En la región del Caribe y del Golfo de México, no cabe duda de que la distancia que existe entre Cuba y Florida en el sudeste de los Estados Unidos podría ser un factor clave en el número cubanos en el norte de América. Por la situación específica política y económica que ha pasado el país isla en el siglo XX, es irrefutable tener que preguntarse de que manera la comunidad cubana creció o decreció en el país norteamericano.
Se ve a continuación un recuento de hechos históricos que crearon esta diáspora y las cualidades culturales que tiene: Se habla de diferentes olas migratorias de cubanos a los Estados Unidos. La primera sucede ya desde la lucha por la independencia en la segunda mitad del siglo XIX, un número no menor de cubanos se dirigió al norte para trabajar en la industria de los cigarros habanos, pero no es hasta el año 1959 que la inmigración en masa sucede, año el cual las fuerzas dirigidas por Fidel Castro derrocan al dictador Batista e instauran un estado con carácter socialista. La razón principal desde este entonces y hasta el año 1980 en término de emigración desde el país isla se considera de carácter político; es decir en oposición al régimen de izquierda de Castro.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenido)
- Contexto y definición
- Problemática e interrogante
- Conceptos teóricos relevantes
- Metodología
- Bibliografía
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Claves)
Este trabajo analiza la influencia de la diáspora cubana en los Estados Unidos, particularmente en el condado de Miami-Dade, con un enfoque en el papel del idioma español y la educación escolar en la transmisión cultural y política.
- La diáspora cubana en los Estados Unidos y su desarrollo histórico.
- El papel del idioma español en la educación escolar de los cubanos en Miami-Dade.
- La influencia de la diáspora cubana en la cultura y política de Florida.
- El impacto del idioma español en la identidad y la formación de la comunidad cubana.
- Las perspectivas sobre la integración y la asimilación de la diáspora cubana.
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de Capítulos)
- Contexto y definición: Este capítulo presenta un panorama histórico de la diáspora cubana en los Estados Unidos, describiendo las olas migratorias y los factores que impulsaron la migración. Se destaca el papel de Cuba en la política y la economía de Estados Unidos, así como la influencia de la diáspora cubana en la cultura y la política de Florida.
- Problemática e interrogante: Se explora la pregunta central del trabajo, la cual se centra en la influencia del idioma español y la educación escolar en la transmisión de la cultura y las ideas políticas de la diáspora cubana. Se discute la importancia de la escuela como espacio de formación cultural y la relación entre el español y la identidad cubana.
Schlüsselwörter (Palabras Clave)
Palabras clave: Diáspora cubana, Estados Unidos, Miami-Dade, educación escolar, idioma español, cultura, política, identidad, integración, asimilación, formación de la comunidad.
- Arbeit zitieren
- Benjamin Duenas Orzegow (Autor:in), 2017, Diáspora de cubanos en los Estados Unidos y el caso del lenguaje y la educación escolar en el condado de Miami-Dade, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/437309