Fragilidades y crisis financieras en el modolo de Hyman-Minsky


Academic Paper, 2019

14 Pages


Excerpt


Fragilidades y crisis financieras en el modelo de Hyman Minsky

Autor Matías Emile Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile

Julio 2019

Resumen

El debate sobre la inestabilidad financiera del sistema capitalista aumentó su trascendencia dado el desencadenamiento de sucesivas burbujas a finales de los años 90's y de la primera década del siglo XX1 que culminaron en la crisis financiera global del año 2008. Es aquí donde el economista Hyman Minsky cobra relevancia debido a sus aportaciones previas en la materia, describiendo satisfactoriamente lo sucedido durante la crisis. Este trabajo empieza con la caracterización de esos factores y la explicación de la fragilidad financiera, para luego abordarla con detalle según el modelo de inestabilidad financiera de Minsky. También se explican las principales políticas que permiten enfrentar la vulnerabilidad y cómo implementarlas. Finalmente, se menciona a modo de resumen, la importancia de la colaboración desde la autoridad en las políticas trabajadas y los avances que se esperan en los próximos años.

Palabras claves: Ciclo económico, crisis, inestabilidad financiera, inversión, Minsky, políticas, sistema capitalista.

I. Introducción

Los recientes acontecimientos de inestabilidad y la crisis económica mundial de la década antecesora, han demostrado que la teoría económica dominante no tenía las herramientas idóneas para explicar la catástrofe latente causada por el estallido de la burbuja inmobiliaria, que pese a los intentos de diversos organismos afectó profundamente el paradigma económico capitalista dejando en evidencia la fragilidad financiera propia de su funcionamiento.

Dadas las severas consecuencias y la falta de respuesta, hubo que buscar nuevas fuentes de conocimiento que se alejaban de los postulados neoclásicos, teorías heterodoxas que inevitablemente conducían planteamientos antitéticos a la corriente dominante y que por ello no fueron consideradas hasta ese momento. Es aquí cuando surgen con fuerza las teorías de John Maynard Keynes -primeramente- quien destacaba el peso de las fluctuaciones en el entramado económico, pero sin dar las soluciones a estas fluctuaciones considerando que se debía mantener el producto óptimo estable (Keynes, 1937). Por ello se recurrió a otros teóricos, entre quienes destacaba Hyman Minsky, economista estadounidense que explicaba con especificidad la crisis que se estaba viviendo a través de sus estudios y modelos del ciclo económico y el sector financiero en las economías capitalistas. (Sedeño, 2015).

Y, basado en sus postulados esenciales surge ineludiblemente la pregunta: ¿Qué genera realmente la fragilidad financiera en el sistema capitalista? Y entendidas sus causas: ¿Cuáles son las políticas o mecanismos principales que permiten solucionar esta fragilidad financiera presente en las economías de mercado?

Este ensayo aborda el modelo de Hipótesis de Inestabilidad Financiera (HIF) y algunos elementos centrales de las ideas de Minsky para explicar la fragilidad del sistema. Para ello, en la sección II se describe el mecanismo que genera la fragilidad financiera y sus conexiones más relevantes en el funcionamiento del sistema capitalista, posteriormente en la sección III se analiza el modelo HIF y sus implicancias. En la sección IV hablo de las políticas que permiten enfrentar la fragilidad financiera, las que surgen de una buena comprensión de los fundamentos de Hyman Minsky.

Finalmente, en la sección V concluyo los aspectos trascendentes y lo que se espera a futuro logre el modelo capitalista a través de las políticas abordadas.

II. Fragilidad financiera y las economías de mercado

Elementos centrales

Como dice el propio Minsky: “La inestabilidad es una característica observada de nuestra economía…para ser una guía útil de nuestra política, la teoría debe mostrar cómo se genera la inestabilidad” (Minsky, 1982). Esta fragilidad del sistema sigue ciertos patrones que previamente no fueron abarcados por los economistas neoclásicos, sin embargo, veremos lo provechoso de extender el análisis a otras alternativas para comprender esta problemática.

Es el caso de Hyman Minsky, que trató la dificultad de las fragilidades en el modelo dominante; en concreto, su teoría no refiere a cualquier economía, sino a las capitalistas, donde los medios de producción son de propiedad privada. Asimismo, no concierne a todas las economías capitalistas, sino a aquellas que han desarrollado un sofisticado esquema financiero de propiedad, creación y refinanciamiento de los activos de capital. De hecho, citando al mismo autor:” El capitalismo es esencialmente un sistema financiero, y los atributos de comportamiento peculiares de una economía capitalista se centran en el impacto de las finanzas sobre el comportamiento del sistema "(Minsky, 1954, p.157). Es decir, aquí encontramos la razón del análisis sobre el sector financiero, es este verdaderamente el corazón o motor de la economía (Mehrling, 1999).

