El presente trabajo tiene por objetivo el análisis de la Carrera Universitaria de Turismo con el fin de presentar una nueva propuesta de plan de estudios de la Licenciatura en Turismo. El turismo es una de las actividades económicas que mayor crecimiento ha registrado desde 2003 en la Argentina, hoy en día es considerada como una actividad estratégica y el Ministerio de Turismo en el marco del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020, propicia la investigación, formación y capacitación técnica y profesional; además fomenta la inclusión de contenidos transversales de formación turística en los programas de estudio en todos los niveles de la enseñanza pública y privada; todo este marco demuestra la importancia que ha tomado en el país la educación en turismo y es por ello que dedicamos este trabajo al análisis de sus programas a nivel superior.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Sumario Ejecutivo del Trabajo
- Historia y antecedentes de la Licenciatura
- En Argentina
- A Nivel Nacional e Internacional
- Información secundaria y papers internacionales
- Universidad Nacional de Avellaneda
- Misión y visión
- Misión
- Visión
- Ambiente de las Universidades con Carrera de Turismo
- Estado Nacional
- Sector Provincias
- Sector Privado
- Sector Académico
- Sector mixto
- Análisis del mercado académico
- Estudio de los factores externos e internos
- Oportunidades
- Amenazas
- Fortalezas
- Debilidades
- Fortalezas y Debilidades de la competencia:
- Factores críticos de éxito y ventajas competitivas
- Fuerzas competitivas de Porter
- Mercado potencial
- Misión y visión
- Análisis del contexto histórico y actual de la enseñanza del turismo en Argentina y a nivel internacional.
- Identificación del perfil del estudiante de la Licenciatura en Turismo de la UNDAV a través de encuestas y análisis de datos.
- Evaluación del posicionamiento de la Universidad y la carrera entre los estudiantes.
- Análisis de las estrategias de comunicación, marketing y presencia online de la UNDAV.
- Desarrollo de una nueva propuesta de plan de estudios para la Licenciatura en Turismo de la UNDAV, tomando en cuenta las necesidades y expectativas de los estudiantes y el mercado laboral.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
El objetivo de este trabajo es analizar la carrera universitaria de turismo con el fin de presentar una nueva propuesta de plan de estudios de la Licenciatura en Turismo. La investigación se centra en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y explora las estrategias institucionales de impulso y marketing de la Licenciatura en Turismo.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
El primer capítulo del trabajo presenta un sumario ejecutivo del proyecto de investigación, incluyendo el objetivo principal, la metodología utilizada y los resultados clave.
El segundo capítulo describe la historia y evolución de la Licenciatura en Turismo en Argentina y a nivel internacional, comparando las diferentes carreras y universidades, incluyendo su duración, orientación, tipo de institución y posición en rankings mundiales universitarios.
El tercer capítulo describe la información secundaria y papers internacionales utilizados como base para el análisis de la carrera de turismo, incluyendo el perfil del graduado, las motivaciones de los estudiantes, la evaluación de las carreras y las normas internacionales de calidad en Licenciaturas en Turismo.
El cuarto capítulo profundiza en el análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), incluyendo su misión, visión, ambiente de las universidades con carrera de turismo, análisis del mercado académico, estudio de los factores externos e internos, y el análisis de las fuerzas competitivas de Porter. Este capítulo también explora el mercado potencial para la Licenciatura en Turismo de la UNDAV.
El quinto capítulo presenta un análisis exhaustivo de la Licenciatura en Turismo de la UNDAV, incluyendo el perfil del estudiante, las motivaciones para la elección de la carrera, la percepción de la misma, la proyección laboral y el posicionamiento de la Universidad.
El sexto capítulo analiza el sistema de atención de quejas y reclamos de la UNDAV.
El séptimo capítulo explora las estrategias de comunicación utilizadas por la UNDAV y la carrera de Licenciatura en Turismo, incluyendo los objetivos, herramientas y canales de comunicación.
El octavo capítulo se centra en la presencia online de la UNDAV, incluyendo su página web y sus cuentas en las principales redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube y Flickr).
El noveno capítulo aborda las estrategias de captación y retención de estudiantes por parte de la UNDAV.
El décimo capítulo presenta una propuesta de nuevo plan de estudios para la Licenciatura en Turismo de la UNDAV, comparando el plan actual con el de la Universidad Nacional de La Plata y ofreciendo una nueva estructura basada en cinco ejes temáticos.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las palabras clave de este trabajo incluyen: Licenciatura en Turismo, Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), estrategias institucionales, marketing, análisis del perfil del estudiante, plan de estudios, turismo sustentable, gestión pública, comunicación, presencia online, mercado académico.
- Arbeit zitieren
- Leandro Colacchio (Autor:in), Lucila Catania Di Salvo (Autor:in), Catalina Delucchi (Autor:in), Paula María Lembo (Autor:in), Bernarda Nieves (Autor:in), Patricia Portillo (Autor:in), 2016, Estrategias institucionales de impulsión y marketing de las licenciaturas en turismo, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/341371