La asignación de la carga académica en las instituciones educativas en México, es un proceso complejo debido a la cantidad de variables que se presentan y al criterio con el que se aplican. Este trabajo presenta un algoritmo evolutivo que se va a aplicar a un sistema, para que sea capaz de encontrar la asignación óptima de clases, maestros, espacio y horarios. Se realizarán pruebas al algoritmo en la División de Ingeniería en Informática (DIIN) de la Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM), tomando como base los requerimientos de un período cuatrimestral determinado y una lista de los maestros disponibles y su horario, en busca de encontrar los mejores resultados que los obtenidos en forma manual.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Capítulo 1. Introducción a los Horarios Académicos
- 1.1. La globalización y las Tecnologías de la Información y Comunicaciones
- 1.2. Las TIC y los Horarios Académicos
- 1.3. Panorama general del caso de estudio: "La Universidad Politécnica del Valle de México"
- 1.4. Problemáticas detectadas en los casos de estudio
- 1.5. La importancia y relación de las TIC en el desarrollo de SIACA
- 1.6. Contenido del Libro
- Capítulo 2. Antecedentes del Sistema Integral de Asignación de Carga Académica y su aplicación en la UPVM
- 2.1. Introducción
- 2.2. Asignación de la carga académica
- 2.3. Análisis del problema de Generación de ACA en la UPVM
- 2.4. Variables involucradas
- Capítulo 3. Los Algoritmos Evolutivos
- 3.1. Introducción
- 3.2. Los Algoritmos Evolutivos
- 3.3. Principales características de los algoritmos evolutivos
- 3.4. Componentes de los algoritmos evolutivos
- 3.5. Algoritmos evolutivos multiobjetivos
- 3.6 Algunos ejemplo del uso de los Algoritmos evolutivos
- Capítulo 4. Diseño del Algoritmo evolutivo multiobjetivo para la asignación de la carga académica en la UPVM
- 4.1. Introducción
- 4.2. Definición de las variables involucradas
- 4.3. Asignación de los espacios n variables a la carga académica
- 4.4. Aplicación del algoritmo evolutivo
- Capítulo 5. Desarrollo del Sistema Integral de Asignación de Carga Académica
- 5.1. Introducción
- 5.2. Planeamiento del Sistema Integral de Asignación de Carga Académica
- 5.3. Diseño del Sistema Integral de Asignación de Carga Académica
- 5.4. Desarrollo del módulo Portada
- 5.5. Desarrollo del módulo Contraseña
- 5.6. Desarrollo del módulo Menú Principal
- 5.7. Desarrollo del módulo Permisos y Restricciones
- 5.8. Desarrollo del módulo Docentes
- 5.9. Desarrollo del módulo Catálogos
- 5.10. Desarrollo del módulo Horarios
- Capítulo 6. Resultados Obtenidos
- 6.1. Prospectiva, escalamiento e impacto social
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un sistema integral de asignación de carga académica (SIACA) utilizando algoritmos evolutivos para optimizar la asignación de clases, profesores, espacios y horarios en la UPVM. Se busca mejorar la eficiencia del proceso de asignación, superando los resultados obtenidos mediante métodos manuales.
- Optimización de la asignación de carga académica mediante algoritmos evolutivos.
- Desarrollo de un sistema informático para la gestión de horarios académicos.
- Análisis de las problemáticas actuales en la asignación de carga académica en la UPVM.
- Aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la mejora de procesos educativos.
- Evaluación del desempeño del algoritmo evolutivo propuesto.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Capítulo 1. Introducción a los Horarios Académicos: Este capítulo introduce el contexto del problema, destacando la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la gestión de horarios académicos en el ámbito de la globalización. Se presenta un análisis del caso de estudio en la Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM), identificando las problemáticas existentes en la asignación manual de carga académica. Se enfatiza la relevancia de las TIC en el desarrollo del Sistema Integral de Asignación de Carga Académica (SIACA) y se describe brevemente el contenido del libro.
Capítulo 2. Antecedentes del Sistema Integral de Asignación de Carga Académica y su aplicación en la UPVM: Este capítulo explora los antecedentes de la asignación de carga académica, analizando el problema específico en la UPVM. Se detalla el proceso de asignación, identificando las variables involucradas y las complejidades que conlleva. Se proporciona una base sólida para comprender la necesidad de un sistema automatizado y eficiente como el SIACA.
Capítulo 3. Los Algoritmos Evolutivos: Este capítulo se centra en la explicación de los algoritmos evolutivos, sus características principales y componentes. Se describe la metodología de los algoritmos evolutivos multiobjetivo, ofreciendo ejemplos de su aplicación en diferentes contextos. Este capítulo provee el marco teórico fundamental para la comprensión del algoritmo utilizado en el SIACA.
Capítulo 4. Diseño del Algoritmo evolutivo multiobjetivo para la asignación de la carga académica en la UPVM: Se describe el diseño del algoritmo evolutivo multiobjetivo específico para la asignación de carga académica en la UPVM. Se definen las variables involucradas y se explica el proceso de asignación de espacios y la aplicación del algoritmo. Este capítulo detalla la implementación práctica del algoritmo dentro del sistema SIACA.
Capítulo 5. Desarrollo del Sistema Integral de Asignación de Carga Académica: Este capítulo describe el desarrollo del SIACA, desde su planificación y diseño hasta la implementación de sus diferentes módulos (portada, contraseña, menú principal, permisos y restricciones, docentes, catálogos y horarios). Se proporciona una visión general del proceso de desarrollo y la estructura del sistema.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), C#, MySql, Algoritmo evolutivo, Asignación de carga académica, Grupo-materia, Plan reticular, Perfil académico, SIACA, UPVM.
Preguntas Frecuentes: Sistema Integral de Asignación de Carga Académica (SIACA)
¿De qué trata este libro?
Este libro documenta el desarrollo de un Sistema Integral de Asignación de Carga Académica (SIACA) para la Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM). Utiliza algoritmos evolutivos para optimizar la asignación de clases, profesores, espacios y horarios, mejorando la eficiencia del proceso manual actual.
¿Cuál es el objetivo principal del proyecto SIACA?
El objetivo principal es desarrollar un sistema que optimice la asignación de la carga académica en la UPVM, superando los resultados de los métodos manuales, utilizando algoritmos evolutivos y mejorando la eficiencia del proceso.
¿Qué tecnologías se utilizaron en el desarrollo del SIACA?
El desarrollo del SIACA se basó en C#, MySql y algoritmos evolutivos.
¿Qué temas clave se abordan en el libro?
Los temas clave incluyen la optimización de la asignación de carga académica mediante algoritmos evolutivos, el desarrollo de un sistema informático para la gestión de horarios académicos, el análisis de las problemáticas actuales en la asignación de carga académica en la UPVM, la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la mejora de procesos educativos, y la evaluación del desempeño del algoritmo evolutivo propuesto.
¿Cómo se estructura el libro?
El libro está dividido en seis capítulos. El Capítulo 1 introduce el contexto y el problema. El Capítulo 2 analiza los antecedentes de la asignación de carga académica en la UPVM. El Capítulo 3 explica los algoritmos evolutivos. El Capítulo 4 describe el diseño del algoritmo evolutivo multiobjetivo para el SIACA. El Capítulo 5 detalla el desarrollo del sistema SIACA, incluyendo sus diferentes módulos. Finalmente, el Capítulo 6 presenta los resultados obtenidos.
¿Qué problemas se busca solucionar con el SIACA?
El SIACA busca solucionar las problemáticas detectadas en la asignación manual de la carga académica en la UPVM, mejorando la eficiencia y la optimización del proceso.
¿Qué tipo de algoritmo se utiliza en el SIACA?
El SIACA utiliza un algoritmo evolutivo multiobjetivo para la asignación de la carga académica.
¿Qué módulos incluye el sistema SIACA?
El sistema SIACA incluye módulos para: Portada, Contraseña, Menú Principal, Permisos y Restricciones, Docentes, Catálogos y Horarios.
¿Qué palabras clave describen el proyecto?
Las palabras clave son: Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), C#, MySql, Algoritmo evolutivo, Asignación de carga académica, Grupo-materia, Plan reticular, Perfil académico, SIACA, UPVM.
- Citar trabajo
- Zen Omael Robles Montero (Autor), Hugo Ortiz Quiroga (Autor), Antonio Gama Campillo (Autor), 2016, Sistema Integral de Asignación de Carga Académica con la Utilización de Algoritmos Evolutivos para Resolución del Problema de Horarios en la UPVM, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/343219