El presente trabajo analiza el evento histórico de la Rebelión campesina liderada por Julio Chávez López en el distrito de Chalco , y el impacto que sobre ella tuvieron los pensamientos y obras socialistas de autores europeos.
Partiendo del estudio de un amplio catálogo de más de 60 fuentes de orden historiográfico en su mayoría, se creó un contexto general del Estado mexicano en el siglo XIX y de las herramientas ideológicas que apoyaron al movimiento agrario, rastreando sus inicios hasta el momento mismo del surgimiento del capitalismo como modelo económico y político; ya que el socialismo y el anarquismo nacieron como críticas al mismo.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Agradecimientos
- Introducción
- Estado de la cuestión
- Primer capítulo: Etimología e Historia
- 1.1 Precisiones sobre el poder
- 1.2 Liberalismo
- 1.3 Socialismo Utópico
- 1.4 Anarquismo
- Segundo Capítulo: La rebelión agraria en Chalco
- 2.1 La situación del campo y las Leyes de Reforma
- 2.2 La aparición de las primeras revueltas agrarias
- 2.3 Los primeros socialistas
- 2.4 Chalco y la Escuela del Rayo y del Socialismo
- 2.5 La Insurrección de Julio Chávez López
- 2.6 El Manifiesta a todos los oprimidos de México y el universo
- 2.7 La derrota de la rebelión y la situación posterior
- 2.8 Un último apunte sobre el cuerpo del condenado
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Esta tesis tiene como objetivo analizar el impacto de las ideas libertarias en México durante el régimen liberal juarista, particularmente en el contexto de la rebelión agraria en Chalco (1857-1872). El trabajo examina la aparición de las ideas anarquistas y socialistas en México, sus conexiones con las luchas campesinas, y la influencia que tuvieron en el desarrollo del movimiento revolucionario en la región.
- El impacto de las ideas libertarias durante el régimen liberal juarista en México.
- El papel de las ideas anarquistas y socialistas en la rebelión agraria en Chalco.
- La relación entre las luchas campesinas y la emergencia de un pensamiento libertario en México.
- La influencia de las ideas libertarias en el desarrollo del movimiento revolucionario mexicano.
- El análisis de la rebelión agraria en Chalco como caso de estudio del impacto de las ideas libertarias en México.
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de los capítulos)
El primer capítulo de la tesis explora las raíces históricas del anarquismo en México, examinando la influencia del liberalismo, el socialismo utópico y la lucha campesina en la formación de las ideas libertarias. Se analiza la evolución del pensamiento anarquista en México durante el siglo XIX, su relación con el contexto social y político de la época.
El segundo capítulo se centra en la rebelión agraria en Chalco, un movimiento campesino que surge en el contexto de la aplicación de las Leyes de Reforma. Se describe la situación del campo en México durante el periodo, la aparición de las primeras revueltas agrarias y el surgimiento de las primeras figuras socialistas. Se examina en detalle la rebelión de Julio Chávez López, analizando su contexto, sus objetivos y su impacto en la región. Se estudia la influencia de las ideas anarquistas en el movimiento campesino de Chalco y se analiza el fracaso de la rebelión, así como las consecuencias que tuvo para el movimiento campesino.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las principales palabras clave de esta tesis son: anarquismo, socialismo, liberalismo, rebelión agraria, movimiento campesino, Chalco, Julio Chávez López, México, régimen liberal juarista, Leyes de Reforma, siglo XIX.
- Citation du texte
- Benjamín Marín Meneses (Auteur), 2017, La rebelión agraria en Chalco, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/464847