Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publier des textes, profitez du service complet
Go to shop › Histoire de l'Europe - Moyen Âge, Temps modernes

Causas y Comienzos de la Inquisición Española

Titre: Causas y Comienzos de la Inquisición Española

Dossier / Travail , 2015 , 9 Pages , Note: 1,0

Autor:in: Anonym (Auteur)

Histoire de l'Europe - Moyen Âge, Temps modernes
Extrait & Résumé des informations   Lire l'ebook
Résumé Extrait Résumé des informations

Es bien sabido que la Inquisición española fue una de las instituciones más crueles y violentas de la historia. ¿Pero cuáles fueron los motivos que llevaron a su surgimiento?

Para dar una pequeña panorámica en el vasto campo temático, este ensayo, en primer lugar, explicará lo que fue la Santa Inquisición y como se distinguía de su precedente institución inquisitorial, la Inquisición medieval. Además destacará tanto los aspectos de su surgimiento como sus principales objetivos.

En segundo lugar, expondrá las causas principales que provocaron la creación de la Inquisición española y el desencadenamiento de sus atrocidades. Seguidamente cerrará con unas reflexiones finales acerca de la relación entre las mencionadas causas y los acontecimientos históricos fundamentales para su establecimiento.

La siguiente obra se ha redactado con una información muy precisa, consultando diversos libros, así como páginas web y otros medios para que la lectura sea más creíble y confiable.

Extrait


Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)

  • Introducción
  • El surgimiento de la Inquisición española
    • Definición del término „Inquisición“
    • Los orígenes de la inquisición española
    • Los comienzos de la Inquisición española
  • Las causas de su creación
  • Conclusión

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)

Este ensayo tiene como objetivo principal explicar el surgimiento de la Inquisición española, sus orígenes y las causas que llevaron a su creación. Se busca proporcionar una visión panorámica del tema, destacando sus aspectos más relevantes y evitando revelar conclusiones importantes.

  • Definición y orígenes de la Inquisición española en comparación con la Inquisición medieval.
  • El establecimiento de la Inquisición española por los Reyes Católicos y su autorización papal.
  • Los primeros procesos inquisitoriales y la ejecución de los herejes.
  • Las diferencias entre la Inquisición española y la Inquisición medieval en cuanto a su dependencia y objetivos.
  • El proceso de establecimiento de la Inquisición en la Corona de Aragón y las tensiones con el Papa.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)

Introducción: Este capítulo introduce el tema de la Inquisición española, planteando la pregunta sobre los motivos de su surgimiento y estableciendo el propósito del ensayo: explicar la Inquisición, sus orígenes, objetivos y las causas de su creación. Se anticipa una estructura que abarca la definición de la Inquisición, sus orígenes, sus comienzos, las causas de su creación, y finalmente, reflexiones concluyentes sobre la relación entre las causas y el establecimiento histórico de la institución. Se destaca el rigor de la investigación realizada para asegurar la credibilidad y confiabilidad de la información presentada.

El surgimiento de la Inquisición española: Este capítulo se divide en tres subsecciones que analizan la etimología y el significado histórico de la palabra "Inquisición", los orígenes de la Inquisición española en relación con la Inquisición medieval, y los comienzos de la Inquisición española, incluyendo su fundación por los Reyes Católicos, la autorización papal, la composición del tribunal y sus primeros autos de fe. Se destacan las diferencias clave entre la Inquisición española y su predecesora medieval, incluyendo la dependencia de la corona y los objetivos perseguidos. Se describe el primer auto de fe y su propósito como espectáculo público para afianzar el poder de la Iglesia Católica y el temor a la herejía. El capítulo también aborda el proceso de expansión de la Inquisición por la Corona de Castilla y las dificultades encontradas en su implantación en la Corona de Aragón, incluyendo las tensiones con el Papado y la negociación política para su establecimiento.

