Se ha realizado un análisis en un aula de 1º de Bachillerato con iniciación al alemán, correspondiente a un nivel A1 según los parámetros establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Durante este periodo de observación y análisis se ha tratado de ver en qué medida se desarrolla en los alumnos la adquisición de la pronunciación durante la clase de alemán, y se ha podido notar un déficit en el desarrollo de la misma. Cabe mencionar que si al hablar una lengua extranjera el hablante presenta una serie de deficiencias en la pronunciación, la comunicación entre emisor y receptor puede verse alterada y dar lugar a confusiones y dificultades en la comprensión del discurso. Se plantea entonces la elaboración de una propuesta didáctica que contenga materiales dirigidos a corregir estos errores iniciales de pronunciación.
Para ello, se ha tenido que realizar una recogida de datos, obtenidos mediante la observación y el análisis, para posteriormente poder elaborar una propuesta didáctica de mejora con la que se conseguirá impulsar y optimizar el desarrollo de esta competencia.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción.
- Presentación de la problemática: justificación educativa de la propuesta didáctica
- Perfil del alumnado y contextualización
- Análisis del libro de clase
- Contexto del centro y del aula.
- Contexto socioeconómico de los alumnos y las familias
- Instalaciones del centro
- Fundamentación teórica.
- Metodología.
- Justificación de la propuesta didáctica
- Diagnóstico de la situación
- Encuesta de confirmación
- Contenido de la propuesta didáctica.
- Intervención en el aula.….…………….
- Papel del profesor y del alumno.
- Propuesta de mejora.……........
- Enseñar a escuchar
- Producción oral.
- Entrenamiento autónomo.
- Temporalización......
- Evaluación .......
- Conclusiones......
- Bibliografía...........
- Anexos
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este Trabajo de Fin de Máster se centra en la problemática de la pronunciación del alemán como lengua extranjera en estudiantes hispanohablantes, particularmente en el caso de estudiantes de 1º de Bachillerato. El trabajo analiza los errores comunes en la pronunciación, particularmente aquellos relacionados con grupos fónicos específicos, y propone una metodología didáctica para su subsanación. El objetivo principal es mejorar la competencia oral de los estudiantes, haciendo énfasis en la inteligibilidad del discurso.
- Análisis de los errores comunes en la pronunciación del alemán como lengua extranjera en estudiantes hispanohablantes.
- Desarrollo de una propuesta didáctica para la mejora de la pronunciación.
- Evaluación de la eficacia de la propuesta didáctica en el aula.
- Implementación de estrategias lúdicas para facilitar el aprendizaje.
- Análisis del material fonético del libro de texto "Menschen" y su adaptación a las necesidades de los estudiantes hispanohablantes.
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: Se presenta el contexto del trabajo, incluyendo el análisis de la problemática de la pronunciación en la enseñanza de alemán como lengua extranjera. Se destaca la necesidad de una propuesta didáctica que mejore la competencia oral de los estudiantes, especialmente en la producción de grupos fónicos específicos.
- Presentación de la problemática: justificación educativa de la propuesta didáctica: Se discute la importancia de la pronunciación en la comunicación efectiva y se analiza la limitada atención que se le da en algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras. Se argumenta que la propuesta didáctica es necesaria para subsanar los errores de pronunciación en el aula de alemán como lengua extranjera.
- Perfil del alumnado y contextualización: Se describe el grupo de estudiantes de 1º de Bachillerato con el que se desarrollará la propuesta didáctica, incluyendo información sobre su nivel de alemán y las dificultades específicas que presentan en la pronunciación. Se menciona la heterogeneidad del grupo y la necesidad de actividades variadas para atender las diferentes necesidades de aprendizaje.
- Análisis del libro de clase: Se analiza el material fonético que ofrece el libro de texto "Menschen" y se evalúa su idoneidad para la enseñanza de alemán como lengua extranjera a hispanohablantes. Se destaca la necesidad de recursos adicionales para abordar las dificultades específicas que presentan los estudiantes.
- Contexto del centro y del aula: Se describe el contexto socioeconómico del centro y de los alumnos, y se analiza el equipamiento y las instalaciones del centro. Se destaca la importancia de este contexto para la planificación de las actividades de la propuesta didáctica.
- Fundamentación teórica: Se presenta la base teórica que sustenta la propuesta didáctica, incluyendo la importancia del juego en el aprendizaje y la teoría de la adquisición de la pronunciación. Se analizan los métodos de enseñanza de lenguas extranjeras y se justifica la propuesta didáctica desde una perspectiva pedagógica.
- Metodología: Se describe la metodología utilizada para la elaboración de la propuesta didáctica, incluyendo el diagnóstico de la situación, la encuesta de confirmación, el contenido de la propuesta y la intervención en el aula.
- Intervención en el aula: Se explica el papel del profesor y del alumno en la implementación de la propuesta didáctica. Se describe la propuesta de mejora, incluyendo el entrenamiento autónomo, la temporalización y la evaluación.
Schlüsselwörter
Este Trabajo de Fin de Máster se centra en la enseñanza de alemán como lengua extranjera a estudiantes hispanohablantes, específicamente en la mejora de la competencia oral, haciendo énfasis en la pronunciación de grupos fónicos específicos. Los conceptos clave del trabajo incluyen la adquisición de la pronunciación, la metodología didáctica, los errores de pronunciación, los recursos fonéticos, la enseñanza de la fonética, la intervención en el aula, el entrenamiento autónomo, la evaluación y la participación del alumno.
- Citar trabajo
- Nazaret Mancheño Manzano (Autor), 2016, Subsanación de errores en la pronunciación de grupos fónicos de alemán como lengua extranjera en estudiantes hispanohablantes, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/337785