En Ifigenia se plantea el drama de la mujer frente a una sociedad como aquella a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la cual no le permitía expresar sus ideas ni elegir su propio destino. El tema central de la obra es “el conflicto continuo que existía entre la nueva mentalidad de las mujeres jóvenes despiertas al modernismo por los viajes y la literatura, y la vida real que llevaban, encadenadas por perjuicios y costumbres de otra época.
El nombre de la novela fue sacado de la mitología griega. El crítico francés Francis de Miomandre fue quien le propuso a la autora de llamarle así y le aconsejó además la declamatoria parte final. A él le parecía que el nombre que llevaba originalmente (Diario de una señorita que se fastidia) era muy modesto y no encerraba los elementos más importantes de la obra .
“Ifigenia” es en la mitología griega la hija mayor de Agamenón y de Clitemnestra. Cuenta la leyenda que cuando las fuerzas griegas se preparaban para zarpar de Áulide a Troya, un fuerte viento del norte retuvo a los mil navíos griegos en el puerto. Un adivino reveló que Ártemis, diosa de la caza, estaba furiosa y la única manera de apaciguarla y obtener vientos favorables para zarpar era sacrificar a Ifigenia.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- El título de la novela y la mitología griega
- Rasgos autobiográficos de la novela
- El fastidio de Ifigenia
- Las Ideas Feministas en la obra
- El camino hacia el sacrificio
- El estilo del Lenguaje
- Conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este estudio preliminar de la novela "Ifigenia, diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba" de Teresa de la Parra, explora la vida y obra de la autora, así como el contexto histórico y social en el que se desarrolla la novela. El objetivo es analizar el papel de la mujer en la sociedad venezolana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y cómo la obra de Teresa de la Parra refleja los conflictos y las contradicciones de esa época.
- La lucha de la mujer por la independencia y la autodeterminación
- La crítica social y las contradicciones de la sociedad venezolana
- El papel de la mitología griega en la obra
- La influencia de la literatura francesa en la obra de Teresa de la Parra
- El estilo y el lenguaje de la novela
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: Este capítulo presenta a la autora, Teresa de la Parra, y proporciona una breve biografía, destacando sus influencias literarias y su contexto socio-político. Se introduce el tema central de la novela: el conflicto de la mujer frente a una sociedad que la limita.
- El título de la novela y la mitología griega: Este capítulo analiza el origen del título de la novela y su relación con la mitología griega. Se explora el personaje de Ifigenia y cómo representa la idea del sacrificio en la obra.
- Rasgos autobiográficos de la novela: Este capítulo explora la presencia de elementos autobiográficos en la novela, relacionando la vida de Teresa de la Parra con la de su personaje, Ifigenia.
- El fastidio de Ifigenia: Este capítulo explora el concepto del "fastidio" en la novela, como símbolo de la insatisfacción y el deseo de libertad de Ifigenia. Se analizan las ideas feministas presentes en la obra y la lucha de Ifigenia por liberarse de las convenciones sociales.
Schlüsselwörter
La novela "Ifigenia, diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba" de Teresa de la Parra, se centra en las ideas feministas, la crítica social, la mitología griega, la literatura francesa, el lenguaje y el estilo de la novela.
- Citar trabajo
- Adriana Maria Ortiz Cardozo (Autor), 2005, Estudio preliminar de la novela 'Ifigenia, diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba' de Teresa de la Parra, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/43229