdad o falsedad de las hipótesis, la que no podemos comprobar directamente. Igualmente por su carácter de enunciados generales, o sea leyes, que incluyen términos teóricos-, a partir de la verdad o falsedad de las consecuencias observacionales, unos enunciados que se refieren a objetos y propiedades observables, que se obtienen deduciéndolos de las hipótesis, y cuya verdad o falsedad estamos en condiciones de establecer directamente. Estas consecuencias observacionales son predicciones de que algo sucederá si la hipótesis es verdadera.
1.6.4. Diseño de la investigación
Esta investigación corresponde al diseño Experimental de clase cuasi-experimental con dos grupos: experimental y control, los sujetos de la muestra de estudio fueron asignados de forma intencional. Según Hernández, Fernández y Baptista[10] (2006) “En los diseños cuasi-experimentales los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento, son grupos intactos.” (p.203)
Este diseño consiste en que una vez que se dispone de los dos grupos, se debe evaluar en la variable dependiente, luego a uno de ellos se aplica el tratamiento experimental y el otro sigue con las tareas rutinarias.
Este diseño obedece al siguiente esquema:
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Donde:
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
1.7. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
Universo
La población en la investigación, estuvo constituido por estudiantes del de la Carrea de Administración de Empresas de la Escuela de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal
1.7.1. Población
La población en la investigación, estuvo constituido por estudiantes del Curso de Administración I del Ciclo 2012-I,II de la Carrera de Administración de Empresas de la Escuela de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal
Tabla 2: Población
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Fuente. Registro de Matrícula EUDED – UNFV (Por Ciclo)
1.7.2. Muestra
Dado que la población estuvo constituido por estudiantes del Curso de Administración I de Ciclo 2012–I,II de la Carrea de Administración de Empresas de la Escuela de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal. En un primer momento la intención es establecer la cantidad total de participantes en el estudio, para lograr este cometido se obtendrá utilizando el siguiente cálculo estadístico para determinar el tamaño de la muestra:
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Tabla 3: Muestra
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Fuente: Elaboración Propia (2012)
Interpretación: Siendo el tamaño de la muestra por Ciclo de 132, se asumió como GE el Ciclo 2012-I y Como Grupo de Control el segundo Ciclo 2012-II: GE=132 y GC=132.
1.8. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
1.8.1. Técnicas
Prueba
Woolfolk[11] (2009) manifiesta: “Las pruebas de aprovechamiento son aquellas que se diseñaron para medir lo que el estudiante ha aprendido en áreas específicas” (p. 526)
1.8.2. Instrumento
Pre y Pos Test
La escala empleada: es de 0 a 20
Rangos:
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Fuentes
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
[...]
[1] [1] BALLÓN ELAR Y JOO-YONG KIM (2009) “Agenda Innovación” Ministerio de la Producción Dirección de Investigación. Lima Perú.
[2] MARGUREGUI CARINA (2009) “Educación y Tic”. Colección Educar.ar Buenos Aires Argentina
[3] UNESCO (1988). “Los docentes y la Enseñanza en un Mundo en Mutación”. Informe Mundial Sobre Educación”.
[4] Comisión Económica para América Latina (2012) “Observatorio Regional de Banda Ancha”
[5] Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (1988). “Los docentes y la Enseñanza en un Mundo en Mutación”. Informe Mundial Sobre Educación”.
[6] En los estudios transversales, se trabaja con los sujetos de una o varias muestras, en un solo momento. Los estudios transversales pueden realizarse de forma repetida con distintas muestras en distintos momentos a lo largo de un período determinado de tiempo, los individuos estudiados son distintos en cada ocasión Loeber y Farrington (1995).
[7] MURILLO, W. (2008). “La Investigación Científica”. Universidad Nacional de Colombia. - Instituto de Inmunología de Colombia.
[8] HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ, C. Y BAPTISTA, L (2006). “Metodología de la investigación”. 5° ed. México. Mc. Graw-Hill/ Interamericana de C.V: Editores, S.A.
[9] ROSALES LÓPEZ, CARLOS “Didáctica, Núcleos Fundamentales”. Ediciones Paidos Barcelona.
[10] HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ, C. Y BAPTISTA, L (2006). “Metodología de la investigación”. 5° ed. México. Mc. Graw-Hill/ Interamericana de C.V: Editores, S.A.
[11] WOOLFOLK, A. (2009). Psicología Educativa (9° ed.) México: Pearson Educación.