El trabajo que se presenta está guiado por el objetivo de transformar las concepciones y las prácticas evaluativas del aprendizaje de los profesores de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte de Cuba. Después de haberse realizado un diagnóstico que permitió caracterizar el estado de la evaluación del aprendizaje en dicho contexto e identificar mediante encuestas, entrevistas a profesores y estudiantes, filmaciones y análisis de varios documentos (programas, informes departamentales, evaluaciones y otros), un conjunto de problemas que respondían a conceptos y prácticas tradicionales. Para propiciar la transformación de esta realidad, se modeló y aplicó una Estrategia de Intervención sustentada en el Enfoque Histórico Cultural y en recursos de la Investigación-Acción (I-A) que posibilitó que los docentes se implicaran activamente en la planificación y la ejecución de varias acciones para alcanzar dicho propósito, jugando un papel destacado la observación, la reflexión y la valoración de los efectos de éstas. Se conformó un grupo de trabajo que, desde el Proyecto de Investigación Institucional “MEVALAP” elaborado, se convirtió en el núcleo fundamental para la generación de ideas y la planificación y ejecución de las diferentes tareas, incidiendo sobre el claustro profesoral en diferentes espacios y niveles de sistematicidad, haciendo llegar las acciones y las transformaciones a los departamentos, a las disciplinas y asignaturas. El trabajo aporta resultados concretos, tales como: procedimientos e instrumentos diseñados que permiten el diagnóstico y la implicación activa de los profesores en los cambios que se gestaron en la evaluación del aprendizaje, también reflexiones, elaboraciones y valoraciones que evidencian las transformaciones en las concepciones y prácticas evaluativas de éstos, los que llegaron a producir impactos positivos a nivel institucional en diversas esferas e instancias del proceso docente-educativo. El mayor afán del autor y la mayor motivación que mueve la divulgación de esta obra científica, es que pueda constituir una experiencia útil para todos aquellos que se disponen a transformar la realidad en función de la mejora del quehacer pedagógico y la formación de los estudiantes.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO I. ANÁLISIS DE LAS CONCEPCIONES Y LAS PRÁCTICAS ASOCIADAS A LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.
- 1.1 Concepciones sobre la evaluación del aprendizaje: estado y tendencias.
- 1.1.1. Evolución de las concepciones relativas a la evaluación del aprendizaje, hacia los preceptos educativos o formativos.
- 1.1.2 Concepto de evaluación del aprendizaje: delimitación y reconocimiento en el ámbito de la educación física y el deporte.
- 1.1.3. Funciones y fines de la evaluación: ¿para qué y por qué evaluar?
- 1.1.4. El aprendizaje como objeto de la evaluación: ¿qué evaluar?
- 1.1.4.1. El aprendizaje motriz y la necesidad del enfoque integral físico-educativo.
- 1.1.5. Procedimientos, técnicas e instrumentos para la evaluación del aprendizaje: ¿cómo evaluar?
- 1.1.6. La calificación del aprendizaje: concepto, problema y consideraciones.
- 1.2. La transformación de las concepciones y prácticas evaluativas: Consideraciones conceptuales, necesidad y posibilidades.
- 1.2.1. Valoración de investigaciones y trabajos anteriores dirigidos a la transformación de las concepciones y prácticas evaluativas.
- 1.3. El Enfoque Histórico Cultural como basamento teórico necesario para la transformación de las concepciones y prácticas evaluativas.
- 1.4. La Investigación-Acción (I-A): fundamentos y consideraciones para su Implementación como recurso en este trabajo.
- 1.4.1. Análisis de dificultades y obstáculos que se presentan al aplicarse la I-A.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo tiene como objetivo principal transformar las concepciones y prácticas evaluativas del aprendizaje de los profesores de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. Para ello, se realiza un diagnóstico que permite caracterizar el estado de la evaluación del aprendizaje en este contexto e identificar, mediante encuestas, entrevistas, filmaciones y análisis de documentos, una serie de problemas que se basan en conceptos y prácticas tradicionales.
- El estado de la evaluación del aprendizaje en la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte.
- La transformación de las concepciones y prácticas evaluativas en el contexto de la educación física y el deporte.
- El enfoque histórico cultural como fundamento teórico para la transformación de la evaluación del aprendizaje.
- La investigación-acción como herramienta para la transformación de las prácticas evaluativas.
- La implementación de una estrategia de intervención para transformar las concepciones y prácticas evaluativas.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
- El Capítulo I realiza un análisis de las concepciones y prácticas asociadas a la evaluación del aprendizaje, examinando su evolución histórica, delimitando el concepto de evaluación del aprendizaje en el ámbito de la educación física y el deporte, y analizando las funciones, fines y objetos de la evaluación.
- El Capítulo II explora la transformación de las concepciones y prácticas evaluativas, considerando las investigaciones y trabajos previos en este campo, y analizando el enfoque histórico cultural como marco teórico para la transformación de las concepciones y prácticas evaluativas.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las palabras clave que se abordan en esta investigación son: evaluación del aprendizaje, educación física y deporte, enfoque histórico cultural, investigación-acción, transformación de las concepciones y prácticas evaluativas, estrategia de intervención, Escuela Internacional de Educación Física y Deporte.
- Citar trabajo
- Dr.C o PhD Mario Hernández Nodarse (Autor), 2010, Estrategia de Intervención para la Transformación de las Concepciones y Prácticas Evaluativas de los Profesores, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/307893