Siempre ha sido una presunción común en la ciencia literaria peruana que todos los intelectuales y autores del movimiento indigenista se hayan educado en sus respectivos viajes a Europa, pero existe poca investigación para fundar esta tesis. El presente trabajo intenta hacerlo tras una relectura cuidadosa de las vidas de Manuel González Prada y Juan Carlos Mariátegui, dos de los pensadores más importantes del indigenismo peruano. Pone la nueva pregunta: ¿Por qué se radicalizaron? Y ¿por qué se radicalizaron en Europa?
Tras comparar los dos viajes al "viejo continente", el final del trabajo permite una crítica al "imperialismo disfrazado", pues al intento de entender y mejorar la sociedad peruana tras observarla desde el exterior. Al fin del día, ¿González Prada y Mariátegui no serán comunistas realmente independistas, sino unos imperialistas de izquierda, introduciendo ideas extranjeras a Sudamérica en vez de contribuir a que este mismo desarrolle su visión propia del mundo?
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- Los viajes educan: unas notas al introducir
- ¿Por qué tan radicales? Comparación de los viajes a Europa de José Carlos Mariátegui y Manuel González Prada
- Antes de salir.....
- Observar para aprender ......
- Radicalización.........
- La radicalización como proceso..
- Mariátegui ..
- Italia: Turín y Partido...
- Alemania: las revoluciones fracasadas y la ocupación del Ruhr ....
- González Prada
- Fundar el partido......
- El cosmopolitismo: entre nacionalismo e internacionalismo, el “imperialismo disfrazado”
- Mariátegui ..
- González Prada
- Mariátegui sobre González Prada.
- Una crítica al imperialismo disfrazado al concluir
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
Este ensayo pretende analizar las experiencias de viaje a Europa de dos intelectuales peruanos, Juan Carlos Mariátegui y Manuel González Prada, con el fin de comprender su radicalización política y la influencia que sus viajes tuvieron en sus ideas y en el desarrollo del indigenismo peruano.
- El proceso de radicalización política de Mariátegui y González Prada.
- La importancia de la observación de la vida europea en la formación de sus ideas.
- La relación entre el cosmopolitismo y el indigenismo en el pensamiento de ambos intelectuales.
- El rol del partido político en la lucha por la liberación social.
- La influencia del pensamiento marxista europeo en el indigenismo peruano.
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de los Capítulos)
El primer capítulo presenta la idea central del ensayo: comprender cómo los viajes de Mariátegui y González Prada a Europa contribuyeron a su radicalización política. Se explora la idea de que los viajes no fueron solo viajes de aprendizaje, sino también de observación y de interacción con las realidades sociales europeas.
El segundo capítulo profundiza en la comparación de los viajes de ambos intelectuales, examinando etapas clave como la observación de la vida diaria, el proceso de radicalización, el cosmopolitismo y la búsqueda de un partido político. Se analizan las diferentes influencias que experimentaron cada uno en Italia (Mariátegui) y Francia (González Prada), así como el papel del periodismo en la formación de sus ideas.
Schlüsselwörter (Palabras Clave)
Las palabras clave del texto incluyen: indigenismo, radicalización, marxismo, cosmopolitismo, viaje, observación, Europa, Mariátegui, González Prada, partido político, Perú, socialismo, imperialismo.
- Quote paper
- Jan Doria (Author), 2018, ¿Por qué tan radicales? Los viajes a Europa de Juan Carlos Mariátegui y Manuel González Prada, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/471261