Análisis Político de la Evolución de Tendencias en Ecuador


Trabajo Universitario, 2017

81 Páginas


Extracto


Índice

INTRODUCCIÓN

I. ANÁLISIS POLÍTICO-ESTADÍSTICO DE LA EVOLUCIÓN DE TENDENCIAS EN ECUADOR

II. LA GOBERNANZA EN ENTRE DICHO

III. LA TOMA DECISIONES DE LA POLÍTICA PÚBLICA INCREMENTO LA CONFLICTIVIDAD EN EL PAÍS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO

Resumen: Se busca presentar la “evolución de tendencias del electorado” en el período de 2013 a 2016; exponiendo un cambio de preferencia en el posicionamiento político e imaginario de la gente, basado en una conjetura de cambio, sobre “la toma de decisiones en la política pública” lo que se habría revertido el apoyo al oficialismo, quien venía combatiendo a la partidocracia y al poder bancario detrás de anteriores gobiernos.

Acción que recae en el cambio de las preferencias electorales, con una estructura nueva (no ideológica / sino clientelar / manifestada en “ser Correísta” o “ser anti Correísta”) acción que parte del apoyo sobre la evaluación de la Gestión del Presidente Correa, y sus evolución. La misma que expone una línea política dentro de cuatro escenarios, para salvaguardar conflictos, riesgos y amenazas para el Estado y cuidar la hegemonía del movimiento de la revolución ciudadana (conocido como Mov. Alianza País) dentro del sistema político ecuatoriano. Proceso que se vio mermado por el accionar del híper-presidencialismo en otras funciones del Estado.

En este análisis se podrá apreciar que los imaginarios políticos, como sus alianzas van cambiado cuando se da paso a la reforma de leyes que afecta a las asociaciones/gremios/ sindicatos/pueblos/nacionalidades. Grupos que, en primera instancia fueron aliados del Gobierno de la Revolución Ciudadana para ganar elecciones del 2006 y cambiar la constitución en el 2008 y, que a partir del 2013 estos grupos se distancia por varios impases que se convirtieron en conflictos de difícil solución; procesos que fueron presentados desde el discurso del primer mandatario como la ejecución de un Golpe Blando, ajustándola dentro de la teoría de Gene Sharp para Derrocar Gobiernos en 5 pasos; Versus hechos y acciones que extrapolaron, el escenario complejo para las elecciones del 2017. Por falta de nuevas estrategias y circunstancias negativas en la operación política de AP desde la Función Ejecutiva como la Legislativa se fue minando el proceso y la confianza dela institucionalidad en estos años, más los escándalos de corrupción que salieron previos a las elecciones del 2017.

Esto llevo a que la votación presidencial de la primera vuelta se presente en una dispersión alta de candidatos por sectores, mientras que la segunda vuelta, se exhibió una fracción importante del país (fractura política), no como un bipartidismo sino como un “voto en contra del gobierno” desde varios actores, que se sumó en el candidato de oposición Guillermo Lasso.

El tema del fraude, se apodero de la opinión pública, el mismo creo un malestar en la población, cuya acción dejó un Consejo Nacional Electoral deslegitimado. Sin embargo, la evolución del electorado en favor de AP debe ser entendía en tres etapas: 2009 época que inicia el cambio de leyes post constituyente; 2013 continuación del poder (un Estado – con supra-institucionalidad + hiper-presidencialismo), y la antesala electoral del 2016 -2017 (con una conflictividad critica).

Por ello, dentro del análisis se busca tener claro los hitos del periodo 2013 – 2017, que marcaron una base, que podría explicar la ganancia del binomio Moreno – Glas, desde la aplicación de políticas públicas en las provincias de Frontera y las provincias en donde ocurrió el Terremoto 16 de abril del 2016; base que fue presentada por el candidato oficialista para declinar el tema de fraude en la elección.

De aquí parte la conjetura que: bajo este parámetro no analizado en las proyecciones estadísticas de preferencias electorales (más allá de las muestras), podrían entenderse los siete puntos de diferencia en la primera vuelta electoral y la diferencia con la que ganó el binomio oficialista en la segunda vuelta, la misma que solo cuadra por una masificación demográfica, más no por una excelente política pública ejecutada.

Actualización: Mayo 2018.

Hecho que fue comprobable en el 2018 dentro en los meses de enero a mayo, por la intromisión de grupos de narco-terrorismo (bombas, secuestro, muertes, etc.), donde el propio Gobierno acepto no haber invertido en la Zona de Frontera (Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos). A lo que se suma en este año, la declaratoria de inocencia de Polibio Córdova quien detallo en el exti-poll el triunfo de Guillermo Lasso en el 2017 con el 53%.

INTRODUCCIÓN

Como dicta la historia de Ecuador, el colapso del sistema de partidos detona con la crisis del feriado bancario de 1999, es así que en los primeros años de la década del siglo XXI, suscita un hecho, “el primer outsider” el mismo que prometió “cambiar al país o morir en el intento”, pero al final termino depuesto; este malestar después de la caída de Lucio Gutiérrez en 2004 dejo un imaginario político que versaba en una posición apolítica [1] en toda la sociedad, lo que demando un discurso[2] de la antipolítica para ganar elecciones dentro del Sistema Electoral y obviamente dentro del sistema político, cuya máxima expresión fue: FUERA TODOS. Es así que Rafael Correa propone para su primera campaña, la idea de reconstrucción de Sistema Político en su totalidad que había colapsado y, la idea principal para el marketing político fue la “Refundación de la Patria.”

Desde este punto de partida, se puede considerar tres momentos del Correísmo:

Un primer momento, la acción para Refundador la República, con su máxima herramienta que fue la Asamblea Constituyente de plenos poderes con base en Montecristi, en la cual se cambió toda la estructura del Estado; y se dictó una nueva carta magna para el país, cambio el paradigma de desarrollo para toda la política pública que se ejecutaría después.

Un segundo momento, se detalla cuando se plantearon excelentes planes de Desarrollo desde la Semplades, hecho que implicaba cambiar las normativas de varios sectores estratégicos del Estado (basados en principios de soberanía e independencia), el eje articulador era regular varias áreas de los grupos económicos y de los espacios donde el Estado no se había hecho presente desde el regreso a la Democracia, el discurso usado fue el de recuperar los “derechos para los ciudadanos y los derechos de la naturaleza”.

Un tercer momento se observa en la idea del cambio de la matriz productiva, acción y discurso de la campaña en el 2013;[3] Mientras que en el parlamento como estrategia, se logró captar la mayoría parlamentaria única en la historia del país (mediante el uso de una transferencia de votos desde el presidente sobre estos candidatos), quien junto a estos candidatos prometía cambiar las leyes faltantes y brindar un despegue de la economía ecuatoriana,[4] una vez que las nuevas normativas fueran aprobadas en la Asamblea Nacional, de cierta manera solicitando el voto para estas dos funciones del Estado, lo que devino en un híper-presidencialismo basado en el liderazgo del ex presidente Rafael Correa.

Sin embargo se debe contemplar que: “El orden del discurso” (2002), es el simbolismo de una disconformidad entre el “ver” y el “decir”, en donde coexisten diferentes nociones debido a la complejidad social. Sin embargo: “La democracia es ante todo el régimen político, que permite a los actores sociales formarse y obrar libremente”. (TOURAINE, 1993:416), Cuando se obro libremente, el umbral de la violencia en las movilizaciones sociales especialmente entre el 2014 y 2015, subieron de tono, poniendo en tela de duda la buena gobernanza[5] de la que hablaba el primer mandatario en sus famosas Sabatinas y la verdadera comunicación entre el Estado y la Sociedad e incluso se vio cuestionada la relación de poder entre primeros aliados de ese régimen, destacado por el caudillismo del ex Presidente Rafael Correa.

En cada etapa se pudo observar, el desarrollo de los posicionamientos de los ciudadanos al auto referenciarse en un sistema colapsado como: “Correístas, Opositores, Apolíticos,” tendencias políticas muy lejanas de las tradicionales de derechas e izquierdas, estilos que determinaron la política y que trastocaron la institucionalidad del Estado ecuatoriano.[6]

Aquí se debe destacar que: “desde 1979 hasta el 2006, ningún partido político en Ecuador había ganado más de una vez las elecciones presidenciales; y desde la Asamblea Constituyente se hicieron irrelevantes las fuerzas partidistas” (CIAS 2008: Bonilla, 7pag). La acción política que se sustenta en el Poder Constituyente, que demarcó una política dinámica, dejó que se atomizase la distribución del poder, inclusive poniendo en riesgo la independencia de funciones de Control del Estado.

Dando carta abierta a que en Ecuador se ejecute un modelo híper-presidencialista. Exponiendo como lo detalla Julio Echeverría: en una dimensión de la crisis, explica que:

“se ocultó la intelección sobre los problemas reales, demostrada por el sistema político y sus actores; los ingredientes de la antipolítica estaban suficientemente dispuestos por sus prácticas oligopólicas y excluyentes, por su limitada y reducida visión estratégica”. Así en el caso ecuatoriano , la antipolítica “se sustenta por la debilidad y escasa importancia que tiene el espacio de la deliberación política en los procesos decisionales”.[7]

Pese a ello, la dinámica social, deja prever un cambio cuando las nuevas regulaciones desde el 2009 al 2013, trastocan el interés de varios aliados del Gobierno, los mismos que lo hicieron ganar en los tres procesos electorales anteriores incluida la aprobación de la Constitución del 2008 y Consulta Popular del 2010. Un hecho referencial de esto es la lucha de los indígenas por mantener sus espacios de poder en las juntas de aguas, versus la aprobación de la Ley de Recursos Hídricos, una acción que represento una movilización en todo el territorio que abarca al menos a unas 300 mil personas que se veía afectadas detrás de este subsistema y obviamente, el poder real que mantenía la CONAIE, Pachakutik y sus otras filiales sobre las juntas de aguas.

El híperpresdencialismo que se había formado comenzó a dejar por fuera a varios actores sociales, perjudicando así la buena gobernanza y la acumulación de conflictos en el espacio político. Detrás de este proceso se comenzó a evidenciar una división de la estructura social-política de lo antes mencionado, hecho que se evidenciará más adelante en la segunda vuelta del 2017 (Ecuador es una sociedad dividida, con tendencias de no-violencia detrás del escenario político) fenómenos que se van incorporando al que hacer político y que podría cambiar el umbral de la violencia, sino se dialoga los temas de fondo de los conflictos. No importa quien gané en las elecciones, los niveles de conflictividad deben ser atendidos desde otra lógica que no sea la de reprimir a los actores sociales, movimientos, y ciudadanos comunes y corrientes, que buscan dialogar frente al poder constituido.

