En este trabajo se estudian, en general, los procesos de investigación educativa, partiendo provisionalmente del ámbito sociocultural venezolano como foco inicial de interés y como referencia empírica muy concreta.
En ese espacio general constituido por los procesos de investigación educativa, hay una clase de hechos que para este estudio conforma un núcleo observacional básico y el cual consiste en lo siguiente: las relaciones de diferencia y semejanza entre dichos procesos llegan a tal grado de complejidad que, desde el punto de vista empírico, resulta problemático definir la forma canónica del proceso y caracterizar sus variaciones diferenciales. No existen criterios ni léxico uniformes para referirse a esos procesos, para hablar de sus diferencias y semejanzas en términos relevantes, para discriminarlos exhaustivamente o, en suma, para ahondar en la dialéctica de su unidad/diversidad. Cualquier intento de superar esta dificultad queda reducido a las circunstancias de un mo-mento, de un ámbito organizacional o de un autor, sin que hasta ahora trascienda a un acuerdo relativamente unánime o a un lenguaje más o menos común o a criterios de am-plia intersubjetividad. En consecuencia, resultan heterogéneos los análisis en torno a la investigación educativa y muy escasas las explicaciones de sus diferencias y semejan zas. En principio, esta dificultad no tiene que ver con aquella otra dificultad relativa a la polémica epistemológica empirismo/racionalismo, cualitativo/cuantitativo, etc. Esta última se refiere a un choque de posturas supuestamente definidas, mientras que la primera -la que interesa para el estudio- es una cuestión de simple acceso a la descripción y explicación de los procesos investigativos en Educación (se refiere, precisamente, a la indefinición de una postura). Por supuesto, ambas dificultades parecen relacionarse significativamente y es posible que aquella polémica disminuya o quede replanteada una vez que haya un acceso uniforme a la descripción y explicación de los procesos bajo estudio. Pero la dificultad epistemológica no es aquí el centro de interés sino, simplemente, la dificultad para explicar la unidad/diversidad de las investigaciones educativas.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- SIMBOLOS Y ABREVIATURAS
- INTRODUCCION
- CAPITULO I
- ORIENTACION DEL ESTUDIO
- ASPECTOS LOGICO-ESTRUCTURALES
- SECUENCIA LÓGICA
- MODELOS Y PATRONES
- META-INVESTIGACIÓN E INVESTIGACIÓN-OBJETO
- FORMALIZACIONES
- ASPECTOS EPISTEMOLOGICOS
- RACIONALISMO CRÍTICO
- OBJETIVIDAD E INTERSUBJETIVIDAD VS INOBJETIVIDAD
- RACIONALISMO CRÍTICO SUSTANCIALMENTE COMPATIBLE CON SOCIO-HISTORICISMO DIALECTICO CRÍTICO
- ASPECTOS LOGICO-ESTRUCTURALES
- ORIENTACION DEL ESTUDIO
- CAPITULO 2
- INVESTIGACION EN GENERAL E INVESTIGACION EDUCATIVA:
- DESCRIPCIONES Y DELIMITACIONES PREVIAS
- LOS PROCESOS DE INVESTIGACION
- LOS PROCESOS DE INVESTIGACION EDUCATIVA
- INVESTIGACION EN GENERAL E INVESTIGACION EDUCATIVA:
- CAPITULO 3
- EL PROBLEMA DE LA VARIABILIDAD
- DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
- ANTES DEL SIGLO XX
- EN EL SIGLO XX
- LA REACCIÓN CONTRA EL PENSAMIENTO ESPECULATIVO (RELIGIOSO, METAFÍSICO, POLÍTICO, RETÓRICO, ETC.)
- LA POSICIÓN RACIONALISTA FRENTE AL EMPIRISMO INDUCTIVO
- LA REACCIÓN ANTI-ANALÍTICA Y SOCIO-HISTORICISTA
- LAS VERSIONES ACTUALES DEL RACIONALISMO
- LA VARIABILIDAD DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA EN TERMINOS DE DIFICULTAD DE ACCION
- LA VARIABILIDAD DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA EN TERMINOS DE OBJETO DE
ESTUDIO
- EL PROBLEMA O INCÓGNITA ACERCA DE LOS FACTORES QUE CONDICIONAN DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS EN LAS EJECUCIONES DE IE
- LA BÚSQUEDA DE MODELOS EXPLICATIVOS Y PATRONES DESCRIPTIVOS COMO OBJETIVO DE ESTUDIO EN TORNO A LA VARIABILIDAD DE LA IE
- DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
- EL PROBLEMA DE LA VARIABILIDAD
- CAPITULO 4
- EL MODELO VIE: (I) CONSTRUCCION INTERTEORICA
- LA INVESTIGACION EDUCATIVA COMO ACCION
- DEFINICIONES INSTRUMENTALES
- DERIVACIONES
- LA INVESTIGACION EDUCATIVA COMO SEMIOTICA
- DEFINICIONES INSTRUMENTALES
- DERIVACIONES
- LA INVESTIGACION EDUCATIVA COMO TEXTO
- DEFINICIONES INSTRUMENTALES
- DERIVACIONES
- LA INVESTIGACION EDUCATIVA COMO ACCION
- EL MODELO VIE: (I) CONSTRUCCION INTERTEORICA
- CAPITULO 5
- EL MODELO VIE: (II) FORMULACION SISTEMATICA
- UN MODELO DE VARIABILIDAD DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
- LOS COMPONENTES DEL MODELO EN LA DIMENSIÓN GENERAL
- LOS COMPONENTES DEL MODELO EN LA DIMENSIÓN ESPECÍFICA
- LAS RELACIONES GENERALES
- LAS RELACIONES ESPECÍFICAS
- CLASES Y CONDICIONES DE VARIABILIDAD DE LA IE
- SÍNTESIS
- PATRONES DE INVESTIGACION EDUCATIVA
- PATRONES EMPÍRICOS DE IE
- PATRONES TEÓRICOS DE IE
- PATRONES METODOLÓGICOS DE IE
- PATRONES TEXTUALES DE IE
- PATRONES GLOBALES
- UN MODELO DE VARIABILIDAD DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
- EL MODELO VIE: (II) FORMULACION SISTEMATICA
- CONSIDERACIONES FINALES
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y Temas Principales)
El libro ASPECTOS DIFERENCIALES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA: MODELO Y PATRONES DE VARIABILIDAD tiene como objetivo principal analizar las diferencias y similitudes en la investigación educativa. Se enfoca en el desarrollo de un modelo de variabilidad que ayude a comprender las distintas formas de investigación dentro del campo educativo.
- Investigación Educativa: Contexto, naturaleza y características.
- Variabilidad de la investigación educativa: Dificultad de acción y objeto de estudio.
- El Modelo de Variabilidad de la Investigación Educativa (VIE): Construcción e implementación.
- Patrones de investigación educativa: Empíricos, teóricos, metodológicos y textuales.
- Análisis de las diferentes perspectivas epistemológicas e ideológicas en la investigación educativa.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
El primer capítulo del libro se centra en la orientación del estudio, analizando los aspectos lógico-estructurales y epistemológicos de la investigación educativa. Explora la secuencia lógica de la investigación, los modelos y patrones, la meta-investigación, las formalizaciones y la relación entre el racionalismo crítico y el socio-historicismo dialéctico.
El capítulo 2 trata sobre la investigación en general y la investigación educativa, presentando descripciones y delimitaciones previas. Analiza los procesos de investigación, tanto en general como específicamente en el campo educativo.
El capítulo 3 se centra en el problema de la variabilidad de la investigación educativa, explorando su evolución histórica y los factores que determinan su dificultad de acción y objeto de estudio.
El capítulo 4 introduce el Modelo VIE (Modelo de Variabilidad de la Investigación Educativa), explorando su construcción interteórica a partir de la investigación educativa como acción, semiótica y texto.
El capítulo 5 presenta la formulación sistemática del Modelo VIE, describiendo sus componentes, relaciones y clases de variabilidad.
Schlüsselwörter (Palabras Clave)
Las palabras clave que caracterizan el libro son: investigación educativa, variabilidad, modelo, patrones, epistemología, racionalismo crítico, socio-historicismo dialéctico, acción, semiótica, texto, componentes, relaciones, clases, patrones empíricos, patrones teóricos, patrones metodológicos, patrones textuales.
- Quote paper
- PHD José Padrón Guillén (Author), 1992, Aspectos Diferenciales de la Investigación Educativa, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/429231