El objetivo de esta tesis es ubicar la novela El miedo a los animales de Enrique Serna en el marco de su obra, así como exponer algunos aspectos teóricos sobre la novela policíaca y el género negro, con el fin de enmarcar la obra objeto de estudio entre estos dos universos. Realizo finalmente un análisis literario a partir de las voces denunciantes del narrador personaje de la obra, ante la falta de valores tanto en el mundo policial como en el intelectual. En este contexto, estudio el discurso desde la perspectiva del cinismo como eje de la expresión crítica y como recurso literario; finalmente valoro el impacto del cinismo sobre diversos valores a los cuales alude la novela.
El miedo a los animales fue editada en 1995 por la editorial Joaquín Mortiz y hasta el momento no se han publicado estudios acerca de ella, aunque existen dos tesis sobre la obra de Enrique Serna. Ante esta falta de investigaciones, considero que la presente tesis puede aportar cierta información sobre el conjunto de la producción del autor, y específicamente, sobre la utilización del cinismo como recurso literario de esta novela. La obra que constituye el motivo de estudio de esta tesis forma parte de la producción narrativa de Enrique Serna que alcanza una decena de textos. Es una novela que presenta en forma fluida y sencilla las realidades de dos formas de vida: la intelectual y la policial. Me interesé por esta novela por su fluidez y, específicamente, por el sentido crítico que manifiesta en el campo de los valores del gremio intelectual contra el policial.
Ubicar la novela en un género específico es complejo; por ello, una vez contextualizada la narración dentro de la producción del autor, la encuadro en el marco del subgénero negro y del policial. Trato después las voces narradoras como denunciantes del ejercicio de valores sociales: la moral, la libertad y el libertinaje; ubico el cinismo como un recurso literario que sostiene el discurso de narrador y personajes de la novela y que responde a diversos valores morales. Ciertamente el cinismo se vincula con la ironía. Conforme avanza el análisis pongo en evidencia que Enrique Serna, por medio de su novela, presenta en forma polarizada defectos y virtudes del hombre y de la sociedad que lo alberga. El narrador de la novela configura una escala donde la degradación parece ser el mejor procedimiento mediante el cual se expresa la evolución de los personajes.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Capítulo I: Presentación de Enrique Serna y de su obra
- Capítulo II: El miedo a los animales
- Capítulo III: El cinismo en torno a los valores en El miedo a los animales
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de este trabajo es analizar la novela "El miedo a los animales" de Enrique Serna, situándola dentro de su obra y examinándola en el contexto de la novela policiaca y el género negro. Se busca explorar el uso del cinismo como recurso literario y eje de la crítica social presente en la novela.
- Análisis de "El miedo a los animales" dentro de la obra de Enrique Serna.
- Exploración de la novela en el contexto de la novela policiaca y el género negro.
- Estudio del cinismo como recurso literario y herramienta crítica.
- Análisis de la representación de valores morales en la novela.
- Evaluación del impacto del cinismo en la visión de la sociedad y los personajes.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
Capítulo I: Presentación de Enrique Serna y de su obra: Este capítulo proporciona una breve biografía de Enrique Serna, destacando su trayectoria como escritor, ensayista y guionista. Se realiza un recorrido por su obra narrativa, ofreciendo pinceladas de sus novelas con el fin de contextualizar "El miedo a los animales" dentro de su producción literaria. Se busca establecer las constantes y evoluciones en la narrativa del autor, ofreciendo un marco para la comprensión de la novela objeto de estudio. La inclusión de datos biográficos permite entender las posibles influencias en su escritura y su visión del mundo.
Capítulo II: El miedo a los animales: Este capítulo se centra en el marco teórico de la narrativa policial y la novela negra. Se analiza la novela "El miedo a los animales" para determinar su pertenencia a estos géneros literarios, explorando los elementos que la acercan o la diferencian de las convenciones del género. Se estudian las características narrativas, la construcción de los personajes y los temas recurrentes, para determinar su ubicación dentro del panorama literario de la novela policiaca y el género negro. Se busca comprender cómo Serna utiliza elementos propios de estos géneros para desarrollar su propia narrativa.
Capítulo III: El cinismo en torno a los valores en El miedo a los animales: Este capítulo se concentra en el análisis de la novela, enfocándose en la voz narrativa como denunciante de la falta de valores morales en los personajes. Se examina el cinismo como elemento literario fundamental, que sirve como eje del discurso crítico de la novela. El análisis profundiza en la forma en que el cinismo se utiliza para criticar la falsa moral, la libertad y el libertinaje, explorando las implicaciones de esta postura crítica en la obra. Se analiza cómo el cinismo construye la perspectiva del narrador y cómo impacta en la representación de los personajes y sus acciones.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Enrique Serna, El miedo a los animales, novela policiaca, género negro, cinismo, ironía, valores morales, crítica social, narrativa mexicana, literatura contemporánea.
Preguntas Frecuentes sobre "El miedo a los animales" de Enrique Serna
¿De qué trata este documento?
Este documento es una presentación completa de un análisis académico de la novela "El miedo a los animales" de Enrique Serna. Incluye un índice, objetivos, temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave. El análisis se centra en la novela en el contexto del género negro y la novela policiaca, con especial atención al uso del cinismo como herramienta crítica de la sociedad y sus valores.
¿Cuáles son los objetivos del análisis?
El objetivo principal es analizar "El miedo a los animales" dentro de la obra de Serna, ubicándola en el género negro y la novela policiaca. Se busca explorar el cinismo como recurso literario y eje de la crítica social presente en la novela, analizando la representación de valores morales y el impacto del cinismo en la visión de la sociedad y los personajes.
¿Qué temas principales se abordan?
Los temas principales incluyen el análisis de la novela dentro de la obra de Enrique Serna; la exploración de la novela en el contexto de la novela policiaca y el género negro; el estudio del cinismo como recurso literario y herramienta crítica; el análisis de la representación de valores morales en la novela; y la evaluación del impacto del cinismo en la visión de la sociedad y los personajes.
¿Qué se describe en cada capítulo?
Capítulo I: Presenta a Enrique Serna y su obra, ofreciendo una breve biografía y un recorrido por su narrativa para contextualizar "El miedo a los animales". Capítulo II: Analiza "El miedo a los animales" dentro del marco teórico de la narrativa policial y la novela negra, explorando sus elementos y características. Capítulo III: Se centra en el análisis del cinismo como elemento literario fundamental en la novela, examinando la falta de valores morales y la crítica social que se presenta.
¿Cuáles son las palabras clave del análisis?
Las palabras clave son: Enrique Serna, El miedo a los animales, novela policiaca, género negro, cinismo, ironía, valores morales, crítica social, narrativa mexicana, literatura contemporánea.
¿Para quién está destinado este documento?
Este documento está destinado a un público académico interesado en el análisis literario, la obra de Enrique Serna, el género negro, la novela policiaca y la crítica social en la literatura contemporánea.
- Citar trabajo
- Martha Beatriz Sierra Martinez (Autor), 2012, Acercamiento a el miedo a los animales de Enrique Serna, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/374564