La presente investigación, realizada como Trabajo de Final de Maestría, analizo las actitudes de 46 profesores de básica primaria hacia la inclusión de estudiantes en condición de discapacidad cognitiva en una escuela regular de la ciudad de Cartagena. Se realizó un estudio descriptivo, que se Propuso determinar el nivel de actitud de estos docentes hacia este proceso.
La investigación responde a las directrices que plantea el Decreto 366 del 9 de Febrero del 2009, cuyo artículo 3 señala las responsabilidades de las entidades territoriales certificadas por la Secretaría de Educación para la educación de menores con algún tipo de discapacidad o con capacidades o talentos especiales donde se destaca: “desarrollar programas de formación de docentes y otros agentes educadores con el fin de promover la inclusión de los estudiantes con discapacidad en la educación formal y en el contexto social” (artículo 3, p. 2), condición que obliga a adaptar el currículo o plan de estudios y los procesos de evaluación conforme a los lineamientos diseñados por el Ministerio de Educación nacional (MEN).
Se espera, que los hallazgos de este estudio se conviertan en una guía para docentes y directivas, que ayude a aclarar dudas en cuanto a conceptos y procedimientos a seguir que de paso a la elaboración de proyectos de inclusión de estudiantes con discapacidad cognitiva. Por último, se responde a las necesidades y expectativas profesionales del autor, es decir, aplicar conocimientos y experiencias en materia de investigación adquiridas en el Programa de Maestría en Educación para docentes de la Universidad Tecnológica de Bolívar a fin de contribuir en la capacitación y formación de docentes del nivel primario hacia la educación inclusiva dentro de su quehacer diario.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- Planteamiento del Problema
- Formulación del Problema
- General
- Específicos
- Justificación
- Marco Referencial
- Antecedentes Investigativos
- Antecedentes Internacionales
- Antecedentes Nacionales
- Antecedentes Locales
- Marco Legal
- Marco Teórico
- Actitudes
- Componente Cognoscitivo
- El Componente Afectivo
- El Componente Conductual
- Características de las Actitudes
- Clasificación de las Actitudes
- ¿Cómo se forman las Actitudes?
- Directo
- Indirecto
- Actitud de los Docentes hacia la Educación Inclusiva
- Comunidad y Educación Inclusiva
- Respeto a las Diferencias y Reconocimiento de la Diversidad
- La Discapacidad Cognitiva
- Metodología
- Diseño
- Participantes
- Instrumento
- Procedimiento
- Análisis de Resultados
- Resultados
- Propuesta de Inclusión Educativa para Estudiantes con Discapacidad Cognitiva
- Discusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Die vorliegende Forschungsarbeit untersucht die Einstellungen von Lehrkräften der Grundschule gegenüber der inklusiven Bildung von Schülern mit kognitiven Beeinträchtigungen in Cartagena, Kolumbien. Die Studie zielt darauf ab, den aktuellen Standpunkt der Lehrkräfte hinsichtlich ihrer Bereitschaft und Fähigkeiten zur Integration dieser Schüler in den regulären Unterricht zu ermitteln.
- Einstellung von Lehrkräften gegenüber der inklusiven Bildung
- Integration von Schülern mit kognitiven Beeinträchtigungen
- Herausforderungen und Chancen der Inklusion in der Grundschule
- Notwendigkeit von Fortbildungen und Unterstützung für Lehrkräfte
- Entwicklung von Strategien zur Förderung der Inklusion
Zusammenfassung der Kapitel
Die Arbeit beginnt mit einer Einleitung, die den Kontext der inklusiven Bildung und die Relevanz der Untersuchung beleuchtet. Anschließend wird das Problemfeld der Inklusion von Schülern mit kognitiven Beeinträchtigungen in der Grundschule dargelegt. Die Forschungsfrage wird formuliert und die Forschungsmethodik erläutert. Im Anschluss werden die theoretischen Grundlagen zur Inklusion, zu den Einstellungen von Lehrkräften und zur kognitiven Beeinträchtigung vorgestellt. Die Ergebnisse der empirischen Untersuchung werden analysiert und diskutiert, um den aktuellen Stand der Inklusion an der untersuchten Grundschule zu bewerten. Die Arbeit schließt mit einer Diskussion der Ergebnisse, Implikationen für die Praxis und zukünftige Forschungsrichtungen.
Schlüsselwörter
Inklusive Bildung, kognitive Beeinträchtigung, Einstellung von Lehrkräften, Grundschule, Integration, Diversität, Kolumbien, Cartagena.
- Citation du texte
- José Luis Nieto Pérez (Auteur), 2017, Actitud de los Docentes de Básica Primaria hacia a la Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad Cognitiva, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/379372