Pasivos Ambientales Mineros. Deuda Pendiente del Estado Chileno con el Medio Ambiente y la Ciudadanía


Tesis, 2016

93 Páginas


Extracto


Contenidos

1. Introducción
1.1 Antecedentes y justificación
1.2 Problema de investigación
1.3 Motivación y resumen de resultados

2. Marco teórico

3. Pregunta de Investigación
3.1 Objetivos
a) Objetivo General
b) Objetivos Específicos

4. Enfoque metodológico
4.1 Fuentes de Investigación
4.2 Tipo de Investigación
4.3 Resultados y/o Productos Esperados
4.4 Instrumentos de Recolección de datos

5. Variables
5.1 Indicadores

6. Análisis problema de Investigación
6.1 Las etapas de un proyecto minero
6.2 Pasivos Ambientales Mineros
6.2.1 Descripción Pasivo Ambiental Minero
6.2.2 Situación a nivel país
6.3 Marco Jurídico
6.3.1 Marco Jurídico Nacional Ambiental
6.3.2 Marco Jurídico específico para la Minería
6.3.3 Marco Jurídico específico para los Pasivos Ambientales Mineros
6.3.4 Legislación Internacional caso de Canadá Pasivos Ambientales Mineros
6.3.5 Conclusión
6.4 Actores Involucrados
6.4.1 Resultados de identificación de competencias y responsabilidades

7. Conclusiones y recomendaciones de política pública

8. Referencias Bibliográficas

Anexos

Anexo 1: Muestra de Base de Datos

Anexo 2: Ficha de Entrevista

Anexo 3: Ciclo de Minerales

Anexo 4: Sistemas y métodos de Explotación

Anexo 5: Formulario E-400

Anexo 6: Tabla y gráfico de distribución de FMA/P por región

Anexo 7: Tabla y gráfico de N° FMA/P que ingresaron al SEIA

Anexo 8: Porcentaje de FMA/P con propietario identificado

Anexo 9: Porcentaje de FMA/P con Población Cercana por Región

Anexo 10: Tabla de Distribución regional por actividad extractiva realizada

Anexo 11: Tabla de identificación de las FMA/P con riesgo alto

Anexo 12: Decretos y leyes que aplican a la minería

Anexo 13: Canadá: Programas y costos para la remediación de sitios contaminados

Resumen Ejecutivo

Sin embargo, por mucho tiempo los proyectos no completaban todas las etapas del ciclo del negocio minero quedando hasta la etapa de producción y dejando a un lado la etapa de cierre. (Consejo Minero, 2015) A esto le sumamos una falta de normativa específica ambiental y problemas estructurales de organismos públicos fiscalizadores. En consecuencia se refleja en gran número de faenas mineras abandonadas y/o paralizadas en el país. En la actualidad existe una normativa que regula el cierre de minas en producción, no así una que regule a los pasivos ambientales mineros, considerando que existe una gran cantidad de minas abandonadas y/o paralizadas que no han sido remediadas y que constituyen un riesgo para la infraestructura, el medio ambiente y la vida y salud de las personas. Por lo tanto, la presente investigación muestra la situación actual de los pasivos ambientales mineros en Chile con el fin de establecer responsabilidades, financiamiento y más aún, cómo se debe abordar esta materia desde las instituciones del Estado.

1. Introducción

1.1 Antecedentes y justificación

Chile es considerado un país minero por excelencia, debido a su especialización en la producción del Cobre desde el año 1930 en adelante. Esta actividad económica es la que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) del país, alcanzando un 15,2% del PIB en el año 2011. (Solminihiac, 2012) En consecuencia, los productos generados de la minería presentan una alta demanda en variados sectores productivos (automotriz, energía, construcción, etc.) y poseen gran demanda a nivel internacional, en donde Chile se ha convertido en un país atractivo para inversionistas extranjero lo que se refleja en el estatuto de inversión de extranjeros denominado como el Decreto Ley Nº 600.

Sin embargo, el país también ha adquirido un compromiso de desarrollo sustentable, por medio de acuerdos bilaterales, uno de ellos es el Tratado de Libre Comercio Chile-Canadá que tiene la finalidad de incentivar la búsqueda de reconocimiento en cooperación ambiental, por medio de proyectos y actividades guiadas, bajo los principios del desarrollo sustentable. (SERNAGEOMIN, 2006) Además, está el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, en el cual se acordó la ejecución de ocho proyectos específicos para el desarrollo sostenible.

El compromiso del desarrollo sustentable ha sido abordado por medio de uno de los tres ejes estratégicos del año 2012 del Ministerio de Minería, definido como una hechos de contaminación importantes, como fue: el caso de la mina El Salvador, cuando se vertieron los relaves de su planta de procesamiento en el Río Salado en el año 1975. (Yupari, 2003); El caso de la Mina Cerro Negro; el Caso de la Mina Las Cenizas; caso Pelambres y El Caso Minero Cobrex, entre otros. (López, Ainzúa, Vasconi, & Zolezzi, 2003)

El informe de la OCDE del año 2004 señaló que ha dado origen a un conjunto de sitios abandonados...Se debería evaluar la contaminación proveniente de faenas mineras abandonadas, incluidos sus tranques de relaves, y preparar un plan nacional de remediación para los sitios (SERNAGEOMIN, 2006)

La minería es una de las actividades productivas que genera altos daños medioambientales, siendo la mitigación de estos, un gran desafío para el Ministerio del Medio Ambiente. En el artículo 70 de la Ley Nº 19.300 sobre bases generales Medio Ambiente, define al Ministerio de Medio Ambiente como la institución que tiene como función proponer políticas y formular normas, planes y programas en materia de residuos y suelos contaminados, así como la evaluación del riesgo de productos químicos, organismos genéticamente modificados y otras sustancias que puedan afectar el medio ambiente. (N°19.300, 2010) Este Ministerio y otros organismos públicos fiscalizadores afines, comparten el problema común de la acumulación de pasivos ambientales mineros (PAM) y los define como minas que luego del cese de sus operaciones han sido abandonadas sin ser ejecutado ningún tipo de cierre y /o restablecimiento de la zona explotada. (Benitez, 2012)

En la actualidad, existen dos catastros de faenas mineras abandonadas y paralizadas (FMA/P), del año 2007 y 2010, realizados por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), que identifica 414 faenas en situación de abandono a nivel nacional. (SERNAGEOMIN, 2010) De los cuales, se han detectados 867 depósitos de relaves, en donde el 86% se encuentra en situación de abandono. (Sustentare, 2012) Se entiende por relaves a un material de descarte provenientes del proceso de concentraci ó n de los minerales, formados por una suspensi ó n en agua de fragmentos de roca previamente sometidas a moliendas. Los relaves mineros contienen diversas sustancias, algunas altamente t ó xicas (López, Ainzúa, Vasconi, & Zolezzi, 2003)

No existe normativa específica que regule el tratamiento de los pasivos ambientales mineros en Chile. El Estado ha elaborado intentos de políticas públicas que atacan de una u otra manera algún aspecto relacionado a esta clase de pasivos. Por ejemplo, la promulgación de la ley de bases de Medio Ambiente Nº19.300 estipula los requisitos de estudios medioambientales necesarios para la iniciación de algún nuevo proyecto a nivel general. En normativa más específica, está la ley Nº20.551, recién en aplicación desde noviembre del 2012, que regula los planes de cierre e instalaciones mineras y es considerada como una medida correctiva de pasivos ambientales mineros en el futuro.

Sin embargo hoy en día existen faenas que se encuentran en situación de abandono y/o paralizadas que son consideradas como un peligro ambiental, de seguridad y salud para la ciudadanía. Más aún, no se han asignado responsabilidades a servicios públicos en esta materia. El Servicio Nacional de Geología y Minería (de ahora en adelante SERNAGEOMIN)

SERNAGEOMIN no hablamos de pasivos mineros, sino de FMAP/P; Faenas Mineras Abandonadas o Paralizadas. Como la labor de SERNAGEOMIN se centra en actuar sobre faenas activas, no tenemos potestad sobre las faenas paralizadas. (Sustentare, 2012)

En la misma línea, la promulgación de una ley para la remediación de pasivos ambientales mineros en Chile debe ir acompañada del incremento de competencias necesarias para el Servicio público encargado de la fiscalización, de lo contrario, la normativa se vuelva laxa, beneficiando a empresas mineras y perjudicando a la ciudadanía ubicada en las áreas de influencia de los proyectos.

Esta investigación mostrará la importancia de remediar los pasivos ambientales mineros (PAM), identificando sus riesgos, políticas públicas vinculadas al tratamiento de estos pasivos, responsabilidades y competencias necesarias del futuro organismo público fiscalizador, de manera de garantizar la correcta aplicación de una política pública específica en esta materia.

1.2 Problema de Investigación

Las leyes que rigen los procedimientos mineros, han evolucionado hacia una especificidad y rigurosidad mayor al referirse a la operación y cierre de faenas mineras, pretendiendo ampliar el enfoque de las empresas que solo orientan su atención en los ingresos económicos, más no en su externalidades. Así, han existido una serie de decretos y leyes que han ido apuntando a una minería responsable y la conservación armoniosa de la zona geográfica en la cual se desenvuelven.

Recientemente se ha elaborado una ley de planes de cierre minero que busca mitigar las externalidades negativas de la minería en el futuro, estableciendo garantías financieras de las empresas para el Estado. Sin embargo, existe un aspecto de contaminación de la minería, producto de la creciente apertura a inversiones extranjeras llevadas a cabo sin responsabilidad ambiental y sin compromiso con los recursos naturales del país, que se ha reflejado en la acumulación pasivos ambientales mineros en Chile.

Los pasivos ambientales mineros en Chile ha sido un tema postergado. En el año 2008 dejó de ser una prioridad para el gobierno con el inicio de la crisis económica, y el anteproyecto de ley de remediación de pasivos mineros quedó estancado. Este proyecto era liderado por el BGR (Departamento de Recursos Naturales de Alemania) en conjunto con el SERNAGEOMIN. (Lavín, 2010)

El BGR elaboró una metodología que identifica las faenas mineras abandonadas y paralizadas (FMA/P) por medio de una evaluación de sus riesgos. De ésta metodología, un pasivo ambiental minero es una FMA/P de Clase I cuando presenta a lo menos un riesgo significativo para la seguridad, la salud, el medio ambiente o las actividades económicas. Las FMA/P de clase II, son aquellas faenas, que una vez evaluados sus riesgos, se clasifican como no significativos. Las FMA/P de clase III son aquellas que identificados sus riesgos, estos se

consideran despreciables. Sin embargo, se hace especial énfasis, que una FMA/P clase II y clase III, pueden llegar a ser pasivos ambiental mineros a lo largo del tiempo, debido a que se evalúan sus riesgos con cierta periodicidad y los efectos intangibles negativos de las minas cuando cesan sus operaciones, se retornan tangibles después de cierta cantidad de años. (Golder Associates, 2008),

Hoy en día se cuenta con información, de dos catastros que identifican la valorización los riesgos provenientes de 414 faenas abandonadas. Sin embargo, la discusión actual se ha enmarcado en quién se hará cargo del tratamiento del pasivo ambiental minero, cuyas alternativas serían el Estado o el dueño de la faena abandonada. De esta forma el Estado no generó medidas que obligaran al dueño de la mina a un cierre adecuado en su momento. Así también, el dueño de la mina se puede encontrar ubicable o inubicable, lo cual no produce diferencia alguna, ya que no existe una ley específica que lo obligue a incurrir en la remediación de su pasivo ambiental minero y la ley Nº 20.551 de planes de cierre mineros no es retroactiva.

Más aún, la responsabilidad de los actores al interior del Estado en el tratamiento de los pasivos ambientales mineros no está definida, por lo cual cabe preguntarse ¿qué institucionalidad del estado debe realizar y/o ejecutar una política pública en esta materia? En caso de que llegase a existir una política, la pregunta radica en que sí esa institucionalidad tiene las competencias necesarias para llevar a cabo su ejecución, debido al alcance regional obligado y los fondos necesarios para implementarla.

La falta de una normativa específica en el tratamiento de los pasivos ambientales mineros, que defina su financiamiento y responsabilidades, ha permitido la evasión de responsabilidad de los dueños de las minas abandonadas, recayendo en el Estado y en todos los chilenos, la restauración de los recursos naturales del país.

1.3 Motivación y resumen de resultados

La motivación que me llevo a realizar este trabajo radica en la búsqueda de la concientización por parte de la ciudadanía de los impactos que produce la industria extractiva minera y ver las maneras o formas en que el Estado puede actuar frente a estos problemas. De manera de ir incorporando a la cultura chilena el concepto ambiental y de remediación de nuestros actos, que debe existir, frente a los distintos sectores productivos del país.

Se evidencia que muchos proyectos mineros del país no completaron los ciclos del negocio, produciendo una acumulación de faenas abandonadas y/o paralizadas. Esto a causa, muchas veces del incentivo a la aprobación de proyectos por los distintos gobiernos.

Del estudio de la situación actual de los pasivos en el país, de las 414 faenas abandonadas que se encuentran catastradas, por lo menos 151 de ellas presentan riesgos altos y a lo menos un 43 % de ellas mantiene cercanía a zonas pobladas. Es por eso que se debe tomar en consideración, la experiencia internacional en estos casos, por ejemplo, Canadá tiene una larga trayectoria que puede servir de apoyo, en especial a la hora de considerar una gestión participativa e inclusiva de todos los sectores en las remediaciones de pasivos ambientales mineros.

También el estudio logró establecer, que las instituciones gubernamentales afines no se encuentran capacitadas para llevar a cabo una tarea de remediación de estos pasivos.

Para el Magister de Gobierno y Gerencia Pública incorporar esta clase de estudios enriquecerá e incorporará temáticas desconocidas a temas de discusión pública. Muchas veces, a pesar de que los temas sean pioneros en el país, abordar la situación de pasivos ambientales mineros, en un país minero, siempre va a lograr replantearnos el actuar de los gobiernos frente a temas de desarrollo sostenible.

El trabajo se organiza de la siguiente forma, primero se entrega la situación teórica respecto a los pasivos ambientales mineros; luego la pregunta de investigación; el marco metodológico; las variables del proyecto; el análisis contemplará la realización de cuatro capítulos, primero la descripción de lo que es un proyecto minero, la descripción de un pasivo ambiental minero y su situación actual a nivel país, el marco jurídico nacional y específico que hay en este tema y los actores involucrados. Cada capítulo contendrá una conclusión. Por último están las conclusiones y recomendaciones futuras. Al final, encontrará bibliografía y anexos.

2. Marco teórico

El aumento de las actividades productivas extractivas en Chile y el mundo ha permitido una serie de discusiones en torno al impacto que se genera en el ecosistema, los que se denomina como pasivos ambientales. Según Garzón, impactos ambientales que no fueron adecuadamente previstos, mitigados y/o eliminados durante el desarrollo de cualquier actividad (Garzón Gaitán, 2012, pág. 25) De esta manera, el progreso de la sociedad trae consigo consecuencias, en donde, en la medida que se vaya generando, también ira de la mano de la para la sociedad. (Beck, 1997) En consecuencia, estos riesgos son un producto global de la maquinaria del progreso industrial y son agudizados con su desarrollo. (Beck, 1997). Así los pasivos ambientales, según Russi & Martinez-Alier, corresponden a la suma de daños no compensados producidos por una empresa al medio ambiente a lo largo de su historia, en su actividad normal o en caso de accidente. (Russi & Martinez-Alier, 2012) Por lo que, la recuperación de pasivos ambientales presenta un alto costo que nadie quiere asumir y que muchas veces el Estado se hace responsable, a pesar de que no sea un tema con alta prioridad para éste. (Vega, 2005) .

Vega nos explica que la acumulación de pasivos ambientales se debe a una falla en tres dimensiones: pública, productiva (sectorial-empresarial) y la ciudadana. Desde al ámbito público se alude que la gran prioridad que los gobiernos le otorgan a la inversión extranjera ha permitido que sus normativas ambientales se vuelvan laxas y flexibles. Desde la dimensión privada (Sectorial- empresarial), la gestión ambiental es mínima debido a la inexistencia de normativas que obliguen a remediar los pasivos ambientales, y si existiesen, su cumplimiento es inferior a lo requerido. Desde el ámbito de la ciudadanía, el hecho de no poseer canales que permitan el control ciudadano en temas ambientales, dificulta la gestión que se pueda tener respecto a ellos. (Vega, 2005)

Del amplio concepto de pasivo ambiental, nos enfocaremos para esta investigación, en los pasivos ambientales mineros, los que según Anida Yupari, han sido definidos como operaciones mineras abandonadas con o sin due ñ o u operador identificables y en donde no se haya realizado un cierre de minas regulado y certificado por la autoridad correspondiente. La referencia es extensiva a aquellos impactos que pueden causar los residuos (s ó lidos, l í quidos y gaseosos) generados en el curso de las diferentes fases del proceso minero, y que han sido depositados en presas de escombreras u otra forma de almacenamiento, sin un manejo ambientalmente (Yupari, 2003) . La definición del pasivo ambiental minero es ambigua y sufre modificaciones dependiendo de la normativa de cada país (Oblasser & Chaparro , 2008) Por ejemplo, en Chile se caracteriza a un pasivo ambiental minero si presenta un riesgo significativo para la vida y la salud, la ciudadanía y el medio ambiente. (Oblasser & Chaparro , 2008) No así como puede ser en otros países. Sin embargo, esta investigación no pretende abordar en detalle las diferentes definiciones que se le ha otorgado a un pasivo ambiental minero en el mundo, ni la discusión referente al hecho de que no debiera existir más de una definición, como es tomada por algunos autores. (Infante, 2011)

La mitigación de los pasivos ambientales mineros es un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible de la minería. Jorge Oyarzún, experto en temas de desarrollo sostenible, explica qué para que una actividad sea considerada sostenible, esta debe considerar ciertos aspectos, tales como el uso conservativo de los recursos sobre los que se basa, que no comprometa el desarrollo de otras áreas productivas ni genere daños ambientales (Oyarzún & Oyarzún, 2011) De esta manera se busca lograr una sostenibilidad ambiental, definida esta como la dotación de recursos naturales y de servicios ambientales, y por otro, que las actividades humanas sean realizadas en armonía con las leyes de los sistemas naturales, de tal manera que se preserve la integridad de los procesos que rigen los flujos de energía, materia y biodiversidad de los ecosistemas. (Vega, 2005)

Bajó esta lógica, González cita a Colby (1990), quien define que la gestión ambiental es el medio que de la tierra con la capacidad del ambiente natural y que debe responder a estas (González, 2008, pág. 15)

Los principales impactos negativos de la minería son frutos del incremento de las actividades extractivas sin normativas y que han permitido su regularización, son aquellos referidos a la contaminación atmosférica en zonas saturadas con emisiones de SO2, material particulado y arsénico emitido desde las fundiciones de cobre; contaminación de los cursos de agua a causa de afluentes líquidos que contienen material particulado, metales disueltos, ácidos, y relaves de minas; contaminación del suelo; riesgos latentes debido a faenas mineras y tranques o presas de relave abandonadas, que muchas veces acaban contaminando cursos de agua naturales a su recorrido por las minas abiertas o cerradas y entran en contacto con residuos mineros tóxicos. (Yupari, 2003) De esta manera debemos entender a los pasivos ambientales como impactos negativos que presentan una serie de riesgos, los cuales afectan a la seguridad, contaminan tanto a la salud humana como al medioambiente (Oblasser & Chaparro, 2008).

Para entender el riesgo que aborda un pasivo ambiental minero, debemos describir el concepto de riesgo, según González que cita Cardona & Visit (2008), este se entiende de manera sencilla como aquellos que (González, 2008, pág. 14). Por otro lado, en un concepto más amplio, un estudio del CELADE, que cita la definición de riesgo del Programa de las Naciones Unidas (1998), define al riesgo contemporáneo como modernizaci ó n, el desempe ñ o macro social y macroecon ó mico, en desmedro de la (CELADE , 2002, pág. 7)

Los daños más preocupantes que producen los pasivos ambientales mineros para el medio ambiente es la contaminación de aguas superficiales y subterráneas y en escasos casos del régimen hidrológico y/o hidrogeológico. Así también está el riesgo en las minas de oro, producto de la contaminación de las aguas por el cianuro. (Oblasser & Chaparro , 2008) Cada país, dependiendo del sistema de evaluación de medición de los riesgos que posea, define los efectos asociados a los diversos tipos de pasivos. (Yupari, 2003)

El concepto de riesgo posee muchas imprecisiones debido que aquello que puede ser riesgoso para el ecosistemas o ciertas personas, puede no serlo para otras personas, como también hay riesgos que sólo se hacen evidentes una vez que se produzca el daño, en donde cabe preguntarse si es necesario llegar a esta situación para dimensionar la importancia de la remediación de un pasivos ambiental minero. (Infante, 2011) Debemos considerar lo que se define bajo un daño ambiental, ya que Russi & Martinez-Alier que cita a Chavas (2000) y European environment Agency (2001) explica que muchas veces los daños ambientales producidos y sus consecuencias a largo plazo no son fácilmente cuantificables debido a la interacción con los ecosistemas y la sociedad humana. (Russi & Martinez-Alier, Los Pasivos Ambientales, 2012) Es por eso, que debe prevalecer el principio de la precaución en los seres humanos, de manera que al generar daño en el sistema ambiental, este sea el mínimo posible. (O´Ryordan & Jordan, 1995) Y que sí irremediablemente se generará un daño, las decisiones políticas que busquen proteger el medio ambiente y a las generaciones futuras deberían tomarse adelantándose a la certidumbre científica, con el fin de que no se esperé a la materialización del daño ambiental, se debe prevenir. (O´Ryordan & Jordan, 1995)

En Chile, existen algunos casos de daño ambiental materializado, por ejemplo en 1965, la mina el Teniente registró una falla de una presa de relave debido a un terremoto, más de dos toneladas de residuos se diseminaron generando una gran contaminación. Así también, en ese mismo año, en la mina El Cobre, colapsó una falla de presa de relave sepultando a un poblado completo, en donde se estimó una cifra de más de 500 personas muertas. (Yupari, 2003) Más recientemente esta la falla de un tranque de relave en la localidad de Pencahue, durante el terremoto del 27 de febrero del 2010, en donde bajaron lodos contaminados con cianuro, provocando la muerte 4 personas y contaminando los cursos de agua.

Por otro lado, una de las características esenciales de los pasivos ambientales mineros, así como lo señalan varios autores, es que no presentan un responsable identificable, ya sea el operador minero o dueño del predio, quedando el Estado como responsable. Lo que en términos de financiamiento, al no existir responsables, el Estado también debe hacerse cargo de otorgar los medios necesarios para la remediación de los pasivos. (Oblasser & Chaparro , 2008)

Sin embargo, el problema entorno a la discusión de la responsabilidad de los agentes económicos en la remediación de un pasivo minero, es un aspecto que depende de cada país. Debemos considerar que en términos contables un pasivo la obligaci ó n de incurrir en un gasto por una persona con un tercero como consecuencia de una responsabilidad cuantificable econ ó micamente. Obligaci ó n que puede ser contractual, impuesta por una autoridad administrativa, derivada de (González, 2008) Más aún, el aspecto voluntario no ha sido considerado al momento de remediar un pasivo ambiental minero ya que la gestión ambiental necesaria para esta finalidad posee un alto costo financiero. Es así como Russi & Martinez-Alier citan a Martinez-Alier y O´Connor (1996) denominando a la deuda que generan los pasivos ambientales como éxitos de la traslación de los costos a la sociedad, lo que permite la competitividad de las empresas. (Russi & Martinez-Alier, Los Pasivos Ambientales, 2012) Es Chile, los pasivos ambientales mineros podría ser considerados como pasivos contingentes de incertidumbre en el monto de la obligaci ó n y/o la oportunidad en que se debe ejecutar. As í tambi é n, son ex ó genos al Estado, es decir, una vez establecidas las obligaciones no se les puede modificar por acciones unilaterales al Fisco y se encuentran establecidas por alg ú n instrumento jur í dico que especifiqu é su alcance (DIPRES, 2012)

La carencia de responsables y financiamiento también se debe a y a la poca capacidad operativa del Estado para controlar y fiscalizar el cumplimiento de la legislaci ó n existente. (González, 2008, pág. 16) Levitsky & murillo cita a González & King (2004) quien dice que burocr á tica por ejemplo, la ausencia de un servicio civil profesional o de una infraestructura que efectivamente penetre el territorio nacional limita la habilidad (Levitsky & Murillo, Nº 24 (2010), pág. 39) De esta manera, y siguiendo a Vega, desde el punto de vista de los procesos sistémicos, para remediar un pasivo ambiental, no basta sólo con acciones a nivel individual, ya que se debe actuar sistémicamente sobre el mundo simbólico del colectivo social, por medio de alguna reforma y optimización del marco institucional de políticas públicas que orientan, dinamizan y articulan la gestión pública, empresarial y ciudadana de cada Nación. (Vega, 2005)

Existen excepciones en países desarrollados en donde se ha realizado un programa normativo específico orientado a la gestión de pasivos ambientales, por ejemplo, en Estados Unidos se generó un programa denominado Superfund, el cual posee un compilado de leyes que abordan esta temática, estas son la Ley de Responsabilidad, Compensación y Recuperación Ambiental CERCLA; Ley de Enmiendas y Reautorización de Superfund SARA; Lista de priorización Nacional NPL; Plan de emergencia Nacional NCP y Sistema de Evaluación de Riesgos HRS. Este programa designa responsables y asegura fondos para el financiamiento de la remediación de los pasivos ambientales (Oblasser & Chaparro , 2008) En otros intentos, se están creando o ya se han realizado inventarios de catastros de pasivos ambientales mineros, tales sean los casos de Bolivia, Ecuador, Colombia y Chile, entre otros. (Yupari, 2003)

En definitiva, es necesario recuperar las tierras que han sido impactadas por la minería, la autora Anida Yupari, nos afirma que independiente del régimen legal que adopte cada país, no se debe olvidar el objetivo principal que corresponde al saneamiento, la remediación, recuperación de los parajes y recursos naturales que han sido impactados negativamente por el desarrollo productivo de la minería. (Yupari, 2003) La ejecución de la remediación de los pasivos mineros, además de permitir el desarrollo sostenible de la minería, restaura las áreas que han sido destinadas para esta actividad, disminuyendo los riesgos potenciales que pueden afectar a la ciudadanía cercana a los proyectos y permitiendo que esas áreas puedan ser usadas para otras actividades típicas de la zona.

3. Pregunta de Investigación

¿Qué factores inciden en la acumulación de pasivos ambientales mineros en Chile?

3.1 Objetivos:

a) Objetivo General

Explicar cuáles son los factores que inciden en la acumulación de pasivos ambientales mineros, contrastándolo con experiencia internacional, que permita establecer actores involucrados, responsabilidades y competencias.

b) Objetivos Específicos

- Describir las etapas de un proyecto minero.
- Describir y analizar que son los pasivos ambientales mineros y su situación a nivel país.
- Comparar los marcos jurídicos específicos en el tratamiento de pasivos ambientales mineros de Chile y Canadá.
- Identificar las competencias actuales de los actores involucrados en el tratamiento de pasivos ambientales mineros para la ejecución de una política pública en esta materia.
- Generar propuestas que ayuden en el tratamiento de pasivos ambientales mineros en Chile.

4. Enfoque metodológico

La metodología será de tipo mixto, y se describe a continuación según los objetivos específicos descritos con anterioridad:

Para el primer objetivo específico de descripción de las etapas de un proyecto minero, se realizará una recopilación bibliográfica y documental.

Para el segundo objetivo específico de descripción y análisis de los pasivos ambientales mineros y su situación a nivel país se realizará una metodología cuantitativa, que considera un análisis de datos entre variables nominales discretas en base a los dos catastros de faenas mineras abandonadas y/o paralizadas realizadas por SERNAGEOMIN (año 2007-2010). Para realizar el análisis se generará una base de datos con los 414 informes externos de formularios E-400, que se encuentran a disposición pública y se separarán los riesgos según los rangos de riesgos establecidos en la metodología alemana de los catastros realizados, para determinar las FMA/P con riesgo alto que serían las FMA/P clase I denominadas Pasivo Ambiental Minero. Las variables consideran a las FMA/P separados por Región, por tipo de actividad extractiva, por tipo de contaminante, por riesgo a los recursos naturales, por riesgo a la vida y salud y por riesgo a la infraestructura. Posteriormente, se identificarán cuales FMA/P poseen los riesgos más alto y cuales presentan cercanía a zonas pobladas.

Para el tercer objetivo específico de comparación de marcos jurídicos específicos en el tratamiento de pasivos ambientales mineros de Chile y Canadá se utilizará una metodología cualitativa que considera recopilación de leyes, presentaciones y referencias bibliográficas.

Para el cuarto objetivo específico de identificación de las competencias actuales de actores involucrados en el tratamiento de pasivos ambientales mineros para la ejecución de una política pública en esta materia se realizará una metodología cualitativa que considera tres entrevistas con preguntas abiertas.

4.1 Fuentes de Investigación

Las fuentes primarias de la investigación bibliográfica, serán en base al estudio normativo existente: leyes, reglamentos, decretos con fuerza de ley, tanto de carácter nacional como internacional. Más aún, también se realizará un trabajo de recopilación bibliográfica, en base a estudios relacionados o similares al tema, seminarios, congresos, etc. También una de las principales fuentes será la base de datos generadas por los informes externos de formularios E-400 de los dos catastros de faenas mineras abandonadas y paralizadas. En paralelo, las fuentes secundarias, estarán dadas por revisión de prensa y revistas específicas del área de minería y medio ambiente.

4.2 Tipo de Investigación

El tipo de investigación será:

Exploratoria: el tema de los pasivos ambientales mineros en Chile no es muy estudiado, existen muy pocos estudios nacionales, sin contar que no hay una normativa específica. Sólo se dispone de algunos manuales elaborados para la identificación por el SERNAGEOMIN, producto de algunas iniciativas anteriores. Sin embargo, estos no consideran una valorización de una remediación de un pasivo ambiental minero, ya que nunca se ha efectuado una remediación en el país, por lo que hace obligatorio la necesidad de recopilación de un caso internacional que ayude a orientar la investigación.

Descriptiva: se presenta las distintas definiciones dadas a los pasivos ambientales mineros y cuál es su lugar en el ciclo de la minería. También, se busca establecer una descripción de las normativas vinculadas a esta materia y las competencias de actores estatales involucrados en la ejecución y/o elaboración de una política pública de pasivos ambientales mineros. La descripción es una parte importante de la investigación debido a que cómo no es un tema muy conocido, se deberá hacer énfasis en algunas definiciones que nos permita nivelar el conocimiento de conceptos relacionados al tratamiento de pasivos ambientales mineros.

Explicativa: la investigación se enfoca en explicar la falta de responsabilidades en la remediación de pasivos ambientales mineros y cómo esta situación ha permitido la acumulación de estos en el país. En consecuencia, se busca explicar los distintos riesgos inherentes que presentan los pasivos ambientales mineros para la ciudadanía.

4.3 Resultados y/o Productos Esperados

En relación a los objetivos específicos declarados, los productos esperados de la investigación son:

Estudio de la situación actual de pasivos ambientales mineros en Chile.

Estudio de normativa específica en el tratamiento de pasivos ambientales mineros de Chile y Canadá.

Entrevistas de organismos públicos y académicos que identifica responsabilidades y competencias.

Propuestas para el tratamiento de pasivos ambientales mineros.

4.4 Instrumentos de Recolección de datos

Los instrumentos de recolección de datos serán:

- Recopilación de información bibliográfica, tesis, leyes, estudios comparativos, etc.
- Generación de una base de datos en base de las faenas catastradas por cooperación internacional, utilizando el Informe externo formulario E- 400. (Véase Anexo 1)
- Realización de tres entrevistas con preguntas abiertas en base al procesamiento de información de la base de datos. Las tres entrevistas son de un profesional de SERNAGEOMIN, un profesional del Ministerio de Medio Ambiente y un académico reconocido en esta área de estudio. (Véase Anexo 2)

5. Variables

illustration not visible in this excerpt

5.1 Indicadores

Para las variables definidas en la investigación, se han elaborado los siguientes indicadores:

illustration not visible in this excerpt

6. Análisis problema de Investigación

6.1 Las etapas de un proyecto minero

Los proyectos mineros se definen bajo dos tipos, aquellos denominados proyectos Greenfield, que se realizan en un yacimiento desde cero o que cambia en su totalidad y por otro lado, están los proyectos Brownfield, los cuales son los que ocupan espacios ya instalados, modificándolos, mejorándolos o aumentándolos. Además, los proyectos dependen del tipo de mineral extraído, ya sea mineral metálico (metales ferrosos, metales básicos, metales preciosos) o mineral no metálico (minerales no combustibles y no metálicos). (CODELCO, 2013)

Según Hernán Blanco, un proyecto minero forma parte de un ciclo de minerales, el cual se basa en cinco elementos: gestación, construcción, explotación y cierre de minas (Véase Anexo 3). (Blanco, 2003) De esta manera nos referimos al ciclo del negocio minero como un conjunto de actividades realizadas en un depósito o yacimiento minero, éste tiene su inicio en la gestación del proyecto, en el cierre de operaciones y en el post cierre. Este autor define seis etapas generales para el ciclo del negocio minero:

- La gestación: periodo en que el actor privado o público toma la decisión de empezar un proyecto minero. En esta etapa se ven aspectos técnicos, legales, tales como permisos de exploración y explotación de minerales.
- La exploración: tiene tres subdivisiones: exploración básica, explotación del proyecto potencial y pre factibilidad y factibilidad.
- La obtención de permisos: esta etapa considera la obtención de permisos sectoriales y ambientales necesarios para el inicio de operaciones de un proyecto.
- El desarrollo: toma el área de la ingeniería, diseño y adquisición, construcción y montaje. Esta etapa considera el inició de la construcción del proyecto, así como la creación de carreteras y vías de acceso de la maquinaria.
- La producción: esta se divide en dos fases: la extracción y beneficio, transformación y comercialización.
- El cierre: se compone en tres fases: la preparación, la disposición de activos y la mitigación de los impactos.

El autor deja en claro, que muchas veces es posible que no se llegue a realizar todas las etapas del proyecto, ya que al momento de la etapa de exploración, las empresas estudiarán la rentabilidad de la ejecución del proyecto según la calidad de los minerales encontrados. (Blanco, 2003) Por otro lado, a un nivel de detalle mayor, en el manual de minería del colegio de ingenieros del Perú, se determina que las etapas del proyecto van en relación a la magnitud del proyecto, el mineral, etc. (Perú, 2010) En este manual se define que las etapas de un proyecto minero son:

Etapa de prospección o también denominado como el estudio de las anomalías geológicas en la corteza terrestre, en donde posiblemente se pueden encontrar nuevos yacimientos mineros. Por lo tanto, esta etapa corresponde a la búsqueda de minerales y de posibles encuentros de áreas para nuevos proyectos importantes para los países. El hallazgo de algún depósito requiere de profesionales de geología, de técnicas geofísicas, así como recursos y tecnologías sofisticadas.

Etapa de Petitorio: hace alusión a la documentación necesaria de tipo legal que necesitan los dueños de los proyectos para iniciar la obra.

Etapa de Exploración: es la etapa donde se realizan los estudios más profundos de la zona, que incurre en muestreos y análisis químicos de las rocas. Esta etapa ayuda a definir la cantidad de reservas existentes de minerales y la calidad que estos poseen, de manera que permite establecer la rentabilidad económica del proyecto.

Etapa de Evaluación del Proyecto (Técnico y Económico) e Impacto Ambiental:

- Estudios de Factibilidad: en esta etapa, dependiendo de los resultados de la etapa de exploración (cantidad y calidad del mineral) se realizan los estudios de factibilidad del proyecto.
- Estudio de impacto ambiental: Es un aspecto necesario para el inicio del proyecto, que requiere contemplar todas las actividades a desarrollar durante la vida y abandono de un proyecto minero.
- Selección del método de exploración: según el estudio de factibilidad se determina el tipo de método de explotación a ocupar, en base a la eficiencia y economía. Este método dependerá según la forma, tamaño y posición del cuerpo mineralizado; contenido y distribución de los valores metálicos; propiedades físicas y químicas del mineral; factores económicos y factibilidad de transporte; condiciones de seguridad, medioambiente y disposiciones gubernamentales; efectos de operaciones subsidiarias. (Perú, 2010) El método de explotación pueden ser de dos tipos: (Véase Anexo 4)

a) Cielo Abierto: cuando la capa estéril que cubre el mineral es poco profunda.
b) Subterráneo: cuando el mineral está a mucha profundidad.

Etapa de desarrollo y preparación: son acciones previas a la extracción del mineral, en donde se deben realizar las obras de acceso y de preparación comercial del proyecto.

Etapa de construcción: es la etapa de construcción de instalaciones para la extracción, las cuales corresponden a transporte de minerales, infraestructura productiva, energética y vial (caminos, aeropuertos, etc.).

Etapa de Producción o Explotación: esta etapa se divide según el tipo de explotación. En donde la extracción de minería a cielo abierto, consiste en una superficie que se extrae en franjas horizontales llamados bancos, en forma descendente a partir del banco que está en la superficie. Esta explotación es de gran volumen y se aplica a yacimientos de grandes tamaños. Por otro lado, la extracción de minería subterránea se utiliza cuando las zonas mineralizadas son angostas y profundas, por lo que se realizan perforaciones de túneles y socavones.

También en esta etapa se produce lo que se denomina como concentración o procesamiento metalúrgico (Beneficio e Hidrometalurgia), en donde se realiza el tratamiento del mineral que se extrae en la mina para realizar su comercialización y prepararlo para el proceso de fundición y refinación. Los dos procesos de concentración más utilizados en la minería son la Concentración y la Lixiviación (Hidrometalurgia):

- Concentración: proceso de enriquecimiento de algunos minerales en donde el mineral es separado debido a procesos de reducción de su tamaño (molienda y chancado). Los procesos implicados en la concentración son: la recepción de minerales; El chancado (reducción del tamaño del mineral); La molienda (el mineral es procesado en recipientes cilíndricos); Flotación (separación de partículas del mineral); Espesamiento, filtrado, secado y manipuleo de concentrados; Desagüe, disposición de relaves y recuperación de aguas; Disposición de relaves.
- Lixiviación: es el procesamiento siderometalúrgico en donde algunos minerales (óxidos de cobre, minerales de oro y plata) son acondicionados en pilas denominadas pads de lixiviación (montículos de mineral) donde son rociados con una determinada solución (para el el oro, cianuro de sodio) la cual disuelve los contenidos metálicos valiosos, formando una solución enriquecida con contenidos metálicos disueltos.

Luego del proceso de concentración o procesamiento metalúrgico, viene la etapa de fundición y refinación en donde se recuperan los metales en estado de pureza para su comercialización.

Finalmente, se produce la etapa de Cierre y Abandono. En el cierre se realizan las actividades de restauración de las áreas afectadas por la explotación. Las fases del cierre son: el Diseño; Aprobación gubernamental del plan de recuperación y financiamiento; Recuperación progresiva durante la operación; Fin de la producción con despidos de personal; Desmantelamiento de construcciones, reperfilados de áreas explotadas, para estabilización y paisaje. La etapa de cierre incluye la actividad del monitoreo en el proyecto. Por otro lado, el abandono es el momento en que se considera, según el nivel de recuperación de las áreas, cuando la empresa puede retirarse del lugar y este pase a manos del Estado.

En Chile, según la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO) se describe las etapas de un proyecto minero bajo un macro ciclo de proyectos. Estos son:

Pre Inversión: es donde se realiza la denominada ingeniería de perfil que contempla la identificación del potencial de un proyecto y su justificación estratégica. Esta etapa es realizada por el cliente (División que operará el activo cuando el proyecto esté terminado). También aquí se realiza la etapa de pre factibilidad (Ingeniería conceptual), donde se realiza el estudio de alternativas de los proyectos. Se estudia la viabilidad económica y técnica del proyecto. Además, se precisa el monto de inversión, los costos de operación, las alternativas de financiamiento y el momento óptimo para invertir. Esta acción es realizada por la Vicepresidencia de Proyectos (VP) de Codelco. Posteriormente, se produce la etapa de factibilidad: (Ingeniería básica) en donde se demuestra la viabilidad técnica y económica de la alternativa elegida en la etapa anterior. En ella se define el alcance, el costo y el tiempo de ejecución del proyecto, se evalúa la rentabilidad económica, se finalizan todos los aspectos comerciales, legales y financieros, y se planifica la siguiente etapa de ejecución. Esta etapa también es realizada por la Vicepresidencia de Proyectos (VP). (CODELCO, 2013)

Inversión: Aquí se contempla la etapa de ejecución del proyecto en donde se materializa el proyecto por medio de la construcción, montaje y puesta en marcha. Realizado por la Vicepresidencia de Proyectos (VP). Posteriormente se produce la etapa de operación en donde el nuevo activo entra en producción y es operado de acuerdo con el diseño del proyecto realizando su escalamiento productivo (ramp up) hasta alcanzar su régimen. Esta etapa es realizada por el cliente. (CODELCO, 2013)

En conclusión, las etapas del proyecto minero, independiente del tipo de extracción, contemplan una etapa de exploración de los minerales con su posterior estudio de viabilidad económica y técnica, para luego llegar a la etapa de preparación, producción y finalmente concluir con la etapa de cierre. Además, no necesariamente siempre se cumplirán todas las etapas en su totalidad, ya que el desarrollo de las etapas del proyecto depende de la calidad de los minerales encontrados y de la rentabilidad de los proyectos mineros.

