Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publish your texts - enjoy our full service for authors
Go to shop › Philosophy - Theoretical (Realisation, Science, Logic, Language)

Lo empírico y lo teórico. ¿Una clasificación válida cuando se trata de métodos de investigación científica?

Title: Lo empírico y lo teórico. ¿Una clasificación válida cuando se trata de métodos de investigación científica?

Scientific Study , 2016 , 29 Pages

Autor:in: Rogelio Bermúdez Sarguera (Author), Marisela Rodríguez Rebustillo (Author)

Philosophy - Theoretical (Realisation, Science, Logic, Language)
Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

¿Por qué lo empírico y lo teórico no es una clasificación válida cuando se trata de métodos de investigación científica? El presente artículo focaliza la problemática de la clasificación de los métodos de la investigación científica. Probablemente amparados en el carácter teórico de la investigación, no solo lo científico le ha sido adjudicado al conocimiento que en ella se obtiene, sino también al método con el que se obtiene.

¿Existe alguna probabilidad lógica que sostenga la consistencia metodológica de la clasificación de los métodos que en dicha ciencia se instituyen? ¿Qué razón asiste a la defensa de la idea, con arreglo a la cual la metodología de la investigación científica se erige a través de métodos empíricos, cuando, independientemente de que lo empírico constituya la fuente del conocimiento científico, lo teórico y lo empírico son naturalezas excluyentes del conocimiento ¿Por qué se aferra sin duda alguna el pensamiento pedagógico universal a los cánones absolutos y medievales que del concepto de método como vía o camino sostiene?, ¿no estaríamos lejos de la cientificidad que a él por antonomasia y definición debe conferírsele?

La idea basal a defender y que ha de subsumir los cuestionamientos con anterioridad formulados ha de ser la relación irremisiblemente dialéctica entre el método y el conocimiento, de la cual necesariamente proviene la clasificación del primero.

Excerpt


Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)

  • Resumen
  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • Bibliografía

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)

El objetivo principal de este artículo es cuestionar la clasificación tradicional de los métodos de investigación científica en empíricos y teóricos. Se argumenta que esta clasificación es inadecuada y que una aproximación más útil distinguiría entre métodos de recolección y métodos de procesamiento de información.

  • Crítica de la dicotomía empírico-teórico en la metodología científica.
  • La relación dialéctica entre método y conocimiento científico.
  • La necesidad de una clasificación más precisa de los métodos de investigación.
  • El impacto de la metodología en la formación de profesionales.
  • El desarrollo del pensamiento científico en las ciencias sociales.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)

Resumen: Este resumen presenta una visión general del artículo, anticipando los argumentos centrales sobre la clasificación de los métodos de investigación científica. Se introduce la problemática de la dicotomía empírico-teórica y la necesidad de una perspectiva más dialéctica.

Introducción: La introducción plantea cuatro hipótesis de trabajo que guiarán el desarrollo del artículo. Estas hipótesis cuestionan la pertinencia de la clasificación tradicional de los métodos, enfatizando la importancia de la formación metodológica-instrumental para los profesionales y la necesidad de una adaptación del concepto de método a los avances científicos. Se destaca la triada sujeto-método-objeto del conocimiento como eje central del razonamiento.

Desarrollo: Esta sección aborda la importancia crucial de la formación metodológica e instrumental en la preparación de profesionales, citando a Engels sobre la importancia del pensamiento teórico para el desarrollo científico. Se critica la persistencia de cánones absolutos y medievales en la concepción del método en las ciencias sociales, argumentando que esto obstaculiza su rigor científico. Se destaca la falta de precisión conceptual y la necesidad de una aplicación rigurosa de la ley de la identidad aristotélica para lograr mayor cientificidad en el campo de las ciencias sociales.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Clasificación, conocimiento científico, método, método de investigación, metodología científica, empirismo, teoría, formación profesional, ciencias sociales, pensamiento científico.

Preguntas Frecuentes: Previsualización del Lenguaje

¿De qué trata este documento?

Este documento es una previsualización completa de un texto académico que cuestiona la clasificación tradicional de los métodos de investigación científica en empíricos y teóricos. Propone una nueva aproximación que distingue entre métodos de recolección y procesamiento de información, enfatizando la importancia de la formación metodológica para los profesionales y la necesidad de una mayor precisión conceptual en las ciencias sociales.

¿Cuál es la estructura del documento?

El documento se divide en las siguientes secciones: Resumen, Introducción, Desarrollo, Conclusiones (no explicitamente en el preview), Referencias bibliográficas y Bibliografía. Además, incluye un apartado de objetivos y temas principales, así como un resumen de cada capítulo y palabras clave.

¿Cuál es el objetivo principal del artículo?

El objetivo principal es criticar la dicotomía empírico-teórico en la metodología científica y proponer una clasificación más precisa de los métodos de investigación, considerando la relación dialéctica entre método y conocimiento científico.

¿Qué temas principales se abordan?

Los temas principales incluyen la crítica de la clasificación tradicional de los métodos, la relación entre método y conocimiento científico, la necesidad de una clasificación más precisa de los métodos, el impacto de la metodología en la formación de profesionales y el desarrollo del pensamiento científico en las ciencias sociales.

¿Qué se argumenta en la sección de "Desarrollo"?

En la sección de "Desarrollo" se argumenta sobre la importancia crucial de la formación metodológica e instrumental en la preparación de profesionales. Se critica la persistencia de cánones absolutos y medievales en la concepción del método en las ciencias sociales, y se destaca la necesidad de una aplicación rigurosa de la ley de la identidad aristotélica para lograr mayor cientificidad.

¿Qué palabras clave se utilizan en el documento?

Las palabras clave son: Clasificación, conocimiento científico, método, método de investigación, metodología científica, empirismo, teoría, formación profesional, ciencias sociales, pensamiento científico.

¿Qué se presenta en el resumen del documento?

El resumen presenta una visión general del artículo, anticipando los argumentos centrales sobre la clasificación de los métodos de investigación científica. Se introduce la problemática de la dicotomía empírico-teórica y la necesidad de una perspectiva más dialéctica.

¿Qué hipótesis de trabajo se plantean en la introducción?

La introducción plantea cuatro hipótesis de trabajo (no explicitamente detalladas en el preview) que cuestionan la pertinencia de la clasificación tradicional de los métodos, enfatizando la importancia de la formación metodológica-instrumental para los profesionales y la necesidad de una adaptación del concepto de método a los avances científicos. Se destaca la triada sujeto-método-objeto del conocimiento como eje central del razonamiento.

Excerpt out of 29 pages  - scroll top

Details

Title
Lo empírico y lo teórico. ¿Una clasificación válida cuando se trata de métodos de investigación científica?
College
Metropolitan University of Ecuador
Authors
Rogelio Bermúdez Sarguera (Author), Marisela Rodríguez Rebustillo (Author)
Publication Year
2016
Pages
29
Catalog Number
V321686
ISBN (eBook)
9783668238886
ISBN (Book)
9783668238893
Language
Spanish; Castilian
Tags
Clasificación métodos de la investigación social
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Rogelio Bermúdez Sarguera (Author), Marisela Rodríguez Rebustillo (Author), 2016, Lo empírico y lo teórico. ¿Una clasificación válida cuando se trata de métodos de investigación científica?, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/321686
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  29  pages
Grin logo
  • Grin.com
  • Payment & Shipping
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint