Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Texte veröffentlichen, Rundum-Service genießen
Zur Shop-Startseite › Pädagogik - Schulwesen, Bildungs- u. Schulpolitik

Eficacia de las Asesorias en el Aprovechamiento Escolar de los Alumnos

Titel: Eficacia de las Asesorias en el Aprovechamiento Escolar de los Alumnos

Masterarbeit , 2015 , 235 Seiten , Note: 10.00

Autor:in: Doctorado en educacion Máximo Efraín Muñiz Lozano (Autor:in)

Pädagogik - Schulwesen, Bildungs- u. Schulpolitik
Leseprobe & Details   Blick ins Buch
Zusammenfassung Leseprobe Details

En el capítulo 1 se abordan los antecedentes del estudio; es decir, el contexto en el cual se desarrollan las asesorías de la Academia de Ciencias, el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y la hipótesis que rige a ésta.

El marco-teórico metodológico se encuentra en el capitulo 2 y es el que fundamenta la investigación; en el apartado del marco-teórico se estudia la relación entre la motivación y el aprendizaje, y éste con la autoestima, a la vez se menciona la relación del rendimiento académico con los estilos de aprendizaje y finalmente los principios de aprendizaje centrados en el aprendiz, con lo cual se trata de redondear el efecto de estas variables sobre el rendimiento académico con los principios en que el aprendiz centra su aprendizaje, por la alta relación que tienen estos temas con las asesorías.

En el manejo metodológico de la investigación se define, el tipo de estudio que se llevó a efecto, así como la población y el tamaño de la muestra, para posteriormente definir las variables, dimensiones e indicadores del estudio.Finalmente, se realiza el diseño de la investigación y el procedimiento para la recolección de la información.

La presentación, análisis e interpretación de la información se efectúan en el capítulo 3; éste se divide en dos apartados: en el primero se realizó la presentación y análisis de la información obtenida a través de una estadística descriptiva de las variables de la investigación, agrupadas en variables
dependientes e independientes y a su vez en dimensiones e indicadores. Posteriormente, a través de un análisis bivariable, se determina la asociación entre
las variables, aprovechamiento y eficacia así como también entre ellas mismas,usando la herramienta prueba de Ji (Chi) cuadrada; utilizando un método
inferencial de correlaciones entre variables, se determina el grado de fortaleza de las asociaciones, mediante el coeficiente gamma de Goodman y Kruskal, para
finalmente utilizando tablas cruzadas se calculan los porcentajes de asociación.

En el apartado referido a la interpretación de la información se describe
cómo las variables que se derivan del aprovechamiento, que están asociadas y correlacionadas con las variables del indicador evaluaciones, que a su vez deriva
de la eficacia, permiten aceptar la hipótesis de la investigación. [...]

Leseprobe


Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)

  • Introducción
  • CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
    • Justificación
    • Antecedentes del estudio
    • Contexto del estudio
    • Objetivos de la investigación
    • Planteamiento del problema
    • Hipótesis
  • CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO
    • FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
      • Bajo rendimiento escolar
      • Las principales variables que afectan al rendimiento escolar
      • La motivación y el aprendizaje
      • Motivación y la autoestima
      • Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico
      • Principios de aprendizaje centrados en el aprendiz
    • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
      • Tipo de estudio
      • Según el nivel y tiempo de investigación
      • Variables de investigación según la hipótesis
      • Criterios de inclusión
      • Criterios de exclusión
      • Diseño estadístico
        • Población
      • Método de muestreo
        • Muestra
      • Variable
      • Variables intermedias o dimensiones de estudio
      • Indicadores
      • Diseño de la investigación y procedimientos para recolectar la información
        • Análisis exploratorio
        • Análisis inferencial
        • Análisis bivariable
        • Elaboración de las tablas de contingencia y calcular X² (Ji) cuadrada
        • Elaboración de las tablas para el cálculo del coeficiente Gamma de Goodman y Kruskal
        • Tablas cruzadas de las variables dependientes e independientes
  • CAPÍTULO 3: PRESENTACIÓN, ANÁLISIS, E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
    • PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
      • Análisis descriptivo
        • Variable independiente “Aprovechamiento”
        • Variable dependiente “Eficacia”
      • Análisis bivariable
      • Métodos inferenciales de correlaciones entre variables

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)

El objetivo principal de esta investigación es analizar la eficacia de las asesorías en el aprovechamiento escolar de los alumnos. Se busca determinar la relación entre las asesorías recibidas y el rendimiento académico, considerando diferentes variables que influyen en el proceso de aprendizaje.

  • Eficacia de las asesorías en el rendimiento académico.
  • Variables que afectan el aprovechamiento escolar (motivación, estilos de aprendizaje, etc.).
  • Análisis del impacto de las asesorías en diferentes dimensiones del aprendizaje.
  • Metodología de investigación aplicada al estudio del rendimiento escolar.
  • Interpretación de resultados y conclusiones sobre la eficacia de las asesorías.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)

CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DEL ESTUDIO: Este capítulo sienta las bases de la investigación, presentando la justificación del estudio, los antecedentes, el contexto, los objetivos, el planteamiento del problema y las hipótesis. Se define claramente la problemática del bajo rendimiento escolar y se justifica la necesidad de investigar el rol de las asesorías en su mejora. Se establecen los objetivos específicos de la investigación y se formula la hipótesis que guiará el análisis de datos.

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO: Este capítulo desarrolla la fundamentación teórica del estudio, explorando conceptos clave como el bajo rendimiento escolar, las variables que lo influyen (motivación, autoestima, estilos de aprendizaje), y los principios de aprendizaje centrados en el estudiante. Se describe detalladamente la metodología de la investigación, incluyendo el tipo de estudio, las variables, el diseño estadístico, la población y la muestra, así como los procedimientos para la recolección y análisis de datos (análisis descriptivo, bivariable e inferencial). Se detallan los métodos estadísticos empleados para el análisis de datos, como la prueba Chi-cuadrada y el coeficiente Gamma de Goodman y Kruskal.

CAPÍTULO 3: PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Este capítulo presenta los resultados del análisis de datos, tanto descriptivo como bivariable e inferencial. Se analizan las variables independientes (aspectos del aprovechamiento escolar) y dependientes (eficacia de las asesorías), explorando las relaciones entre ellas a través de matrices de asociación y correlación. Se exponen los hallazgos obtenidos a partir del análisis de cada indicador, proporcionando una visión detallada de la relación entre las asesorías y los diferentes aspectos del rendimiento académico.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Asesorías académicas, aprovechamiento escolar, rendimiento académico, motivación, estilos de aprendizaje, metodología de investigación, análisis de datos, eficacia educativa, variables independientes y dependientes, resultados de aprendizaje.

Preguntas Frecuentes: Análisis de la Eficacia de las Asesorías en el Aprovechamiento Escolar

¿De qué trata este documento?

Este documento es una vista previa completa de una investigación que analiza la eficacia de las asesorías en el rendimiento académico de los estudiantes. Incluye el índice, los objetivos, los temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave. El estudio examina la relación entre las asesorías recibidas y el rendimiento académico, considerando variables como la motivación y los estilos de aprendizaje.

¿Cuáles son los objetivos principales de la investigación?

El objetivo principal es analizar la eficacia de las asesorías en el aprovechamiento escolar. Se busca determinar la relación entre las asesorías y el rendimiento académico, considerando las variables que influyen en el aprendizaje. Otros objetivos incluyen analizar el impacto de las asesorías en diferentes dimensiones del aprendizaje y aplicar una metodología de investigación adecuada para el estudio del rendimiento escolar.

¿Qué temas principales se abordan en la investigación?

Los temas principales son la eficacia de las asesorías en el rendimiento académico; las variables que afectan el aprovechamiento escolar (motivación, estilos de aprendizaje, etc.); el análisis del impacto de las asesorías en diferentes dimensiones del aprendizaje; la metodología de investigación aplicada; y la interpretación de resultados y conclusiones sobre la eficacia de las asesorías.

¿Cómo se estructura la investigación?

La investigación se divide en tres capítulos: Capítulo 1 (Antecedentes del Estudio): Presenta la justificación, antecedentes, contexto, objetivos, planteamiento del problema e hipótesis. Capítulo 2 (Marco Teórico-Metodológico): Desarrolla la fundamentación teórica sobre bajo rendimiento escolar, variables influyentes, y la metodología de investigación empleada (tipo de estudio, variables, diseño estadístico, muestra, procedimientos de recolección y análisis de datos, incluyendo pruebas estadísticas como Chi-cuadrada y el coeficiente Gamma de Goodman y Kruskal). Capítulo 3 (Presentación, Análisis e Interpretación de la Información): Presenta los resultados del análisis de datos (descriptivo, bivariable e inferencial), analizando las relaciones entre variables independientes (aspectos del aprovechamiento escolar) y dependientes (eficacia de las asesorías).

¿Qué metodología se utiliza en la investigación?

La metodología incluye un diseño estadístico específico, la definición de la población y muestra, métodos de muestreo, la identificación de variables (independientes y dependientes), e indicadores. El análisis de datos involucra análisis descriptivo, bivariable e inferencial, utilizando pruebas estadísticas como la Chi-cuadrada y el coeficiente Gamma de Goodman y Kruskal para determinar las relaciones entre variables.

¿Qué variables se consideran en el estudio?

Las variables consideradas incluyen el aprovechamiento escolar (variable independiente) y la eficacia de las asesorías (variable dependiente). Otras variables que se analizan son la motivación, la autoestima, y los estilos de aprendizaje, todas las cuales pueden influir en el rendimiento académico.

¿Qué tipo de análisis de datos se realiza?

Se realiza un análisis descriptivo, bivariable e inferencial. El análisis descriptivo resume las características de las variables. El análisis bivariable explora las relaciones entre dos variables. El análisis inferencial busca determinar si existen relaciones significativas entre las variables y generalizar los resultados a la población.

¿Cuáles son las palabras clave de la investigación?

Las palabras clave incluyen: Asesorías académicas, aprovechamiento escolar, rendimiento académico, motivación, estilos de aprendizaje, metodología de investigación, análisis de datos, eficacia educativa, variables independientes y dependientes, resultados de aprendizaje.

Ende der Leseprobe aus 235 Seiten  - nach oben

Details

Titel
Eficacia de las Asesorias en el Aprovechamiento Escolar de los Alumnos
Veranstaltung
Tesis de grado Maestria
Note
10.00
Autor
Doctorado en educacion Máximo Efraín Muñiz Lozano (Autor:in)
Erscheinungsjahr
2015
Seiten
235
Katalognummer
V316491
ISBN (eBook)
9783668163324
ISBN (Buch)
9783668163331
Sprache
Spanisch
Schlagworte
eficacia asesorias aprovechamiento escolar alumnos
Produktsicherheit
GRIN Publishing GmbH
Arbeit zitieren
Doctorado en educacion Máximo Efraín Muñiz Lozano (Autor:in), 2015, Eficacia de las Asesorias en el Aprovechamiento Escolar de los Alumnos, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/316491
Blick ins Buch
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
Leseprobe aus  235  Seiten
Grin logo
  • Grin.com
  • Zahlung & Versand
  • Impressum
  • Datenschutz
  • AGB
  • Impressum