En Chile, la aprobación de proyectos mineros ha aumentado de manera exponencial, debemos considerar que desde el año 2011 al 2014, se han aprobado alrededor de 3.352 proyectos de explotación minera, de los cuales, en el mismo rango de tiempo, han ingresado 5.534 proyectos al SERNAGEOMIN. ( (DIPRES D. d., 2014)

6.2 Pasivos Ambientales Mineros

6.2.1 Descripción Pasivo Ambiental Minero

El manual de evaluación de riesgos de faenas mineras abandonadas y/o paralizadas, desarrollados bajo el proyecto de Bases para la Remediación de Pasivos Ambientales Mineros, a cargo del SERNAGEOMIN y el instituto federal de Geociencias y Recursos Humanos (BGR), fue creado como parte del convenio de cooperación Chile-Alemania.

En este manual se efectúa una tipificación un pasivo ambiental minero según su clase, llamándolas en principio como faenas abandonadas y/o paralizadas (FMA/P). De esta manera, las FMA/P de clase III son aquellas en donde existen faenas con riesgos despreciables que no requieren una evaluación de riesgos. Las FMA/P de clase II se describen como aquellas faenas en donde se han considerado que todos los riesgos no son significativos, pero si requieren de una evaluación periódica. En conclusión, aquellas faenas que son de Clase I son en las que se han identificado a lo menos un riesgo significativo para la salud o seguridad de las personas, el medio ambiente o actividades económicas, por lo tanto, están son denominadas como Pasivos Ambientales Mineros (PAM). (Golder Associates, 2008)

Este manual describe aquellos procesos productivos que presentó la faena durante su desarrollo y que son recurrentes en la generación de PAM. Señalando a la minería del cobre, oro, plata, polimetálicos (zinc, plomo), hierro y carbón. Entre estos procesos, son comunes en la minería del cobre los procesos de flotación, fundición, lixiviación, etc. En la minería de oro y plata, están los procesos de amalgamación, cianuración, clasificación y lavado, flotación, fundición, concentración gravimétrica y tostación. En la minería de polimetálicos están los procesos de flotación, fundición, concentración gravimétrica y tostación. En la minería de hierro el proceso recurrente generador de PAM es la concentración magnética. En la minería del carbón, los procesos son la clasificación, lavado y la concentración gravimétrica. (Golder Associates, 2008)

Un FMA/P se compone de minas, que pueden ser de labores subterráneas o labores superficiales; plantas de proceso; residuos mineros masivos, tales como tranques de relaves, embalses de relaves, acopios de relaves depositados en tortas y otros sistemas, botaderos de ripios de lixiviación, botaderos de desmontes, estériles, minerales de baja ley y botaderos de escorias; residuos mineros no masivos e industriales, los cuales pueden ser acopios de residuos mineros no masivos (polvos de fundición y de tostación, residuos potencialmente peligrosos, soluciones de descarte, residuos de laboratorio); Infraestructura anexa como polvorines, oficinas, campamentos, talleres, bodegas, redes y estanques de agua, caminos y puentes, tendidos y subestaciones eléctricas, etc. (Golder Associates, 2008)

6.2.2 Situación a nivel país

En Chile la situación de los pasivos ambientales mineros fue documentada por medio de dos catastros a nivel nacional, realizados en los años 2007 y 2010. El primero proviene del proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional en la Gestión Ambiental Minera (FOCIGAM), de acuerdo al Convenio de SERNAGEOMIN con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA. Posteriormente, el segundo catastro es efectuado por el proyecto Bases para la Remediación de PAM , a cargo del SERNAGEOMIN y el instituto federal de Geociencias y Recursos Humanos (BGR) según el convenio de Chile-Alemania.

6.2.2.1 Descripción sistema metodológico de identificación de un Pasivo Ambiental Minero (BGR Alemania -JICA)

El proyecto consistía en el estudio de situaciones de FMA/P, con el fin de evaluar el riesgo ambiental y de seguridad. Como resultado del proyecto, se realizó un primer catastro de FMA/P que consideró una muestra de 213 faenas.

La metodología realizada para la identificación de los riesgos de las faenas se basó en primera instancia en una recolección de datos y el análisis preliminar de riesgos que se verificaba en terreno. Posteriormente, seguía la confirmación de la evaluación mediante los resultados de los análisis de laboratorio y por último, el ingreso de los datos a un sistema de información.

Para la etapa de recolección en terreno, se utilizó un formulario de levantamiento de la información de la faena minera y su entorno. Este formulario, se denomina Formulario E-400, que contiene una serie de ítems (17), en los que se registran las características de las faenas y antecedentes de investigación y evaluación de riesgos. (Véase Anexo N°5)

En la etapa de análisis preliminar de riesgos, el procedimiento que se utilizaba definía los riesgos en base a la probabilidad (factor ponderado entre la posibilidad de ocurrencia de un suceso y el grado de exposición), y el grado de influencia de este evento. (SERNAGEOMIN, 2007).

Por lo tanto, el formulario E-400, define la probabilidad nula (puntaje 0) cuando el origen de un evento no existe, dando una exposición nula; la probabilidad es baja (puntaje: 1) cuando el posible evento quizás no ocurra, por lo que la exposición es baja; la probabilidad es mediana (puntaje 2) cuando el evento posiblemente ocurra, por lo cual existe una exposición media y por último, la exposición es alta cuando el evento ya existe o sé está seguro de que ocurrirá, por lo cual su exposición es alta.

De esta manera, la influencia que puede tener la ocurrencia de un evento posee diferentes matices según las áreas perjudicadas. Es por esto que la evaluación de las consecuencias que puede tener un evento se define en base a tres áreas: Vida y Salud, Infraestructura (Caminos, instalaciones públicas, otras infraestructuras y bienes inmuebles) y Recursos Naturales (tierra agrícola y ganadera, bosques, recursos hídricos, parque nacional y flora y fauna).

La evaluación de las consecuencias que puede tener un evento queda definido según el grado de influencia, que va desde un puntaje 0 en donde no existen consecuencias a un puntaje 5 de tipo catastrófico, que puede significar un caso masivo de altas consecuencias tanto para la vida de las personas, infraestructura y recursos naturales.

De esta manera quedó definida la matriz de evaluación de riesgos en la figura N°1, donde se obtiene los puntajes y niveles de riesgo, de acuerdo a la ponderación entre la probabilidad de ocurrir un evento y el grado de consecuencias.

Figura N°1 Matriz de Evaluación de Riesgos

illustration not visible in this excerpt

Fuente: SERNAGEOMIN. (15 de Diciembre de 2007). Catastro de faenas minera abandonadas y paralizadas 2007: Análisis preliminar de riesgos. Recuperado el 20 de Junio de 2013, de sernageomin: http://www.sernageomin.cl/ambiental- catastro.php

Según la matriz identificada se definieron los intervalos de los niveles de riesgo, según rangos de puntaje, quedando un nivel de riesgo nulo, en caso de obtener un puntaje de 0; nivel de riesgo bajo en caso de obtener un puntaje entre 1 y 2; nivel de riesgo mediano, en caso de tener un puntaje entre 3 y 4 y un nivel de riesgo alto, en caso de obtener un puntaje que fluctué entre 5 y 15.

En los niveles de riesgos, aquellas faenas o sus instalaciones que se encuentra en seguimiento continuo e investigaciones detalladas. En definitiva, la posibilidad de sucesos y el grado de influencias debe considerar la determinación del nivel de riesgo final.

Los distintos efectos que se pueden generar en caso de ocurrir un evento no deseado, en las faenas abandonadas y sus alrededores, para la vida de las personas, puentes, caminos, flora y fauna, entre otros. Se encuentran expresado por medio de cuatro categorías: Contaminación; Flujo masivo de residuos mineros, Problemas de seguridad y Uso de terreno. Los eventos que no se encuentran en ninguna de las clasi Otros Cada una de estas categorías se compone de distintos incidentes. Por ejemplo, en el caso de la Contaminación, podemos encontrar la contaminación de aguas, la cual por medio del formulario E-400 es determinada visualmente. Sin embargo, los resultados de las muestras en terreno deben ser verificados en el análisis de laboratorio para lograr determinar la conformidad con las normas de calidad de agua. Para determinar la influencia de la contaminación de aguas se pone en evidencia el uso que ésta tiene en los alrededor de la FMA/P. También en la categoría de Contaminación, podemos encontrar la contaminación por generación de polvo, situación habitual en zonas no remediadas, en donde se determina su influencia en base a la experiencia de los habitantes de los alrededores, direcciones de los vientos, adhesión a edificios y árboles, etc. Otro tipo de contaminación, es aquel que se refiere a la contaminación del suelo, el cual debe ser verificado y analizado para así determinar si se han contaminado las aguas subterráneas de los alrededor de la FMA/P.

En la categoría de efecto de flujo externo o colapso masivo de residuos mineros, se encuentra una efecto de posible riesgo en la ruptura de un tranque de relave, condición que se presenta como la más peligrosa en la historia, debido a las reiteradas muertes que se han perdido por el colapso de un tranque de relave. El estudio determinó que los relaves que se ubican en los lugares húmedos tienen más probabilidades de vaciamiento o derrumbes en comparación con lugares secos. En el formulario E- 400 se analiza visualmente el relave en base a su ubicación. También, se dice que la consecuencia, en caso de accidente de un n poblaciones aguas abajo del tranque, además de cercanía de los ríos. Por otra parte, también al interior de esta categoría se encuentra el colapso masivo de otros residuos, tales como botaderos estériles o de lixiviación, estos presentan un riesgo alto por su gran poder destructivo y de contaminación en caso que llegase a ocurrir un colapso, por lo cual siempre se pone atención en la estabilidad física de estos residuos.

En el caso de problemas de seguridad, podemos encontrar distintos escenarios, estos se pueden generar por caídas en piques, los cuales miden sus riesgos en base a la cercanía con áreas pobladas y presencia de bocaminas en lugares de difícil acceso como de fácil acceso. Estas caídas pueden llegar a ser mayor de 3 metros. Otro escenario son los accidentes que se generan por la presencia de galerías abiertas, que igual están sujetos a la cercanía con la población de los alrededores. También se encuentran las caídas por una pared alta. Además, están los accidentes por un equipo y/o instalación, debido a instalaciones abandonadas como plantas de concentración, materiales de construcción, equipos móviles y fijos. Así también los accidentes por insumos abandonados, ya que es posible la presencia de sustancias peligrosas, en donde la posibilidad de ocurrir un accidente se determina según la frecuencia de contacto de la sustancia con las personas y el medioambiente, y la consecuencia por el tipo (grado de peligrosidad) y cantidad de sustancia. Posteriormente, en problemas de seguridad se pueden encontrar accidentes por cuerpo de agua ya que usualmente son usados como lugares para bañarse por la población cercana, en donde muchas veces se pueden ocasionar muerte, presentando un alto riesgo.

En la categoría de uso de terreno, esto puede ser generado por hundimiento de tierra o colapso, que genera muchas veces problemas de seguridad, baja calidad del suelo como contaminación a los recursos naturales. Por otra parte, también se pueden generar hundimiento o colapso por la presencia de suelos contaminados con desechos mineros o planes de construcción de obra, etc.

Posteriormente del proceso de análisis preliminar de riesgos y luego de la confirmación de datos de muestra en laboratorio, se procede a ingresar los datos recopilados por el formulario E-400 a un sistema informático que permite mantener un catastro de las faenas levantadas.

El proyecto FOCIGAM fue complementado con el proyecto Bases para la Remediación de Pasivos Ambientales Mineros , que bajo esta metodología y la generación de manuales permitió el levantamiento de más FMA/P a nivel nacional, generando un catastro en el año 2010.

6.2.2.2 Distribución Nacional

El estudio agrupó en una base de datos los formularios levantados en el proyecto de Cooperación Internacional de Japón JICA (año 2007) y aquellos que fueron elaborados en el proyecto de cooperación con Alemania (año 2010), dando un número final de 414 faenas a nivel nacional, que se encuentran en estado de abandono o paralizadas y que han sido identificadas por medio de la implementación del formulario E- 400. También consideró la separación de rangos de tipo de riesgos que efectuó la metodología del FOCIGAM, en donde un riesgo nulo tiene puntaje 0, el riesgo es bajo si tiene puntaje entre 1 y 2, el riesgo es medio si su puntaje es 3 y 4 y se considera un riesgo alto si su nivel de puntaje es entre 5 y 15. Por lo tanto, el presente estudio considera en principio la distribución porcentual por Región, ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), identificación de dueños, cercanía a población, actividad extractiva realizada, tipo de contaminante, distribución regional de faenas con riesgos a la Vida y Salud de las Personas, distribución regional de faenas con riesgos a la Infraestructura, distribución regional faenas con riesgos a los Recursos Naturales. Posteriormente, entrega la distribución en conjunto de las faenas con riesgo alto para la Vida y Salud, Infraestructura y Recursos Naturales.

La distribución porcentual de las faenas abandonadas y/o paralizadas a nivel regional, es de un 20% en la Región de Atacama; 19% Región de Antofagasta; 17% Región de Coquimbo; 12% Región de Tarapacá; 9% Región de Valparaíso; 8% Región Metropolitana; 5% Región del Biobío; 4% Región Libertador Bernardo ; 2% Región de Aysén y un 1% Región de Arica.

[...]

Final del extracto de 93 páginas

Detalles

Título
Pasivos Ambientales Mineros. Deuda Pendiente del Estado Chileno con el Medio Ambiente y la Ciudadanía
Autor
Año
2016
Páginas
93
No. de catálogo
V322763
ISBN (Ebook)
9783668279315
ISBN (Libro)
9783668279322
Tamaño de fichero
2529 KB
Idioma
Español
Palabras clave
pasivos, ambientales, mineros, deuda, pendiente, estado, chileno, medio, ambiente, ciudadanía
Citar trabajo
Carolina Urzua (Autor), 2016, Pasivos Ambientales Mineros. Deuda Pendiente del Estado Chileno con el Medio Ambiente y la Ciudadanía, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/322763

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Pasivos Ambientales Mineros. Deuda Pendiente del Estado Chileno con el Medio Ambiente y la Ciudadanía



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona