Origen y posicionamiento de la educación superior privada en Sinaloa durante el período 2001-2012


Doktorarbeit / Dissertation, 2015

192 Seiten, Note: Excelente


Leseprobe


ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Antecedentes
1.2 Justificación del estudio
1.3 Definición del problema y preguntas de investigación
1.3.1 Problema de investigación
1.3.2 Preguntas de investigación
1.4 Objetivos de investigación
1.5 Hipótesis
1.6 Delimitación del estudio
1.6.1Objeto de estudio y campo de acción
1.6.2 Metodología
1.6.3 Descripción del contenido por capítulos

CAPÍTULO II. DISCUSIÓN TEÓRICA
2.1 CONCEPCIÓN NEOLIBERAL DE LA EDUCACIÓN Y PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
2.1.1 La globalización neoliberal y la educación
2.1.2 Los organismos internacionales en el reordenamiento de los sistemas de educación superior
2.1.2.1 Organismos internacionales que realizan financiamiento a la educación superior
a) El Banco Mundial y la educación superior
b) La posición del Banco Interamericano de Desarrollo
2.1.2.2 Organismos internacionales que realizan estudios e influyen en la educación superior
a) La UNESCO y sus políticas de educación superior
b) La OCDE y su visión sobre la educación superior
c) La OMC y los servicios de educación superior
2.2 POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y AVANCE DEL PROCESO PRIVATIZADOR EN MÉXICO
2.2.1 El nuevo modelo económico y la educación superior
2.2.2 Las nuevas políticas de educación superior en México
2.2.2.1 Las bases del nuevo proyecto educativo
2.2.2.2 El Programa Nacional de Educación 2001-2006 (Pronae)
2.2.2.3 El Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (PSE)
2.2.3 Marco regulatorio de la educación superior en México
2.2.3.1Experiencia de regulación institucional de evaluación y acreditación de las IES
2.2.3.2 Marco normativo y la participación de particulares en la educación superior en México

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo de investigación
3.2 Población y muestra
3.3 Métodos de investigación
3.4 Operacionalización de las variables
3.5 Instrumentos para recolección de datos
3.6 Procedimientos para el análisis de datos

CAPÍTULO IV. RESULTADOS, ANÁLISIS Y PROPUESTA POSICIONAMIENTO DE LAS IES PRIVADAS EN SINALOA
4.1 Breve recuento sobre los inicios de la educación superior privada
4.2 Surgimiento y consolidación de las IES privadas en Sinaloa
4.2.1 La década de los 80: La curva de aprendizaje..
4.2.2 Los años 90: El período de consolidación
4.3 Características económicas y estructura del empleo en Sinaloa durante el período 2001-2012
4.3.1 Comportamiento de la producción
4.3.2 Comportamiento de la estructura del empleo
4.4 Período 2001-2012: La bonanza de IES privadas en Sinaloa
4.4.1 Características generales del marco regulatorio de las IES privadas en Sinaloa
4.4.2 Crecimiento de las IES privadas en Sinaloa durante 2001- 2012
4.5 Comportamiento de la matrícula de educación superior en Sinaloa y concentración geográfica de las IES privadas
4.6 Vocación de las IES privadas en Sinaloa con respecto a los campos del conocimiento durante 2002-2012
4.6.1 Comportamiento por campos de conocimiento
4.6.2 Comportamiento por regiones
4.7 Propuesta de intervención

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. México. Gasto Nacional en Educación 1990-2012.

Cuadro 2. México. Gasto Público en Educación 1990-2012

Cuadro 3. México Matrícula de educación superior por nivel, régimen de sostenimiento y cobertura durante 1990-2012

Cuadro 4. Sinaloa. Surgimiento de IES privadas en los años 80. Por municipio, fecha de alta y su actual status

Cuadro 5. Sinaloa. Consolidación de las IES privadas de 1993 a 2000 Por localidad, fecha de alta y su actual status Cuadro 6. Sinaloa. PIB por sectores de actividad económica de 2001- 2012

Cuadro 7. Sinaloa. Estructura porcentual del PIB durante 2001-2012

Cuadro 8. Sinaloa. Estructura del empleo por actividad económica registrada en el IMSS durante 2001-2012

Cuadro 9. Sinaloa. Surgimiento de IES privadas durante el periodo 2001- 2006 por localidad, fecha de alta y su actual status

Cuadro 10. Sinaloa. Surgimiento de IES privadas durante el periodo 2007- 2012 por localidad, fecha de alta y su actual status

Cuadro 11. Sinaloa. Registro, ubicación y status actual de las IES privadas

Cuadro 12. Sinaloa. Matrícula en educación superior y participación pública y privada durante el período 2001-2012

Cuadro 13. Sinaloa. Distribución de la matrícula de las IES privadas durante el período 2001-2012

Cuadro 14. Sinaloa. Matrícula de IES privadas por municipio y nivel educativo durante 2001-2012

Cuadro 15. Sinaloa. Matrícula y modalidad de posgrado en IES privadas durante 2001-2012

Cuadro 16. Sinaloa. Programas educativos de IES privadas por campos de conocimiento durante 2002-2012

Cuadro 17. Ahome. Programas educativos de IES privadas por campos de conocimiento durante 2002-2012

Cuadro 18. Culiacán. Programas educativos de IES privadas por campos de conocimiento durante 2002-2012

Cuadro 19. Mazatlán. Programas educativos de IES privadas por campos de conocimiento durante 2002-2012

INTRODUCCIÓN

Los estudios sobre la educación superior en México son relativamente recientes. La mayoría de ellos surgen a partir de la década de 1970 y se concentran fundamentalmente en el análisis de las universidades públicas como proyecto de cohesión nacional del Estado benefactor.

Fue a partir de los años 80 cuando la educación superior privada registra un crecimiento notorio en muchos países. En México este fenómeno se presenta particularmente en la década de los 90.

Mientras que Altbach (2002) sostiene que el desarrollo de este sector ocurrió por la combinación de la llegada masiva de estudiantes a las universidades y la incapacidad del Estado para prever y responder eficazmente a esta demanda social, Acosta (2005) exhibe la situación en la que se encuentra la educación privada en México dando cuenta del marco legal que regula al sector, su composición cuantitativa y los programas académicos que ofrece. También muestra un sector privado que se expande en la década de 1990 y concentra sus programas educativos en las dos áreas de conocimiento tradicionales: “Ciencias sociales y administrativas”, y “Educación y humanidades”.

Este proceso fue el punto de partida para la generación de importantes investigaciones sobre el papel del sector privado en la educación superior en el país, gran parte de las cuales cuestionaba la calidad de su oferta educativa.

No obstante la importancia que reviste el estudio de las Instituciones Privadas de Educación Superior (IPES)1 en nuestro país, en el estado de Sinaloa ha permanecido olvidado tanto por investigadores académicos como por funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno.

Así, mientras en el país el tema de la educación superior privada ha adquirido importancia a partir de la década de los 90 cuando observó un fuerte desarrollo, en Sinaloa persiste una insuficiencia en el conocimiento de los establecimientos privados que operan en la educación superior, los cuales han mostrado su más notable crecimiento durante el período 2001-2012.

El comportamiento diferencial existente entre el crecimiento nacional y estatal del subsistema de educación superior privado en los años 90, se explica en gran medida por el alto grado de ascendencia e identificación que entre la población sinaloense mantenían las principales instituciones de educación superior públicas en el Estado, principalmente la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Instituto Tecnológico de Culiacán, y la naciente Universidad de Occidente.

Sin embargo, hoy en día existen en Sinaloa una gran diversidad de IPES que ofrecen programas educativos diversos, que no obstante mostrar un crecimiento notable, se encuentran supeditadas a procedimientos regulatorios federales y estatales que no han logrado mantener una visión coordinada, ni podido concebir una política integral para el mejor aprovechamiento de las oportunidades que pueden brindar estas instituciones educativas.

