Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publish your texts - enjoy our full service for authors
Go to shop › American Studies - Literature

Breve análisis de la cosmovisión medievalizante sobre el proceso de descubrimiento de América desde el Diario del Primer Viaje de Cristóbal Colón

Title: Breve análisis de la cosmovisión medievalizante sobre el proceso de descubrimiento de América desde el Diario del Primer Viaje de Cristóbal Colón

Essay , 2017 , 9 Pages

Autor:in: Edwin Espíndola (Author)

American Studies - Literature
Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

¿Qué se entiende por “mundo” en la Europa tardo-medieval y de la primera Modernidad? Si nos atenemos a la definición etimológica de la palabra latina “mundus” significa “limpio” y “elegante” pero, en su consideración griega el término remite la “kosmos”, es decir, al orden, al “universo” existente. En este sentido, el “mundo” es la concepción que tienen los hombres de lo existente comprendido como el universo creado desde una visión del orden conocido.

Excerpt


Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)

  • 1. Nueva concepción de mundo
    • 1.1 ¿Qué se entiende por "mundo" en la Europa tardo-medieval y de la primera Modernidad?
    • 1.2 Imprenta, reforma protestante y nueva física

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)

Este texto tiene como objetivo analizar la cosmovisión medieval en el proceso del descubrimiento de América, utilizando como fuente principal el Diario del Primer Viaje de Cristóbal Colón. Se busca comprender cómo la perspectiva del mundo de Colón, moldeada por la Baja Edad Media, impactó su percepción y descripción del "Nuevo Mundo".

  • Cosmovisión medieval y su influencia en el pensamiento de Colón.
  • El impacto de la imprenta y la Reforma Protestante en la configuración del conocimiento.
  • La comparación entre la visión del mundo medieval y la perspectiva renacentista de Colón.
  • El etnocentrismo en la descripción de Colón del "Nuevo Mundo".
  • La transición entre la Baja Edad Media y la primera Modernidad en la obra de Colón.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)

1. Nueva concepción de mundo: Este capítulo explora la definición de "mundo" en la Europa tardo-medieval y el Renacimiento temprano. Se analiza la cosmovisión basada en la cartografía ptolemaica, mostrando un mundo plano y limitado al Mediterráneo y el Índico. Se destaca cómo Colón, a través de fuentes como los textos griegos traducidos por los árabes y el diario de Marco Polo, poseía una visión más amplia del mundo, que rompía con la perspectiva ptolemaica. Se argumenta que la nueva visión de Colón, nacida del asombro por la "otredad", lo situaba entre el humanismo renacentista y las certezas medievales, aunque no escapaba a una visión etnocéntrica. Se ejemplifica con la descripción de Colón de la exuberante vegetación americana, comparándola con lo conocido en España, reflejando así la naturaleza comparativa de su perspectiva.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Cosmovisión medieval, descubrimiento de América, Cristóbal Colón, Diario del Primer Viaje, Renacimiento, humanismo, imprenta, Reforma Protestante, etnocentrismo, cartografía ptolemaica, Baja Edad Media, Modernidad.

Preguntas Frecuentes: Nueva Concepción de Mundo en el Descubrimiento de América

¿De qué trata este texto?

Este texto analiza la cosmovisión medieval y su influencia en el proceso del descubrimiento de América, utilizando como fuente principal el Diario del Primer Viaje de Cristóbal Colón. Se busca comprender cómo la perspectiva del mundo de Colón, moldeada por la Baja Edad Media, impactó su percepción y descripción del "Nuevo Mundo".

¿Cuáles son los temas principales del texto?

Los temas principales incluyen la cosmovisión medieval y su influencia en el pensamiento de Colón; el impacto de la imprenta y la Reforma Protestante en la configuración del conocimiento; la comparación entre la visión del mundo medieval y la perspectiva renacentista de Colón; el etnocentrismo en la descripción de Colón del "Nuevo Mundo"; y la transición entre la Baja Edad Media y la primera Modernidad en la obra de Colón.

¿Qué abarca el capítulo "Nueva concepción de mundo"?

Este capítulo explora la definición de "mundo" en la Europa tardo-medieval y el Renacimiento temprano. Analiza la cosmovisión basada en la cartografía ptolemaica (mundo plano y limitado), cómo Colón tenía una visión más amplia gracias a fuentes como textos griegos traducidos por los árabes y el diario de Marco Polo, y cómo su asombro por la "otredad" lo situaba entre el humanismo renacentista y las certezas medievales, aunque con una visión etnocéntrica. Se ejemplifica con la descripción de Colón de la vegetación americana comparada con la de España.

¿Qué palabras clave se utilizan en el texto?

Las palabras clave incluyen: Cosmovisión medieval, descubrimiento de América, Cristóbal Colón, Diario del Primer Viaje, Renacimiento, humanismo, imprenta, Reforma Protestante, etnocentrismo, cartografía ptolemaica, Baja Edad Media, Modernidad.

¿Qué tipo de fuente principal se utiliza?

El Diario del Primer Viaje de Cristóbal Colón es la fuente principal utilizada en este texto para analizar la cosmovisión medieval y su impacto en el descubrimiento de América.

¿Qué objetivo persigue el análisis del Diario de Colón?

El objetivo es comprender cómo la perspectiva de Colón, formada en la Baja Edad Media, influyó en su percepción y descripción del "Nuevo Mundo", mostrando la interacción entre la cosmovisión medieval y la experiencia del descubrimiento.

¿Cómo se compara la visión del mundo medieval con la perspectiva renacentista en el texto?

El texto contrasta la visión geocéntrica y limitada del mundo medieval con la visión más amplia y abierta del Renacimiento, mostrando a Colón como una figura de transición entre ambas perspectivas.

¿Qué papel juega el etnocentrismo en la descripción de Colón?

El texto analiza cómo el etnocentrismo de Colón influyó en su descripción del "Nuevo Mundo", mostrando su perspectiva desde una visión europea y su juicio de valor sobre lo que encontraba.

Excerpt out of 9 pages  - scroll top

Details

Title
Breve análisis de la cosmovisión medievalizante sobre el proceso de descubrimiento de América desde el Diario del Primer Viaje de Cristóbal Colón
Author
Edwin Espíndola (Author)
Publication Year
2017
Pages
9
Catalog Number
V490981
ISBN (eBook)
9783668959781
Language
Spanish; Castilian
Tags
breve américa diario primer viaje cristóbal colón
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Edwin Espíndola (Author), 2017, Breve análisis de la cosmovisión medievalizante sobre el proceso de descubrimiento de América desde el Diario del Primer Viaje de Cristóbal Colón, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/490981
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  9  pages
Grin logo
  • Grin.com
  • Payment & Shipping
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint