Políticas industriales de África Subsahariana. Estudio de casos de Kenia, Etiopía y Nigeria


Essay, 2018

19 Seiten, Note: 8


Leseprobe


ÍNDICE

Abstract (Resumen)

1. INTRODUCCIÓN

2. LAS POLÍTICAS DE POST-INDEPENDENCIA EN EL SIGLO XX

3. NUEVA ETAPA, NUEVAS POLÍTICAS
3.1. Nuevas perspectivas sobre la industrialización en África
Subsahariana
3.2. Políticas industriales de los casos Kenia, Etiopia y Nigeria

4. CONCLUSIÓN: ESCEPTISIMO Y OBSTACULOS AL DESARROLLO

5. REFERENCIAS

Abstract

In this essay, I will analyse briefly the failed industrial policies in Sub-Saharan Africa during the eighties and nineties, to focus then on the new politics of industrialisation in those countries. At the middle of the work, I will consider case studies such as Kenya, Ethiopia and Nigeria to illustrate the newest strategies those countries have chosen. This work will conclude that though ever the cases have achieved to diversify incompletely their GDP structure, however to a large degree are depended to primary good exports; in the Ethiopian and Kenyan economies to agricultural sector, and in the case of Nigerian economy to oil products exports...

Key Words: Africa, African States, Sub-Saharan Africa, Industrialisation, economy, production, exports

1. INTRODUCCIÓN

Ha pasado casi 6 décadas desde la independencia en muchos países de África Subsahariana (AS), como es el caso de Kenia y Nigeria, y de modo incompleto Etiopia (siendo invadido pero no oficialmente colonizado). De todas formas el complejo industrial e institucional de estos países ha sido formado por el factor externo, ya que “la colonización europea muy orientada a la extracción de recursos naturales” (Oya, p.13) ha dejado sus huellas sobre la estructura productiva de AS.

Estos países comenzaron el periodo post-independencia con pocas infraestructuras y tecnologías y están basadas tradicionalmente en los pequeños sectores intensivo en mano de obra como sectores informales agropecuarios, y en el caso de algunos en grandes sectores intensivo en capital como la explotación y extracción de minería, petróleo o gas que “son más de 75% de toda la exportación en todo África”. (Melia-Altenburg, p.358) Tienen mercados internos muy pequeños de subsistencia y bajo poder adquisitivo.

Con el propósito de mejorar las tecnologías de producción y por tanto elevar los ingresos, reducir pobreza y mejorar las condiciones de vida, estos países han implementado en la era de globalizáción, una serie de políticas. Estas “políticas industriales que se definen como “todas las iniciativas a nivel gubernamental que intentan estimular ciertas actividades económicas en los sectores productivos” (Whitfielda-Buur, p. 126) se han aplicadas de maneras distintas a lo largo del siglo XX y siglo XXI.

En este trabajo se explicarán un panorama de las perspectivas sobre las políticas industriales subsaharianas con diferentes resultados macroeconómicos a lo largo de dos etapas. Debido al elevado número de países en un continente heterogéneo como AS, se realizará comparación entre Kenia, Etiopia y Nigeria, los cuales después de Sudàfrica son unos de los países más industriales en esta región.

2. LAS POLÍTICAS DE POST-INDEPENDENCIA EN EL SIGLO XX

Tras el comienzo de la independencia en los países africanos, las políticas de ISI no duraron mucho tiempo. Adherirse en la globalizáción de las décadas 80 y 90, con la ¡dea de aumentar la producción y exportación, se acompañó con la masiva liberalizáción de los sectores productivos y el flujo de la inversión extranjera directa (IED). Esta oleada de inversiones fue dedicada en los sectores tradicionalmente activos, como en los sectores minerales y agropecuarios. El aumento de producción y exportación de productos primarios, satisfacía la creciente demanda del centro a los commodities para acelerar su producción manufacturera. Se creía que sólo con la liberalizáción arancelarias e IED en el marco de la Ronda Uruguay, la entrada de tecnología por las multinacionales y el incremento de la producción y exportación de los productos primarios (en el que especializan tradicionalmente los países de AS), se habría podido incrementar sustentablemente los ingresos, lo cual permitiría adoptar políticas de desarrollo a largo plazo. El boom de commodities y el crecimiento del PIB en los años 70 intensificaron esta quimera.

Las políticas de privatización impulsada por el ajuste estructural y el Consenso de Washington, no generaron mayor industrialización como se esperaba; no sólo a final de la década no mejoraron la cuota de la producción manufacturera en término del PIB, sino que llevó África hacia la crisis económica. La escasa regulación gubernamental durante los años 80 y 90 evitaba buena gestión macroeconomica de los ciclos económicos, por lo tanto aumentaron la dependencia externa y se dieron recesión en los sectores industriales. El limitado rol del estado también hizo aumentar el margen de maniobra de las empresas multinacionales extranjeras que se centraban en tecnología intensiva en capital que requería un menor número de trabajadores relativamente cualificados. Esto implicó que desaparezcan los pequeñas sectores productivos, siendo incapaz de competir con las grandes corporaciones. A finales de la década 90, la cuota de AS en la producción de manufacturas era 0,8% que no parecía haber mejorado durante dos décadas (Oya-Lawrence, p. 187) y las deudas externas habían aumentado a tal grado que alivio de deuda y ayudas extranjeras no parecían solventes. A los anteriores hay que sumar factores políticas como inestabilidad. La importación de los bienes de consumo había subido en cambio de exportación de productos primarios cuyos precios ya habían bajado. Para resumir, “África adoptó el ajuste estructural sin ningún cambio estructural” (Page, p. 100).

