Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publish your texts - enjoy our full service for authors
Go to shop › Psychology - Clinical Psychology, Psychopathology, Prevention

Trastorno disocial. Revisión de clasificaciones diagnósticas y propuestas para el tratamiento

Title: Trastorno disocial. Revisión de clasificaciones diagnósticas y propuestas para el tratamiento

Textbook , 2016 , 53 Pages

Autor:in: Carmen Caballero-Peláez (Author), Sergio Sánchez-Reales (Author), Ines Azagra-Rey (Author)

Psychology - Clinical Psychology, Psychopathology, Prevention
Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

El trastorno disocial es un diagnóstico adjudicado con mucha frecuencia a los niños que acuden a las consultas públicas de salud mental infanto-juvenil. Es habitual encontrarnos en los ambulatorios con programas de tratamiento grupales, individuales y familiares dirigidos a niños con otros diagnósticos como trastorno alimentario, trastorno de ansiedad, fobia social, trastorno hipercinético, etcetera, pero en menor proporción los hay dirigidos a familias y niños diagnosticados de trastorno disocial.

Por estos dos motivos se ha considerado relevante dedicar este libro al trastorno disocial, con doble objetivo: exponer cuestiones que posibiliten una reflexión sobre el diagnóstico y presentar información acerca del tratamiento que permita el desarrollo de intervenciones más ajustadas a las necesidades de estos niños y sus familias.

Excerpt


Inhaltsverzeichnis (Índice de Contenidos)

  • Introducción
  • Parte I: Criterios Diagnósticos
    • Clasificación dimensional: ASEBA
    • Clasificaciones categoriales: DSM-V y CIE-10
    • Trastorno disocial desafiante y oposicionista
    • Criterio social: CFTMEA
  • Parte II: Tratamiento
    • Objetivos de tratamiento y recomendaciones
    • Tratamientos eficaces
    • Propuesta de tratamiento: GFT
    • Psicofármacos
    • Influencia de los iguales en el tratamiento grupal
  • Parte III: Género y Trastorno Disocial
    • Particularidades de género

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)

El objetivo principal de este trabajo es revisar las clasificaciones diagnósticas del trastorno disocial y proponer estrategias de tratamiento. Se analizan diferentes criterios diagnósticos y se exploran tratamientos eficaces, incluyendo una propuesta específica. También se considera la influencia del género en el trastorno.

  • Criterios diagnósticos del trastorno disocial.
  • Estrategias de tratamiento para el trastorno disocial.
  • Influencia del género en la manifestación y tratamiento del trastorno disocial.
  • Comparación de diferentes modelos de clasificación diagnóstica.
  • Evaluación de la eficacia de diferentes intervenciones terapéuticas.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)

Introducción: La introducción contextualiza el trastorno disocial, destacando la agresividad como parte de la naturaleza humana y su evolución en la infancia. Se plantea la diferencia entre comportamientos agresivos normales y el trastorno disocial, que implica un incumplimiento continuado de normas y se asocia con problemas sociales, académicos y emocionales. Se enfatiza la gravedad del trastorno disocial en la infancia y sus consecuencias a largo plazo, incluyendo la predicción de criminalidad en la edad adulta y problemas de salud mental.

Parte I: Criterios Diagnósticos: Esta sección explora diferentes perspectivas para diagnosticar el trastorno disocial. Se analiza la clasificación dimensional (ASEBA), las clasificaciones categoriales (DSM-V y CIE-10), el trastorno disocial desafiante y oposicionista, y un criterio social (CFTMEA). Se comparan y contrastan los diferentes enfoques, destacando sus fortalezas y limitaciones para la correcta identificación del trastorno. La intención es ofrecer una visión completa de las herramientas diagnósticas disponibles y sus implicaciones.

Parte II: Tratamiento: Esta parte se centra en los tratamientos del trastorno disocial. Se establecen objetivos terapéuticos y recomendaciones generales. Se revisan tratamientos eficaces, presentando evidencia empírica de su efectividad. Se propone un tratamiento específico (GFT), y se discute el rol de los psicofármacos y la influencia de los iguales en el tratamiento grupal. El objetivo es proporcionar una guía práctica sobre intervenciones efectivas y sus consideraciones.

Parte III: Género y Trastorno Disocial: Esta sección examina las particularidades de género en el trastorno disocial. Se analiza cómo la manifestación del trastorno y su respuesta a las intervenciones terapéuticas pueden variar entre hombres y mujeres. Se espera que esta parte aporte información relevante para el diagnóstico y tratamiento diferenciado en función del género, ofreciendo una perspectiva sensible a las diferencias individuales.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Trastorno disocial, agresividad, violencia, criterios diagnósticos, DSM-V, CIE-10, ASEBA, CFTMEA, tratamiento, psicofármacos, terapia grupal, género, desarrollo infantil.

Preguntas Frecuentes: Revisión de Clasificaciones Diagnósticas y Tratamiento del Trastorno Disocial

¿De qué trata este documento?

Este documento es una revisión exhaustiva de las clasificaciones diagnósticas del trastorno disocial y propone estrategias de tratamiento. Analiza diferentes criterios diagnósticos (incluyendo ASEBA, DSM-V y CIE-10), explora tratamientos eficaces (con una propuesta específica de GFT), y considera la influencia del género en el trastorno.

¿Cuáles son los objetivos principales del documento?

El objetivo principal es revisar las clasificaciones diagnósticas del trastorno disocial y proponer estrategias de tratamiento. Se busca analizar criterios diagnósticos, explorar tratamientos eficaces, considerar la influencia del género, comparar modelos de clasificación y evaluar la eficacia de diferentes intervenciones terapéuticas.

¿Qué criterios diagnósticos se abordan?

Se analizan la clasificación dimensional (ASEBA), las clasificaciones categoriales (DSM-V y CIE-10), el trastorno disocial desafiante y oposicionista, y un criterio social (CFTMEA). Se comparan sus fortalezas y limitaciones para una correcta identificación del trastorno.

¿Qué tratamientos se discuten?

Se establecen objetivos terapéuticos y recomendaciones generales. Se revisan tratamientos eficaces con evidencia empírica, se propone un tratamiento específico (GFT), se discute el rol de los psicofármacos y la influencia de los iguales en el tratamiento grupal.

¿Cómo se considera el género en el trastorno disocial?

Se examina cómo la manifestación del trastorno y su respuesta a las intervenciones terapéuticas pueden variar entre hombres y mujeres. Se busca información relevante para el diagnóstico y tratamiento diferenciado según el género.

¿Qué es el trastorno disocial?

Se define el trastorno disocial, diferenciándolo de comportamientos agresivos normales. Se destaca su gravedad en la infancia y sus consecuencias a largo plazo, incluyendo la predicción de criminalidad en la edad adulta y problemas de salud mental.

¿Qué tipo de información proporciona la introducción?

La introducción contextualiza el trastorno disocial, destacando la agresividad como parte de la naturaleza humana y su evolución en la infancia. Se enfatiza la gravedad del trastorno y sus consecuencias a largo plazo.

¿Qué información se presenta en la parte de resumen de capítulos?

Se ofrecen resúmenes detallados de cada parte del documento: la introducción, los criterios diagnósticos, el tratamiento y la influencia del género en el trastorno disocial. Cada resumen proporciona una visión general del contenido de la sección correspondiente.

¿Cuáles son las palabras clave del documento?

Las palabras clave son: Trastorno disocial, agresividad, violencia, criterios diagnósticos, DSM-V, CIE-10, ASEBA, CFTMEA, tratamiento, psicofármacos, terapia grupal, género, desarrollo infantil.

Excerpt out of 53 pages  - scroll top

Details

Title
Trastorno disocial. Revisión de clasificaciones diagnósticas y propuestas para el tratamiento
Authors
Carmen Caballero-Peláez (Author), Sergio Sánchez-Reales (Author), Ines Azagra-Rey (Author)
Publication Year
2016
Pages
53
Catalog Number
V335794
ISBN (eBook)
9783668256590
ISBN (Book)
9783668256606
Language
Spanish; Castilian
Tags
trastorno revisión
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Carmen Caballero-Peláez (Author), Sergio Sánchez-Reales (Author), Ines Azagra-Rey (Author), 2016, Trastorno disocial. Revisión de clasificaciones diagnósticas y propuestas para el tratamiento, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/335794
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  53  pages
Grin logo
  • Grin.com
  • Payment & Shipping
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint