Hoy en día, el matrimonio es, más que en otras épocas, un tema de actualidad. Quizá porque en nuestra sociedad no haya una definición generalmente aceptada sobre lo que es el matrimonio, y se haya abierto un debate acerca de lo que debe o no considerarse matrimonio.
Desde muchos ámbitos se pretende equiparar el matrimonio a la unión entre dos hombres o dos mujeres, o a las parejas que conviven de hecho. Además, en ocasiones parece poco probable que un matrimonio llegue a buen fin, debido a la facilidad con la que se pueden divorciar, o al ambiente reinante que no favorece la perseverancia en el amor conyugal e infravalora la capacidad del ser humano para resolver las dificultades que aparecen durante la convivencia. A todo esto hay que sumar que muchas parejas no consideran conveniente casarse, sino que prefieren experimentar un tiempo de prueba en el que conviven y llevan un estilo de vida semejante a la conyugal pero sin comprometerse con la otra persona.
Ante este escenario negativo y pesimista de la realidad matrimonial en la sociedad actual, nuestro propósito es retornar a los orígenes del matrimonio a la luz de las Sagradas Escrituras y de la enseñanza de Cristo. Para ello hemos realizado una revisión bibliográfica, consultando libros y escritos de autores que gozan de plena autoridad en la materia que nos ocupa, con la finalidad de describir las visiones de la ética sexual y matrimonial que se dieron en el cristianismo de los siglos II y III.
El motivo de este estudio es ahondar en las raíces del matrimonio cristiano y proporcionar al lector una visión histórica de la unión conyugal en la Iglesia antigua, a través de los primeros documentos cristianos y de los escritos de los Padres de la Iglesia, en los que descubrimos las sólidas bases que sustentan la realidad matrimonial. En ellos quedará iluminada la realidad antropológica, ética, moral y sacramental del matrimonio, siempre sujeta a las limitaciones propias de la época. A partir de aquí será más fácil redescubrir la belleza, la grandeza y la verdad del matrimonio cristiano, unión estable entre varón y mujer como sacramento.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Capítulo I. La enseñanza de la Sagrada Escritura acerca del matrimonio
- I.1 El matrimonio en la revelación del Antiguo Testamento
- I.1.1 El proyecto originario de Dios sobre el matrimonio
- I.1.2 La enseñanza matrimonial de los profetas
- I.1.3 Valores del matrimonio y la familia en la literatura sapiencial
- I.2 El matrimonio en los Evangelios
- I.2.1 La indisolubilidad del matrimonio
- I.2.2 Los incisos de Mateo
- I.2.3 El matrimonio y las bodas del Cordero
- I.3 El matrimonio en las cartas de San Pablo
- I.3.1 Capítulo 7 de la 1ª carta a los corintios
- I.3.2 Efesios 5, 21-33
- I.1 El matrimonio en la revelación del Antiguo Testamento
- Capítulo II. El matrimonio y la familia en la cultura grecorromana
- II.1 El matrimonio en la cultura grecorromana
- II.1.1 Finalidad del matrimonio en la cultura grecorromana
- II.1.2 Condiciones para la validez del matrimonio
- II.1.3 Efectos del matrimonio
- II.1.4 Modos de disolución del matrimonio
- II.1.5 Otras uniones lícitas
- II.2 La familia en la cultura grecorromana
- II.1 El matrimonio en la cultura grecorromana
- Capítulo III. El matrimonio y la ética sexual en los primeros escritos cristianos y en los Padres de la Iglesia
- III.1 Consideraciones previas al estudio de la doctrina de los Padres
- III.1.1 Contexto histórico
- III.1.2 Errores combatidos
- III.1.3 Aspectos generales de la doctrina de los Padres
- III.2 Valor moral y finalidad del matrimonio
- III.2.1 Los Padres de los dos primeros siglos
- III.2.2 Los Padres y escritores eclesiásticos del siglo III
- III.3 Indisolubilidad del matrimonio
- III.3.1 Los Padres y escritores eclesiásticos de los tres primeros siglos
- III.4 Segundas nupcias
- III.4.1 Los Padres latinos
- III.4.2 Los Padres griegos
- III.5 Carácter sacramental del matrimonio
- III.5.1 Sacramentalidad del matrimonio en los primeros escritos cristianos y en los Padres
- III.1 Consideraciones previas al estudio de la doctrina de los Padres
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
Este estudio se propone analizar la visión del matrimonio y la ética sexual en el cristianismo de los siglos II y III, retornando a las fuentes bíblicas y a la enseñanza de la Iglesia primitiva. Se busca proporcionar una perspectiva histórica de la unión conyugal, mostrando las bases que sustentan la realidad matrimonial en la antigüedad cristiana.
- La enseñanza bíblica sobre el matrimonio.
- La visión del matrimonio en la cultura grecorromana.
- La doctrina de los Padres de la Iglesia sobre el matrimonio y la ética sexual.
- La indisolubilidad del matrimonio en el cristianismo primitivo.
- El carácter sacramental del matrimonio.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
Capítulo I. La enseñanza de la Sagrada Escritura acerca del matrimonio: Este capítulo explora la comprensión del matrimonio en las Sagradas Escrituras, desde el Antiguo Testamento, donde se presenta el proyecto originario de Dios sobre la unión entre el hombre y la mujer, hasta el Nuevo Testamento, analizando la enseñanza de los Evangelios y las cartas de San Pablo. Se examinan las diferentes perspectivas sobre la indisolubilidad matrimonial y la visión del matrimonio como un sacramento, estableciendo una base teológica para la comprensión del matrimonio en el cristianismo. Se destacan los valores del matrimonio y la familia en la literatura sapiencial, y se analizan las enseñanzas de los profetas con respecto a la fidelidad y la estabilidad en la unión conyugal. El análisis del capítulo 7 de la 1ª carta a los Corintios y de Efesios 5, 21-33 proporciona una perspectiva paulina sobre la vida matrimonial, incluyendo aspectos prácticos de la convivencia conyugal en el contexto de la época.
