Ce travail intitulé "Nueva gramática del español" est l’ensemble des caractéristiques précises et profondes formelles et fonctionnelles des catégories gramaticales et de presque tous les fonctionnements y afférents. Il est rédigé en espagnol et divisé en deux livres (« libros ») principaux. Le premier s’articule autour de deux parties: les catégories fonctionnelles ou nucléaires (substantifs, adjectifs qualificatifs, verbes et adverbes) et les catégories non fonctionnelles ou non nucléaires (déterminants, éléments de relation). Quant au deuxième, il est le tableau détaillé de la conjugaison.
Notas del autor:
Nos proponemos realizar un documento gramatical capaz de orientar a cualquier escuelante, sin extraviarlo por supuesto en caso de duda, de preocupación mínima. Mejor, nos proponemos aclarar, explicar más y con detención excepcional, rigurosa, lo que los escuelantes ya tenemos sabido. Aún más, conviene precisar que es la obra de un joven aficionado gramático, cuya experiencia va madurando.
Es pues, mera gramática de orientación básica. Por eso, no ha de confundirse ni compararse con algunas contundentes obras lingüísticas del mundo hispánico. Es para decir que no es obra de investigación ni de consulta. Tampoco pretende solventar los sinnúmeros problemas de la disciplina, por lo que quiere distar de las varias polémicas pendientes en algunas cuestiones. Sin embargo, no por dichas razones no debe respetar nuestra obra el objeto de un documento “de gramática”; no por eso, ha de ser una chapuza. ¡Ni mucho menos!
Es una gramática, y como tal, es o será digna de ese nombre. Será fehaciente. No podrá escapar de sus críticas (¡normal!), pero será digna. Y por cierto, “No hay gramática perfecta”; lo recordaba el maestro Alarcos Llorach en el prólogo de una de sus obras más conseguidas, esto es, Gramática de la lengua española, RAE. Aunque tal gramática resulte imperfecta en toda la extensión de la palabra, ¿no señalaba un escritor que en un mal trabajo podemos encontrar algo que pueda permitirnos realizar otro mejor? De todas formas, solas las críticas edificantes permiten perfeccionarse.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- LIBRO I LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
- PARTE I: LAS CATEGORÍAS FUNCIONALES O NUCLEARES
- CAPÍTULO 1: EL SUSTANTIVO
- CAPÍTULO 2: ADJETIVO CALIFICATIVO
- CAPÍTULO 3: EL PROSUSTANTIVO O SUSTANTIVO GENÉRICO
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de esta nueva gramática del español es proporcionar una guía clara y concisa para estudiantes y docentes de la lengua, enfocándose en la morfosintaxis. Se busca revisar y analizar los puntos de vista de gramáticos anteriores, ofreciendo una comprensión eficiente de las categorías gramaticales. No se trata de una obra de investigación exhaustiva, sino de una herramienta didáctica de orientación básica.
- Análisis de las categorías gramaticales del español.
- Revisión crítica de perspectivas gramaticales previas.
- Explicación detallada de la formación del femenino y el plural de sustantivos y adjetivos.
- Estudio de los diferentes tipos de sustantivos (epicenos, comunes a dos, etc.).
- Análisis de la función y posición del adjetivo calificativo.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
CAPÍTULO 1: EL SUSTANTIVO: Este capítulo se adentra profundamente en el estudio del sustantivo, analizando con detalle las categorías de género y número. Examina la formación del femenino y el plural, incluyendo las irregularidades y excepciones, con ejemplos específicos para cada caso. Se aborda la influencia del significado en la determinación del género, presentando ejemplos de sustantivos homógrafos, epicenos, comunes a dos, y ambiguos. Se presta especial atención a los sustantivos que comienzan con "a-/ha-" tónica y a la formación del plural de sustantivos con terminaciones especiales. Finalmente, se exploran categorías adicionales como sustantivos prepositivos, colectivos, diminutivos y aumentativos, ofreciendo una visión completa de las diferentes facetas del sustantivo en español.