Ante ello, el estudio del comportamiento que han experimentado las IPES en Sinaloa así como las potencialidades que estas instituciones tienen en el desarrollo de la entidad, adquiere una mayor importancia. Surge entonces la pertinencia de conocer la forma en la que durante el período 2001-2012 las IPES en Sinaloa se han venido posicionando tanto en su cantidad, en su participación en la matrícula, así como también en los diversos campos del conocimiento.

A este objetivo responde la presente investigación cuyo texto está estructurado en cinco capítulos. En el primero se presenta el tratamiento inicial del objeto de estudio; esto es el planteamiento de la investigación, sus objetivos, interrogantes e hipótesis, así como también, se ubica la delimitación del fenómeno de estudio en términos conceptuales, espaciales y temporales y la metodología empleada.

El capítulo segundo se integra por dos grandes apartados. En el primero se presenta la perspectiva teórica del trabajo, ubicando primeramente el problema de investigación a partir del debate contemporáneo sobre el problema de la educación superior, y se someten a discusión los componentes conceptuales sobre la educación superior a partir de la visión de organismos internacionales liderados por el Banco Mundial. En el segundo apartado se analiza la influencia de los organismos internacionales sobre las políticas de educación superior mexicanas implementadas a partir de la década de los 90, la configuración del sector privado en la educación superior del país, así como las características del marco regulatorio que dichas políticas requirieron para su implementación.

En el tercer capítulo se recogen los elementos principales del marco metodológico que nos servirá para medir el posicionamiento de las IPES. Se precisa el tipo de investigación, su población y muestra, las características del método empleado, así como las variables, los indicadores y el procedimiento para el análisis de datos.

El cuarto capítulo está compuesto por siete apartados. Primeramente se muestran los antecedentes de las IPES en México y Sinaloa, para posteriormente presentar un acercamiento general a los procesos de expansión del sistema de educación superior privada dividiendo su estudio en dos etapas: la década de los 80; y el período de los años 90.

En el tercer apartado se analiza el escenario económico y laboral de Sinaloa durante 2001-2012 solo con el objetivo de tener una mejor contextualización del período en que la educación superior privada en la entidad experimentó su mayor crecimiento.

En el cuarto apartado se analizan las características del marco normativo local, y se estudia el crecimiento que durante el período de estudio mantuvo el sector privado en este nivel educativo durante 2001-2012. Con el fin de facilitar el análisis, este lapso de tiempo se divide en dos períodos: el correspondiente de 2001 al 2006, y el de 2007 al 2012, pues son etapas diferentes que presentan sus propias peculiaridades.

Estas peculiaridades no solo residen en la capacidad de sobrevivencia de las instituciones registradas, sino también con respecto a la matrícula atendida y su concentración en los diferentes municipios lo cual es analizado en el quinto apartado.

El sexto apartado, “Vocación de las IES privadas en Sinaloa con respecto a los campos del conocimiento durante 2002-2012”, consta de dos partes. Mientras que en la primera se realiza un análisis sobre el comportamiento que durante el período de estudio presentan los diversos programas educativos ofertados por las IPES en la entidad respecto a los diferentes campos amplios de conocimiento, en la segunda se examinan las tres zonas preponderantes con las que se ha venido trabajando a través de un análisis de corte regional: la zona norte que se asienta en el municipio de Ahome, la zona centro con base en Culiacán, y Mazatlán como núcleo de la zona sur, las cuales en el ciclo escolar 2011-2012 captaron el 92% de la matricula de las IES privadas en Sinaloa.

En el séptimo apartado de este capítulo se presenta la esencia del proceso investigativo que son las propuestas para lograr un mejor desempeño de las IES privadas en Sinaloa y también para aprovechar de mejor manera sus potencialidades en los diversos problemas que afronta el país y nuestra entidad.

Finalmente, en el capítulo cinco se presentan las conclusiones derivadas de la investigación donde se comenta los hallazgos de la investigación y la aplicación que ellos pueden tener para el quehacer de las profesiones involucradas.

CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes. Las nuevas políticas dominantes en el actual escenario crecientemente globalizado tienen serias repercusiones en el mercado laboral, como también en los cambios de las fronteras del conocimiento las cuales presionan la transformación de los diversos sistemas de educación superior.

Como consecuencia de estas transformaciones, en México debe considerarse no solo un nuevo modelo de gestión en las universidades, sino también el surgimiento de nuevos actores como son las IPES.

El crecimiento de la educación superior privada se considera un fenómeno mundial que expresado en cifras del Banco Mundial hacia el año 2012, Brasil, Chile, Corea del Sur, Tailandia y Japón, del 60% al 80% de su matrícula total del nivel superior se encuentran en IPES. En México, para ese año, estas instituciones registraron poco más del 32% de la matrícula de licenciatura y el 52.6% de posgrado. (Tuirán, 2012).

Este crecimiento ha sido promovido de manera decidida por los diferentes organismos internacionales relacionados con la educación liderada por el Banco Mundial (BM), quien ha impuesto su visión de mercado en la educación ubicándola desde una perspectiva de rentabilidad económica. En consonancia con las orientaciones del BM, otros organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), y la Organización Mundial de Comercio (OMC), han influido sobre los países menos desarrollados brindando recursos y diversos apoyos a países dispuestos a adoptar políticas de reformas que permitan a los sistemas de educación superior funcionar con un menor costo para el Estado, y por consiguiente con una mayor participación de empresas privadas en el sector de la educación superior.

En ese sentido, el BM realiza recomendaciones a países menos desarrollados para que sus Instituciones de Educación Superior (IES) públicas diversifiquen su financiamiento sobre la base de “…controlar el acceso de una creciente cantidad de estudiantes a dichos centros a través de mayores cuotas de matrícula y reducción de gastos en subsidios diversos” (BM, 1994:49). Como es lógico suponer, ello empuja a un gran segmento de jóvenes de escasos recursos hacia instituciones privadas que generalmente se encuentran débilmente reguladas por el Estado.

Para el caso de México, el inusitado crecimiento que durante los últimos 30 años han presentado las IPES, nos dice que de alguna manera la función del sector privado de creciente importancia en las más diversas sociedades, en el país se está convirtiendo en uno más de los proveedores de servicios educativos al servicio de las leyes del libre mercado.

Las IPES en México han sido durante los últimos años un objeto de estudio de interés creciente, lo cual ha dado como resultado importantes trabajos que desde diversos enfoques han abordado el desempeño de estas instituciones educativas.

Para buscar una mejor visualización sobre el resultado que el proceso de globalización económica ha tenido en la educación superior de nuestro país, son referencia obligada los trabajos de investigadores como Luengo Navas (2003), Silas Casillas (2005), y Oliver Téllez (2007) entre otros.

Buscando conocer la naturaleza de las IPES en México, existen excelentes trabajos, dentro de los cuales sobresalen los realizados por Rollin Kent y Ramírez R. (1999); Acosta Silva (2002); Muñoz I. y Núñez S. (2004); Silas Casillas (2005); Altbach Philip (2005), y Oliver Téllez (2007).

Por otro lado, para lograr una correcta apreciación sobre el comportamiento de las IES privadas, y su capacidad e incidencia en el Sistema de Educación Superior, nos remitiremos a los trabajos realizados por investigadores como Rollin Kent y Ramírez R. (1999), Daniel Levy (2002), Acosta Silva (2005), Muñoz I. y Nuñez S. (2004).

Finalmente, para enviar una mirada al futuro sobre el objeto de esta investigación, son de relevancia los trabajos de Luengo Navas (2003), Altbach Philip (2005), Buendía Espinoza (2005), y López Segrera (2010), entre otros.

