El presente estudio referido a un análisis de la educación en América Latina y el Caribe desde la perspectiva del contrapunto entre la participación social y la exclusión elitista, alude primero al modelo educativo propio del sistema colonial y a la supervivencia, que se tradujo en una exclusión de la cultura y del conocimiento que se califica como rasgo definitorio de la situación Latinoamericana y del Caribe hasta la mitad del presente siglo. Seguidamente se tratan las contradicciones existentes entre la práctica social y los discursos, mediante el análisis de las características propias de la región en términos de la oferta y la demanda educativa. En este sentido, se hace referencia a la limitación de la oferta educacional como forma de control social, y a las contradicciones que produce en el seno de los sistema educacionales, la divergencia entre las demandas planteadas por 105 diversos grupos sociales, al ser acogidas, en un plano más vinculado a la política que a los aspectos específicamente técnicos de la educación. Se destaca además algunos rasgos del proceso de cambio estructural de la región en décadas recientes, estudiando el papel de la educación como variable de ajuste social y como variable de conflicto social, al no haber congruencia entre las expectativas de participación surgidas en torno a la educación y las situaciones de exclusión que se dan en muchas sociedades.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- INTRODUCCION
- LATINOAMERICA Y SU PASADO
- AMERICA LATINA Y EL CARIBE EN COMPARACION CON LOS PAISES MAS DESARROLLADOS SECTOR EDUCACION.- Variable: Analfabetismo de adultos
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este estudio explora la educación en América Latina y el Caribe, analizando el contraste entre la participación social y la exclusión elitista. Se examina la influencia del sistema educativo colonial y su impacto en la exclusión cultural y del conocimiento en la región hasta mediados del siglo XX. Además, se analizan las contradicciones entre la práctica social y los discursos sobre la educación, considerando la oferta y la demanda educativa. Se destaca el papel de la educación como variable de ajuste y conflicto social, en el contexto de cambios estructurales recientes.
- El legado del sistema educativo colonial y su impacto en la exclusión cultural y del conocimiento en América Latina y el Caribe.
- Las contradicciones entre la práctica social y los discursos sobre la educación en la región.
- El papel de la educación como variable de ajuste y conflicto social en América Latina y el Caribe.
- El análisis de la oferta y la demanda educativa, y sus implicaciones para la participación social.
- Las experiencias y desafíos específicos de la educación en América Latina y el Caribe en comparación con países más desarrollados.
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de los capítulos)
INTRODUCCION
La introducción presenta el contexto y los objetivos del estudio, enfocándose en el análisis de la educación en América Latina y el Caribe a través del prisma de la participación social versus la exclusión elitista. Se establece la relación entre el sistema educativo colonial y la persistente exclusión cultural y del conocimiento en la región hasta mediados del siglo XX. Se menciona la importancia de analizar las contradicciones existentes entre la práctica social y los discursos sobre la educación, y cómo estas se manifiestan en la oferta y la demanda educativa.
LATINOAMERICA Y SU PASADO
Este capítulo explora la historia de América Latina y cómo los conceptos de participación y exclusión se entrelazan en un contexto de relaciones contradictorias. Se analizan las estructuras sociales, las ideologías difundidas por las élites políticas y la influencia del modelo colonial en la configuración de la región. Se destaca la persistencia de la exclusión en la sociedad latinoamericana, reflejada en la persistencia de la esclavitud en Brasil, la relación hacienda-comunidad indígena en países como Bolivia, Ecuador y Perú, y la dependencia personalizada de la masa indígena o mestiza en Chile.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Este estudio se centra en las siguientes palabras clave: educación, participación social, exclusión elitista, sistema colonial, América Latina, Caribe, contradicciones, oferta y demanda, variable de ajuste, variable de conflicto, analfabetismo, desarrollo.
- Citation du texte
- Dr. Jairo J. Simonovis Rojas (Auteur), 2017, Base sociológica de la Globalización en América Latían, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/352693