Estudio intergeneracional de experiencias educativas vividas

El caso de 3 mujeres canarias de clase obrera. Años 1930, 1970 y 2000


Scientific Study, 2017

21 Pages


Excerpt


ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN

2.- CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS GENERACIONES ESTUDIADAS

3.- CONOCIENDO A LAS ENTREVISTADAS
3.1 Escolarización
3.2 Aprendizajes informales
3.3 Percepción personal sobre
3.3.1 La escuela
3.3.2 El profesorado
3.3.3 El futuro
3.3.4 Diferencias culturales entre escuela y hogar

4.- ANÁLISIS
4.1 Contexto histórico
4.2 Función de la escuela
4.3 Introducción de la familia en la escuela
4.4 Estudios de los padres

5.- CONCLUSIONES

6.- PENSANDO EN EL FUTURO

1.- INTRODUCCIÓN

En el trabajo realizaré el análisis de los aspectos más cuantitativos u objetivos como el nivel educativo o los años de escolarización a otros más ideológicos o subjetivos como la percepción que se tiene sobre el profesorado. Los sujetos que se tratan en el estudio intergeneracional con 3 sujetos cuyas edades varían desde los 90 años en la primera generación, 52 de la segunda, y por último 19 años en la tercera generación. No sólo los contextos históricos son diferentes si no los geográficos puesto que aunque las 3 son canarias, nacieron y se criaron en islas y zonas de las mismas diferentes, añadiendo que en las dos primeras generaciones se realizaron emigraciones. Todo esto marca el contexto que aunque se explicará con más detalle posteriormente, es a grandes rasgos lo que condiciona la vida de las entrevistadas y por consiguiente, también de su experiencia educativa. A modo más personal, en los tres casos se trata de mujeres las cuales subjetivamente se posicionan como de clase trabajadora.

2.- CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS GENERACIONES ESTUDIADAS

Contexto socioeconómico de los años 30 y 40 (1 ª Generación)

Se trata de una época muy convulsa donde se desarrolló la II república entre mes y año y el mes y año, a lo que siguió el proceso bélico conocido como Guerra Civil española, y seguidamente la postguerra. Ciertos avances existentes en la época republicana como aumento de las infraestructuras de la educación pública y la inclusión de la mujer en muchos de esos aspectos se vio revertido por la dictadura franquista que se desarrollaría durante casi 40 años.

Los primeros años fueron de una represión especialmente dura sobre los vencidos. En 1940 permanecían en las cárceles españolas unos 300.000 presos políticos. Las Universidades, la Enseñanza, la administración Pública y las grandes empresas privadas, fueron depuradas de las personas sospechosas de haber sido adictas a la república o a los partidos y sindicatos obreros.

En el terreno económico, España atravesódurante estos años por un periodo de miseria y atraso, que ampliólas diferencias existentes con los países de Europa Occidental al quedar España marginada del Plan Marshall, es decir, de las ayudas de EE.UU. para la reconstrucción de la economía europea tras la finalización de la guerra mundial. La nueva política económica se caracterizópor la Autarquía y el Estatalismo, en consonancia con los regímenes homólogos de la Alemania Nazi y de la Italia fascista que habían sido países influyentes en la victoria de las fuerzas nacionales frente a la legalidad republicana.

Instituto Público IES La Aldea. Apuntes referidos a Historia del siglo XX de España.

Contexto socioeconómico de los años 70 (2 ª Generación)

Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey en un contexto político de gran incertidumbre. Se iniciaba un complejo proceso de transición que llevaría de la dictadura a un sistema democrático.

En el plano económico se caracterizaba por una creciente apertura al exterior, que se comenzó a dar desde la 2ª mitad del franquismo, la cual se intensificó con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea. Por otro lado se produjo una fuerte crisis como consecuencia de la subida del petróleo y la materias primas también con consecuencias negativas para España.

En el plano educativo, la ley General de Educación (LGE) en tiempos aun franquistas es el principal suceso que va a determinar la vida educativa de los estudiantes del momento. Se trataba de una reforma de la totalidad del sistema educativo en la que se recogían ya principios que como veremos en el propio trabajo, se van a ir intensificando en el ideario común de la gente. La igualdad de oportunidades, especial relevancia de la calidad y una mayor libertad para la “creación de centros y libertad de cátedra” dejando atrás los tiempos de la escuela naciona-católica.

España por lo tanto en este tiempo, dejaba de ser de las pocas dictaduras de los países occidentales para introducirse en un sistema de democracia representativa de tipo monárquico parlamentario. Paralelamente pero intrínsecamente relacionado, se va a introducir España de lleno en las dinámicas mundiales como la desindustrialización europea y estadounidense a países subdesarrollados.

Contexto socioeconómico de los años 90 y 2000 (3ª Generación)

El contexto que corresponde a la tercera generación incluye los años finales del siglo XX y el siglo XXI, en la información siguiente no se incluye el periodo de crisis económica que comienza en 2008. Este fenómeno económico es tan reciente y con consecuencias notables y tangibles en la actualidad, que es pronto para incluirlo en un análisis de este tipo, puesto que su envergadura ha provocado cambios sustanciales desde su comienzo (como por ejemplo la disminución del número total de estudiantes universitarios o el aumento de las emigraciones). También es importante el hecho de que se trata de información referida a la totalidad del estado español, puesto que en dicho país existen diferencias sustanciales en sus distintas comunidades autónomas, la información que se extrae debe de manera cautelosa y sabiendo que se trata de un contexto muy general.

Entre 1994 y 2006 España ha atravesado una coyuntura económica positiva, que se expresa en un incremento de la renta nacional disponible del 62 %, medida en euros constantes, lo que, habida cuenta del aumento de la población, supone un 39 % de la renta por persona.