Las causas de su creación: Este capítulo, aunque no se detalla en el texto proporcionado, presumiblemente analizaría las causas socio-políticas y religiosas que llevaron a la creación de la Inquisición española, probablemente enfocándose en la consolidación del poder real, la unificación religiosa de los reinos, la persecución de grupos considerados herejes (judíos conversos, moriscos, etc.) y la lucha contra la heterodoxia religiosa en el contexto del siglo XV.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Inquisición española, Inquisición medieval, Reyes Católicos, herejía, auto de fe, Sixto IV, Corona de Castilla, Corona de Aragón, judíos conversos, moriscos, control real, Papa, tortura, religión.

Preguntas Frecuentes: Surgimiento de la Inquisición Española

¿De qué trata este documento?

Este documento es una vista previa completa de un ensayo sobre el surgimiento de la Inquisición española. Incluye un índice, los objetivos y temas principales, resúmenes de los capítulos y palabras clave. El enfoque principal es explicar el origen de la Inquisición española, sus inicios y las razones detrás de su creación, sin revelar las conclusiones del ensayo completo.

¿Qué temas se abordan en el ensayo?

El ensayo cubre la definición y los orígenes de la Inquisición española en comparación con la Inquisición medieval; el establecimiento de la Inquisición por los Reyes Católicos y su autorización papal; los primeros procesos inquisitoriales y ejecuciones; las diferencias entre la Inquisición española y la medieval en cuanto a dependencia y objetivos; y el proceso de establecimiento de la Inquisición en la Corona de Aragón y las tensiones con el Papa.

¿Qué información se encuentra en la introducción?

La introducción presenta el tema de la Inquisición española, plantea el propósito del ensayo (explicar la Inquisición, sus orígenes, objetivos y causas de creación), y anticipa una estructura que incluye la definición, los orígenes, los comienzos, las causas de su creación y las conclusiones. También destaca el rigor de la investigación.

¿Qué se describe en el capítulo sobre el surgimiento de la Inquisición Española?

Este capítulo analiza la etimología de "Inquisición", los orígenes en relación con la Inquisición medieval, y los comienzos de la Inquisición española (fundación por los Reyes Católicos, autorización papal, composición del tribunal y primeros autos de fe). Destaca las diferencias entre la Inquisición española y la medieval, la expansión por Castilla y las dificultades en Aragón, incluyendo las tensiones con el Papado.

¿Qué se espera que trate el capítulo sobre las causas de la creación de la Inquisición?

Aunque no se detalla en la vista previa, este capítulo presumiblemente analizará las causas socio-políticas y religiosas de la creación de la Inquisición española, enfocándose en la consolidación del poder real, la unificación religiosa, la persecución de grupos considerados herejes (judíos conversos, moriscos, etc.) y la lucha contra la heterodoxia religiosa del siglo XV.

¿Cuáles son las palabras clave del ensayo?

Las palabras clave son: Inquisición española, Inquisición medieval, Reyes Católicos, herejía, auto de fe, Sixto IV, Corona de Castilla, Corona de Aragón, judíos conversos, moriscos, control real, Papa, tortura, religión.

¿Cuál es la estructura del documento de vista previa?

El documento presenta una estructura clara y concisa, incluyendo un índice (Tabla de contenido), la descripción de los objetivos y temas principales, un resumen de cada capítulo y una lista de palabras clave. Esta estructura facilita la comprensión del contenido del ensayo completo.

Fin de l'extrait de 9 pages  - haut de page

Résumé des informations

Titre
Causas y Comienzos de la Inquisición Española
Note
1,0
Auteur
Anonym (Auteur)
Année de publication
2015
Pages
9
N° de catalogue
V309692
ISBN (ebook)
9783668084506
ISBN (Livre)
9783668084513
Langue
espagnol; castillan
mots-clé
La Inquisición española causas comienzos reyes católicos juden tortura Spanien españa orígenes
Sécurité des produits
GRIN Publishing GmbH
Citation du texte
Anonym (Auteur), 2015, Causas y Comienzos de la Inquisición Española, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/309692
Lire l'ebook
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
  • Si vous voyez ce message, l'image n'a pas pu être chargée et affichée.
Extrait de  9  pages
Grin logo
  • Grin.com
  • Page::Footer::PaymentAndShipping
  • Contact
  • Prot. des données
  • CGV
  • Imprint