En tal sentido, es muy novedoso mirar la evolución de estas nuevas tendencias que se desarrollaron especialmente entre 2009 y el 2016, las mismas que se asentaron en tres posiciones, y se podría aseverar que hoy denotan un importante posicionamiento dentro del espectro político ecuatoriano, para entender y proyectar las preferencias electorales del 2017. Y esto, dado por hecho que el propio elector ecuatoriano ha cambiado, sin embargo su accionar o prácticas de participación aún han sido nulas, salvo algunos temas que por coyuntura rebasaron los escenarios manejables y críticos que se plantea el gobierno.

Por un momento en el periodo mencionado, se esperaba que hubiera un detonante (político/económico), para que el malestar de los ciudadanos se desborde. En el Ecuador hasta el cierre de este trabajo (marzo 2017),[8] no se ha evidenciado la toma de las calles, por parte de los verdaderos ciudadanos, quizás la apatía y el miedo creado detrás de este sistema político que se implementó desde el 2008, solo permitió que los sujetos políticos sean alineados hacia el Grupo de Hegemonía, pero que una vez que pierda sus herramientas y el financiamiento, volverán a cambiar de dirección, pues la interiorización de la refundación de la Patria solo fue una buena propaganda de Gobierno que duró mientras el precio del petróleo supero los 100 dólares por barril. Impacto financiero que desbordo la medida comunicacional y el marketing político desde el propio Estado.

I. ANÁLISIS POLÍTICO-ESTADÍSTICO DE LA EVOLUCIÓN DE TENDENCIAS EN ECUADOR

Dentro del primer cuadro se observará los porcentajes de posicionamiento de la muestra de 2500 personas, en 16 provincias del país, Cuya característica cierra tres corrientes grandes dentro del electorado ecuatoriano:

- Apoyo oficial: (Correísmo Duro y Correísmo Moderado)
- Oposición política: (Dura y Moderada)
- Posición “apolítica” (No es Correístas / No es opositor)

(No es sabe / No opina)

En el imaginario político, la “acción social”[9] ha desarrollado de forma marcada posiciones políticas, desde septiembre de 2013 a Diciembre de 2016, donde los ecuatorianos encuestados optaron cada año, por un posicionamiento, de acuerdo a las circunstancias vividas en el mismo. El ejercicio se reforzó, con trabajo de un Focus Group de 40 personas para septiembre 2016.

De esta forma, se puede hablar de tres tendencias fuertes marcadas: el apoyo oficial que mantiene un techo de 27%, después de diez años de Gobierno de Alianza País, ha logrado tener como voto duro, lo que se puede adjudicar al apoyo de los quintiles poblacionales (índices de pobreza) y clase baja que por ingreso de consumo, logro subir su nivel de vida y sumarse a varios servicios que mejoraron se calidad de vida.

De la misma forma, las bases de los movimientos sociales contribuyeron a ejecutar los cambios en rol de los derechos de los mismos, especialmente en los procesos de la Constituyente de Montecristi. Estos grupos reglados, formaron parte y participaron en la “acción política - la acción activa” como Correístas duros. Línea interesante para todas la reflexiones de la acción del caudillismo y el populismo, que se usaron como estrategia, hasta la campaña de aprobación de la Consulta Popular del 2010. Estos ejes podrían ayudar a explicar esta primera fase.

Sin embargo, esta tendencia después del octubre 2014 contiene un nivel de deserción de 5 puntos hasta noviembre de 2016; esto debido a los impases políticos desde el 2013 con el movimiento indígena, el 2014 con el tema del Yasuní y el inicio de una Crisis Económica en 2015 (primera etapa por el inicio de la caída del precio del petróleo),[10] que impacto a estos grupos de fuertes convicciones alineadas al Gobierno e incluso el apoyo de algunos movimientos sociales que ya no obtenían sus prebendas por parte del oficialismo, se fueron distanciando del mismo.[11] La clase media comienza a sentir un resentimiento en su economía, pues el Gobierno inicia el ajuste tributario, para cubrir esta pedida en el ingreso de los precios del petróleo.

La segunda tendencia es la de: Oposición Política, en esta se puede observar la línea de la clase media alta, que ha retirado su apoyo al régimen del presidente Rafael Correa Delgado debido a los ajustes estructurales en la economía, es decir: “por el incremento de impuestos y normativas de regulación sobre los bienes.” En esta franja se encuentran también los opositores duros que están compuestos por los propietarios de los medios de producción, medios de comunicación y opositores que defendieron siempre el Estado de Derecho (poderes tradicionales), versado su discurso en la construcción del poder desde el principio de la alternabilidad (entre los grupos de poder político y económico del país). Y los medianos empresarios, que en medida buscan acceder a mejores créditos para expandir su producción.

También en esta tendencia se puede observar a los opositores políticos del régimen dentro del sistema de partidos, desde el 2006 que se han mantenido y marcaron sus diferencias ideológicas con el Gobierno.[12] Una de las leyes que estaría volcando el incremento de los opositores duros y moderados fue la Ley de Plusvalía y Herencias, que trastoca el interés de este segmento de la población, este incremento se lo observo desde el año 2015 y 2016 en 6 puntos para esta tendencia. Presentado una tendencia del 40% (La clase alta y Clase media, que consumía varios servicios).