3. NUEVA ETAPA, NUEVAS POLÍTICAS

3.1. Nuevas perspectivas sobre la industrialización en África Subsahariana

Evidentemente, el proceso de industrialización manufacturera se divide en “antes” y “después” del ajuste estructural. A partir del nuevo milenio e ilustración de los fracasos anteriores, en AS tendieron hacia la institucionalización adoptando políticas y economías públicas manejadas internamente, a favor de la intervención selectiva y diversificación de la producción orientada a la exportación. A diferencia de la etapa anterior, las instituciones y agencias públicas llegaron a tener papel de auspiciador de las empresas pequeñas y medianas en un entorno favorable para el mercado. Considerando los fallos del mercado, son esenciales la supervisión de los gobiernos sobre las industrias y la sólida vinculación entre el gobierno y el sector privado. El papel del estado de corregir los fallos de mercado hace reducir el riesgo de la crisis sistémica que pueden dejar efectos sobre las industrias a largo plazo.

Las nuevas políticas se persiguieron a pesar del nuevo boom de commodities e ingresos nacionales desde el 2002. Para fomentar nuevas industrias, es necesario garantizar las inversiones sostenibles de cara a futuro con la planificación gubernamental, y mejorar las condiciones del capital humano en estos países. Pero el primer requisito es la financiación, por la que los países africanos se ven obligados de exportación materias primas y proveer el resto desde las empresas extranjeras. La financierización y bancarización de los proyectos para optimización el capital fijo en los sectores debería mejorar la calidad y cantidad de productos de mayor valor añadido.

De modo imaginario e ideal, se supone que a partir de los éxitos en las industrias primarias y el aumento de los ingresos, se desarrollan y financian nuevas industrias, se mejoran las infraestructuras y se realizan upgrading industrial. Así si todo marchara sin mayor obstáculo, y la economía no experimente crisis, desperdicio de fondos o desestabilización política, podrán desarrollarse gradualmente los sectores y diversificarse la estructura del PIB. Las políticas orientadas a la exportación a este sentido deberían fomentar el desarrollo de los sectores manufactureros y llegar a competir en el mercado internacional. Pero en la situación real, como existe el reto de “como” diversificar la exportación, salir de la dependencia en los recursos primarios y ayudas externas, y alcanzar la soberanía tecnológica, estos países permanecen en la situación del subdesarrollo tecnológico-industrial.

Según otras visiones, la integración regional es primordial. Para mejorar en la exportación entre los mismos países del AS y alcanzar un desarrollo homogéneo de los mercados que permita un crecimiento de demanda recíproca, se debería consolidar las cooperaciones regionales para la integración política y económica. La integración implicaría a largo plazo el incremento en comercio, consumo y bienestar en toda la región. Estos países pueden adoptar políticas comunes de ventajas comparativas siendo cada uno especialista en producir ciertos bienes manufactureros y gradualmente optimizar la calidad de productos. El éxito inicial en los mercados regionales allana el camino para entrar en los mercados mundiales. Con la ayuda de los bancos regionales de desarrollo se construyen o mejoran infraestructuras internacionales; como las zonas económicas especiales, aeropuertos, rieles ferroviarios y carreteras por la que interconectasen los territorios nacionales y facilitasen el transporte.

La protección de las industrias infantes hace reducir su coste unitario y elevar su competitividad en los mercados internacionales. Como los países de AS carecen de industrias maduras a nivel global, la liberalizáción comercial se debería implementar de forma cautelosa. En toda forma no es suficiente la mejora en la formación bruta de capital fijo sin la formación del capital humano cualificado. Por ello la transferencia tecnológica, asistencia técnica y promover investigación al desarrollo (l+D) son medidas que se ejercen paralelamente. Finalmente political settlement, y estabilización financiera y macroeconomica tienen bastante importancia para garantizar un proceso sustentable.

3.2. Políticas industriales de los casos Kenia, Etiopia y Nigeria

Casi todas las manufacturas exportadas por Etiopia y Kenia están basadas en el sector agrícola. Esto significa que poca producción agrícola en los casos de Etiopia y Kenia, y poco ingreso en el sector petrolero en el caso de Nigeria retrasarían el desarrollo industrial en los respectivos países. Estos países han intentado convertir gradualmente los sectores informales en los sectores formales lo cual permitiría entrar en la cadena de valor global, sin embargo exportando manufacturas no primarias con poco valor añadido. Como vemos en la siguiente gráfica, 33% de la industria de AS está distribuida en estos tres países. (Cálculo propio, datos BM)

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

[...]

Ende der Leseprobe aus 19 Seiten

Details

Titel
Políticas industriales de África Subsahariana. Estudio de casos de Kenia, Etiopía y Nigeria
Hochschule
Universidad Complutense de Madrid
Note
8
Autor
Jahr
2018
Seiten
19
Katalognummer
V428755
ISBN (eBook)
9783668723399
ISBN (Buch)
9783668723405
Dateigröße
1644 KB
Sprache
Spanisch
Schlagworte
África Subsahariana, África, Economía de Desarrollo
Arbeit zitieren
Mohsen Vahedi (Autor:in), 2018, Políticas industriales de África Subsahariana. Estudio de casos de Kenia, Etiopía y Nigeria, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/428755

Kommentare

  • Noch keine Kommentare.
Blick ins Buch
Titel: Políticas industriales de África Subsahariana. Estudio de casos de Kenia, Etiopía y Nigeria



Ihre Arbeit hochladen

Ihre Hausarbeit / Abschlussarbeit:

- Publikation als eBook und Buch
- Hohes Honorar auf die Verkäufe
- Für Sie komplett kostenlos – mit ISBN
- Es dauert nur 5 Minuten
- Jede Arbeit findet Leser

Kostenlos Autor werden