Capítulo II. El matrimonio y la familia en la cultura grecorromana: Este capítulo presenta un análisis del matrimonio y la familia en la cultura grecorromana, contrastándolo con la perspectiva cristiana. Se examinan la finalidad del matrimonio, las condiciones para su validez, sus efectos, los modos de disolución y otras uniones consideradas lícitas en la sociedad grecorromana. Se analiza el contexto sociocultural en el cual se desarrolló el cristianismo primitivo, enfatizando cómo la perspectiva cristiana sobre el matrimonio difería de las normas y costumbres predominantes en el mundo pagano. Se destaca la importancia de entender este contexto para apreciar la originalidad y la transformación que el cristianismo trajo en la comprensión y práctica del matrimonio.
Capítulo III. El matrimonio y la ética sexual en los primeros escritos cristianos y en los Padres de la Iglesia: Este capítulo explora la doctrina de los Padres de la Iglesia sobre el matrimonio y la ética sexual, considerando el contexto histórico y los errores teológicos que combatieron. Se analiza el valor moral y la finalidad del matrimonio según la perspectiva de los Padres de los dos primeros siglos y del siglo III, profundizando en temas como la indisolubilidad matrimonial, las segundas nupcias y el carácter sacramental del matrimonio. El capítulo integra las diversas opiniones y perspectivas de los Padres latinos y griegos, resaltando las coincidencias y las diferencias en sus interpretaciones de las enseñanzas bíblicas sobre el matrimonio y la vida sexual en el contexto de la Iglesia primitiva. La importancia de este capítulo radica en la comprensión de cómo la Iglesia desarrolló su doctrina sobre el matrimonio a partir de la Sagrada Escritura y en diálogo con la cultura de su tiempo.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Matrimonio, ética sexual, cristianismo primitivo, siglos II y III, Sagrada Escritura, Padres de la Iglesia, indisolubilidad, segundas nupcias, sacramentalidad, cultura grecorromana, teología moral.
Preguntas Frecuentes: Estudio sobre el Matrimonio y la Ética Sexual en el Cristianismo Primitivo
¿De qué trata este estudio?
Este estudio analiza la visión del matrimonio y la ética sexual en el cristianismo de los siglos II y III, basándose en las fuentes bíblicas y la enseñanza de la Iglesia primitiva. Busca proporcionar una perspectiva histórica de la unión conyugal, mostrando las bases que la sustentaban en la antigüedad cristiana.
¿Qué temas principales abarca el estudio?
El estudio cubre la enseñanza bíblica sobre el matrimonio (Antiguo y Nuevo Testamento), la visión del matrimonio en la cultura grecorromana, la doctrina de los Padres de la Iglesia sobre el matrimonio y la ética sexual, la indisolubilidad del matrimonio en el cristianismo primitivo y el carácter sacramental del matrimonio.
¿Cómo se estructura el estudio?
El estudio se divide en tres capítulos: El Capítulo I explora la enseñanza de la Sagrada Escritura sobre el matrimonio; el Capítulo II analiza el matrimonio y la familia en la cultura grecorromana; y el Capítulo III examina el matrimonio y la ética sexual en los primeros escritos cristianos y en los Padres de la Iglesia.
¿Qué se analiza en el Capítulo I: "La enseñanza de la Sagrada Escritura acerca del matrimonio"?
Este capítulo explora la comprensión del matrimonio en las Sagradas Escrituras, desde el Antiguo Testamento (proyecto originario de Dios, enseñanzas de los profetas, valores en la literatura sapiencial) hasta el Nuevo Testamento (Evangelios y cartas de San Pablo). Se examinan perspectivas sobre la indisolubilidad matrimonial y la visión sacramental del matrimonio.
¿Qué se analiza en el Capítulo II: "El matrimonio y la familia en la cultura grecorromana"?
Este capítulo presenta un análisis comparativo del matrimonio y la familia en la cultura grecorromana y la perspectiva cristiana. Se examinan la finalidad, las condiciones de validez, los efectos, los modos de disolución y otras uniones lícitas en la sociedad grecorromana. Se destaca la importancia de entender este contexto para apreciar la originalidad y la transformación que el cristianismo trajo a la comprensión y práctica del matrimonio.
¿Qué se analiza en el Capítulo III: "El matrimonio y la ética sexual en los primeros escritos cristianos y en los Padres de la Iglesia"?
Este capítulo explora la doctrina de los Padres de la Iglesia sobre el matrimonio y la ética sexual, considerando el contexto histórico y los errores teológicos que combatieron. Se analiza el valor moral y la finalidad del matrimonio según los Padres de los siglos II y III, profundizando en temas como la indisolubilidad, las segundas nupcias y el carácter sacramental del matrimonio. Se integran las diversas opiniones de los Padres latinos y griegos.
¿Cuáles son las palabras clave del estudio?
Las palabras clave son: Matrimonio, ética sexual, cristianismo primitivo, siglos II y III, Sagrada Escritura, Padres de la Iglesia, indisolubilidad, segundas nupcias, sacramentalidad, cultura grecorromana, teología moral.
¿A quién está dirigido este estudio?
Este estudio está dirigido a un público académico interesado en el análisis de temas relacionados con el matrimonio, la ética sexual y la historia del cristianismo. La información proporcionada es para uso académico, el análisis de temas de manera estructurada y profesional.
- Citation du texte
- Ángel Gerónimo Llopis (Auteur), 2015, Situación de la Ética Matrimonial y Sexual en el Cristianismo de los siglos II y III, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/436063