El enfoque con el que se ha pretendido abordar la investigación es el proceso de compra, entendido éste como el itinerario mental y de búsqueda de referencias que realiza el espectador hasta que decide y consume el visionado de una película en la sala de cine.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- I. ASPECTOS PRELIMINARES
- 1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
- 1.1. ORIGINALIDAD DEL ANÁLISIS
- 1.2. EL CINE COMO NEGOCIO
- 1.3. EL CINE EN SU FACETA CULTURAL
- 1.4. EL CINE COMO DIMENSIÓN ARTÍSTICA
- 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
- 3. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN
- II. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (I): EL COMPORTAMIENTO Y EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA DEL CONSUMIDOR
- 4. ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE DECISIÓN
- 4.1. INTRODUCCIÓN
- 4.2. FACTORES CULTURALES
- 4.3. FACTORES SOCIALES
- 4.3.1. LOS GRUPOS DE REFERENCIA
- 4.3.2. LA FAMILIA
- 4.3.3. LOS ROLES Y EL ESTATUS
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
Esta investigación se centra en comprender los factores que influyen en la decisión de los jóvenes universitarios españoles de ver películas en el cine. El objetivo principal es analizar el proceso de decisión del consumidor en este contexto específico, identificando las variables culturales, sociales y personales que juegan un papel determinante.
- El proceso de decisión del consumidor de cine.
- Influencia de factores culturales en la elección de ver películas en el cine.
- El papel de los factores sociales (grupos de referencia, familia, estatus) en la decisión.
- Análisis del cine como negocio, dimensión cultural y artística.
- Originalidad del análisis del consumo cinematográfico en jóvenes universitarios españoles.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
I. ASPECTOS PRELIMINARES: Esta sección introduce la investigación, justificando su originalidad y la importancia del estudio del cine desde diferentes perspectivas: como negocio, fenómeno cultural y expresión artística. Se establecen los objetivos de la investigación y se describe la estructura del trabajo. Se sienta las bases teóricas y metodológicas para el análisis posterior del proceso de decisión del consumidor de cine entre jóvenes universitarios españoles.
II. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (I): EL COMPORTAMIENTO Y EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA DEL CONSUMIDOR: Este capítulo explora los aspectos generales del proceso de decisión del consumidor, profundizando en los factores culturales y sociales que influyen en las elecciones de compra. Se analizan los grupos de referencia, la familia y el estatus social como elementos clave que moldean las preferencias y decisiones de consumo, ofreciendo un marco teórico para comprender cómo estos factores se aplican al consumo cinematográfico.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Proceso de decisión del consumidor, cine, jóvenes universitarios españoles, factores culturales, factores sociales, grupos de referencia, familia, estatus, consumo cinematográfico, investigación de mercados.
Preguntas Frecuentes: Análisis del Consumo Cinematográfico en Jóvenes Universitarios Españoles
¿De qué trata este documento?
Este documento es una vista previa completa de una investigación sobre el consumo cinematográfico entre jóvenes universitarios españoles. Incluye un índice, objetivos y temas clave, resúmenes de capítulos y palabras clave. El estudio se centra en comprender los factores que influyen en la decisión de estos jóvenes de ver películas en el cine, analizando el proceso de decisión del consumidor desde perspectivas culturales, sociales y personales.
¿Cuáles son los objetivos de la investigación?
El objetivo principal es analizar el proceso de decisión del consumidor de cine en jóvenes universitarios españoles. Se busca identificar las variables culturales, sociales y personales que determinan su elección de ver películas en el cine. También se analiza el cine desde diferentes perspectivas: como negocio, fenómeno cultural y expresión artística.
¿Qué temas clave se abordan en la investigación?
Los temas clave incluyen: el proceso de decisión del consumidor de cine; la influencia de factores culturales en la elección de ver películas en el cine; el papel de los factores sociales (grupos de referencia, familia, estatus) en la decisión; el análisis del cine como negocio, dimensión cultural y artística; y la originalidad del análisis del consumo cinematográfico en jóvenes universitarios españoles.
¿Cómo se estructura la investigación?
La investigación se divide en dos partes principales: "ASPECTOS PRELIMINARES," que introduce la investigación, justifica su originalidad y establece los objetivos; y "INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (I): EL COMPORTAMIENTO Y EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA DEL CONSUMIDOR," que explora el proceso de decisión del consumidor, enfocándose en los factores culturales y sociales que influyen en las elecciones de compra, incluyendo el análisis de grupos de referencia, familia y estatus social.
¿Qué factores se analizan en relación al proceso de decisión del consumidor?
Se analizan factores culturales y sociales, incluyendo los grupos de referencia, la influencia familiar y el estatus social. Estos factores se estudian como elementos clave que moldean las preferencias y decisiones de consumo de cine de los jóvenes universitarios españoles.
¿Qué palabras clave describen la investigación?
Las palabras clave incluyen: Proceso de decisión del consumidor, cine, jóvenes universitarios españoles, factores culturales, factores sociales, grupos de referencia, familia, estatus, consumo cinematográfico, investigación de mercados.
¿Qué tipo de metodología se utiliza?
Basado en la estructura presentada, la investigación parece utilizar una metodología principalmente cualitativa y bibliográfica, apoyada en la investigación documental para comprender el proceso de decisión del consumidor. No se especifica si se incluyen métodos cuantitativos.
¿Para quién es relevante esta investigación?
Esta investigación es relevante para académicos interesados en el comportamiento del consumidor, el marketing cinematográfico, la sociología del cine y los estudios de juventud. También puede ser de interés para profesionales de la industria cinematográfica interesados en comprender mejor a su público objetivo.
- Citation du texte
- Dr. David Rodgríguez-Rabadán Benito (Auteur), 2014, Factores explicativos del consumo de cine en sala, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/311193