La tercera tendencia especifica dentro de la acción social en el sistema electoral ecuatoriano, son las personas que se denomina como personas que: “no son Correístas y tampoco son opositores” y de personas que desconocen las decisiones políticas de la súper-estructura estatal que encierra el sistema político como tal, después de la reforma del 2008. Dentro de esta tendencia están identificadas como los ciudadanos que (no sabe y no opinan) una sub-línea de identificación que son apolíticos y que estrían dentro de la clase baja, y como referencia del 30% de personas que mantiene un ingreso de salario mínimo vital o inclusivo, menos del mismo. Siendo la posición más política sobre el propio sistema político, en la mitad de los casos de esta tendencia, se podría hablar de jóvenes también entre 18 a 24 años, que por las reformas educativas del Gobierno se habrían quedado fuera de las universidades, cuyo universo bordearía las 300.000 personas. Básicamente la tendencia este grupo está compuesto de trabajadores del área rural, clase media trabajadora - de base técnica, y la nueva clase media que se forjo desde las políticas sociales y económicas de ayuda desde las políticas públicas del régimen (que no quieren perder sus beneficios).[13]

Esta línea se mantiene con un 32% de personas que no se siente representadas por los candidatos o simplemente ya no cree en el sistema electoral del país, ni en la política. Pero conforme avanzan el día de elecciones hay personas que se han pasado a ser opositores moderados, si en puntos se refiere este hecho podría migrar unos 5 puntos de la tendencia hacia cualquier candidato que no sea el oficialista.

La decepción sobre algunas propuestas del régimen ha puesto en este espacio a personas que consideran bueno al gobierno, pero que para las nuevas elecciones del 2017, ya no lo respaldarían porque las cosas “no han cambiado o los cambios que obtuvieron no han durado en el tiempo” y se sienten traicionados. En la variación y medidas del mes de diciembre 2016, van a pesar más los actos de corrupción que en medios internacionales se han presentado, especialmente el área petrolera, como el área más corrupta, hecho que ha indignado más a los votantes.

A continuación se expone el cuadro número 1 que muestra la evolución de las tendencias, que dentro de la lectura propuesta se van mantener en el accionar de la Primera Vuelta, y en la Segunda Vuelta sino hubiere cambios significativos en la forma de hacer política del actual régimen, lo más probable es que la tendencia se acentúe.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

FUENTE: alfa&omega datos

Autor: Iván Romero Numeración de margen de error 1%, cierre de Focus Grup de 40 personas.

Una vez que se cerró el trabajo de seguimiento, se observa variaciones significativas en el último año esto debido: Primero a la movilización en las calles de los sectores de médicos, trabajadores e indígenas; Segundo, por la Ley de Plusvalía y Herencias (clase media y empresarios), Reformas al COIP; y tercero, por el impacto y la subida del desempleo a finales del 2015 e inicios del 2016 (Despidos), Cuarto por las denuncias de corrupción que ha recibido el Gobierno, seguido del desgaste del poder en los años que han gobernado el Ecuador, son los hechos que pesaría en la variación.

II. LA GOBERNANZA EN ENTRE DICHO

La toma de decisiones dentro del desarrollo de la política pública, marcó un antes y después del 2013. Mientras la democracia conlleva a una representación de grupos en proporción al número de personas que los apoyaban, “la gobernanza” conlleva a una representación de estos grupos en representación de sus poderes siendo así la gobernanza democrática una forma particular del ejercicio del poder.

Estos modos se contraponen en dos niveles “uno estructural y otro intencional.” El primero establece la interdependencia entre el Estado, los actores sociales y los del mercado para fijar sus límites. Mientras el segundo señala los acuerdos compartidos, pero no negociables para llegar a objetivos comunes. De esta manera, la capacidad del Estado para adaptarse a los niveles establecidos y su capacidad de gobernar dependen de dos aspectos: el estilo de gobierno dominante, en relación al mercado y la naturaleza de las políticas públicas. El primero se refiere a que el estilo de la política se transforma y pasa del control y la dirección a la regulación; el segundo da un giro a la visión tradicional de formulación de políticas públicas, las cuales no derivan directamente del Estado sino de un proceso de concertación entre las instituciones políticas y los actores de la sociedad civil, a través de su participación activa.

El grado de adaptación del Estado a los cambios de su entorno y el nuevo estilo de gobierno que nazca de él son claves porque definan su rol en las políticas públicas, estas se pueden definir en función de la actividad del gobierno, factores sociales y a los objetivos políticos. Pero que pasó desde el 2013 al 2016, mostro:

- Fallos en las decisiones estrategias
- Falta de operación política, para bajar los conflictos (2015 un gobierno sin dinero)
- Imposición de la visión del gobierno en las políticas públicas (2015 Incremento del gasto público y de los créditos a China)

A continuación se presenta los impases no resueltos año tras año, hecho que mermo el apoyo sobre la gestión del presidente Rafael Correa y que se observara en el cambio de tendencias de los votantes, en su posicionamiento frente a las elecciones del 2017:

- Septiembre de 2013: Dentro la medición influyo la entrevista del primer mandatario, sobre el 30S, en el mismo expreso que la desestabilización se da “con un ataque permanente de los medios de comunicación”.[14] Mientras esto pasaba en la parte formal del Ejecutivo, el malestar estaba en el Parlamento, ya que el 9 de septiembre con 8 votos, La comisión de Justicia Aprueba el informe sobre la declaratoria de interés nacional de la explotación del Yasuní. Traspalando el malestar de los ambientalistas a la banca oficialista. Dejando entre dicho el valor real de los pueblos y nacionalidades de la amazonia con el respeto a los derechos de tercera generación, especialmente de los pueblos en aislamiento voluntario Tagaeri y Taromenane. La movilización por parte de los jóvenes y los ambientalistas se da en las 24 provincias.