CAPÍTULO 2: ADJETIVO CALIFICATIVO: El capítulo dedicado al adjetivo calificativo explora su género y número, detallando la formación del femenino y el plural, con especial enfoque en adjetivos irregulares, diminutivos, aumentativos, y gentilicios. Se analiza la adverbialización del adjetivo y su posición en la oración, diferenciando entre adjetivos especificativos y explicativos. Se estudia la exclamación con adjetivos y se explican detalladamente los grados del adjetivo (positivo, comparativo e superlativo), incluyendo los comparativos irregulares. Además, el capítulo se ocupa de la apócope en adjetivos, adverbios y determinantes, incluyendo ejemplos concretos para ilustrar las reglas gramaticales, ofreciendo así una visión integral de las características y comportamiento de los adjetivos calificativos.
CAPÍTULO 3: EL PROSUSTANTIVO O SUSTANTIVO GENÉRICO: Este capítulo inicia el estudio de los prosustantivos o sustantivos genéricos, comenzando con un cuadro resumido de los pronombres personales. Se realiza un análisis de los pronombres personales sujetos y la distinción entre pronombres tónicos y átonos. La información proporcionada sienta las bases para una comprensión más profunda de la función y el uso de estos elementos gramaticales dentro de la estructura de la oración. Aunque incompleto en este avance, se percibe un enfoque en la claridad y la estructura que facilitará el aprendizaje.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Gramática española, morfosintaxis, categorías gramaticales, sustantivo, adjetivo calificativo, género, número, formación del femenino, formación del plural, pronombres personales, análisis gramatical, enseñanza del español.
Preguntas Frecuentes: Nueva Gramática del Español
¿Qué contiene esta nueva gramática del español?
Esta gramática ofrece una visión general concisa y clara, dirigida a estudiantes y profesores. Incluye el índice, objetivos y temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave. Se centra en la morfosintaxis del español, revisando perspectivas gramaticales previas y ofreciendo una herramienta didáctica básica, no una investigación exhaustiva.
¿Cuáles son los objetivos principales de la gramática?
El objetivo principal es proporcionar una guía clara y concisa sobre la morfosintaxis del español. Busca revisar y analizar perspectivas gramaticales anteriores para ofrecer una comprensión eficiente de las categorías gramaticales. Se enfoca en la didáctica, no en la investigación exhaustiva.
¿Qué temas principales se abordan en la gramática?
Los temas principales incluyen el análisis de las categorías gramaticales del español, una revisión crítica de perspectivas gramaticales previas, la explicación detallada de la formación del femenino y el plural de sustantivos y adjetivos, el estudio de diferentes tipos de sustantivos (epicenos, comunes a dos, etc.), y el análisis de la función y posición del adjetivo calificativo.
¿Qué se analiza en el Capítulo 1: El Sustantivo?
Este capítulo estudia en profundidad el sustantivo, analizando género y número, la formación del femenino y plural (incluyendo irregularidades), la influencia del significado en la determinación del género (ejemplos de sustantivos homógrafos, epicenos, comunes a dos y ambiguos), sustantivos con "a-/ha-" tónica, plurales de sustantivos con terminaciones especiales, y categorías adicionales como sustantivos prepositivos, colectivos, diminutivos y aumentativos.
¿Qué se trata en el Capítulo 2: Adjetivo Calificativo?
El Capítulo 2 explora el género y número del adjetivo calificativo, la formación del femenino y plural (incluyendo irregulares, diminutivos, aumentativos y gentilicios), la adverbialización, su posición en la oración (adjetivos especificativos y explicativos), la exclamación con adjetivos, los grados del adjetivo (positivo, comparativo y superlativo, incluyendo comparativos irregulares), y la apócope en adjetivos, adverbios y determinantes.
¿Qué abarca el Capítulo 3: El Prosustantivo o Sustantivo Genérico?
Este capítulo introduce los prosustantivos o sustantivos genéricos, comenzando con un resumen de pronombres personales. Analiza los pronombres personales sujetos y la distinción entre pronombres tónicos y átonos. Aunque incompleto en este avance, se centra en la claridad y estructura para facilitar el aprendizaje.
¿Cuáles son las palabras clave de la gramática?
Las palabras clave son: Gramática española, morfosintaxis, categorías gramaticales, sustantivo, adjetivo calificativo, género, número, formación del femenino, formación del plural, pronombres personales, análisis gramatical, enseñanza del español.
- Citar trabajo
- Samuel Tanga (Autor), 2016, Nueva Gramática del Español. Una Gramática Categórica y de Orientación Básica, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/318672