¿Todo vale en la literatura? ¿Qué es para nosotros la literatura? Muchas veces imponemos nuestros propios límites en la ficción literaria y presuponemos la intención del autor. ¿Es más válido un best-seller que una novela que haya causado controversia social? El concepto de literatura está en nosotros mismos y nuestros previos prejuicios.
Inhaltsverzeichnis
- Un manual de instrucciones de Ikea¹, un libro de texto, un texto científico o una noticia
- Se supone que todos estos textos plasman algo tal y como es, por lo tanto, la persona que lo escribe es solo una intermediaria que no aporta nada nuevo u original, sirve a un propósito, que es el de la información, publicidad o instrucción, pero no hay ficción o, al menos, no debe haberla.
- Un libro de cocina tampoco es literatura, a no ser que detrás de esas recetas haya algo más que simplemente instrucciones para elaborar un pastel, por ejemplo, una historia que te recuerde a tu abuela y con ello conviertas la receta en algo personal.
- El autor debe tener siempre una intenciónº cuando crea el texto.
- Ya sea un arrebato de creatividad, la utilice como un medio para desahogarse³, un intento de contentar al público dándole lo que quiere leer según la moda del momento, un ejercicio lingüístico con una función comunicativa¹⁰, es decir, con una historia o un mensaje, detrás¹¹, o simplemente el deseo de provocar confusión o controversia entre el público¹.
- El lector interpreta ese texto, es más, el texto siempre tendrá una interpretación distinta según la persona que lo lea¹³, porque cada persona tiene unas experiencias propias y un bagaje previo que se diferencia del de los demás y le hace leer un mismo párrafo de una manera totalmente distinta ¹⁴.
- Puede que la interpretación del autor y del lector no coincidan ¹⁵, pero eso no importa, lo que importa es que dé algo de lo que hablar o aporte entretenimiento ¹⁶.
- Por supuesto que, dentro de lo legal ¹⁷, vale inspirarse en otras obras o hablar de todos los temas posibles que se nos ocurran, por ejemplo, crear un collage ¹⁸ con distintas obras que ya existían previamente, como hace Helene Hegemann ¹⁹ en su novela Axolotl Roadkill²⁰, es un acto de creación artística y la literatura es una forma de arte²¹.
- Por otra parte, una obra no tiene que atender a los criterios de belleza impuestos por los cánones actuales de la sociedad ²².
- La protagonista no siempre tiene que ser popular, guapa y perfecta²³.
- También puede tener almorranas, como ocurre en el libro Feuchtgebiete ²⁴ de Charlotte Roche ²⁵ (2008).
- De hecho, nos llamará mucho más la atención si la protagonista no se corresponde con el estereotipo que se repite en casi todos los libros juveniles².
- También nos atraen las cosas que consideramos feas y muchas veces nos da vergüenza admitirlo, pero las leemos²⁷.
- En el momento en el que el texto no solo está escrito, sino que además lo leemos y lo comentamos, para bien o para mal, es literatura, se considere buena o mala, pero es literatura ²⁸.
- La literatura enriquece nuestros puntos de vista y se hace más interesante cuando leemos algo que no se parece en nada a lo que hemos leído antes ³⁰.
- También pueden tratarse temas de gran controversia social y que por ello no sean del todo aceptados, como, por ejemplo, en la novela Zuckerbabys ³³ de Kerstin Grether³⁴ (2004).
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Der Text zielt darauf ab, die Definition von Literatur zu hinterfragen und zu erweitern. Er stellt die Frage, ob Texte wie Bedienungsanleitungen, Lehrbücher, wissenschaftliche Texte oder Nachrichten als Literatur betrachtet werden können, und argumentiert, dass die Intention des Autors und die Interpretation des Lesers eine entscheidende Rolle spielen. Der Text beleuchtet verschiedene Facetten der Literatur und ihre Beziehung zu verschiedenen Aspekten der Gesellschaft, wie zum Beispiel der Medienlandschaft, der sozialen Normen und dem Konsumverhalten.
- Die Bedeutung der Intention des Autors
- Die Rolle der Interpretation des Lesers
- Die Grenzen von Literatur
- Literatur als Kunstform
- Der Einfluss sozialer Normen auf Literatur
Zusammenfassung der Kapitel
Der Text untersucht zunächst die verschiedenen Arten von Texten, die traditionell nicht als Literatur betrachtet werden, und stellt die Frage, unter welchen Bedingungen sie als Literatur qualifizieren können. Anschließend wird die Intention des Autors in den Mittelpunkt gestellt, wobei verschiedene Motivlagen und Ziele von Autoren beleuchtet werden. Der Text diskutiert die Interpretation des Lesers und die Auswirkungen von individueller Erfahrung und Kontext auf die Rezeption eines Textes. Schließlich betrachtet der Text die Literatur als Kunstform und erörtert verschiedene Aspekte der Kreativität, des künstlerischen Ausdrucks und der gesellschaftlichen Relevanz von Literatur.
Schlüsselwörter
Der Text behandelt die folgenden Schlüsselwörter: Literatur, Definition, Intention, Interpretation, Leser, Autor, Kunstform, Kreativität, Gesellschaft, Medienlandschaft, soziale Normen, Konsumverhalten, Bedienungsanleitungen, Lehrbücher, wissenschaftliche Texte, Nachrichten, Rezeption, Relevanz, Feminismus, Stereotype.
- Quote paper
- Ana María Rubio Jiménez (Author), 2017, ¿Todo vale en la literatura? Los límites autoimpuestos en la ficción literaria y la presupuesta intención del autor, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/385804