Algunos aliados del Gobierno, como los indígenas, los trabajadores, ambientalistas, toman distancias y crean el Colectivo Yasunidos, el mismo que se sostendrá por el tiempo de un año, en una movilización constantes por este hecho.[15]

Revisar Anexo N°2 Cronología Caso Yasunidos. Este fue un Proceso que desgasto al gobierno en los siguientes tres años, acumulando una plataforma de lucha y dando paso a la unión de actores sociales de movilización. Al mismo tiempo que la ejecución de estrategias policiales sobre la defensa de los derechos de la naturaleza.

La acción ciudadana se hizo sentir en la recolección de firmas, por la causa versus el accionar del Estado desde los cinco poderes del Estado, y la utilización de los recursos de Seguridad (área de Inteligencia) y de operación política.

- Junio de 2014: Inician las masivas protestas sindicales. Las mismas se sostiene por varios meses, mostrando su fuerza para el mes de noviembre a nivel nacional, el 9 de noviembre de 2014 el punto de inflexión. El propio presidente del país, Rafael Correa, anunció las reformas que incluyen la “profundización del derecho a la estabilidad”, la “búsqueda de equidad”, la “modernización del sistema salarial”, la “democratización de la representatividad” sindical y la “universalización de la Seguridad Social”. [16]

La marcha del 19 de marzo del 2015, fue un punto importante del poder real de los sindicatos, forman así la CUT, Central Unitario de Trabajadores, pero debido a la operación política se evidencia una CUT de los Trabajadores aliada a los sindicatos y otra CUT aliada al Gobierno. Detrás de las movilizaciones hubo detenidos por alterar el orden público, y se avizoro grupos anárquicos en las protestas (grupos antisistema).

Unas 100.000 personas, aproximadamente en todo el país, al grito de “FUERA CORREA “, “CORREA ASESINO “, “CORREA MARICÓN “, “FUERA MALDITO CORREA “, y otros insultos, tomaron parte ayer 19 de Marzo, 2015 en “la marcha del pueblo por la democracia “, la mayor demostración popular de repudio contra el Gobierno de Rafael Correa Delgado y su pandilla de rufianes y delincuentes en todos los puestos claves del ejecutivo, legislativo, fiscal y judicial.[17]

FOTO N°1

PROTESTA 19 DE MARZO DE 2015

Figura eliminada por razones de derechos de autor

Se desplegaron grandes operativos por parte de los manifestantes a nivel nacional, y de la misma manera por parte de la Fuerza Pública (Policía y Fuerzas Armadas). Los puntos de negociación no pudieron tener un acuerdo con este sector, la conflictividad se sostuvo a lo largo de un año.

NOTAS DEL ARTÍCULO: El impresionante cerco policial a todo el centro de la ciudad se aplicó desde la mañana.

ü Los comercios en su gran mayoría cerraron sus puertas en señal de adhesión y los miles de protestantes y los bancos se agregaban a las columnas de respaldo.

ü Los militares permanecieron encerrados pero en estado de alerta en sus cuarteles, aunque se habla a voz alta en todo el país de “desaparecidos”, de “asesinados”, de víctimas de presuntos excesos habituales en toda narco-dictadura como la que vive el Ecuador.

Sin duda el malestar estaba en la esfera de la opinión pública y en las calles. Los principales aliados del Gobierno, tomaron distancia, Pachakutik y Movimiento Popular Democrático.

- Agosto de 2015: Para el 13 de Agosto de 2015,[18] los médicos se sumaban a las protestas de las en contra del Gobierno, seguido de los estudiantes de medicina. La proclama en común fue: “Fuera Correa Fuera”, el objetivo de la marcha: “ en rechazo, entre otros, a la intención del Presidente de impulsar una reforma constitucional para la reelección indefinida.”[19]

Los manifestantes se enfrentan a la Policía Nacional.

Foto N° 2

MARCHA 13 de AGOSTO 2015

Figura eliminada por razones de derechos de autor

Foto: EL COMERCIO 13/08/2015

Estos hechos, fueron creando una estela de preocupación en la ciudanía y se lo comprueba para este corte en el cambio de los números dentro de la encuestas, el Gobierno había perdido en 13 puntos a la fecha de estos sucesos. Cabe señalar que 9 puntos se fueron a la oposición (Dura/Moderada). Las decisiones de cambiar varias leyes, fueron los detonantes y el tema de la relección indefinida. Al mismo tiempo la IDE: Inversión Extranjera Directa, salía del país.

La Presión de los médicos, se sintió el martes 30 de junio de 2015. “La polémica empezó entre el gobierno y la Federación Médica Ecuatoriana a causa del decreto 703 con el cual se crea la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada.”[20] S bien se armaron mesas de negociación, la preparación del nuevo Código Orgánico de la Salud, estaba ya en la Asamblea Nacional con otras reformas.

El trabajo político, comenzó a estancarse y a finales de año se podría decir que se cerró. Mientras que las respuestas institucionales fueron neutras desde las diferentes carteras de Estado. Algunos cuentistas sociales, han hablado que se generalizo “el miedo” y se incrementó la apatía política.

