La presente investigación tuvo como objetivo general Proponer un Programa de Capacitación Fundamentado en Estrategias Colaborativas para la Promoción del Liderazgo Transformacional Dirigido a Profesores de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNERS). Metodológicamente estuvo orientada a un tipo de investigación descriptiva, con un diseño de campo enmarcado en la modalidad de proyecto factible, la población y muestra conformada por 14 Profesores de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNERS) Núcleo Ocumare del Tuy, Municipio Tomás Lander, Estado Bolivariano de Miranda. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de 28 ítems bajo la escala tipo Likert con cinco alternativas de respuesta, fue validado por medio del juicio de expertos, mientras que, la confiabilidad estuvo sujeta a la técnica mitades partidas y el procedimiento de análisis de datos a la tabulación y representación en gráficos circulares. Se concluye, que se deben establecer reglas para educar sin procedimientos estandarizados que indiquen como formarse para mejorar, sino aplicar los conocimientos previos de manera práctica para el mejoramiento y aprendizaje grupal. Se recomienda, investigar, determinar y generar una metodología de trabajo colaborativo aplicada a la enseñanza para potenciar el aprendizaje de los futuros profesionales.
DESCRIPTORES: Estrategias Colaborativas, Liderazgo Transformacional.
Inhaltsverzeichnis
- Agradecimientos
- Dedicatoria
- RESUMEN
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO I
- EL PROBLEMA
- Planteamiento del Problema
- Objetivos de la Investigación
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
- Justificación de la Investigación
- CAPÍTULO II
- MARCO TEÓRICO
- Antecedentes de la Investigación
- Antecedentes Internacionales
- Antecedentes Nacionales
- Bases Teóricas
- Educación Universitaria
- Estrategias colaborativas
- Interacción Positiva
- Debate
- Método de casos
- Método de Proyectos
- Discusión Consensuada
- Aprendizaje basado en resolución de problemas (ABP)
- Perspectivas de las EC
- Perspectiva motivacional
- Perspectiva de cohesión social
- Perspectivas cognitivas
- Perspectiva de elaboración en el aula
- Herramientas Tecnológicas
- Videoconferencia
- Chat
- Skype
- Evernote
- Página Web
- Estrategias en el Trabajo Colaborativo
- Liderazgo Transformacional
- Desarrollo de Habilidades
- Comunicación Efectiva
- Competencias Académicas
- Estimulación Intelectual
- Transmisión de Valores
- Cultura Organizacional
- Función Mediadora
- Reflexión crítica
- Transmisión de conocimientos
- Principios motivacionales
- Aprendizaje significativo
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Die vorliegende Arbeit untersucht die Implementierung von kollaborativen Strategien zur Förderung des transformativen Führungsstils in einem akademischen Umfeld. Ziel ist es, die Herausforderungen und Chancen der Integration von kollaborativen Lernformen in den Hochschulkontext zu beleuchten und die Auswirkungen auf die Entwicklung von Führungskompetenzen zu analysieren.
- Analyse von kollaborativen Strategien im Hochschulkontext
- Entwicklung von Führungskompetenzen durch kollaborative Strategien
- Zusammenhang zwischen kollaborativem Lernen und transformativen Führungsstil
- Bewertung der Auswirkungen von kollaborativen Strategien auf das akademische Umfeld
- Identifizierung von Herausforderungen und Chancen bei der Implementierung von kollaborativen Strategien
Zusammenfassung der Kapitel
Kapitel I: EL PROBLEMA
Dieses Kapitel führt den Leser in die Problemstellung der Arbeit ein. Es identifiziert den Mangel an kollaborativen Strategien im Hochschulkontext und die daraus resultierende begrenzte Entwicklung von transformativen Führungskompetenzen. Außerdem werden die Forschungsziele und die Relevanz der Studie erläutert.
Kapitel II: MARCO TEÓRICO
Das zweite Kapitel bietet einen umfassenden Überblick über die theoretischen Grundlagen der Arbeit. Es beleuchtet die Bedeutung von kollaborativen Lernformen, die verschiedenen Perspektiven des kollaborativen Lernens, die Rolle der Technologie und die Schlüsselkomponenten des transformativen Führungsstils. Der Schwerpunkt liegt auf der Verbindung von kollaborativem Lernen und der Entwicklung von Führungskompetenzen.
Schlüsselwörter
Kollaboratives Lernen, Transformativer Führungsstil, Hochschulbildung, Führungskompetenzen, E-Learning, Interaktion, Kommunikation, Team-Arbeit, Motivation, Problemlösung.
- Citar trabajo
- Magíster Carlos Fernandez (Autor), 2019, Programa de capacitaciòn fundamentado en estrategias colaborativas para la promoción del liderazgo transformacional, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/489490