Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publier des textes, profitez du service complet
Go to shop › Gestion des ressources humaines - Divers

Indicadores de Gestión en la Administración de Personal

Para la optimización de la administración de personal en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo La Grita

Titre: Indicadores de Gestión en la Administración de Personal

Mémoire de Maîtrise , 2015 , 206 Pages , Note: 20

Autor:in: Armando De Jesus Camacho Mora (Auteur)

Gestion des ressources humaines - Divers
Extrait & Résumé des informations   Lire l'ebook
Résumé Extrait Résumé des informations

El estudio tuvo como objetivo proponer indicadores de gestión para la optimización de la administración de personal en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo La Grita, municipio Jáuregui, estado Táchira. El mismo se ubicó en el enfoque cuantitativo, bajo una investigación de tipo descriptiva, enmarcada en un diseño de campo apoyado en la modalidad de proyecto factible. A tal fin se aplicó la técnica de la Encuesta mediante el instrumento denominado Cuestionario conformado por veinticuatro (24) Ítems de preguntas cerradas con escalamiento tipo. Además se tomo en cuenta la elaboración de la Matriz DOFA, que Likert permitió enriquecer los resultados del diagnostico. Para la selección de la población y muestra se aplicó el tipo de muestreo censal. Es así, como la misma población se convirtió a su vez en la muestra por considerarse un número relativamente reducido. De esta manera se contó con un número de Veinticuatro (24) profesionales que ejercen funciones en las distintas subdirecciones que conforman el organigrama de la institución seleccionada. Para obtener la validez del instrumento se acudió a un grupo de expertos y se logró a través de la validez de contenido. A fin de determinar la confiabilidad se utilizó una prueba piloto, al resultado se le aplicó el Coeficiente Alfa de Cronbach y arrojó como valor 0.78 que lo ubica según la escala de Ruiz, en una confiabilidad alta. Los resultados indican que los encuestados reconocieron que en pocas oportunidades se propicia la interacción creativa entre el recurso humano que labora en la universidad y la comunidad para atender las necesidades del contexto. En consecuencia, se deduce que la organización posiblemente este dejando de alcanzar sus metas en materia de desempeño del recurso humano, debido a que carece de una planificación adecuada en cuanto a participación, toma de decisiones consensuada y pertinencia de las acciones a seguir en función de las metas previamente establecidas. En este sentido se diseñó la propuesta de indicadores de gestión para la optimización de la administración de personal. A tal efecto, se recomienda la ejecución real de la propuesta por cuanto posee una factibilidad altamente favorable.

Extrait


Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)

  • Capítulo I EL PROBLEMA
    • Planteamiento y Formulación del Problema
    • Objetivos de la Investigación
      • Objetivo General
      • Objetivos Específicos
    • Justificación de la Investigación
    • Delimitación de la Investigación
    • Cronograma de la Investigación por Fases
  • Capítulo II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
    • Antecedentes de la Investigación
    • Bases Teórico Conceptuales
    • Marco Organizacional
    • Fundamentación Legal
    • Definición de Términos Básicos
    • Sistema de Variables e Indicadores
    • Definición Conceptual de Variables
  • Capítulo III MARCO METODOLÓGICO
    • Naturaleza del Estudio
    • Procedimiento Metodológico de la Investigación
    • Metodología para la Primera Fase: Diagnóstico
    • Población y Muestra
    • Técnicas para la Recolección de Información
    • Validez
    • Confiabilidad
    • Técnicas para Analizar los Datos
  • Capítulo IV RESULTADOS DEL ESTUDIO
    • Análisis e Interpretación de los Datos
    • Conclusiones del Diagnóstico
    • Factibilidad
      • Factibilidad Legal
      • Factibilidad Institucional
      • Factibilidad Económica
      • Factibilidad Técnica
  • Capítulo V. DISEÑO DE LA PROPUESTA
    • Introducción
    • Objetivos
    • Justificación de la Aplicación de la Propuesta
    • Fase de Diseño
    • Definición de la Propuesta de Indicadores
    • Estructura de la Propuesta
    • Evaluación
    • Administración de la Propuesta

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)

El objetivo principal de este trabajo es proponer indicadores de gestión para optimizar la administración de personal en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo La Grita. Se busca identificar las áreas de mejora y diseñar una propuesta práctica e implementable.

  • Análisis de la situación actual de la administración de personal.
  • Desarrollo de un marco teórico conceptual sobre indicadores de gestión.
  • Diseño de una propuesta de indicadores de gestión específicos para la universidad.
  • Evaluación de la factibilidad de la implementación de la propuesta.
  • Recomendaciones para la optimización de los procesos de administración de personal.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)

Capítulo I EL PROBLEMA: Este capítulo presenta el problema de investigación, que se centra en la necesidad de optimizar la administración de personal en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo La Grita. Se plantea la problemática existente, se formulan los objetivos generales y específicos de la investigación, se justifica su importancia y se delimita el alcance del estudio. Se incluye un cronograma que detalla las etapas de la investigación.

Capítulo II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL: Este capítulo desarrolla el marco teórico que sustenta la investigación. Se revisan antecedentes relevantes, se presentan las bases teóricas conceptuales sobre la administración de personal y los indicadores de gestión. Se analiza el marco organizacional de la universidad y la fundamentación legal aplicable. Se definen los términos básicos utilizados en la investigación y se describe el sistema de variables e indicadores que se utilizarán.

Capítulo III MARCO METODOLÓGICO: Este capítulo describe la metodología empleada en la investigación. Se define la naturaleza del estudio, se detalla el procedimiento metodológico, incluyendo el diagnóstico inicial. Se especifica la población y muestra del estudio, las técnicas de recolección de información, los criterios de validez y confiabilidad, y las técnicas de análisis de datos utilizadas.

Capítulo IV RESULTADOS DEL ESTUDIO: Este capítulo presenta los resultados del análisis de datos recolectados. Se interpretan los hallazgos del diagnóstico realizado, se exponen las conclusiones obtenidas y se evalúa la factibilidad de la propuesta en sus aspectos legal, institucional, económico y técnico.

Capítulo V. DISEÑO DE LA PROPUESTA: Este capítulo presenta la propuesta de indicadores de gestión para optimizar la administración de personal en la universidad. Se justifica su aplicación, se describe la fase de diseño, se definen los indicadores propuestos, se explica la estructura de la propuesta, y se aborda su evaluación y administración.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Indicadores de gestión, administración de personal, optimización, universidad, recursos humanos, eficiencia, eficacia, propuesta, diagnóstico, factibilidad.

Preguntas Frecuentes: Propuesta de Indicadores de Gestión para la Optimización de la Administración de Personal

¿De qué trata este documento?

Este documento presenta una propuesta de indicadores de gestión para optimizar la administración de personal en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo La Grita. Incluye un análisis completo, desde la identificación del problema hasta el diseño de una propuesta práctica e implementable, pasando por la metodología empleada y los resultados obtenidos.

¿Cuál es el objetivo principal de la investigación?

El objetivo principal es proponer indicadores de gestión que permitan optimizar la administración de personal en la universidad mencionada. Se busca identificar áreas de mejora y diseñar una propuesta factible y aplicable.

¿Qué temas clave se abordan en el documento?

Los temas clave incluyen el análisis de la situación actual de la administración de personal, el desarrollo de un marco teórico sobre indicadores de gestión, el diseño de una propuesta de indicadores específicos para la universidad, la evaluación de la factibilidad de la implementación y recomendaciones para la optimización de los procesos.

¿Cómo se estructura el documento?

El documento se divide en cinco capítulos: Capítulo I (El Problema), Capítulo II (Marco Teórico Conceptual), Capítulo III (Marco Metodológico), Capítulo IV (Resultados del Estudio) y Capítulo V (Diseño de la Propuesta). Cada capítulo aborda una etapa específica del proceso de investigación, desde la definición del problema hasta la presentación de la propuesta final.

¿Qué se describe en el Capítulo I: El Problema?

Este capítulo presenta el problema de investigación, define los objetivos (general y específicos), justifica la investigación, delimita su alcance e incluye un cronograma de las etapas de la investigación.

¿Qué se describe en el Capítulo II: Marco Teórico Conceptual?

Este capítulo desarrolla el marco teórico que sustenta la investigación. Se revisan antecedentes, se presentan las bases teóricas sobre administración de personal e indicadores de gestión, se analiza el marco organizacional y la fundamentación legal, se definen términos básicos y se describe el sistema de variables e indicadores.

¿Qué se describe en el Capítulo III: Marco Metodológico?

Este capítulo detalla la metodología de la investigación: la naturaleza del estudio, el procedimiento metodológico (incluyendo el diagnóstico inicial), la población y muestra, las técnicas de recolección de información, los criterios de validez y confiabilidad, y las técnicas de análisis de datos.

¿Qué se describe en el Capítulo IV: Resultados del Estudio?

Este capítulo presenta el análisis e interpretación de los datos recolectados, las conclusiones del diagnóstico, y una evaluación de la factibilidad de la propuesta (legal, institucional, económica y técnica).

¿Qué se describe en el Capítulo V: Diseño de la Propuesta?

Este capítulo presenta la propuesta de indicadores de gestión, justifica su aplicación, describe la fase de diseño, define los indicadores propuestos, explica la estructura de la propuesta y aborda su evaluación y administración.

¿Cuáles son las palabras clave del documento?

Las palabras clave son: Indicadores de gestión, administración de personal, optimización, universidad, recursos humanos, eficiencia, eficacia, propuesta, diagnóstico, factibilidad.

Fin de l'extrait de 206 pages  - haut de page

Résumé des informations

Titre
Indicadores de Gestión en la Administración de Personal
Sous-titre
Para la optimización de la administración de personal en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo La Grita
Note
20
Auteur
Armando De Jesus Camacho Mora (Auteur)
Année de publication
2015
Pages
206
N° de catalogue
V309672
ISBN (ebook)
9783668081697
ISBN (Livre)
9783668081703
Langue
espagnol; castillan
mots-clé
Indicadores Gestión Administración Personal Optimización Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo La Grita.
Sécurité des produits
GRIN Publishing GmbH
Citation du texte
Armando De Jesus Camacho Mora (Auteur), 2015, Indicadores de Gestión en la Administración de Personal, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/309672
Lire l'ebook
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
Extrait de  206  pages
Grin logo
  • Grin.com
  • Page::Footer::PaymentAndShipping
  • Contact
  • Prot. des données
  • CGV
  • Imprint