Pero en el fondo para Felipe Burbano de Lara, lo que se puso en entredicho de este escenario, fue que: las “dobles jornadas de protestas evidenció los límites del liderazgo del Presidente Rafael Correa… acciones que venía sostenidas en tres ocasiones anteriores, los marchantes era: maestros, trabajadores, ambientalistas, colectivos de izquierda. Detrás de esto: la controversia interclasista, popular defensa de los derechos sociales, políticos y libertades; sociedad civil activa. EL único lenguaje que entiende la revolución ciudadana seria la presión en las calles.[21]

Aquí se evidencia que los aliados que llenaron el imaginario político desde el 2006 y las acciones de la Asamblea Nacional en el 2008, se ubicaron en la CONCEPCIÓN DEL PUEBLO. Un imaginario que lo manejo en el discurso el ex Presidente Correa, pero que para la fecha (2015), el pueblo estaba en las calles sin su líder carismático.

Desde el 2013 iniciaron a denunciar dos ideas en sus discursos: “autoritarismo - arrogancia,” con un estilo de confrontación original - burlón, seguido de una irresponsabilidad en el manejo del gasto en la propaganda estatal. Acción que se agravó con la caída de los precios del petróleo en el último trimestre del año. Todos estos temas dejaron planteado un problema para el Gobierno a finales del mes de diciembre de 2015 para que pueda cumplir con el pago de salarios y decimos terceros del área pública. Por lo cual, llego al país un desembolso de un préstamo de China, del mismo no se obtuvo mucha información. El barril se llegó a situar en 33 dólares casi a la mitad de lo que el gobierno había presupuestado. Un detonante económico se estaba a punto de ocurrir, la deuda para el estado había sido llevada al límite.

(Línea de actualización, Mayo 2018)[22]

- Mayo de 2016: Para evitar la crisis, el Gobierno adopto varias medidas como: El plan económico, reducir el subsidio para las grandes industrias, medida que solo afectaría al 1% de la estructura del gasto de las empresas, en el mismo plan se iba a garantizar que los precios no suban por una posible especulación.[23] Acto seguido se destinó 650 millones, para los contingentes ante una erupción del Cotopaxi y los estragos que podría dejar el Fenómeno del niño en la costa, estas dos acciones de emergencia dejaron evidencia la falta de articulación entre las instituciones del área de seguridad y reacción ante estos eventos, la ciudadanía comenzó solicitar respuestas.

Para a mediados de año, la economía del Ecuador de acuerdos a varios expertos ya entro en recesión económica, y de esta forma se presentaba al 2016 como un año difícil, desde el lado oficialista dentro de la Asamblea Nacional Rosana Alvarado primera vicepresidenta expreso: “no habrá paquetazos y el país estará lejos de la crisis” y acuño: “que la manera en la que se endeuda el país es menor a la máxima establecida en la Constitución”.[24] Se congelaron los salarios en la parte pública. La movilización social seguía en las calles y detonante en este campo económico fue desde el mes de junio de 2015, la ley de plusvalía y herencias.

- Noviembre de 2016: Dentro del panorama de la Crisis y una economía en recesión, para este mes el anuncio del presidente Rafael Correa irrumpió el escenario político, las protestas se caldearon en Quito. Aquí los principales candidatos expusieron que de llegar a la Presidencial ellos archivarían este proyecto de ley.

“Para el Acuerdo Nacional por el Cambio es un proyecto “absurdo e inapropiado. Es un intento por distraer la atención de los verdaderos problemas, como la corrupción, por ejemplo”, opinó la candidata a la lista nacional de la Izquierda Democrática, Wilma Andrade. “Solo lograrán paralizar al sector inmobiliario, dijo.”[25]

Estas acciones al parecer eran acciones de persuasión de los temas de corrupción que había comenzado a ser denunciados en contra del binomio oficialista: Moreno y Glas. El malestar económico que se cerró sobre el 2016 deja dos preocupaciones en la ciudadanía; que son la falta de empleo y las nuevas inversiones para el 2017. REVISAR ANEXO N° 3 Estadísticas sobre la Economía del país.

En estos estudios se conoce que el 80% de los ecuatorianos consideran que su familia está en peores condiciones económicas que el año anterior y el 77% considera que el futuro del país va para peor. Mientras que el 85,8% considera que el costo de la vida ha subido.

En ese momento la imagen del Presidente Correa cayó, y la credibilidad en su palabra para diciembre de 2016 también: el 75,6% de los ecuatorianos no le creía ya en el presidente Rafael Correa. Por estas cifras, la estrategia electoral del oficialismo tuvo que replantearse en los dos vicepresidentes y dejar de lado el tema de la relección indefinida, pues el propio tema está cargado de negatividad dentro de la ciudadanía.[26]

Bajo esta evolución de la toma de decisiones en este periodo se pudo calificar a las tendencias, y ubicar en números de aceptación tres posicionamientos clases del electorado, expresados en el cuadro a continuación.

Cuadro N°2

DEFINICIÓN DEL VOTO A DICIEMBRE DE 2016

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

La variación es de línea continua dentro de las preferencias electorales de los ecuatorianos, fue usada para una redistribución de acuerdo a las medias de las principales encuestadoras de los últimos 4 meses. En la proyección que se presenta más adelante, se considera un margen de error del el 5%, debido a la ausencia/malestar de las personas a tomar partido por los candidatos ya inscritos con sus binomios respectivos; en este sentido, se debe reconocer que: los binomios en vez de sumar votos restaron (tanto Andrés Páez como Jorge Glas).

El caso más grave fue en el binomio oficialista, pues las denuncias sobre el Vice-presidente Jorge Glas (cuentas en los PANAMAS PAPER) en los meses de diciembre-2016 y enero-2017 han mantuvieron una gran notoriedad en los medios nacionales e internacionales.[27] Todos estos temas expuestos en páginas web a lo largo del año como: Plan V, Focus y Transparente Ecuador. Medidas alternativas para la denuncia de corrupción. Líneas que se fueron fortaleciendo en las redes sociales.