Este crecimiento ha sido general en todas las comunidades autónomas, pero con importantes diferencias que van desde el mayor incremento del PIB por persona en Madrid, País Vasco y Andalucía, por encima del 65 %, y el menor de Baleares, La Rioja y Murcia, por debajo del 40 %. Según datos internacionales del Banco Mundial, el ritmo de crecimiento de la renta por persona en España entre 1994 y 2005 ha superado la media de los países de la zona euro, aunque ocupa un modesto puesto 16 en el conjunto de la UE-25 (han crecido más los 10 países de la penúltima ampliación y 5 de los antiguos socios).

En correspondencia con las bajas tasas de mortalidad de la población española, la esperanza de vida de sus habitantes es tambi é n de las más elevadas de Europa. La tendencia apunta a un incremento de la esperanza de vida entre uno y dos años por d é cada.

Con respecto a la educación ; Una de las principales novedades de lasúltimas d é cadas es, por un lado, la plena incorporación de las mujeres al sistema educativo y, por otro, su mayor rendimiento dentro del sistema, puesto que actualmente superan en resultados a los hombres en casi todos los terrenos. Aunque ampliaremos este punto en el capítulo dedicado a la igualdad de g é nero, baste señalar aquíque al iniciarse el periodo estudiado (1994) las mujeres adultas sin estudios eran el 16,6 % y las universitarias el 7,7 %; doce años despu é s, al finalizar 2005, esas proporciones eran del 6,6 % y 28,4 % respectivamente, es decir, la situación se había invertido completamente.

Los progresos en el nivel educativo, tal como se mide aquí, se deben fundamentalmente a la entrada en la vida adulta de generaciones jóvenes mejor preparadas que sus padres, que a su vez pasan a la edad de jubilación. Además, la formación no se limita sólo a las edades más jóvenes, puesto que la Encuesta de Población Activa registra en losúltimos años entre un 4 y un 5 % de personas adultas que siguen estudios reglados despu é s de cumplir los 25 años. Esta situación es más frecuente en la Comunidad Valenciana, Navarra e Islas Canarias (con una media superior al 6 % en elúltimo sexenio); y menos frecuente en La Rioja y Cantabria (con una media inferior al 3 %).

Colectivo IOÉ (2008). Sociobarómetro social de España, análisis del periodo 1994-2006

A su vez todos los periodos están atravesados por contexto internacional, por sucesos que dada su relevancia e importancia afectaban de manera indirecta o indirecta al estado español. La II Guerra Mundial y la Guerra Fría son algunos ejemplos de tipo bélico y la expansión de políticas neoliberales o la decadencia de los países comunistas de tipo político, pero todos con consecuencias para España.

3.- CONOCIENDO A LAS ENTREVISTADAS

Este apartado corresponde a la parte más descriptiva del trabajo, en donde se formula la información más relevante de las entrevistas realizadas. El fin es encontrar diferencias generacionales a distintos ámbitos y niveles referidos a las biografías escolares de las entrevistadas para posteriormente, analizar los principales elementos e ideas que se puedan extraer de dicha información

3.1 Escolarización

Al tratarse de un estudio sobre las experiencias en la educación formal, la primera pregunta y cuestión es clara, cual fue su experiencia en la educación formal. De hecho es una de las primeras apreciaciones que se extrae cuando se realizan entrevistas a 3 generaciones distintas.

La persona entrevistada que corresponde a la 1ª generación nacida en 1927 se crió en el pequeño pueblo gomero de Chipude. Esta persona no fue nunca a la escuela pero es que además nunca se planteó hacerlo. Esto condiciona el estudio pues aunque es tan válido su información como en el resto de casos, en determinadas categorías de estudio no se podrá contar con información de esta generación, lo cual por otra parte ya es significativo de as diferencias intergeneracionales. El momento histórico que le tocó vivir a ella y a todo su en torno con lo cual no fue nada casual, eran momentos en los que existía miseria y “uno tenía que trabajar desde que pudiera para ayudar en casa”.

Aparece por tanto una primera característica central para esta generación y es que la escuela no ocupaba ni un espacio central ni si quiera de utilidad. Las habilidades y capacidades necesarias para la vida cotidiana eran para las labores de trabajo, tanto doméstico como productivo. La escuela al menos en este momento (finales de la década de los veinte y década de los 30) no cumplía por lo tanto ninguna función al menos para una buena parte de la población que se considerase beneficiosa.

La 2ª generación nacida en 1965 se crió en primer lugar en Geneto, posteriormente en El Aaiún en el Sáhara Occidental cuando ésta era una provincia que formaba parte del Estado español, y cuando se produjo la famosa Marcha Verde, regresó (como muchos canarios que vivían allí) con su familia de nuevo a Geneto. A diferencia de la primera entrevistada, esta persona sí que fue a la educación formal, pero para cursar la EGB (Educación General Básica) del momento, es decir, estudios primarios. A pesar de sí haber participado en la institución escolar, ésta ha sido breve pues una vez que concluían los estudios obligatorios (ésta es la principal razón que argumenta del por qué los realizó) también debió de buscar trabajo con el cual “echar una mano en casa”.

La situación por tanto había cambiado significativamente, pues ya se realizaban los estudios primarios de manera obligatoria pero no de manera radical, pues estos una vez concluidos para la entrevistada y creo que para buena parte de los jóvenes de entonces, había que introducirse en el mercado laboral por necesidades económicas.

Llegamos así a la 3ª generación, en esta última estudiada la entrevistada de 19 años nació en 1998 y ha vivido toda su vida en el barrio santacrucero del Sobradillo. Es importante señalar que no ha terminado sus estudios, pero eso no entorpece en nada el estudio si no al contrario, pues es un síntoma de los cambios intergeneracionales que a su edad continúe en la educación formal. Comenzó los estudios desde los 3 años, lo cual ya es una diferencia sustancial con respecto a las anteriores entrevistadas, puesto que la primera no los realizó en ningún momento y en la EGB de la segunda entrevistada se comenzaba a los 6 años. Desde dicha edad ha estudiado de manera ininterrumpida hasta la actualidad, pasando por los estudios primarios y los secundarios obligatorios (en un centro privado concertado), el bachillerato (instituto público) y actualmente la educación universitaria.

Las posibles razones las comentaré mas adelante pero está claro que supone un cambio radical que en dos generaciones de diferencias se pase de no estudiar ni participar en la educación formal en ningún momento y con estudiar en la Universidad en la última.

3.2 Aprendizajes informales

Que la centralidad de la escuela en el conjunto de elementos que consideramos relevantes en nuestra vida es cuestionable sobretodo en las primeras generaciones estudiadas es un hecho. Fruto de esta falta de centralidad, tiene que haber otros campos de socialización en los que no solo aprender valores y prácticas culturales, si no multitud de habilidades necesarias con las cuales desarrollarnos en el resto de la vida. La existencia de aprendizajes informales es una constante y en consecuencia una buena parte de nuestra socialización escapa de los muros de la escuela.

La familia como aprendizaje, aunque con variaciones es común a todas las generaciones estudiadas. En ella se aprenden los valores, las prácticas culturales, formas de comportarse, pero también se aprende labores de cuidado y trabajo doméstico. Puesto que se trata en todos los casos de mujeres y son éstas las que se han encargado históricamente del trabajo doméstico, el hogar era el lugar donde aprendían estas labores de trabajo.

La familia para la primera generación, puesto que no pudo ir a la escuela fue también la fuente de los pocos conocimientos técnicos que poseía, principalmente leer y escribir. Aún así el aprendizaje lejos de tener algo parecido a un plan de estudios era bastante autodidacta.

Mi padre era cartero y nos traía muchas cartas a mis hermanos y a mí, nos explicaba las letras; nos decía é sta es la “ a ” , esta la “ b ” y así. Luego cogía las cartas que nos dejaba y yo me ponía a practicar y a intentar escribir, asífui aprendiendo, yo sola. (Testimonio de la entrevistada correspondiente a la primera generación).

De manera paralela los libros (utilizado el término así de forma genérica) parece ser un recurso utilizado también especialmente por las dos últimas generaciones. Libros que no se utilizaban ni se ofertaban en la enseñanza formal pero que eran los que aseguran que les servían realmente para forjar su identidad, sus valores, ideología y forma de pensar en general.

De manera más reciente, las nuevas tecnologías como el acceso a internet o los materiales audiovisuales parecen haber ayudado también como modo de aprendizaje. Al igual que en el anterior caso se utiliza estos últimos para aprender todo un conjunto de cosas que poco tienen que ver con lo que en la escuela se imparte. Pero en este ultimo caso, también como sustitutivo de la propia escuela. La entrevistada que corresponde a la última generación, cuenta como para determinadas asignaturas que por una u otra razón la enseñanza formal no era suficiente, utilizaba Internet como una fuente para solventar esos déficit. Esto último me parece importante puesto que significa en última instancia una pérdida de centralidad de la escuela incluso para aquellas materias y conocimientos que se imparten, pues se recurren a otros ámbitos como medio para adquirirlos.

3.3 Percepción personal sobre …

3.3.1 La escuela

Con respecto a la primera generación no parece existir una idea muy clara ni si quiera para definir la escuela simplemente “era algo que no era para mí”. Tenía claro que la escuela no era un lugar válido y en tanto tampoco provocaba ni discusiones ni conversaciones al respecto. Algo que considero fuertemente sorprendente es que de la misma manera que no concebía la posibilidad de ir, tampoco se planteó la posibilidad de que sus hijos no fueran al sistema educativo. Es decir, una misma institución de la cual no se sabe muy bien que es, que hace ni sobre todo para que está, ha pasado en una generación a simplemente no participar en ella, a en la siguiente hacerlo con el mismo breve cuestionamiento.

3.3.2 El profesorado

En la generación central y última coinciden en interpretar al profesorado como una persona a la que se debe respetar, en lo que no coinciden posiblemente por diferencias culturales de momentos históricos diferentes es en el por qué. La generación central hablaba de autoridad, se respetaba en tanto que era un “adulto” y desde el hogar se enseñaba a que a un adulto había que respetarlo más por su edad que por otro motivo. El criterio utilizado por el cual ea persona se merecía un respeto en el momento en el que impartía las clases para la 3ª entrevistada era por su categoría laboral, es decir, era un profesional que estaba realizando su actividad profesional y había que respetarlo por ello. No era un ente superior el cual tuviera la verdad absoluta y a la que no se podía cuestionar como en el anterior caso, simplemente se le respetaba porque era un profesional.

3.3.3 El futuro

Las expectativas de futuro forman un indicativo muy importante sobre el desarrollo de las personas, da igual si acaban cumpliendo o no esas expectativas puesto que informan por sí solas de la situación presente en la que se encuentran.

La primera entrevistada no se planteó nunca si le hubiera gustado o no realizar los estudios, pero es que en ningún momento se planteo si posteriormente tendría la oportunidad de hacerlo. Su futuro se basaba en lograr el mejor bienestar posible a base de trabajo, participar en la educación formal no entraba en ninguno de sus planes.

Esta expectativa era a modo general compartida por la generación intermedia, a pesar de que realizó los estudios primarios, su planteamiento era similar una vez acabados, es decir, trabajar.

El cambio de mayor significancia se da en la última generación, esta persona manifestaba que concebía los estudios universitarios como una continuación del bachillerato. No sabía desde los estudios primarios ni secundarios que carrera quería cursar, simplemente sabía que los iba a realizar.

Este último caso parece estar provocado por dos fenómenos; el primero es la introducción cada vez en mayor medida de jóvenes en los estudios superiores, incluyendo a los jóvenes de las clases trabajadoras. El segundo el hecho de ser mujer, pues en Canarias en el año 2015, las mujeres representan el 57%1 del total del alumnado en las universidades canarias, además son ellas las que parecen tener un mayor éxito escolar en todos los niveles. Ambos procesos son más o menos recientes como demuestra también este trabajo, aunque con la cautela que provoca el sesgo de utilizar un representante por generación.

3.3.4 Diferencias culturales entre escuela y hogar

Parece previsible que al ser las entrevistadas personas de clase social baja, vaya a existir diferencias del habitus de las mismas, es decir, diferencias culturales entre el espacio escolar y el hogar familiar. Como en casos anteriores iré de manera cronológica explicando cada generación mas o menos independiente, esto es, de la primera generación (la de los años 30) a la última (siglo XXI).

Con respecto a la primera generación, puesto que no fue a la escuela las preguntas y el análisis lo realicé son sus hijos, lo cual se entremezcla lógicamente con la generación intermedia del estudio. Desde su punto de vista no encontraba diferencias sustanciales entre la escuela y la casa, pero se debía principalmente al desconocimiento total de “lo que daban allí”. Puesto que no había cursado nunca en la educación formal no participaba en ningún aspecto de la escuela de sus hijos mas allá de gestionar su matriculación. “Ellos (tuvo 5 hijos) iban y venían solos, sabían lo que tenían que hacer, nunca les pregunté por nada ni les ayudé… si yo no había ido nunca en qué les iba a ayudar, se manejaban solos”

La segunda generación habla como la educación basada en la autoridad y “el respeto a los adultos” era algo así como el nexo de unión entre el hogar y la escuela. No plantea tampoco que existieran grandes diferencias pues existía un concepto similar entre el profesorado y los padres y en consecuencia se les trataba de manera similar. Existía diferencias pero se podrían resumir en el temario, en la escuela se aprendían una serie de asignaturas, y en la casa otra serie de habilidades y conocimientos. En ambos lugares había una figura con una fuerte autoridad que había que acatar sin cuestionamiento.

En la tercera y última generación hay un elemento distintivo y es que cursa estudios superiores y éste parece ser el elemento diferenciador entre la escuela y el hogar. La entrevistada manifestaba que no recordaba de niña haber sentido grande diferencias entre estos dos lugares, incluso en la secundaria, más allá de que el profesorado utilizaba un lenguaje más “culto” pero sin grandes consecuencias. La diferencia de hábitus empezó a notarla recientemente pues con la realización del bachillerato y sobretodo en la Universidad, considera que el acceder a un conocimiento más elaborado le ha permitido desarrollar una serie de valores que de otra manera no lo hubiera hecho. Habla como desde que cursa en la educación universitaria nota una mayor distancia entre ella y su familia; “yo soy la que introduce determinados temas como la ecología, el feminismo, si no es por mi pues no se hablaría de eso en casa, y yo creo que es porque tengo unos estudios superiores a los de ellos, porque hace falta tener unos conocimientos mas… digamos cultos. De hecho muchas veces discuto cuando saco estos temas… parecemos personas totalmente distintas, aunque vivimos en la misma casa”

4.- AN Á LISIS

Extrayendo diferentes ideas de las entrevistas y la información recogidas en ellas, realizo un análisis de las mismas, tratando de encontrar posibles explicaciones al respecto y ya no tan puramente descriptivo con en los apartados anteriores.

Las variables empleadas para el análisis por lo tanto son; contexto histórico, la función de la escuela, Introducción de las familias en la escuela y estudio de los padres.

Con esto no quiere decir que no existan otras ideas interesantes para analizar, simplemente con el tiempo y los recursos que dispongo, selecciono este número limitado para tener una mejor interpretación de las mismas, de manera que con un número mayor de variables sería imposible un análisis correcto.

4.1 Contexto histórico

Puesto que las tres entrevistadas, con muchos matices comparten una misma unidad geográfica que en este caso es la Comunidad Autónoma de Canarias y más concretamente la isla de Tenerife, para ser el contexto histórico el principal condicionante de las diferentes vidas aquí estudiadas. No se trata de quitarle importancia al contexto geográfico, si no partir de la base que comparten el mismo, y en consecuencia, deben existir otras explicaciones para las diferencias apreciadas entre una y otra generación.

En un estudio como este por las limitaciones de tiempo y recursos no es posible identificar cuales han sido y en que grado, los elementos sociales que han condicionado en cada caso. Lo que sí es posible es afirmar que efectivamente el contexto vivido en cada caso ha sido sustancialmente diferente y a raíz de éste, la experiencia educativa.

La consecuencia más directa, que no la única del momento socioeconómico que a cada una les tocó vivir, marca las posibilidades de estudiar o no hacerlo en primer lugar, y en caso afirmativo, la duración y el nivel de estudios en segundo lugar. Como ya se ha dicho, los años 30 y 40, época de pobreza para muchas familias Canarias, no era el momento para tener una vida educativa por corta que esta fuera. Los cambios sociales son progresivos y en este trabajo aunque limitado pues sólo cuenta con 3 entrevistas se aprecia claramente. La segunda entrevistada, correspondiente a la década de los setenta, cursó los estudios primarios, los cuales no continuó por exactamente los mismos motivos que en el primer caso. El último caso es donde apreciamos en mayor medida esa evolución progresiva en Canarias, o si se prefiere, en Tenerife. La entrevistada correspondiente a la 3ª generación no sólo no ha tenido que incorporarse en el mercado laboral como las anteriores, si no que ha podido estudiar niveles superiores de la educación formal.

