El objetivo de esta investigación consiste, a través de mi propia experiencia como profesor en la educación superior en Haití, a presentar la situación educativa en el nivel superior, en particular los enfoques utilizados para enseñar tradicionalmente. Gracia a la investigación – acción que he utilizado como método para redactar la investigación, pudo comprender por qué a veces, muchos estudiantes se sienten molestados por algunos docentes.
Si la enseñanza debe basarse sobre el estudiante, esta estrategia contribuirá a mejorar la calidad de la educación. También, si cada docente pone el acento sobre el aspecto práctico en su docencia, los resultados de esta investigación muestran que los estudiantes haitianos se sentirán más satisfechos. Es la razón por la cual he propuesto el enfoque por proyecto que es un enfoque que permite al estudiante ser más responsable y más cerca del mundo profesional porque el estudiante, no solo debe aprender las teorías propias a su dominio, sino cómo aplicarlas en la vida real. Sin embargo, depende del público y del contexto de enseñanza, es posible movilizar otro tipo de enfoque que hemos presentado en esta investigación.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Agradecimientos
- Prologo
- Introducción
- Capítulo I: Contexto institucional.
- 1- Haití, Datos generales
- 1-1- Docencia Universitaria
- 1-1-1- La universidad del Estado de Haití
- Capítulo II: Definiciones importantes:
- 1- ¿Qué es el aprendizaje?
- 1-2- ¿Qué es la enseñanza?
- 1-3- ¿Qué es la evaluación?
- 1-4- ¿Qué es la competencia?
- 2- Conceptualización de las estrategias de aprendizaje
- 2-1- Taxonomía de las estrategias de aprendizaje
- 2-1-1- Estrategias cognitivas
- 2-1-2- Estrategias de gestión de recursos
- 2-1-3- Estrategias afectivas
- 2-1-4- Estrategias metacognitivas
- 2-1-5- Otro tipo de taxonomía de estrategias de enseñanza/aprendizaje
- Capítulo III: Los enfoques de aprendizaje.
- 1- ¿Qué es un enfoque de aprendizaje?
- 1-1- Clasificación de los enfoques de aprendizaje
- 1-1-1- Enfoque Superficial (Surface Approach, SA)
- 1-1-2- Enfoque profundo (Deep Approach, DA)
- 1-1-3- Enfoque de Logro o Estratégico (Achieving Approach, AA)
- 1-2- Enfoque por competencias
- 1-2-1- Límite del enfoque por competencias
- 1-3- Enfoque por problemas
- 1-3-1- Límite del enfoque por problemas
- 1-4- Enfoque por proyectos
- 1-4-1 Límite del enfoque por proyecto
- 1-5- Enfoque cooperativo
- 1-5-1- Ventajas y límites del enfoque cooperativo
- 1-6- Comentarios generales
- 2- Objetivos de la Investigación
- 3- Hipótesis
- Capitulo IV: Metodología de la investigación
- 1- Procedimientos de la investigación
- 1-1- ¿Qué es la investigación-acción?
- 1-2- Características de la investigación – acción
- 2- Limitación de la investigación
- Capítulo V: Resumen y análisis de los Resultados
- 1-1- Cuestionario
- 2-2- Observación directa
- 2-1- Ejemplos de secuencia pedagógica
- 3- Interpretación de los Resultados
- Capítulo VI: ¿Cuál (es) es (son) el (los) principal(es) enfoque(s) de aprendizaje por los estudiantes haitianos?
- 1-1- ¿Por qué y para qué planificar?
- 1-2- ¿Cuándo planificar?
- 1-3- ¿Cómo planificar?
- 1-4- ¿Qué planificar?
- 2- ¿Cuál (es) enfoque (s) elegir?
- 2-1- El aprendizaje por proyectos.
- 2-1-1- Fundamentos del aprendizaje por proyectos:
- 2-1-2- Justificación de este enfoque:
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
Este trabajo tiene como objetivo principal analizar los enfoques de aprendizaje que utilizan los estudiantes de educación superior en Haití, explorando los diferentes métodos y estrategias que se emplean en el contexto universitario haitiano. Se busca comprender las características particulares del aprendizaje en esta región y cómo se adaptan a las necesidades y desafíos específicos del sistema educativo haitiano.
- El contexto institucional de la educación superior en Haití
- Las definiciones de aprendizaje, enseñanza, evaluación y competencia
- Los diferentes enfoques de aprendizaje, incluyendo el enfoque superficial, el enfoque profundo, el enfoque estratégico, el enfoque por competencias, el enfoque por problemas, el enfoque por proyectos y el enfoque cooperativo
- La investigación-acción como metodología para analizar los enfoques de aprendizaje
- Los principales enfoques de aprendizaje utilizados por los estudiantes haitianos
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de capítulos)
- El Capítulo I presenta el contexto institucional de la educación superior en Haití, incluyendo una breve descripción del país y su sistema universitario. Se destaca la importancia de la Universidad del Estado de Haití en el panorama educativo.
- El Capítulo II define conceptos clave relacionados con el aprendizaje, la enseñanza, la evaluación y la competencia. Se analizan diferentes taxonomías de estrategias de aprendizaje, incluyendo las estrategias cognitivas, las estrategias de gestión de recursos, las estrategias afectivas y las estrategias metacognitivas.
- El Capítulo III explora diferentes enfoques de aprendizaje, desde el enfoque superficial al enfoque cooperativo, incluyendo sus ventajas y limitaciones. Se analiza cómo se aplican estos enfoques en la educación superior haitiana.
- El Capítulo IV describe la metodología de investigación empleada, que se basa en la investigación-acción. Se detallan los procedimientos utilizados y las limitaciones de la investigación.
- El Capítulo V presenta un resumen y análisis de los resultados de la investigación, incluyendo información obtenida a través de cuestionarios y observación directa. Se interpretan los resultados para comprender los enfoques de aprendizaje utilizados por los estudiantes haitianos.
- El Capítulo VI analiza los principales enfoques de aprendizaje utilizados por los estudiantes haitianos, incluyendo una discusión sobre las ventajas del aprendizaje por proyectos.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las palabras clave principales que se abordan en este trabajo son: enfoques de aprendizaje, educación superior, Haití, estrategias de aprendizaje, investigación-acción, enseñanza, evaluación, competencia, enfoque superficial, enfoque profundo, enfoque estratégico, enfoque por competencias, enfoque por problemas, enfoque por proyectos, enfoque cooperativo, contexto institucional.
- Citar trabajo
- Wander Numa (Autor), 2015, ¿Cuál(es) enfoque(s) de aprendizaje para los estudiantes de la educación superior en Haití?, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/311582