Para finales de año se pudo posicionar a cada provincia frente el accionar político de los tres últimos años, contrapuesta con su: a) apoyo político, b) conflictividad, proyecto estratégico, y su población electoral. Los resultados se basan en el análisis del 2014 y 2015 sobre el territorio y sus autoridades.

TABLA DE TENDENCIA ELECTORAL POR PROVINCIA EN ECUADOR POR ACCIONES DE 2014 – 2015 EN TERRITORIO

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Autor Iván Romero

Esta situación a nivel nacional peso en la redistribución del cuadro sobre las diferencias de apoyo en los candidatos, determinado con estadística binomial abierta dos tres puntos, otros sobrepasaron estas expectativas.

Un error estratégico fue solicitar a la comunidad internacional la ayuda para no explotar el Yasuní, y desde ahí la recriminación por parte de algunos movimientos sociales y los ambientalistas. Este error se hizo sentir en el país por la falta de voluntad política del presidente Correa. Alberto Acosta expuso una vez: “Nunca el Gobierno tuvo mejores condiciones para cambiar, pero Correa no dio la talla”.[28] La propia izquierda había comenzado a cuestionar la idea de modernización de Rafael Correa; detrás de estos hechos se vio el más grande error estratégico, que fue: pelearse con sus aliados (movimiento Indígena y los ambientalistas) hecho que se incrementó a partir del 2013 al 2016, Cuando se requería despuntar los proyectos estratégicos y la preventa dela XI Ronda Petrolera.

A continuación se presenta el ejercicio realizado en el cuadro 3, para determinar medias de los candidatos, salvo dos inconsistencias que se señalan con rojo, pues discrepan de la media de las medias estadísticas recabadas.[29]

Debido a los resultados de las encuestadoras se logró determinar “medias” en los cuatro primeros punteros en las preferencias electorales. Sin embargo existe una inconsistencia en Lenin Moreno en la encuestadora de Perfiles de Opinión, quien, le otorga el “39 por ciento” a pesar que su muestra no es mayor a las demás encuestadoras.

CUADRO N°3

ESTADÍSTICAS DE LA INTENCIÓN DE VOTO DE LOS CANDIDATOS EN DICIEMBRE 2016

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

FUENTE: publicaciones encuestadoras Autor Iván Romero

La diferencia de los puntos de crecimiento, se obtuvo de la fórmula de contar con una línea de base anterior de unos candidatos, mientras que de los otros es una referencia de la evolución en el año 2016 de enero a diciembre respectivamente. Los últimos 4 meses de los nuevos candidatos, respetando claro, el posicionamiento de la media del voto nulo y blanco de todas las encuestadoras y el análisis anterior para la diferencia marcada, para los datos finales se deberá tomar en cuenta un ausentismo del 2%, esto debido a que dentro del análisis del FOCUS GROUP, se determinó que esta si es un elección determinante dentro de los ciudadanos, y la han catalogado como la más dura, difícil, pero la más importante de todas los procesos electorales de los que han participado.

El modelo político desarrollado por Rafael Correa, estaba presentado fallas, al igual que el discurso de antipolítica que lo llevo a ganar 4 procesos electorales; el discurso de la productiva no había despegado, y le desgaste político: presento dos fenómenos, primero una política pública desgastada y segundo un despilfarro en propaganda y actos de corrupción dentro del periodo 2013-2016.

De esta forma, la redistribución de cierre y la tendencia para el mes de enero 2017 se cerró casi en coincidencia de las últimas encuestas publicadas para entre el 20 y el 24 de enero de 2017,[30] y sin dejar de lado el gran ganador del primer debate ejecutado el 25 de enero de 2017, quien fue: Guillermo Lasso, quien pudo haber ganado uno dos puntos a nivel nacional por su intervención, pero a más de sus respuestas los gano por el ataque de todos los candidatos hacia él, en todo el desarrollo del debate presidencial televisado.

[...]


[1] La tendencia de la antipolítica en la ciudadanía se hace presente, tanto así que en una encuesta el 80% de los ciudadanos se declaran como antipolíticos. Encuesta publicada por la revista Vistazo, en el mes de mayo del 2002.

[2] FOUCAULT MICHAEL, El orden del discurso, Edi. Fabula Tusquets, Barcelona, 2002

[3] Las elecciones del 2013 se ganaron por la buena operación política en territorio.

[4] De esta manera se manejó un código del discurso de la antipolítica con un repertorio de unidades o signos, sino un conjunto de operaciones específicas, pues las grandes demandas de la sociedad se sumaron en el procesos de Montecristi y sus mandatos; las características propias del liderazgo de Eco. Rafael Correa, dinamizó una política de confrontación en los dos primeros momentos que en cierta forma, representaba la lucha con los poderes tradicionales.

[5] La “buena gobernanza” depende de la libertad de expresión, la transparencia en la rendición de cuentas, la estabilidad política y la ausencia de violencia, la eficacia del gobierno, calidad reguladora, imperio de la ley y control de la corrupción.

[6] En el orden del discurso de Michael Foucault, se ha analizado los diversos y sofisticados sistemas de control del discurso. Donde todos esos procedimientos de control, de exclusión y ritualización trabajan la comunicación masiva y atraviesan de parte a parte los dispositivos de la mass-mediación.

[7] Echeverría Julio, El Desafío constitucional, Editorial Docutech, Quito – Ecuador 2006, pág. 151

[8] Actualización al Mayo 2018.

[9] La acción social se orienta por las acciones de otros, las cuales pueden ser pasadas, presentes o esperadas como futuras. Son acciones con sentido, que se sostiene en un determinado tiempo y toma de decisión en lo político.

[10] Fundación para la sostenibilidad Energética y ambiental http://www.funseam.com/phocadownload/Informes/Informe_Funseam_Febrero2015-Desplome_2014-2015_de_los_precios_del_crudo.pdf

[11] CNN: 5 razones del desplome del precio del petróleo

http://cnnespanol.cnn.com/2016/01/20/5-razones-del-desplome-del-precio-del-petroleo/#0

[12] Revisar Anexo N° 1 Composición de la Clase Media

[13] Personas que por primera vez aceden a una línea de crédito, con un cupo mínimo entre 300 a 500 dólares, servicio de internet en su casa y tv pagada.

[14] LA REPUBLICA, Correa sostiene que el país cambió el 30S, Lunes 30 de septiembre de 2013.

http://www.larepublica.ec/blog/politica/2013/09/30/correa-sostiene-que-el-pais-cambio-el-30s/

[15] Cronología de Hechos Caso Yasuní: http://sitio.yasunidos.org/es/yasunidos/crononologia-de-hechos.html

[16] LA REPÚBLICA, Masivas protestas sindicales de Ecuador contra reforma laboral del Gobierno, Publicado 20 /11/ 2014.

http://www.larepublica.ec/blog/politica/2014/11/20/masivas-protestas-sindicales-ecuador-reforma-laboral-gobierno/

[17] Prensa Independiente: Marcha de 19 Mar 2015 dijo: “Fuera maldito Correa” https://conozcaecuador.wordpress.com/2015/03/20/marcha-del-19-mar-2015-dijo-fuera-maldito-correa/

[18] Videos de la protesta https://www.youtube.com/watch?v=gYtJSO6NyNo

[19] EL COMERCIO, Indígenas, médicos, ciudadanos… en la marcha contra Correa, Publicado: 19/08 /2015 http://www.elcomercio.com/actualidad/indigenasmedicos-ciudadanos-marcha-quito.html

[20] ECUAVISA, Los médicos saldrán el jueves a las calles http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/112845-medicos-saldran-calles-este-jueves

[21] El Universo, La marcha y el Paro Nacional, Felipe Burbano de Lara, Publicado: 4/08/2015. http://m.eluniverso.com/opinion/2015/08/04/nota/5053219/marcha-paro-nacional

[22] Línea de actualización Mayo de 2018: El 12 de julio de 2017, el Presidente Lenin Moreno expone en medios: Que NO hay mesa servida, Moreno califico que “que el país estaría en una grave situación económica, y así la recibe.” Fecha: (12/06/2017). Moreno Expreso: El primer ciudadano del país explicó que hoy se respira libertad. De a poco la gente dejará su “comportamiento ovejuno y va a empezar a respirar esta libertad nueva...”, advirtió.” http://www.expreso.ec/actualidad/el-presidente-dice-que-correa-no-le-dejo-la-mesa-servida-FX1541564

[23] Se debe recordar que el gobierno aplico una salvaguardia enfocada a la balanza de pagos que duraría 15 meses, la misma que entro en vigencia el 11 de marzo del 2015, los ingresos exorbitantes fueron gastados en su totalidad.

[24] El Universo Publicado: 9/11/2015 http://www.eluniverso.com/noticias/2015/11/09/nota/5232086/crisis-economica-no-golpeara-ecuador-dice-vicepresidenta-asamblea

[25] El Expreso: La Ley de Plusvalía irrumpe en la campaña http://expreso.ec/actualidad/ecuador-campana-ley-plusvalia-elecciones2017-DY890216

[26] Revisar Anexo N° LA CONFLICTIVIDAD EN EL ECUADOR: JUNIO 2014 – JULIO 2015 – AGOSTO 2016

[27] El eco en la esfera de la opinión pública, ha dejado en entre dicho la falta de transparencia en algunos procesos, sobre contratos ilícitos y con sobreprecios que estarían afectando los interés del Estado.

[28] https://www.esglobal.org/el-dilema-de-correa/

[29] La preferencia de voto a las estadísticas trabajadas tiene le corte al 16 de Diciembre de 2016.

[30] Revisar Anexo N°4 Estadísticas entre el 20 de enero de 2017

Final del extracto de 81 páginas

Detalles

Título
Análisis Político de la Evolución de Tendencias en Ecuador
Curso
PRESENTADO EN EL NOVENO CONGRESO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS POLÍTICAS MONTEVIDEO URUGUAY JUNIO – 2017
Autor
Año
2017
Páginas
81
No. de catálogo
V427234
ISBN (Ebook)
9783668715394
ISBN (Libro)
9783668715400
Tamaño de fichero
2916 KB
Idioma
Español
Palabras clave
Palabras Claves: Marketing Político, Fraude electoral, Evolución de tendencias de voto, Nueva Tendencia electoral (fuera de las ideologías tradicionales), Gobernanza, Conflictividad social, criminalización social, proyección de escenarios para toma de decisiones, Propaganda electoral., Escenarios, Coyuntura 2018
Citar trabajo
Iván Romero Calles (Autor), 2017, Análisis Político de la Evolución de Tendencias en Ecuador, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/427234

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Análisis Político de la Evolución de Tendencias en Ecuador



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona