"Diseño estructural sismo resistente del edificio de docentes de la Facultad de Ciencias Técnicas de la UNESUM" es un trabajo de titulación que se basa en la necesidad de unificar las áreas administrativas y de docentes de las carreras que componen dicha facultad, este presente trabajo se desarrolló recopilando toda la información técnica y de campo necesarias para su elaboración.
Después del sismo ocurrido el 16 de abril de 2016, que afectó a Ecuador en especial a la Provincia de Manabí, donde el colapso de estructuras fue evidente, se puso en consideración la forma en que se aplicaba las normas constructivas que rigen el País, es por esta razón que el cálculo y diseño estructural de la edificación aquí desarrollada, cumple con lo estipulado en el Código Ecuatoriano de la Construcción (NEC-15) y el American Concrete Institute (ACI 318-08), siguiendo cada uno de los lineamientos.
Esta edificación de acuerdo al diseño arquitectónico corresponde a una estructura de tres pisos la cual tendrá módulos y oficinas para el personal de docentes y administrativos de la Facultad de Ciencias Técnicas, desarrollado en hormigón armado y con zapata corrida en dos direcciones la cual es recomendable por el tipo de suelo en el cual se cimentará la estructura.
Mediante la utilización software de diseño estructural ETABS, se modeló la estructura tridimensional en la cual se aplicaron los parámetros de cálculo, obteniendo así datos confiables de la edificación, pudiendo evidenciar el comportamiento del mismo ante fuerzas sísmicas y no sísmicas. Como complemento a este trabajo se presentan los planos arquitectónicos y estructurales de la edificación brindando así un desarrollo de proyecto aplicable cuando se decida realizarlo.
Es muy importante tener en cuenta que el diseño estructural está directamente ligado a las normas que rigen el país donde se diseña una edificación, estas varían de acuerdo a la región donde se implantan los proyectos, puesto que las características del lugar ya sea suelo, clima o peligrosidad sísmica, generan sobre la estructura comportamientos diferentes en cuanto a su funcionamiento, ejemplo de esto es que no se puede concebir el diseño de una edificación sobre un suelo rocoso que sobre un suelo arcilloso o más aún no se comportarán de igual manera dos edificaciones con las mismas características estructurales en dos zonas con suelo muy diferentes.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Dedicatoria
- Reconocimiento
- Resumen
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas principales)
El objetivo principal de este proyecto de titulación es diseñar una estructura sismo resistente para un edificio de oficinas de docentes en la Facultad de Ciencias Técnicas de la UNESUM. Esto responde a la necesidad de unificar las áreas administrativas y docentes de las diferentes carreras de la facultad. El diseño se basa en las normas constructivas ecuatorianas y considera las lecciones aprendidas del terremoto de 2016 en Manabí.
- Diseño estructural sismo resistente
- Cumplimiento de normas de construcción (NEC-15 y ACI 318-08)
- Modelado tridimensional de la estructura usando ETABS
- Diseño de cimentación para suelo específico
- Aplicación práctica del diseño en hormigón armado
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
Dedicatoria: Esta sección expresa la gratitud del autor hacia su familia, amigos y profesores que lo apoyaron durante sus estudios y la realización de este proyecto. Se destaca la influencia de sus padres, abuelos, un tío y amigos en su formación académica y personal, reconociendo su papel fundamental en la culminación de su trabajo de titulación.
Reconocimiento: El autor expresa su agradecimiento a Dios, su familia, la Universidad Estatal del Sur de Manabí, al ingeniero Manuel Cordero por la idea inicial del proyecto y a su tutor, el ingeniero Byron Baque Campozano, por su guía y apoyo durante el desarrollo del mismo. También agradece a sus amigos por su apoyo constante.
Resumen: Este resumen describe el proyecto de titulación, que consiste en el diseño estructural sismo resistente de un edificio de oficinas para docentes de la Facultad de Ciencias Técnicas de la UNESUM. Se explica la motivación del proyecto a raíz del terremoto de 2016 y el cumplimiento de las normas NEC-15 y ACI 318-08. Se detalla que el edificio es de tres pisos, con estructura de hormigón armado y cimentación con zapata corrida. El diseño se realizó utilizando el software ETABS, obteniendo datos confiables sobre el comportamiento de la edificación ante fuerzas sísmicas y no sísmicas. Se incluye la presentación de los planos arquitectónicos y estructurales.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Diseño sismo resistente, estructura de hormigón armado, normas de construcción ecuatorianas (NEC-15), ACI 318-08, modelado estructural (ETABS), Zapata corrida, edificio de oficinas, Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), terremoto de Manabí 2016.
Preguntas Frecuentes: Diseño Sismo Resistente de un Edificio de Oficinas en la UNESUM
¿De qué trata este proyecto de titulación?
Este proyecto de titulación se centra en el diseño de una estructura sismo resistente para un edificio de oficinas destinado a docentes en la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM). El objetivo es unificar las áreas administrativas y docentes de las diferentes carreras de la facultad, considerando las normas de construcción ecuatorianas y las lecciones aprendidas del terremoto de Manabí en 2016.
¿Cuáles son los objetivos principales del proyecto?
El objetivo principal es diseñar una estructura sismo resistente que cumpla con las normas de construcción ecuatorianas (NEC-15 y ACI 318-08). Esto incluye el modelado tridimensional de la estructura usando ETABS, el diseño de la cimentación adecuada para el suelo específico, y la aplicación práctica del diseño en hormigón armado.
¿Qué normas de construcción se siguieron?
El diseño se basa en las normas ecuatorianas NEC-15 y el código ACI 318-08 para hormigón armado, asegurando el cumplimiento de los estándares de seguridad sísmica.
¿Qué software se utilizó para el diseño?
Se utilizó el software ETABS para el modelado tridimensional de la estructura, permitiendo obtener datos confiables sobre el comportamiento de la edificación ante fuerzas sísmicas y no sísmicas.
¿Qué tipo de estructura se diseñó?
Se diseñó un edificio de tres pisos con estructura de hormigón armado y cimentación con zapata corrida.
¿Qué información incluye el documento?
El documento incluye una dedicatoria, reconocimiento, resumen, descripción detallada de los objetivos y temas principales, un resumen de cada capítulo (dedicatoria, reconocimiento y resumen del proyecto), y finalmente, palabras clave.
¿Qué tipo de cimentación se empleó en el diseño?
Se utilizó una cimentación con zapata corrida.
¿Qué se describe en la sección de "Resumen de Capítulos"?
Esta sección proporciona un resumen de la dedicatoria (agradecimientos a familiares, amigos y profesores), el reconocimiento (agradecimientos a Dios, la familia, la UNESUM, ingenieros y amigos), y un resumen general del proyecto, incluyendo su motivación, cumplimiento de normas, características del edificio (tres pisos, hormigón armado, zapata corrida) y el uso del software ETABS.
¿Cuáles son las palabras clave del proyecto?
Las palabras clave incluyen: Diseño sismo resistente, estructura de hormigón armado, normas de construcción ecuatorianas (NEC-15), ACI 318-08, modelado estructural (ETABS), Zapata corrida, edificio de oficinas, Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), terremoto de Manabí 2016.
- Quote paper
- Cristian Echeverry (Author), 2017, Diseño estructural sismo resistente del edificio de docentes de la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/376730