Este libro expone la importancia que tiene la tasa de descuento en la gestión de proyectos energéticos en general, haciendo no obstante hincapié en redes de calefacción urbana.
Inhaltsverzeichnis (Table of Contents)
- 1. Introducción
- 2. Marco Teórico
- Análisis coste – beneficio
- Método del Valor Presente Neto
- Tasas de descuento sociales y privadas
- 3. Medidas Propuestas
- 4. Papel del Estado en la selección de la tasa de descuento
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objectives and Key Themes)
Este trabajo explora la controversia que surge entre las tasas de descuento sociales propuestas por la UE-28 para inversiones infraestructurales (3.5%) y las tasas de descuento consideradas por la iniciativa privada (10%–12%). La investigación se centra en el análisis del flujo de caja descontado y su aplicación en la viabilidad de proyectos energéticos, particularmente en el contexto de las redes de calefacción urbana y la cogeneración.
- Análisis del flujo de caja descontado y su importancia para la evaluación de la viabilidad de proyectos energéticos
- Discusión de la tasa de descuento social propuesta por la UE-28 y su comparación con las tasas de descuento requeridas por la iniciativa privada
- Identificación de las barreras que impiden la inversión privada en proyectos de redes de calefacción urbana y cogeneración
- Propuesta de medidas para reconciliar la tasa de descuento social con los requisitos de la iniciativa privada
- Análisis del papel del Estado en la selección de la tasa de descuento social
Zusammenfassung der Kapitel (Chapter Summaries)
Capítulo 1: Introducción
Este capítulo presenta una introducción al análisis del flujo de caja descontado y su aplicación en la evaluación de la viabilidad de proyectos. Se destaca la importancia de la tasa de descuento y su influencia en la toma de decisiones de inversión. Además, se menciona la necesidad de reconciliar la tasa de descuento social propuesta por la UE-28 con la rentabilidad requerida por la iniciativa privada.
Capítulo 2: Marco Teórico
Este capítulo profundiza en los fundamentos teóricos relacionados con la tasa de descuento y el análisis coste-beneficio. Se examinan las diferentes perspectivas sobre la tasa de descuento social y privada, y se analizan los principales argumentos a favor y en contra de cada una. Se explora también la influencia de la incertidumbre y el horizonte temporal en la determinación de la tasa de descuento.
Capítulo 3: Medidas Propuestas
Este capítulo presenta medidas concretas para reconciliar la tasa de descuento social propuesta por la UE-28 con la iniciativa privada. Se proponen soluciones para superar las barreras que impiden la inversión privada en proyectos de redes de calefacción urbana y cogeneración, incluyendo la creación de cargas-ancla, la concesión de monopolios de iure a empresas privadas, la regulación de los precios y la elevación de las sanciones a los estados miembros que apliquen medidas retroactivas en materia energética.
Capítulo 4: Papel del Estado en la selección de la tasa de descuento
Este capítulo analiza el papel del Estado en la selección de la tasa de descuento social. Se discute la controversia en torno a la elección de una tasa de descuento "correcta" y se argumenta que la decisión es fundamentalmente política. Se exponen los principales argumentos a favor de la utilización de una tasa de descuento social que refleje el coste real del capital para el gobierno.
Schlüsselwörter (Keywords)
Este trabajo se centra en el análisis del flujo de caja descontado, la tasa de descuento social, la tasa de descuento privada, el análisis coste-beneficio, las redes de calefacción urbana, la cogeneración, la política energética, la iniciativa privada, las inversiones infraestructurales, la incertidumbre, el horizonte temporal, la Unión Europea y las medidas de política económica.
- Citar trabajo
- Enrique Rosales Asensio (Autor), 2015, Importancia de la tasa de descuento en la gestión de proyectos energéticos, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/312492