4.2 Función de la escuela

La percepción sobre la utilidad o función de la escuela es también diferente en función de las distintas generaciones. Para el Nuevo Laboralismo Británico, encabezado por Tony Blair y que gobernó entre mediados de los años 80 y el 2010 otorgaba a la educación como institución el papel de “justicia social”, de manera que sería el garante principal de la igualdad de oportunidades2 . Todo el mundo parece otorgar a la escuela una función, unos objetivos que debe desarrollar, en algunos casos compartidos, en otros no. La utilidad o función que las diferentes entrevistadas daban al sistema educativo, más allá de su opinión sobre la misma es sustancialmente distinta.

En el primer caso la utilidad real que percibía de la escuela era inexistente, de hecho nunca fue un motivo de discusión ni si quiera de planteamiento la necesidad o la conveniencia de un sistema educativo. La utilidad para la entrevistada intermedia era también reducida, no consideraba que haya aportado nada relevante a su experiencia vital. Si defendía en este caso que aportaba una “cierta base” con la cual afrontar la vida, sin especificar realmente en que consistía dicha base, pero sin condicionar de manera troncal, los años siguientes a la escuela. Donde se aprecia una mayor diferencia de nuevo es la última generación.

Podría parecer que es el contexto económico es el que únicamente condiciona un cambio de perspectiva o planteamiento sobre una misma “cosa”, en este caso la institución escolar. Desde mi punto de vista no existe un determinismo de los aspectos económicos unidireccional a la hora de forjar el pensamiento de las personas sobre la escuela, al respecto de esto y para explicarlo mejor, introduzco la teoría del Marxismo Estructural de Louis Althusser. Ésta consiste en redifinir la concepción marxista ortodoxa sobre la sociedad, la cual se componía de 2 grandes estructuras; la infraestructura (base económica de las personas) y la superestructura (conjunto ideológico, jurídico, religioso, etc). La principal diferencia que nos ocupa en este trabajo es que Althusser a diferencia de Karl Marx, otorga a la superestructura (para Althusser existía la Estructura, tal tal y la superestructura tal tal) una autonomía relativa. Esto quiere decir que no solo es la base económica de las personas la que condiciona la ideología, los valores o pensamientos, éstos tienen también una importancia y una capacidad de crear por si mismos, influyendo sobre otras estructuras sociales.

Volviendo al caso de la tercera entrevistada, ella manifestaba que aunque su concepción de lo que debería ser la escuela y lo que es dista mucho, espera que sus estudios de nivel superior le faciliten el acceso posterior a un buen empleo. Claramente estamos hablando de la Teoría de la Correspondencia3, la cual se sintetiza en la relación estrecha entre el sistema educativo y el mercado laboral. Así parece que la “nueva” función de la escuela es colocar según los estudios a cada uno en un puesto del mercado laboral, de manera que serán aquellos que mas se esfuercen garantizándoles previamente una supuesta igualdad de oportunidades, los que logren los puestos más altos y prestigiosos.

Pero entonces, ¿qué tiene que ver la autonomía relativa de Althusser con todo esto? Que el contexto económico ha variado entre una generación y otra es obvio, las tasas de pobreza o la esperanza de vida por poner dos indicativos son sustancialmente diferentes. Tratamos personas de clase baja, pero entendiendo que cada generación está subordinada a su vez al contexto histórico de su momento, por lo que no es lo mismo la clase baja de los años 30 que del siglo XXI en Canarias. Partiendo de esta puntualización importante, parece que al compartir un mismo origen social común, debe haber otros factores (nunca habrá un único factor para explicar cualquier aspecto de la realidad social) que expliquen en cierta medida los cambios en el planteamiento que se tiene sobre la función de la escuela.

En este sentido es donde introduzco el concepto de autonomía relativa de Althusser, desde los años 80 con los gobiernos de Margaret Tatcher y Ronald Reagen, introdujeron una serie de políticas y acciones neoliberales. Esas acciones aunque de manera tangible eran medidas económicas, por ejemplo destrucción de la minería en Reino Unido o la disminución de la plantilla de funcionarios de ambas administraciones, no lo eran de manera única. Se acompaña de toda una serie de elementos ideológicos como la mencionada igualdad de oportunidades o la meritocracia, los cuales son de vital importancia pues sirven para legitimar y asegurar la continuidad de las medidas que se producen en él ámbito económico y político. Todos estos elementos van penetrando poco a poco en el ideario común de las personas, como si siempre hubieses estado ahí. Y es que el neoliberalismo ha ido ocupando cada vez más países, y Canarias en tanto que parte integrante del estado español también lo ha ido sufriendo, de manera más tardía que en los citados países anglosajones, pero igualmente efectiva. Así es como una chica de 19 años, la cual no ha tenido realmente una experiencia para saber que, efectivamente, vaya a conseguir un trabajo cualificado con buenas condiciones laborales (infraestructura) una vez que concluya sus estudios universitarios, apoya y defiende (superestructura) esa supuesta dinámica.

4.3 Introducción de la familia en la escuela

Que la familia participe activamente en la escuela, en sus dinámicas, incluso en sus actividades es algo que hoy en día se ve con cierta naturalidad y por muchos deseable. Como pasa en muchos casos, algo que históricamente es reciente se nos presenta y lo entendemos como atemporal. Es el caso de este proceso en el que se trata de introducir a las familias del alumnado de primaria y secundaria en la comunidad educativa de una forma u otra. Las reuniones de padres, actividades deportivas y/o lúdicas como festivales al concluir el curso en el que la asistencia de los padres es esperada y deseada son algunos de los muchos ejemplos de participación, pero no la única. No se concibe hoy en día que un padre o madre no recoja las calificaciones finales de un alumno o no participe en las reuniones que el tutor organiza, interpretándose de manera negativa la no asistencia.