Así, se puede ver un conjunto de investigaciones novedosas que analizan a la educación superior como un fenómeno sistémico, que observan la expansión de este subsector y sus implicaciones para la política pública en el cual sobresalen las iniciativas del “Program for Research on Private Higher Education” (PROPHE) en la Universidad Estatal de Nueva York-Albany liderado por Daniel Levy, y el Center for International Higher Education del Boston College, dirigido por Philip Altbach. Además, en México existen instituciones que realizan propuestas importantes para lograr una adecuada contribución de las IES privadas en la atención de los problemas del país, sobresaliendo las de carácter estadístico producidos por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y los estudios del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, entre los que se destaca la participación de Rollin Kent y los variados trabajos de Roberto Rodríguez.

Si bien es cierto que a lo largo de las últimas décadas en México han surgido IPES que han logrado posicionarse entre las mejores respecto a la calidad de sus cuadros docentes y de sus programas educativos, también resulta cierto que el mayor crecimiento ha sido para instituciones privadas en el país surgen tratando de responder a una excesiva demanda sin contar con instalaciones, talleres, bibliotecas, personal docente adecuado, que no realizan funciones de investigación ni de ningún tipo de difusión, y que se encuentran reguladas por un deficiente marco normativo.

Bajo la influencia de las nuevas políticas privatizadoras, la educación superior en Sinaloa alcanzó en 2012 una cobertura del 35%, que aunque mayor a la media nacional del 32.8%, también enfrenta serios problemas derivados no solo en su aún deficiente cobertura y débil articulación con el aparato productivo, sino también debido a “…factores negativos que complica el desarrollo de un sistema integral de educación superior a los cuales habría que agregar la proliferación de instituciones, en su mayor parte privadas, que no realizan las funciones y tareas propias de las IES, en especial en investigación y extensión.” (Gobierno del Estado de Sinaloa, 2012:42)

En efecto, la poca vinculación existente con el sector productivo, la falta de investigación sobre los problemas que enfrenta la entidad, el crecimiento de la matrícula y los programas educativos que ofertan los cuales se concentran en los campos de conocimiento tradicionales entre otros aspectos, revelan la magnitud de la tarea a realizar dentro de la investigación sobre las IES privadas en la entidad. Sin embargo, resulta importante expresar que ni todas ellas son ineficientes, ni todas operan solamente como negocio.

Surge entonces la necesidad de conocer la forma en que durante el período 20012012, las IPES en Sinaloa se han venido posicionando tanto en su cantidad, en su participación en la matrícula, así como también en los diversos campos del conocimiento.

Es precisamente a partir de estos antecedentes del problema que se investiga, lo que sirve de base para abordar el tema referente a la justificación de esta investigación.

1.2 Justificación del estudio. No obstante el dinámico crecimiento que las IPES han mostrado en Sinaloa durante los últimos años, este es un tema que continúa reflejando un escaso o nulo interés por parte de las instancias gubernamentales como por los diversos investigadores abocados al estudio de la educación superior.

Es por ello que una importante justificación del problema que se estudia, reside en que no obstante la vertiginosa dinámica de crecimiento de las IPES que en los últimos años ha experimentado Sinaloa, es un tema que continua sin recibir la atención adecuada por parte de funcionarios e investigadores del campo educativo en la entidad por lo cual, hasta el momento no han sido estudiadas sus diversas manifestaciones no solo dentro del sistema estatal de educación superior, sino dentro de otros campos de la sociedad sinaloense.

En este contexto, el presente trabajo resulta pertinente y de utilidad por tres consideraciones de importancia. En primer lugar, porque es un aporte hacia un mayor conocimiento del sector privado en el campo de la educación superior en Sinaloa, que permitirá estar en posibilidad de conocer sus logros y dificultades, así como también de ubicar con mayor certeza los principales desafíos que enfrenta ante una realidad cada vez más cambiante. En segundo lugar, como fuente de información necesaria en el diseño e implementación de políticas públicas de nueva generación que sean capaces de responder con eficacia a los retos que afronta el sistema de educación superior en Sinaloa en su conjunto y en particular de un sector privado poco estudiado en la entidad. Y en tercer lugar, porque en este trabajo se presenta una novedad en el procedimiento de análisis utilizado para establecer la vocación que durante el período de estudio muestran las IPES en Sinaloa hacia los diversos campos del conocimiento. Ello se realiza utilizando un nuevo instrumento que guía el análisis y clasificación de los programas educativos ofrecidos por las diversas IPES en la entidad, teniendo como base el documento del INEGI “Clasificación Mexicana de Programas de Estudio por Campos de Formación Académica 2011” 2 (CMPE).

En efecto, en este trabajo se realiza un análisis sobre el comportamiento que durante el período de estudio presentan los diversos programas educativos ofertados por las IPES en la entidad respecto a los ocho campos amplios de conocimiento establecidos en dicho documento, y los cuales son los siguientes:1) Educación; 2) Artes y humanidades; 3) Ciencias sociales, administración y derecho; 4) Ciencias naturales, exactas y de la computación; 5) Ingeniería, manufactura y construcción; 6) Agronomía y veterinaria; 7) Salud; y, 8) Servicios.

Así, la relevancia social que tiene esta investigación se expresa en que es a partir del estudio y de un mayor conocimiento sobre el comportamiento que presentan las IES privadas, que será posible elaborar políticas educativas capaces de insertarlas de mejor manera en el proceso de mejoramiento social y económico que se busca para Sinaloa ante un entorno cada vez más globalizado y exigente.

Bajo las consideraciones anteriores, el presente trabajo deberá incrementar la importancia en la agenda de las instituciones que diseñan y ejecutan las políticas públicas de la educación superior, y será de utilidad en especial para los diversos actores que tienen injerencia en el desarrollo educativo de Sinaloa, entidad que merece IES privadas donde se formen profesionistas altamente competitivos tanto en el ámbito laboral como en el social.

1.3 Definición del problema y preguntas de investigación.

1.3.1 Problema de investigación. Todo problema puede ser entendido a partir de dos perspectivas. Si la perspectiva empírica es producto del comportamiento medible que presenta el problema objeto de investigación, la perspectiva teórica está relacionada con las diversas interpretaciones y estudios que sobre el problema han sido realizados hasta el momento.

Ante ello se parte del año 2000, cuando con el proceso de transición de gobierno que en el plano político afrontó nuestro país, se reformularon nuevas políticas sociales acordes a la visión del partido en el poder. En el campo educativo se privilegió la participación del capital privado convirtiendo a las IPES en un nuevo y dinámico actor sujeto a las leyes del mercado, instituciones que en Sinaloa han adquirido una creciente importancia, aunque su desarrollo fue diferenciado respecto al resto de las entidades.

No obstante que es a partir del año 2000 cuando las IES privadas en Sinaloa evidenciaron un crecimiento vertiginoso tanto en su cantidad como en su matrícula, aún no han mostrado los efectos esperados en la superación de los rezagos existentes en el sistema de educación superior de la entidad.

De lo anterior se infiere una visión estrecha de las políticas implementadas por el gobierno federal para afrontar por los medios tradicionales la demanda creciente generada en las entidades del país. En los diversos estudios mencionados, no solo se pone en tela de juicio las políticas y estrategias para generar un sistema de IES privadas consistente, sino también la importancia y la correcta formulación y cumplimiento de un marco jurídico-normativo adecuado capaz de regular y orientar la actividad de estas instituciones hacia el tratamiento de los problemas que enfrenta el país en general, o las diferentes entidades en particular.

Sin embargo, el crecimiento de las IES privadas se da en el marco de un contexto determinado. Con la finalidad de precisar este contexto, se analizan las propuestas de las políticas neoliberales promovidas por los principales organismos multilaterales en el campo de educación superior y la influencia que dichos organismos han tenido en las nuevas políticas educativas implementadas en nuestro país a partir de los años 90.

Finalmente, para una mayor definición del problema de investigación, es pertinente mencionar que al hablar sobre el posicionamiento de las IPES en Sinaloa durante el período de estudio señalado, se estará haciendo referencia al proceso de fortalecimiento alcanzado por estos establecimientos particulares en los rubros de su cantidad, su distribución geográfica, su participación en la matrícula, y su preferencia respecto a los campos de conocimiento.

1.3.2 Preguntas de investigación:

- Interrogante general: ¿De qué manera se ha configurado y posicionado la educación superior privada en Sinaloa durante 2001-2012, en el contexto de implementación de políticas educativas neoliberales en México y de su correspondiente marco regulatorio?

- Preguntas específicas de investigación:

1.- ¿Cuáles son los fundamentos neoliberales que orientan a las políticas educativas privatizadoras promovidas por organismos internacionales?
2.- ¿De qué manera han influido los organismos internacionales sobre las políticas de educación superior en México y el marco normativo que le ha servido de base para regular la operación de las IES privadas en el país?
3.- ¿Cuáles fueron las características de su evolución, del contexto económicolaboral y del marco jurídico en el que se llevó a cabo el crecimiento de las IES privadas en Sinaloa durante 2001-2012?
4.- ¿Cuál es el posicionamiento alcanzado por las IPES en Sinaloa durante 20012012, en términos de su ubicación geográfica, de su participación en la matrícula total del nivel superior en la entidad, y de su preferencia hacia los diversos campos del conocimiento?

1.4 Objetivos de investigación.

- Objetivo General. Describir y analizar la manera en que se ha configurado y posicionado la educación superior privada en Sinaloa durante 2001-2012, en el contexto de implementación de políticas educativas neoliberales en México y de su correspondiente marco regulatorio.

- Objetivos específicos:

1. Identificar los fundamentos neoliberales de las políticas educativas privatizadoras promovidas por organismos internacionales.
2. Demostrar la influencia de organismos internacionales sobre las políticas de educación superior en México y el marco normativo que le ha servido de base para regular la operación de las IES privadas en el país.
3. Diferenciar las etapas de evolución y las características del contexto económico-laboral y del marco jurídico en el que se llevó a cabo el crecimiento de las IES privadas en Sinaloa durante 2001-2012.
4.- Describir y analizar el posicionamiento alcanzado por las IPES en Sinaloa durante 2001-2012 con respecto a su ubicación geográfica, a su participación en la matrícula total del nivel superior en la entidad, y a su preferencia hacia los diversos campos del conocimiento.

1.5 Hipótesis.

La hipótesis central de esta investigación plantea que la configuración y posicionamiento de las IPES en Sinaloa durante el período 2001-2012 es resultado tanto de las políticas educativas de orientación neoliberal implementadas en nuestro país, como de un inadecuado marco normativo que no ha logrado una mejor diversificación de sus programas educativos.

Ante ello, esta investigación trata de demostrar:

1.- Que las nuevas políticas modernizadoras implementadas en el campo educativo en México se han visto influidas por la visión de organizaciones internacionales que promueven una menor participación del gasto público en educación superior y un aumento del sector privado en este nivel educativo.
2.- Que a lo largo del período de estudio el crecimiento experimentado por las IES privadas en Sinaloa respecto a su cantidad y a su matrícula, se ve influenciado por una legislación normativa inadecuada.
3.- Que no obstante el crecimiento de las IES privadas en Sinaloa durante 20012012, sus programas educativos continúan concentrados en los campos de conocimiento tradicionales.

1.6 Delimitación del estudio.

1.6.1 Objeto de estudio y campo de acción.

El objeto de estudio de esta investigación es analizar el comportamiento que presenta el sector privado de la educación superior en Sinaloa durante el período 2001-2012. El campo de acción se ubica en conocer el posicionamiento de las IPES con respecto a la dinámica de su crecimiento, a su distribución geográfica, a su peso en la matrícula, y finalmente, con respecto a los campos de conocimiento.

Para alcanzar los objetivos propuestos, primeramente se parte de la delimitación teórica del tema de la investigación. Ella se ubica en el planteamiento de que si bien es cierto la educación superior resulta ser un factor determinante para el mayor bienestar de cualquier sociedad, su desarrollo en el futuro no debe quedar al arbitrio del libre juego de su oferta y su demanda, sino que a través de la implementación de políticas públicas adecuadas se puedan aprovechar las oportunidades que el mercado brinda para fortalecer sus funciones.

A diferencia de las propuestas de corte neoliberal que proponen una educación superior crecientemente supeditada a las exigencias del mercado, este trabajo sostiene que la educación superior ha de considerarse un bien público, no obstante, su futuro también debe contemplar fuentes de financiación diversificadas, privadas y públicas.

Esta investigación también tiene una clara delimitación temporal, pues en ella se analiza el surgimiento y Por otra parte, en este trabajo también se demarca el ámbito de estudio de las IES privadas a partir de los diferentes niveles educativos que ellas ofertan, que son los siguientes: a) Técnico superior universitario; b) Normal licenciatura; c) Licenciatura universitaria y tecnológica; d) Maestría; y e) Doctorado. Todos ellos en su modalidad escolarizada y no escolarizada.

Finalmente, en la intención de delimitar geográficamente el objeto de estudio, el análisis del presente trabajo se circunscribirá a los municipios de Ahome, Culiacán y Mazatlán, por ser ellos donde se concentra el 87.5% del total de las IPES y donde se atiende el 91.9% de la matricula del sector privado en la entidad.

1.6.2 Metodología. La metodología que se emplea en esta investigación, inicialmente precisa los conceptos y definiciones relacionados con la formulación de la hipótesis del trabajo. Así, se establecen las variables que surgen de los objetivos planteados y finalmente se precisan los indicadores que expresan las características cuantificables del objeto de estudio.

Para dar cuenta de los cambios generados por las políticas neoliberales de educación superior, se llevó a cabo una investigación documental y bibliográfica. Tomando como apoyo a informes gubernamentales, publicaciones oficiales de agencias internacionales y documentos de organismos descentralizados nacionales y locales, se parte analizando la posición neoliberal sobre la educación superior, para enseguida precisar la visión que los organismos internacionales buscan implantar en los países menos desarrollados.

Así, se establecen indicadores de influencia sobre las políticas educativas en México, resaltando el crecimiento de la participación del sector privado en la educación superior a partir de los años 90.

Aunque en este trabajo se expone la presencia de las IES privadas en México, se atiende de manera esencial el comportamiento que experimenta la educación privada en Sinaloa durante el período 2001-2012. Para facilitar el análisis, este período se divide en dos: de 2001-2006, y de 2007-2012.

Para comprender mejor el fenómeno del surgimiento y posicionamiento de la educación superior privada en Sinaloa durante el período de estudio, se utilizan métodos de investigación teóricos que nos permiten revelar las relaciones esenciales existentes entre las variables de estudio que no son observables directamente, como también métodos empíricos, los cuales nos revelan y explican las características visibles de nuestro objeto de estudio.

1.6.3 Descripción del contenido por capítulos. El presente documento consta de cinco capítulos. El primero de ellos aborda el planteamiento de la investigación, sus objetivos e interrogantes, las hipótesis que orientaron el trabajo, así como también la delimitación del fenómeno en términos conceptuales, espaciales y temporales.

El capítulo segundo se integra por dos apartados vinculados al marco teórico de la investigación. Mientras que en el primero de ellos se atiende el debate existente sobre la naturaleza y funciones de la educación superior entre organismos internacionales liderados por el Banco Mundial, como el BID, la OCDE y la OMC, y la diferente visión de la UNESCO, en el segundo apartado se observa la influencia que los organismos internacionales han mantenido sobre las políticas de educación superior mexicanas en las últimas décadas, la configuración del sector privado en la educación superior del país, y las características del marco jurídico que regula a las IPES en el país.

En el tercer capítulo se recogen los elementos principales del marco metodológico que nos servirán para medir el posicionamiento de las IPES en Sinaloa durante el período 2001-2012. Aquí se precisa el tipo de investigación, el método, y los instrumentos y procedimientos empleados, así como la definición de las variables empleadas en la investigación.

El cuarto capítulo está compuesto por siete apartados. Los tres primeros sólo responden al objetivo de ubicar en un contexto más amplio el proceso de crecimiento de la educación superior privada en la entidad, por lo que se analizan los antecedentes de las IPES en México, el proceso de surgimiento y consolidación del sistema de educación superior privada en Sinaloa, y el entorno económico y laboral de Sinaloa durante 2001-2012. Posteriormente se analiza el crecimiento que durante el período 2001-2012 mantuvieron las IPES en Sinaloa presentándose al inicio las características del marco normativo local que le sirvió de base. En el quinto se exhibe el comportamiento de la matrícula y la concentración geográfica de las IES privadas, para en el sexto apartado pasar a identificar la preferencia de las IES privadas en Sinaloa hacia los diferentes campos del conocimiento. En el séptimo apartado se exponen las propuestas derivadas de esta investigación que es la esencia de todo el proceso investigativo teniendo en cuenta los aspectos teóricos, metodológicos y prácticos.

Finalmente en el quinto y último capítulo se muestran las conclusiones a las que se llegó a lo largo del presente trabajo.

CAPÍTULO II. DISCUSIÓN TEÓRICA

El capítulo II responde al objetivo general de establecer un contexto teórico referencial para el análisis del problema que representa nuestro objeto estudio, y se encuentra integrado por dos apartados.

El primero de ellos está dedicado a identificar los principales supuestos teóricos en que se sustenta el modelo de globalización neoliberal que ha adquirido una vigencia incuestionable en las últimas décadas.

Se analizará la visión de este modelo de desarrollo sobre la crisis de los sistemas educativos en los países en desarrollo y en particular en América Latina, resaltando los postulados de la teoría económica neoclásica que le sirven de base.

En el segundo apartado se estudiaran las propuestas de reformas que en el campo de la educación superior promueven los diferentes organismos multilaterales para los países menos desarrollados a partir de sus principales documentos como de los acuerdos celebrados por ellos en conferencias internacionales donde fijan su posición sobre este tema, así como el papel que estos organismos han venido desempeñando en los procesos de modernización de los sistemas de educación superior.

2.1 CONCEPCIÓN NEOLIBERAL DE LA EDUCACIÓN Y PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

2.1.1 La globalización neoliberal y la educación.

Las grandes transformaciones que en todos los ámbitos venimos presenciando a partir de las últimas décadas del siglo XX, tienen dentro de sus principales características, el pertenecer a un proceso irreversible y crecientemente globalizado.

Este proceso ha sido impulsado por organismos internacionales dentro de los cuales sobresalen el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) quienes le han dado una orientación hacia el fortalecimiento de intereses económicos, políticos y culturales de un capitalismo global sin contrapeso. Dicha orientación se expresa a través de la aplicación de políticas privatizadoras de corte neoliberal implementadas básicamente a partir de los años setenta del siglo pasado. (Harvey, 2007)

Partiendo de este contexto, en este apartado se realizará inicialmente el análisis del contenido básico que caracteriza a la globalización neoliberal y su relación con los sistemas educativos en países en desarrollo haciendo énfasis en la educación superior, para después pasar a examinar el papel que han venido desempeñando los diferentes organismos multilaterales y la concepción que ellos han impulsado sobre los sistemas de educación superior.

Primeramente, se parte del reconocimiento de que estas políticas neoliberales han demostrado, a través de las últimas tres décadas, ser un sistema de pensamiento de gran eficacia que está transformando la visión de las políticas públicas y ganando la batalla a los pilares del Estado de bienestar.

Según la visión neoliberal, entre los principales motivos que en las últimas décadas generaron la crisis de las políticas públicas en todos sus campos se encuentra la incapacidad del Estado para actuar de manera eficaz y eficiente frente a la mayoría de las responsabilidades sociales que exigen de su atención.

Esta idea encuentra como apoyo el hecho de que los requerimientos básicos para atender necesidades públicas como la salud y la educación, en las últimas décadas se han caracterizado por necesitar inversiones públicas crecientes en una etapa de crisis económicas recurrentes y de presupuestos gubernamentales insuficientes aunado a una demanda progresiva que a su vez, ha conllevado a una disminución en la calidad de sus funciones. Es por ello que las políticas privatizadoras han tenido como principales premisas tanto la ineficiencia de los procesos, como la ineficacia de las metas de todo gasto público, dejando al mercado la solución de estos problemas.

Según el investigador David Harvey (2007), es aquí donde podemos constatar la eficacia del paradigma neoliberal: la responsabilidad entre Estado y sociedad se diluye cuando los principios del mercado se incorporan en los mecanismos estatales, creando cuasi-mercados en áreas de competencia en desarrollo como es el caso de la educación. Como resulta lógico, ello cambia no solo el sentido tradicional de las políticas públicas y por tanto el papel del Estado hacia las demandas sociales, sino también para el caso que nos ocupa, el concepto mismo de la educación como un bien público. (Harvey, 2007; Bazúa, 2005)

Aun cuando existen diversas posiciones acerca de la definición, naturaleza y posicionamiento sobre la educación superior en tanto servicio o bien público, es importante destacar para los objetivos de la investigación las implicaciones que encierran estas concepciones. Si por un lado se considera a la educación como un bien público, entonces el Estado debe convertirse en garante de la educación que se ofrece y arbitrar los medios necesarios para controlarla. Por otro, si la educación es considerada como un servicio, la responsabilidad del Estado frente a las necesidades sociales se diluye y adquiere otra dimensión donde su papel de promotor y supervisor resulta vital para imponer el interés público en un sistema educativo más diversificado y con fuerte presencia de intereses privados. (Coraggio, 1998; Díez, 2010; Brunner, 2000, y otros)

Se puede ver que el problema no es solo de definición, sino también es de ejecución. Desde qué posición y con qué herramientas el Estado va a enfrentarse a la expansión de la educación superior a través de empresas privadas nacionales y transnacionales, controlar la calidad de los programas educativos que se ofrecen, así como intervenir en los mecanismos de validez de estudios y reconocimiento de titulación. (Villanueva, 2008)

Así, en la visión neoliberal los sistemas educativos latinoamericanos después de un período de expansión acelerada de su oferta y de ampliación de su cobertura durante varias décadas enfrentan hoy una crisis de eficiencia, eficacia y productividad, que expresa la incapacidad de un Estado benefactor agobiado por una creciente demanda educativa y la insuficiencia de recursos financieros.

Ante esta realidad, la propuesta neoliberal busca transferir la educación de la esfera pública a la esfera del mercado, negándole su condición de derecho social. Es decir, la educación en general, y la educación superior de manera particular debe ser pensada como un bien sometido a las reglas de la competencia. (Gentili, 1996)

El difícil entorno de crisis económica y del quehacer del Estado que los países latinoamericanos vivieron durante los años 70 y 80, afectó también de manera particular a los sistemas de educación superior. Frente a ello las nuevas políticas de orientación neoliberal han generado entre otras promesas: a) una mejor estrategia de financiamiento para la educación superior basada en la reducción del gasto público y en la promoción de fuentes privadas de financiamiento; y, b) una mayor cobertura con calidad.

En este nuevo discurso el papel del Estado debe ser minimizado y limitado a intervenir solo en campos donde el mercado no estimule a la inversión, según lo establecen los criterios de la teoría económica neoclásica.

Resulta evidente que en los fundamentos de la noción neoliberal para el reordenamiento de la educación superior recobra vigencia la concepción neoclásica del desarrollo. Dicha concepción tiene como sustento dos principios fundamentales: a) la oferta y la demanda son los determinantes del precio y equilibrio de mercado, y b) el mercado funciona mejor en tanto menor sea la participación del Estado en la economía.

En dicho marco, resulta importante señalar que a partir de la teoría neoclásica se busca impulsar una política acorde al campo de la educación superior, considerando a este nivel educativo solo como una inversión de carácter personal, cuyo principal si no único beneficiario, es solamente el individuo que obtiene dicha formación. Así, las políticas del modelo neoclásico parten del supuesto de que será el sector privado quien pasará a jugar un papel fundamental en determinar no solo la demanda sino el rumbo y trayectoria que debe seguir la educación superior en el futuro, pues bajo la dirección del Estado la educación - sobre todo la universitaria- se autonomizó de las necesidades reales de la economía y se quiere restablecer su articulación con la demanda del mercado.

Dentro del sistema de educación superior podemos ver que la aplicación de dichas políticas viene impulsando no solo el crecimiento de instituciones privadas, sino también ha promovido la desregulación en las condiciones de trabajo del personal en las IES públicas, suscitando así actividades empresariales del profesorado, ligas con el sector de negocios en busca de fuentes alternativas de su financiamiento y aumento o introducción de cuotas a los alumnos o clientes usuarios. (Alcántara, 2000)

Sin embargo, el costo de los servicios educativos resulta una limitante a su acceso, puesto que la comercialización de la educación terciaria supone medidas de privatización de la oferta educativa que en países como el nuestro con una alta concentración del ingreso, un creciente sector de la población demandante enfrentará la imposibilidad de acceder económicamente a la misma, agudizando la desigualdad social, no obstante el supuesto que guía a la escuela neoclásica en el sentido de que el libre mercado tiene mecanismos de autorregulación y que la búsqueda competitiva del beneficio privado conduce al óptimo social. (Coraggio, 1998)

Según algunos investigadores, más allá de alcanzar el óptimo social el modelo neoclásico hacia la educación superior se ha venido constituyendo en uno de los instrumentos que profundizan la segmentación y las desigualdades sociales: podrán ingresar a ese nivel educativo quienes tengan los recursos para costear una carrera universitaria, o bien, quienes accedan a sistemas de financiamiento que endeudan a los estudiantes y sus familias. (Gascón y Cepeda, 2004; Olmedo, 2010; Díez, 2010)

Esta visión sobre el papel que debe jugar la educación superior ha sido instrumentada, promovida y en gran medida impuesta a los países menos desarrollados por las agencias financieras internacionales quienes vienen diseñando las acciones concretas a tomar dentro de este proceso transformador de las políticas de educación superior. Un acercamiento a la visión de estas agencias multilaterales en este campo es sin duda, un elemento importante para entender la dirección que están siguiendo los sistemas universitarios en los países en desarrollo y será el tema que se abordará en el siguiente apartado de este trabajo.

2.1.2 Los organismos internacionales en el reordenamiento de los sistemas de educación superior.

En un primer acercamiento de orden general al tema que nos ocupa, se puede observar que en los últimos años el papel que vienen desempeñando las diversas agencias internacionales en el actual proceso transformador de los sistemas de educación superior ha generado una amplia discusión en los más diversos círculos políticos y académicos de nuestra región.

Como síntesis de esta polémica resulta predominante la idea de que actualmente, frente a una mayor interdependencia y competencia internacional, los organismos internacionales visualizan a la educación superior como un elemento supeditado a los cambios recientes en las estructuras económicas mundiales, los avances de la tecnología y el predominio del mercado como el mejor criterio y mecanismo rector en la asignación de los recursos.

No son pocos los investigadores que sostienen que fueron los organismos financieros internacionales los que promovieron de manera consciente una mayor participación del capital privado en el mercado de la educación superior. Esta tendencia se estableció en el contexto de las políticas del Consenso de Washington que desmantelaron los Estados benefactores diseñando una estrategia para consolidar y fortalecer en un primer momento el mercado de la educación, para posteriormente liberarlo de las trabas que se oponen a su transnacionalización. (Gascón y Cepeda, 2004)

Las importantes y aceleradas transformaciones que experimenta la educación superior, sin duda obedecen a una nueva forma de entender la educación, sus finalidades y fallas, sus modos de actuación, etc., aspectos que se ven marcados tanto por las influencias políticas de grupos nacionales de presión, como también por el interés de organismos internacionales que de manera creciente han penetrado y trastocado el campo de las políticas públicas en los países de menor desarrollo como es el caso de México.

Considerando tanto la variedad y la diferente naturaleza existente entre los diversos organismos multilaterales, se expondrá la influencia que los más representativos de ellos tienen sobre la educación superior a partir de dos ejes de análisis: A) Inicialmente se presentarán las propuestas que han venido formulando los organismos internacionales que otorgan financiamiento a la educación superior, y que por las condiciones que imponen para el otorgamiento de recursos son las que tienen una mayor influencia sobre los países menos desarrollados, sobresaliendo por su importancia global el Banco Mundial (BM), y dentro de nuestra región el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y B) Se analizará la visión de aquellas instituciones que solo realizan estudios o diagnósticos sobre los sistemas educativos de nivel superior pero que generan una evidente influencia en su comportamiento, como es el caso de la UNESCO, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), y la Organización Mundial de Comercio (OMC) la cual incide en este campo educativo a través de las negociaciones sobre el comercio de los diversos tipos de servicios entre los países miembros.

Consciente de la amplitud de este tema, enseguida nos limitaremos a exponer los aspectos más relevantes para los objetivos de este trabajo que distinguen la postura formulada por los distintos organismos multilaterales sobre la educación superior.

2.1.2.1 Organismos internacionales que realizan financiamiento a la educación superior.
a) El Banco Mundial y la educación superior.

El Banco Mundial tuvo su origen en la conferencia que se realizó en julio de 1944 en Bretton Woods convocada por los líderes de Inglaterra y Estados Unidos y a la cual asistieron 44 países teniendo como su prioridad encontrar alternativas para la reconstrucción de Europa una vez concluida la II Guerra Mundial. Actualmente representa una de las principales agencias internacionales que proporcionan financiamiento a los diferentes niveles de los sistemas educativos existentes en los diversos países.

A lo largo de su existencia, el BM ha experimentado una serie de transformaciones con relación a su naturaleza misma, así como también a su visión respecto al tema de la educación. En sus diversas etapas de existencia el BM ha venido asumiendo diferentes prioridades. Si en su surgimiento en los años 40 buscaba la reconstrucción de Europa, en las décadas de los 50 y 60 se proponía el desarrollo de los países menos desarrollados bajo las teorías del keynesianismo.

Según diversos estudios, es a partir de los años 70 cuando el BM centró su atención en la reducción de la pobreza, y para la década de los 80 se interesó en la instauración de “préstamos con base política” por sector centrados en el “manejo de la crisis de la deuda”, así como la creación de “compromisos” políticos con las naciones deudoras.

Finalmente, a partir de la década de los 90, cuando el entorno mundial favoreció la implantación de políticas neoliberales, su prioridad cambió a la aplicación del enfoque del “ajuste o cambio estructural” que promueve políticas de Estado mínimo, de privatizaciones y de comercio internacional. (Maldonado, 2000)

Esta evolución que ha caracterizado a las acciones del BM, se ha expresado en diversos estudios en los que se define su actual posición respecto a la educación en general, y a la educación superior de manera particular.

