Las bolsas de valores, piedras angulares del sistema bursátil, son un vehículo que consta de las facultades legales, operativas y tecnológicas para permitir el intercambio de títulos de valor a través de sistemas de negociación, y por ende un encuentro de la oferta y la demanda en el mercado de valores. En sentido estricto y para México, se trata de sociedades anónimas de capital variable que requieren de la concesión del Estado, otorgada a través de la SHCP para operar, conforme a las estipulaciones dispuestas en los artículos 232 y 255 de la Ley del Mercado de Valores (Avendaño, 2010).
Resulta interesante revisar la historia de México y encontrar que no siempre existió solo una bolsa de valores. El inicio de las operaciones bursátiles en México data de 1895 con grandes inversionistas mineros y durante varios años coexistieron las bolsas de Guadalajara, Monterrey y la de México (Tello, 2011). La inminente inestabilidad macroeconómica nacional principalmente referente a: problemas sociales internos, constante endeudamiento, falta de industrialización, mala recaudación, economía cerrada a la inversión extranjera y otros; aunado a la falta de un marco legal regulatorio e instituciones fuertes para las entidades financieras y bursátiles, no propiciaron las condiciones necesarias para el desarrollo del Mercado de Valores. Es hasta 1975 que la Bolsa de México absorbe a la de Guadalajara y Monterrey cambiando su denominación a Bolsa Mexicana de Valores como actualmente la conocemos. Aunque esto generó concentración de mercado, hubo importantes beneficios como la adaptación de nueva tecnología y con ello el aumento de posibilidades de inversión (Tello, 2011). Desde entonces y hasta 2017, existía en México solo una bolsa de valores; sin embargo, esta situación cambió cuando la SHCP anunció el 20 de agosto del presente año la concesión a BIVA para operar como bolsa de valores alterna (El Economista, 2017). Este evento evidentemente traerá una serie de cambios para el sector bursátil y la economía global; por lo que los objetivos de este trabajo son el análisis del proceso de integración de BIVA al sector bursátil, así como los posibles efectos económicos a partir de este evento. [...]
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Bolsas de Valores en México: Un Nuevo Panorama de Competencia
- Marco Jurídico para las Bolsas de Valores en México
- Ley del Mercado de Valores
- Reglamento Interior de la Bolsa Mexicana de Valores
- Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana
- Facultades de la CNBV
- La Bolsa Institucional de Valores (BIVA)
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo analiza el proceso de integración de BIVA al sector bursátil mexicano y sus posibles efectos económicos. Se busca comprender el impacto de la competencia entre la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y BIVA en el mercado mexicano.
- El marco jurídico que regula las bolsas de valores en México.
- El proceso de concesión y operación de una bolsa de valores en México.
- La comparación entre la BMV y BIVA.
- Los posibles efectos económicos de la competencia entre la BMV y BIVA.
- El rol de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
Bolsas de Valores en México: Un Nuevo Panorama de Competencia: Este capítulo introduce el concepto de las bolsas de valores como entidades reguladas que facilitan el intercambio de títulos de valor. Se revisa brevemente la historia de las bolsas de valores en México, destacando la coexistencia inicial de bolsas en diferentes ciudades y la posterior concentración en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Finalmente, se anuncia la concesión a BIVA, marcando un cambio significativo en el panorama competitivo del mercado bursátil mexicano y estableciendo los objetivos del trabajo: analizar la integración de BIVA y sus efectos económicos.
Marco Jurídico para las Bolsas de Valores en México: Este capítulo explora el marco legal que rige a las bolsas de valores en México, centrándose principalmente en la Ley del Mercado de Valores. Se analizan las diversas secciones de la ley, destacando las que se refieren a la organización y funcionamiento de las bolsas, las facultades de la CNBV y la SHCP, y la importancia de los reglamentos internos y códigos de ética como instrumentos autorregulatorios. Se discute la Ley del Mercado de Valores, su objetivo de desarrollar un mercado equitativo y transparente, y su impacto en la regulación de las actividades de las bolsas, incluyendo la concesión de licencias y la supervisión de las operaciones. Se analiza también el Reglamento Interior de la BMV y el Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana, examinando sus principios y su importancia para la conducta ética y profesional en el mercado.
La Bolsa Institucional de Valores (BIVA): Este capítulo presenta a BIVA, la nueva bolsa de valores en México, como un proyecto surgido de Central de Corretajes (Cencor). Se describe el proceso de obtención de la concesión por parte de BIVA, destacando el trabajo conjunto con las autoridades financieras (SHCP, BANXICO y CNBV) desde 2013 hasta la concesión otorgada en 2017. Se enfatiza el proceso de desarrollo y el tiempo requerido para obtener la licencia de operación, contrastando la trayectoria de BIVA con la consolidación histórica de la BMV.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Bolsa Institucional de Valores (BIVA), Ley del Mercado de Valores, Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mercado bursátil, regulación financiera, competencia, inversión, títulos de valor.
Preguntas Frecuentes: Bolsas de Valores en México: Un Nuevo Panorama de Competencia
¿De qué trata este documento?
Este documento es un análisis del proceso de integración de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) al sector bursátil mexicano y sus posibles efectos económicos. Se centra en el impacto de la competencia entre la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y BIVA en el mercado mexicano, examinando el marco jurídico, el proceso de concesión y operación de bolsas de valores, y el rol de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
¿Qué temas principales se abordan?
Los temas principales incluyen el marco jurídico que regula las bolsas de valores en México (Ley del Mercado de Valores, reglamentos internos, códigos de ética), el proceso de concesión y operación de una bolsa de valores, una comparación entre la BMV y BIVA, los posibles efectos económicos de la competencia entre ambas bolsas, y el rol de la CNBV.
¿Qué información se proporciona sobre el marco jurídico?
El documento explora la Ley del Mercado de Valores, su objetivo de un mercado equitativo y transparente, su impacto en la regulación de las actividades de las bolsas (concesión de licencias y supervisión), el Reglamento Interior de la BMV, y el Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana.
¿Qué se dice sobre la Bolsa Institucional de Valores (BIVA)?
Se describe BIVA como un proyecto surgido de Central de Corretajes (Cencor), detallando el proceso de obtención de su concesión (desde 2013 hasta 2017), el trabajo con autoridades financieras (SHCP, BANXICO y CNBV), y su desarrollo en comparación con la trayectoria histórica de la BMV.
¿Cuál es el objetivo del análisis de la competencia entre BMV y BIVA?
El objetivo es comprender el impacto de la competencia entre la BMV y BIVA en el mercado mexicano, analizando la integración de BIVA y sus efectos económicos.
¿Qué palabras clave describen el contenido del documento?
Las palabras clave incluyen: Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Bolsa Institucional de Valores (BIVA), Ley del Mercado de Valores, Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mercado bursátil, regulación financiera, competencia, inversión, títulos de valor.
¿Qué capítulos incluye el documento?
El documento incluye capítulos sobre: Bolsas de Valores en México: Un Nuevo Panorama de Competencia; Marco Jurídico para las Bolsas de Valores en México; y La Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
¿A quién está dirigido este documento?
Este documento está dirigido a un público académico interesado en el análisis del mercado bursátil mexicano y la regulación financiera.
- Quote paper
- Graciela Herrera (Author), 2017, Bolsas de Valores en México. Un Nuevo Panorama de Competencia, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/435401