Comenzaré por los dos primeros casos, utilizando la información de los hijos de la entrevistada de la 1ª generación puesto que como se ha dicho no cursó en ningún momento la educación por lo que son similares las dos primeras generaciones. Éstas personas manifestaban que la participación escolar de las familias era mínima cuando no existente. No existían reuniones de padres como en la actualidad, ni tampoco actividades en las que escuela y familia participasen. El propio alumno era el principal nexo entre la familia y la propia institución escolar. Esto cambia sustancialmente cuando hablamos de la tercera generación correspondiente al siglo XXI, la cual manifiesta con normalidad la participación de sus padres (sobretodo de la madre) en su experiencia educativa.

Asistimos en la actualidad a una intensificación de este proceso entre otras cosas por las nuevas tecnologías. Existen canales digitales por los que los padres pueden ejercer un mayor control sobre la actividad diaria del alumno en colegio o instituto (realiza o no las tareas, asiste a clase, etc).

Ya sea para disminuir la distancia entre el hábitus escolar y el del hogar, para controlar con formas a veces casi policiacas y represivas, acciones como el absentismo escolar, o quien sabe si para educar en una cultura de la vigilancia permanente se ha incorporado a la familia de manera notable en la escuela. Además se plantea no sólo la necesidad de que los padres participen en la escuela de alguna de las formas que he citado, si no su culpabilidad del fracaso escolar de los hijos e hijas en caso de que no lo realicen. El profesor de la Universidad de Granada, Antonio Bolívar (2006) sostiene que “Estamos ante algunos cambios sustantivos respecto al modo en que se planteaba y se vivía el problema de la participación a comienzos de los años ochenta del siglo XX”. Además afirma que “cuando la educación pública deja de estar cimentada en una cuestión ideológica de un modo propio de socialización de la ciudadanía, el asunto educativo se torna en saber de qué modo (imitando los de la educación privada) pueden hacerla funcionar mejor o hacerla más rentable”. En definitiva y en palabras del propio Bolívar, los padres pasan de ser “cogestores” de los centros educativos a ser “clientes”.

Al igual que la igualdad de oportunidades se basa en tratar de la misma forma a personas diferentes, en este caso se espera la misma implicación de los padres y madres sin importar sus condiciones personales. Al igual que un chico con mayores capacidades o mejores recursos materiales partirá con ventaja al exigirle lo mismo que a un chico con menores capacidades y peores recursos, se valora injustamente de manera negativa a padres que quizás simplemente no tienen las posibilidades de hacerlo. Lo explicaré mejor con el siguiente ejemplo:

En un primer caso tenemos a un funcionario con un horario laboral fijo, con permisos para ausentarse de su puesto de trabajo y una actividad laboral sacrificada sin duda, pero óptima en cuanto a derroche mental y físico se refiere. En un segundo caso nos podemos encontrar a una persona que trabaja de camarera de piso en un hotel (utilizo el femenino pues mayoritariamente son ellas las encargadas de realizar esta tarea) con una jornada laboral mayor de la legal, con posiciones que le generan dolores musculares, utilizando varias guaguas para ir y volver de su trabajo, sin permisos de ningún tipo y con un salario bastante bajo.

Parece absurdo pensar que estas personas tengan las mismas posibilidades de asistir a las actividades que programa el instituto o colegio, en consecuencia, no se les puede juzgar de la misma forma. La preocupación por la implicación de las familias llega hasta tal punto que en el estudio La desigualdad legitima de la escuela justa 4 se afirma que el 77% del profesorado que participa en el estudio considera que la “despreocupación de los padres” tiene “mucha” influencia a la hora de explicar los malos resultados educativos de Canarias.

Parece por tanto que por encima de las capacidades del alumno con un 28%, o la falta de medios materiales con un 40,5% del profesorado, ambos con la categoría anterior de mucha influencia, está la implicación de las familias, medido en muchos casos por su participación directa en las actividades mencionadas. Es decir, para buena parte del profesorado en Canarias, la implicación, o en este caso, “despreocupación de los padres” es un factor explicativo de los resultados de los alumnos.

Mas allá de la veracidad de ésta creencia o la explicación de como éste planteamiento se ha desarrollado de manera tan representativa del profesorado, lo que más ataña a este trabajo, es corroborar que existe una diferencia sustancial entre la forma en que las familias se relacionaban con la escuela en la primera y segunda generación, con cómo lo hacen en la tercera, es decir la actualidad.

4.4 Estudios de los padres

La última variable que voy a tratar de analizar en este trabajo es el fenómeno de que unos menores estudios de los padres no significaron que sus descendientes no superaran los mismos. Son muchos las investigaciones que afirman que la variable habitualmente categorizada como estudios de los padres es significativa a la hora de explicar los resultados de los estudiantes actuales.

Aceptando éste planteamiento como cierto, se evidencia que la interpretación de una información estadística es múltiple. Por ejemplo en una noticia referida al informe de Inclusión Social en España5 en la versión digital del Periódico El Mundo 6 se enuncia lo siguiente; […] pero lo que tiene que haber son padres, con el nivel de estudios más alto posible y que se impliquen en la formación de sus hijos.

De el estudio que aquí realizo se podría analizar que no se cumple dicho planteamiento lo cual me hace plantear el motivo. Reiterando que considero válido la idea de los estudios de los padres como una variable significativa a la hora de explicar el resultado educativo de los hijos, considero que la contraposición entre esa idea (la implicación familiar) y éste trabajo, se explica porque existen otras variables que son las que realmente le dan el peso explicativo a los “estudios de los padres”.

Las entrevistadas no se implicaron o recibieron dicha implicación en gran medida por dos motivos ya expuestos; 1) los padres poseían unos estudios inferiores con lo cual llegaba un momento de la carrera educativa de sus hijos en los que el nivel del conocimiento elaborado era tal que no podían ayudarles. Por otro, 2) porque vivieron un tiempo en el que la concepción sobre la implicación de los padres en las dinámicas escolares era menor.

Según el trabajo, Inversión pedagógica y é xito escolar de los alumnos de la clase obrera (2014)|7 se sostiene lo siguiente:

La tesis de la “ inversión pedagógica ” (asistir a guarderías, ir a centro privado, implicación de padre y madre, contar con ayudas tanto externas como familiares) explica en mayor medida el rendimiento medio del alumnado encuestado y en menor medida el rendimiento alto y el bajo. Indirectamente, la tesis de la inversión pedagógica supone interpretar que el é xito de la escuela necesita de la formación “ escolar ” de las familias. Para nuestra muestra el “ esfuerzo familiar ” parece no tener la recompensa esperada, ni son los que rinden más ni los que cuentan con más altas expectativas acad é micas. Con lo cual efectivamente los estudios de los padres tiene consecuencias no sólo positivas para los hijos sino determinantes, pero no se fundamentan en la implicación de sus padres. Existe otras teorías que trata el mismo tema pero aportando interpretaciones diferentes, las cuales simplemente expongo como posiblemente válidas.

Si bien se puntualiza que es necesaria la realización de “estudios longitudinales” para un mejor y más profundo análisis de este apartado de la realidad social los resultados de el estudio son esclarecedores. La concepción común actual pero que lleva décadas gestándose se puede deber a varios objetivos:

Desahogar de responsabilidades del fracaso escolar (en éste caso del alumnado de clase obrera pero se podría interpretar para cualquier estudiante) al personal docente, pedagógico y las instituciones públicas competentes sobre la materia.

No sólo exculparse si no culpabilizar a los padres y a las madres de los estudiantes del fracaso escolar. Aparecen los progenitores como responsables de primera instancia sobre la trayectoria escolar de sus hijos.

Además se refuerzan los planteamientos meritocráticos de la escuela, los cuales sostienen que puesto que se garantiza que todos los alumnos tienen un centro educativo al que asistir y además están obligados a hacerlo hasta los 16 años, serán sus capacidades y su esfuerzo los únicos componentes explicativos de su éxito, o por el contrario, de su fracaso en la escuela. Esta concepción idealista se extiende a la institución familiar, de manera que la elección del centro o las ayudas en las tareas y actividades de la escuela, son algunos de los elementos que van a determinar dentro de este planteamiento el futuro académicos de los hijos. Se mantiene por lo tanto que; a cuanto mayor esfuerzo del estudiante mejores resultados, pero se incluye que; cuanto mayor implicación de los padres mejores resultados de sus hijos e hijas.

5.- CONCLUSIONES

Existen diferencias sustanciales en todo lo que rodea la vida educativa de personas de 3 generaciones distintas, ya sea su percepción sobre la escuela, sus expectativas de futuro, la importancia que le daban a la escuela y el papel que ésta debería realizar, etc. A continuación realizaré una serie de conclusiones que no son más que la sintetización del propio trabajo y la extracción de las ideas que considero más relevantes y fundamentales.

El contexto socioeconómico ha sido probablemente el efecto que más haya influido en primera instancia en sus vidas educativas, puesto que ha llegado a significar incluso la no escolarización. Los aprendizajes informales parecen ser centrales, a la hora de potenciar las capacidades y habilidades de la vida de las entrevistadas, basados principalmente en la familia y recursos propios como libros o mas recientemente internet. Las percepciones sobre la escuela y su función parecen ser en muchas ocasiones difusas además de variadas.

Se ha producido una paulatina pero incesante introducción de las familias en la dinámica escolar, de modo que se ha pasado de un alto grado de autonomía de los estudiantes desde edades tempranas, a una clara incorporación de los padres y madres en la escuela.

También hay cambios culturales que no se producen directamente en el ámbito educativo pero evidentemente lo determinan. En este trabajo se ha presentado especial atención a la implicación ejercida de los padres y madres por la relevancia que esta dinámica posee en el ideario común de la gente sobre elementos que mejoran significativamente los resultados de los estudiantes. Los cambios que la familia entendido como institución familiar y agente socializador ha experimentado cambios sustanciales, según Antonio Bolívar:

Numerosos informes sociológicos han ido dando cuenta de los cambios producidos en la familia en España elúltimo cuarto del siglo XX [ … ] disminución de matrimonios, aumento de uniones libres, fragilidad de las uniones con aumento de divorcios, familias monoparentales y recompuestas, aumento de la edad media del matrimonio, descenso brusco de la natalidad, incremento de hijos nacidos fuera del matrimonio, incorporación masiva de la mujer al trabajo fuera del hogar con la consiguiente igualdad de estatus entre hombre y mujer, etc.

Antonio Bolívar (2006). Dos mundos llamados a trabajar en común.

Con respecto a esta cuestión, se concluye que efectivamente los estudios de los padres tiene consecuencias no sólo positivas para los hijos sino determinantes, pero no se fundamentan en la implicación de sus padres. Existe otras teorías que trata el mismo tema pero aportando interpretaciones diferentes, las cuales simplemente expongo como posiblemente válidas y planteando la necesidad de su contraste.

Nathan Gillespie8 sostiene que la herencia genética de las personas puede constituir hasta el 60% de la personalidad. El habitus que presentan estos padres con estudios superiores, es decir, la proximidad entre la cultura escolar y la de personas con unos altos niveles en formación formal. En este trabajo los padres tuvieron siempre estudios inferiores a los de sus progenitores pero no manifestaron haber apreciado una gran diferencia cultural entre la escuela y el hogar. El nivel socioeconómico que suele conllevar el hecho de tener estudios superiores y en relación a esto, un trabajo cualificado y en última instancia, con mejores condiciones laborales.

En definitiva, la institución escolar ha cambiado sustancialmente en las generaciones estudiadas, pero este cambio no ha sido en todos sus elementos. La mayor parte del cambio se ha desarrollado en el plano ideológico (percepción sobre la escuela), legislativo (obligatoriedad hasta los 16 años), y por último familiar (incorporación de los padres y madres como elemento central en las dinámicas escolares).

6.- PENSANDO EN EL FUTURO

Al ser un trabajo para una asignatura cuatrimestral evidentemente los recursos y el tiempo son muy limitados, aún así una de las ventajas de su realización es tener una visión más acertada de la realidad que se estudia y lo que sería necesario para estudiarla. Manteniendo el estudio intergeneracional habría que añadir varias categorías en las que basar en el análisis.

En primer lugar en base al sexo, es decir, desagregar los entrevistados en hombres y mujeres, de manera que exista un representante de cada dicotomía. Esto permitiría apreciar sesgos históricos de género, así como identificar desigualdades existentes entre los mismos, por ejemplo, las opciones educativas que eligen ellos y las que eligen ellas.

Otra característica interesante para desagregar la información sería en función de la clase social, buscando algún criterio objetivo para su clasificación como la renta por unidad familiar. Esta división nos permitiría explorar también diferencias sustanciales según se trata de un chico o chica de clase trabajadora y otro de clase media. El tipo de centro o el tipo de formación que escogen incluyéndose el éxito académico, serían variables importantes para identificar diferencias en las experiencias educativas de estudiantes de un origen social u otro. A lo que le seguiría una explicación sociológica si se cumplieran esas previsibles desigualdades, y no explicaciones meritocráticas o biologicistas.

Otro elemento a tener en cuenta, el último que voy a plantear, aunque posiblemente existan otros muchos que requieran de su integración, es la localización geográfica. Ya de por si el hacer una investigación en Canarias va a marcar diferencias con por ejemplo el resto de comunidades autónomas del Estado español. Además, las realidades del archipiélago son amplias y heterogéneas, lo que habría que diferenciar en al menos las islas capitalinas (Tenerife y Gran Canaria) y el resto (islas menores). Entendiendo que a su vez cada realidad insular presentará peculiaridades que es importante tener en cuenta para realizar un diagnóstico correcto de la realidad educativa del lugar.

BIBLIOGRAFÍA

Dos mundos llamados a trabajar en común (2006). Antonio Bolívar Universidad de Granada.

Inversión pedagógica y éxito escolar de los alumnos de la clase obrera (2014). Leopoldo Cabrera, Carmen Nieves y Moisés Betancort La desigualdad legítima de la Escuela justa (2011). Blas Cabrera, Leopoldo Cabrera, Carmen Nieves y Begoña Zamora.

El País (Versión digital): http://elpais.com/diario/2001/10/27/cvalenciana/ 1004210302_850215.html

El Mundo (Versión digital): http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/22/espana/ 1253624389.html

Instituto Nacional de Estadística (INE), Educación universitaria

Instituto de Estadística Canario (ISTAC)

Barómetro Social de España, Análisis del periodo 1994-2006. Colectivo IOÉ

El rol del Estado y las reformas educativas. Apuntes Carmen Nieves (2017), Sociología de la educación, Universidad de La Laguna.

[...]


1 Instituto Nacional de Estadística (INE).

2 (2017, 04). Nuevo Laboralismo. Wikipedia. Obtenido 06, 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/ Nuevo_laborismo

3 Blas Cabrera Montoya (2005), ¿Qué formación para qué empleo? Educación, trabajo y retórica, capítulo XVII.

4 Blas Cabrera, Leopoldo Cabrera, Carmen Pérez y Begoña Zamora. La desigualdad legítima de la escuela justa. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, vol 4, num 3.

5 Obra Social Caixa Catalunya (2009). Informe de Inclusión Social en España.

6 Mateos Cadenas, A. (2009, 03). El nivel educativo de los padres, clave en el logro escolar de los hijos. ElMundo. Obtenido 06, 2017, de http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/22/espana/ 1253624389.html

7 C. Pérez Sánchez , M. Betancort Montesisnos y L.Cabrera Rodríguez: Inversión Pedagógica y éxito escolar de los alumnos de la clase obrera [RASE vol. 7, núm. 2: 410-428]

8 Prats, J. (2001, 10). Los expertos afirman que la herencia genética influye hasta en un 60% en la personalidad. ElPaís. Obtenido 06, 2017, de http://elpais.com/diario/2001/10/27/cvalenciana/ 1004210302_850215.html

Excerpt out of 21 pages

Details

Title
Estudio intergeneracional de experiencias educativas vividas
Subtitle
El caso de 3 mujeres canarias de clase obrera. Años 1930, 1970 y 2000
College
University of La Laguna Teneriffa
Course
Sociología
Author
Year
2017
Pages
21
Catalog Number
V370499
ISBN (eBook)
9783668483712
ISBN (Book)
9783668483729
File size
445 KB
Language
Spanish; Castilian
Keywords
estudio, años
Quote paper
Nestor Mesa Felipe (Author), 2017, Estudio intergeneracional de experiencias educativas vividas, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/370499

Comments

  • No comments yet.
Look inside the ebook
Title: Estudio intergeneracional de experiencias educativas vividas



Upload papers

Your term paper / thesis:

- Publication as eBook and book
- High royalties for the sales
- Completely free - with ISBN
- It only takes five minutes
- Every paper finds readers

Publish now - it's free