El posicionamiento que sobre este punto ha marcado el BM a partir de la década de los años 90 y que afectan el futuro de los sistemas de educación terciaria de los países menos desarrollados, lo podemos encontrar en varios documentos que a continuación analizaremos.

Primeramente sobresale por su importancia un documento básico publicado en el año 1994 titulado: “Educación Superior. Las lecciones de la experiencia”, cuyo contenido amplió el intercambio de ideas entre expertos, académicos y funcionarios proclives a las reformas neoliberales, al convertirse en una referencia obligada en el debate internacional sobre las transformaciones de los sistemas universitarios.

Desde la visión de este documento, el crecimiento del sector privado en la educación superior se ha dado porque las IES públicas fueron rebasadas por las condiciones de una creciente demanda en un contexto económico difícil, al que no pudieron responder.

Es en este escenario donde adquiere importancia una de las tesis centrales de este documento, según la cual debe dársele prioridad a una mayor participación de la inversión educativa gubernamental en el nivel básico, dado que las tasas de rentabilidad social tienen mayor impacto en este sector que en el sector de educación superior. Según el BM, la enseñanza superior no debiera tener mayor derecho a utilizar los recursos fiscales disponibles para la educación en muchos países en desarrollo, en especial porque las tasas de rentabilidad social de la educación básica superan las de la enseñanza superior. (BM, 1994:3)

Fue a partir de este enfoque en que el BM a través de este documento, sentó las bases para la posterior elaboración de diagnósticos y estrategias de reforma del sector educativo para cada país, sustentando dos tesis principales, a saber:

a) Que las desigualdades sociales tienden a agudizarse debido a la mala distribución del presupuesto educativo, ya que las grandes erogaciones destinadas a la educación superior impiden el desarrollo pleno del nivel básico, afectando a millones de niños en condiciones de pobreza y extrema pobreza, y;
b) Que el deterioro en la calidad de las universidades públicas se debe al proceso de masificación registrado entre 1970 y 1980.

Así, la responsabilidad de esta desproporción es -por supuesto- del Estado, que favoreció la expansión de la matrícula universitaria en detrimento de la calidad educativa. (Rodríguez y Alcántara, 2000)

De esta manera, según varios estudios, estamos frente a las ideas centrales que en líneas generales le dan sustento a la actuación del BM que propone una distribución “justa” del presupuesto público en educación que establezca claramente una mayor importancia de la educación básica por sobre la educación superior. En cuanto a las universidades, recomienda “apoyar formas de crecimiento y desarrollo que sean económicamente sustentables, políticamente viables y académicamente diferenciadas y diversificadas” dando por tanto, un impulso a las diferentes formas de privatización de las necesidades educativas. (Mendoza, Latapí, Rodríguez, -Coords-, 2001)

Según el BM, la necesidad de transferir los recursos de la educación superior hacia la educación básica, se basa en la existencia de desigualdades de carácter histórico. Sin embargo, como afirma Coraggio (1999), la falta de acceso a la educación básica en muchos de nuestros países y la mala calidad de la existente; la falta de escuelas y maestros para las poblaciones indígenas, etcétera, son hechos reales que el BM usa como justificación para promover la reforma privatizadora de corte neoliberal no sólo en el nivel superior, sino en el sistema educativo en su conjunto.

En un intento de precisar con mayor detalle la importancia que el documento que nos ocupa ha tenido en las propuestas de reforma de los sistemas educativos del nivel superior en los países menos desarrollados, a continuación se realizará una valoración más detallada de las principales estrategias que el BM promueve a partir de su experiencia.

El BM propone cuatro estrategias básicas a partir de las cuales se plantea la reformulación de las políticas públicas de los sistemas de educación superior para los países en desarrollo: a) propiciar una mayor diferenciación de las IES (la cual es la base para contemplar una mayor participación del sector privado en este nivel educativo); b) fomentar la diversificación del financiamiento de las IES públicas; c) redefinición de la función del gobierno, y; d) establecer políticas que ponderen la calidad y la equidad.

En el siguiente apartado se abordará brevemente cada una de las cuatro estrategias mencionadas, analizando con más detenimiento aquellos aspectos que se encuentran mayormente vinculados con los objetivos planteados en este trabajo.

- Propiciar una mayor diferenciación de las IES.

El BM sostiene que los sistemas de educación superior en América Latina actúan en su mayoría de manera deficiente y resultan inoperantes frente a una demanda creciente del sector educativo y a las necesidades generales de la sociedad hacia el siglo XXI. Ante ello, promueve una mayor participación del sector privado afirmando que el fomento de establecimientos privados pueden contribuir a satisfacer la creciente demanda social de educación superior en estos países. (BM, 1994:33)

Resulta notorio que el BM toma el ejemplo de Chile y en ocasiones de Brasil para señalar el éxito que en América Latina ha tenido la diferenciación de la enseñanza superior, pues para atender esta demanda, ellos se han basado fundamentalmente en el aumento de las IPES.

La propuesta de reforma que impulsa el BM en este documento busca atender la exigencia de una mayor diferenciación de los sistemas de educación superior a partir de un mayor apoyo e impulso a las instituciones privadas. “Las instituciones privadas constituyen un elemento importante de algunos de los sistemas de enseñanza superior más eficaces que existen actualmente en los países en desarrollo. Pueden responder de manera más eficiente y flexible a las demandas cambiantes de los estudiantes y a las condiciones también cambiantes de los mercados laborales.” (BM, 1994:37)

También el BM realiza algunas recomendaciones más precisas a fin de que los gobiernos estimulen el crecimiento de las instituciones privadas. Dentro de estas recomendaciones sobresale una “reforma al marco jurídico y normativo que favorezca la inversión privada en este rubro, pero que al mismo tiempo se diseñen formas eficientes de evaluación y acreditación de las IES privadas; y el establecimiento de mecanismos de subsidio público al sector privado.” (BM, 1994:41-47)

- Fomentar la diversificación del financiamiento de las IES públicas.

Esta estrategia del BM busca proporcionar incentivos para: a) que las IES públicas diversifiquen sus fuentes de financiamiento a partir de políticas donde los alumnos, en tanto beneficiarios directos realicen un mayor aporte económico por el servicio que reciben; b) que las diversas IES públicas promuevan la venta de servicios a particulares, gobiernos y a otras organizaciones sociales; y, c) que se promueva una política fiscal que permita deducir las donaciones provenientes del sector privado. De esta manera, se busca que las reformas proporcionen incentivos para que las IES públicas diversifiquen su financiamiento y que los gobiernos estén en mejores condiciones para que liberen recursos hacia la educación básica.

Además, el Banco hace recomendaciones para que las IES públicas diversifiquen su financiamiento afectando en gran medida a los alumnos de escasos recursos con su recomendación de controlar el acceso de una creciente cantidad de estudiantes a dichos centros a través de mayores cuotas de matrícula y reducción de gastos en subsidios diversos. (BM, 1994:49)

- Redefinición de la función del gobierno.

Según el BM, ante el acelerado proceso de globalización donde en todos los ámbitos predominan criterios de mercado, resulta cada vez más necesaria una redefinición del papel del Estado en este sector educativo.

Paradójicamente, también advierte que hay al menos dos razones para que el Estado continúe apoyando al sector público: a) las inversiones en la enseñanza superior generan beneficios importantes para el desarrollo económico, y; b) las imperfecciones de los mercados de capital (relacionadas con la falta de garantía para las inversiones en educación) limitan la capacidad de las personas para obtener préstamos adecuados para educación, lo que perjudica la participación de grupos económicamente desfavorecidos en la enseñanza superior. (BM, 1994:61)

Además, el BM acepta que una de las nuevas prioridades del Estado deberá de estar vinculada con acciones para establecer una adecuada regulación y supervisión de todas y cada una de las IES para que ellas se encuentren vinculadas a las condiciones nacionales específicas. Así, la tarea de guiar el desarrollo de un sistema diferenciado de enseñanza superior precisa no sólo de políticas coherentes, sino también de un marco jurídico bien definido. (BM, 1994:63)

Llama la atención, que reconociendo que en muchos países existe un papel de larga disensión política por parte de los estudiantes, en este apartado el Banco proponga realizar una consulta popular para procurar el consenso de sus recomendaciones (BM, 1994:65)

- Establecer políticas que ponderen la calidad y la equidad.

En este apartado el BM define que los principales objetivos de toda reforma de educación superior son: mejor calidad de la enseñanza; mayor vinculación de este nivel educativo respecto a las demandas del mercado; y, mayor equidad. (BM, 1994:74)

Dentro de las recomendaciones que en este apartado el BM realiza a los países menos desarrollados se encuentran: a) establecer criterios adecuados de selección de sus alumnos, tanto en conocimientos necesarios para el acceso al nivel terciario, como también en la cantidad de aspirantes; b) contar con un cuerpo docente bien preparado y bien estimulado; c) mayor vinculación con los sectores productivos a través de representantes del sector privado en los consejos de administración de las IES, sean públicas o privadas; d) fomentar el intercambio internacional, y; e) fortalecer los mecanismos de evaluación, entre las más importantes. (BM, 1994:76)

Resulta relevante que en opinión de algunos expertos sobre el tema, el BM también elabora aquí su posición sobre problemas cruciales de todo sector educativo como los conceptos de equidad y calidad destacando su visión desde una idea de rentabilidad económica. Así como la equidad no la refiere al compromiso ético-moral de la sociedad con la desigualdad y la marginación, lo mismo sucede con otras categorías, al constituirse en valores subordinados a los propósitos de la rentabilidad económica. (Quintero, 2003)

Por otra parte, es en este documento donde surgen los condicionamientos básicos que promueve el BM (1994) para otorgar apoyos a los sistemas educativos de los países en desarrollo. Entre ellos figuran: a) reducción de la participación del Estado en educación superior; b) controles académicos administrativos para el ingreso bajo criterios normativos de calidad; c) mayor cobertura a la educación privada; d) costos de la educación absorbidos por los estudiantes; y e) mecanismos de selectividad en otorgamiento de préstamos para alumnos. (Arias, et. al., 2013)

En efecto, en el último capítulo “Lecciones para el Banco Mundial”, es donde el BM precisa los argumentos y establece las condiciones para apoyar a las iniciativas de reforma de los sistemas de educación superior en los países en desarrollo. En él sobresalen dos aspectos medulares en la política de esta agencia multinacional: A) Por un lado, el Banco establece que todo apoyo que realice, privilegiará los esfuerzos de los países para adoptar reformas de política que permitan al subsector funcionar de manera más eficiente y con menor costo para el Estado. B) Por otra parte el documento aclara que para el Banco “Seguirán teniendo prioridad los países dispuestos a adoptar, con relación a la enseñanza superior, un marco normativo que haga hincapié en una estructura institucional diferenciada y una base de recursos diversificada, y que dé mayor importancia a los proveedores y al financiamiento privados” (BM, 1994:96)

Ante ello, la idea central del BM reside en que los sistemas de educación superior y sus diversas instituciones deben funcionar de una manera más eficiente, y además apegadas a las reglas que imperan en el ámbito económico, con el fin de que su desempeño adquiera pertinencia al responder prioritariamente a los requerimientos del mercado y a las expectativas del crecimiento económico. (Quintero, 2003:52)

Volviendo al ámbito regulatorio, es de notar que en este documento sobresale el interés del Banco Mundial en ofrecer a los países subdesarrollados una recomendación de gran importancia para que las IES privadas puedan desarrollarse y llegar a ser exitosas, como es la creación de un marco jurídiconormativo con visión de largo plazo y sobre todo, que estimule a las empresas privadas en su crecimiento y consolidación.

Aquí sobresale ya una idea que adquirirá a partir de entonces una creciente importancia no solo por el BM, sino por el resto de organismos multilaterales vinculados con la educación superior. Esta idea consiste en que para la educación superior es muy positivo cuando el gobierno crea un sistema normativo pertinente y coherente que permita que prospere la enseñanza superior no solo del sector público, sino también del sector privado. Así, el BM afirma que es solo con un adecuado marco jurídico-normativo como se evitan las reglamentaciones restrictivas que ahogan las iniciativas del sector privado.

Dentro de un contexto general, sobresale la necesidad de una redefinición de la función del gobierno en el ámbito de la educación superior, sin embargo, lo que hay que resaltar aquí, es que el sistema de educación superior se sostiene a partir de un marco legal y regulatorio donde el aparato estatal juega el papel primordial.

Finalmente, es también en este documento donde el BM defiende la postura de que la participación del Estado respecto a la educación superior privada deberá contemplar, entre otros, los siguientes aspectos: a) el gobierno está obligado a asegurar como el eje central del sistema de educación superior particular se encuentre al servicio del interés público, y que atienda áreas de importancia como son la investigación básica vinculada a las necesidades del país; b) lograr la consolidación de un marco normativo socialmente pertinente. La intervención estatal rígida, excesiva y mal concebida debilita los sistemas de educación superior y sofoca la inversión privada tendiendo a socavar los principios fundamentales del buen ejercicio del poder público; y, c) se deberá estimular nuevos roles con respecto a las fuentes de financiamiento y supervisar la transparencia financiera y el rendimiento de resultados. (BM, 1994:96)

[...]


1 En adelante, para referirnos a las diferentes Universidades, Escuelas, Institutos, Centros, u otro tipo de Instituciones de sostenimiento privado que operen dentro de nuestro Sistema de Educación Superior, las llamaremos indistintamente “Instituciones Privadas de Educación Superior” (IPES), o simplemente “IES privadas”.

2 Este documento (CMPE) fue elaborado conjuntamente por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), la Secretaria de Educación Pública (SEP), y la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), y publicado por el INEGI en 2012. La CMPE, es comparativa con la norma internacional de la “Clasificación Internacional Normalizada de Educación” de la UNESCO (CINE), así como al “Manual de los Campos de la Educación y la Formación” de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat).

Ende der Leseprobe aus 192 Seiten

Details

Titel
Origen y posicionamiento de la educación superior privada en Sinaloa durante el período 2001-2012
Veranstaltung
Programa de Doctorado en Educación
Note
Excelente
Autor
Jahr
2015
Seiten
192
Katalognummer
V351906
ISBN (eBook)
9783668384453
ISBN (Buch)
9783668384460
Dateigröße
1891 KB
Sprache
Spanisch
Anmerkungen
Este trabajo, representa un esfuerzo fundamental en el estudio del comportamiento de las Instituciones de Educación Privadas en Sinaloa y contribuye a la polémica que en general representan las políticas públicas en la Educación Superior.
Schlagworte
origen, sinaloa
Arbeit zitieren
Cuauhtémoc Espinoza Verduzco (Autor:in), 2015, Origen y posicionamiento de la educación superior privada en Sinaloa durante el período 2001-2012, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/351906

Kommentare

  • Noch keine Kommentare.
Blick ins Buch
Titel: Origen y posicionamiento de la educación superior privada en Sinaloa durante el período 2001-2012



Ihre Arbeit hochladen

Ihre Hausarbeit / Abschlussarbeit:

- Publikation als eBook und Buch
- Hohes Honorar auf die Verkäufe
- Für Sie komplett kostenlos – mit ISBN
- Es dauert nur 5 Minuten
- Jede Arbeit findet Leser

Kostenlos Autor werden