Junto al sector financiero Minsky logró y tras basarse en las teorías de Keynes (especialmente en La Teoría General del interés, el empleo y el dinero) vincular el sector financiero con el sector real lo que desencadenará en su famoso modelo de la HIF1 (Quinta, 2014).

Desde aquí surgen elementos trascedentes para entender la fragilidad de este tipo de economía basado en su orden financiero: se debe comprender la presencia de incertidumbre con respecto al futuro y la manera en que los individuos toman sus decisiones. También, en el marco de la teoría de la inversión de Minsky2, destaca el rol de la captación de beneficios de los empresarios, el cual viene determinado por el nivel de inversión, lo que se relaciona directamente con la presencia de clases sociales y la distribución del ingreso mediante políticas públicas (Favreau, 2015).

Dicho esto, podemos entender mejor el entramado que delimita la vulnerabilidad de las economías de mercado.

El mecanismo de la fragilidad financiera

Muchos economistas plantean que las crisis financieras y la fragilidad del sistema se debe a un alto grado de integración financiera sumado a la falta de regulaciones o políticas de la autoridad hacedora de política.

En ese escenario y en una economía que parece estable, se puede producir un “boom” o periodo con expectativas positivas del futuro económico, donde esta situación no hace más que provocar el aumento de la oferta monetaria producto de la proliferación de créditos bancarios para ejecutar operaciones de compra de activos financieros3, lo que aumenta su demanda y presiona sobre la oferta de estos activos, llevando a una posible espiral de aumento de inversiones que elevan aún más el ingreso.

Minsky llama a ese periodo “euforia” en el cual aumentan los precios de los activos debido a las expectativas de sobreestimación de beneficios (Rodríguez, 2015). Esta especulación del mercado -que no va en concordancia con los fundamentos económicos- es la que genera alzas en los precios de los activos y que provoca una burbuja donde la tasa de interés, la velocidad de circulación y los precios continúan incrementando.

Es entonces que algunos especuladores pueden comenzar a vender y retirar sus beneficios y generarse un ambiente de complejidad financiera ante la escalonada percepción de que ya no es posible que suban sus precios, las expectativas cambian y provoca posiblemente un movimiento masivo en busca de liquidez, la burbuja ha estallado, llevando los precios de los activos a la baja (Quinta, 2014).

En efecto, esta fragilidad y consecuente desestabilización dependerá en mayor medida de los avances del modelo financiero, donde su creciente influencia hará el sistema más vulnerable, debido a que los nuevos métodos deseados por los banqueros que buscan expandir el crédito, disminuyen la eficacia de los instrumentos de políticas monetarias que tratan de establecer pautas que no permitan una proliferación masiva y repentina de capitales4. Esta situación cobra especial relevancia en la fragilidad de la estructura financiera, ya que se ha comprobado que en los tiempos de precrisis se produce un auge o expansión importante de los créditos (de acuerdo a lo explicado más arriba), por consiguiente, se colige que la vulneración de las políticas que intentan restringir esto pueden llevar cíclicamente a un sistema lábil en cuanto a las expectativas de nuevas crisis o burbujas.

III. El modelo de Hyman Minsky

No se podría entender el modelo de la Hipótesis de Inestabilidad Financiera de Hyman Minsky sin sus principales contribuciones teórico-económicas a la teoría de la inversión, que años antes había abordado Keynes.5

La relevancia de la Inversión según Minsky

De Keynes Minsky contempló la idea de que la inversión causaba las principales oscilaciones económicas, donde el economista británico estableció que las fluctuaciones se relacionaban con las preferencias por carteras, las tasas de interés de los mercados financieros y la incertidumbre de los distintos agentes participantes (Minsky, 1983). Además, valoró que vinculara el sector real de la economía con el sector financiero como causante del ritmo fluctuante de la inversión (Minsky, 1975b). Donde se puede ver que en repetidas oportunidades el dinero determinaba los patrones, puesto que el nivel de precios de los activos de capital no dependía de nada más que de las probables cuasi rentas agregadas y del volumen de dinero de la economía. Es debido a esto que cualquier cambio en la oferta monetaria afectaba la inversión.

En consecuencia, esta oferta influye directamente en la tasa de interés afectando la valuación de activos de capital. Si esta valoración excede al precio de oferta de los bienes de capital tendrá lugar una inversión nueva (Minsky, 1995)

De igual forma, el aumento de apalancamiento que se generaba en la economía al aumentar los pasivos para invertir en momentos de mejores expectativas, producía variaciones en los precios de los activos de capital en el mercado financiero. Por ello, se colige que estos precios dependen de los pasivos contraídos en el tiempo, lo que acentúa el carácter cíclico de la inversión (Minsky, 1995)

Un elemento muy relevante que Minsky estudio de Keynes es el riesgo del prestador y riesgo del prestatario (Sedeño, 2015). Este concepto establece la sensibilidad del ritmo de la inversión según las percepciones de estos riesgos; a medida que disminuye la aversión al riesgo existe una mayor disposición de parte de las empresas y familias por invertir y aumentar el apalancamiento, lo que implica que los banqueros tienden a brindar mayor financiamiento (Minsky, 1975a).

En los ambientes favorables de auges financieros (donde aumentan los precios de las acciones) se producen las bajas e imprudentes percepciones del riesgo (Minsky, 1986).

Puesto que el prestatario considera seguros los flujos de efectivo por deudas, pero inciertos los rendimientos esperados, ante un panorama con dificultad de efectivo, los empresarios incrementan el apalancamiento al invertir. Las consecuencias son una aminoración de la posición financiera de la empresa y la tasa de capitalización (Rodríguez, 2015). Así, Minsky probó cómo a mayores compromisos, más caía el precio de un determinado activo.

Respecto al apalancamiento en el tiempo, cuando la inversión es a plazo más corto que la vida probable de los activos, se genera una necesidad de efectivo en exceso de los flujos de caja previstos. Esto obliga, en cierto momento, a refinanciar las deudas; si el refinanciamiento en el momento requerido no es posible, la empresa se verá obligada a vender algunos activos, a fin de cumplir los compromisos contraídos. Así, a medida que se eleva el apalancarniento, los agentes económicos tienden a valorar más favorablemente aquellos activos financieros que poseen mayor liquidez. Dado que la forma en que se valúan los activos de capital a lo largo del ciclo varía y la ponderación asignada a las posibles ganancias o pérdidas de capital aumenta a medida en que avanza la prosperidad (y el apalancamiento de la inversión se eleva), los precios de esos activos en el mercado financiero pueden llegar a verse más influenciados por factores especulativos (como la amplitud, la profundidad y la estabilidad de su mercado, que les confiere liquidez) que por su productividad.

Se colige que Minsky “completó” la teoría de Keynes no sólo al considerar los efectos de la acumulación de deudas en las nuevas decisiones de inversión, sino también incorporando la evolución de las instituciones financieras a lo largo del ciclo económico (Mantey, 2000).

Modelo Hipótesis de Inestabilidad Financiera

Minsky agregó a la teoría de la inversión de Keynes la parte financiera que pensaba le hacía falta para ser una teoría completa, es aquí cuando aparece la HIF, en donde quiso mostrar cómo la incertidumbre intrínseca del sistema capitalista y las matizadas decisiones en los activos generan cambios trascendentes en la economía, lo que impide en la práctica llegar a un equilibrio de pleno empleo (Minsky, 1986). La Hipótesis de Minsky posee los fundamentos conceptuales de la Teoría General de Keynes: la perspectiva del ciclo de negocios, la incertidumbre, el activo rol de la inversión y sus fluctuaciones que conllevan a desequilibrios (Roncaglia, 2013). A su vez incorpora el planteamiento de Kalecki con respecto a la determinación de los beneficios e incluye su principio de riesgo creciente6,

De igual manera, este modelo reconoce la existencia de ciclos económicos debido a las interacciones financieras, en donde es la economía la que va pasando por distintas fases según el momento financiero, y es justamente la influencia de los desarrollos del sector financiero -que como se vio antes- genera la fragilidad del sistema.

Por otro lado, Minsky establece que estos avances tienen ligazón con el aumento de la estructura de deuda, la cual no es validada por precios de los activos ni flujos de caja (Minsky, 1993). Es decir, existen regímenes financieros donde la economía es estable y otros donde no lo es, existiendo una oscilación entre uno y otro estado. Lo profundo de la crisis a la que se puede llegar, depende de los mecanismos de intervención y regulaciones que tratan de mantener la economía “estable” (Quinta, 2014).

El modelo establece la fragilidad debido a la interconexión entre su estructura real y financiera, donde no se pueden separar las decisiones de inversión de las de financiamiento. Aquí el dinero es endógeno, en el sentido de que es determinado por las relaciones financieras propias de la economía. Los bancos deciden qué cantidad prestarán dependiendo de sus oportunidades para generar beneficios, y esta decisión es la que determina la cantidad de depósitos creados por el sistema bancario, debido a ello la cualidad de endógeno. Por ende, la decisión de la cantidad de dinero presente en la economía no es una variable exógena controlada por el Banco Central a través del multiplicador monetario o la masa monetaria (Minsky, 1980).

Minsky considera que la decisión especulativa fundamental de una economía capitalista es la proporción del flujo de efectivo que se destina para el pago del servicio de la deuda (intereses más amortizaciones), de acuerdo al apalancamiento que permite financiar la inversión (Mantey, 2000). La relación entre el precio de demanda y el precio de oferta de los bienes de capital determina la dinámica de la inversión y por este medio causa los movimientos cíclicos de la economía (Minsky, 1983)

En la economía las empresas tienen deudas de inversión de periodos anteriores a las que pueden hacer frente con los flujos de caja, aunque no sea siempre este el principal financiamiento, por ejemplo, en caso los pasivos sean superiores a estos flujos se pueden vender activos o buscar refinanciamiento de sus deudas. Minsky determinó tres posiciones según una empresa esté en capacidad de financiar sus inversiones en activos:

Empresas con finanzas Cubiertas

Son el tipo de empresa más robusta, en ellas se espera siempre que los flujos de caja sean mayores que los futuros pagos de deuda. En un comienzo no tienen una gran cantidad de deuda en sus obligaciones (Roncaglia, 2013).

Empresas con finanzas Especulativas

Este tipo de ente hace frente a sus compromisos de deuda parcialmente. Paga sus intereses, pero no el principal (dicho de otra forma, cubren intereses, pero no amortizaciones), es decir, probablemente sus flujos de caja serán menores a sus compromisos de pagos. Para lograr sustentar sus deudas deben refinanciarla a través de la adquisición de nuevos pasivos, de modo que con ellos se logre costear el principal (Roncaglia, 2013).

Empresas con finanzas Ponzi:

Este tipo de empresa no logra hacer frente a los compromisos de pagos, es decir, no puede sustentar el pago del principal ni los intereses. Empresas de este estilo necesitan de operaciones de salvamento7, tales como venta de activos o refinanciamiento. Los acreedores temen por su futura devolución de deuda (Sedeño, 2015).

Estas posiciones le dan un valor y una dificultad adicional a la teoría económica al incorporar el horizonte temporal al análisis, volviéndolo dinámico, una de las virtudes reconocidas del aporte de Minsky a la teoría económica (Roncaglia, 2013)

Existe un mecanismo de cambio de posición financiera en el sistema capitalista, que afectará a cada grupo según su sensibilidad a las condiciones del mercado financiero, donde por su estructura de deuda es entendible que los entes especulativos y sobre todo Ponzi sean más frágiles ante variaciones de los determinantes financieros. En efecto y considerando que el valor de mercado de una empresa es igual a la capitalización de su corriente esperada de utilidades netas (deducidos los intereses pagados por sus pasivos) (Mantey, 2000) el alza de la tasa de interés afectará en mayor medida a las empresas especulativas y Ponzi, ya que ellas son las que dependen de esta variable mediante el refinanciamiento, en el caso de las empresas cubiertas esto no sucede. Por lo cual, mientras más bajos los márgenes de seguridad que establezcan las instituciones crediticias, mayor peso acaban cargando las empresas que se envuelven con finanzas Ponzi y especulativas y mayor fragilidad termina mostrando la estructura financiera en esa economía. (Favreau, 2015),

En otros escenarios con variaciones del ingreso, un alza puede llevar a una empresa a pasar desde una posición Ponzi a una especulativa, contrariamente, una disminución de ellos puede hacer que una empresa cubierta pase a especulativa, consecuentemente una empresa especulativa a Ponzi.

Minsky evaluó que estos 3 tipos de posiciones eran la mejor estimación de la estabilidad. Un sistema financiero inicialmente robusto, argumenta Minsky, tiende a convertirse en un sistema frágil por la evolución natural de las prácticas financieras durante los períodos de prosperidad (Minsky, 1982). El mecanismo es el siguiente: si estamos en auge financiero es muy probable que nos desplacemos desde una situación de robustez a una especulativa, debido a que inicialmente una empresa cubierta ve la oportunidad de invertir como una posibilidad de beneficio futuro, asimismo, otra razón para invertir es que los banqueros querrán persuadirlas de ello -mediante apalancamiento, crédito- debido a que son más solventes. Posteriormente la expansión de la inversión continúa hasta que las estructuras de los pasivos son muy riesgosas, debido al aumento de las tasas de interés y a una disminución en el retorno de la inversión real; y luego se da un aumento en la demanda especulativa de

dinero o un desplazamiento de activos ilíquidos a líquidos por medio de la venta de los activos físicos para pagar las deudas, en consecuencia, los precios de los mismos disminuyen desencadenándose un proceso de deflación por deudas (Minsky, 1987). La caída de los precios de los activos hace aún más difícil el cumplimiento de los compromisos de pago; las primeras moratorias exacerban la dificultad crediticia y aceleran la deflación de las deudas, extendiendo la insolvencia hasta llegar a la crisis (Castro, 2011)

Para resumir la lógica de la crisis me quedo con el siguiente extracto de Taylor y O`Conell8: "En la cima de la expansión, la proporción de deudas de las empresas con respecto a su valor neto se incrementa, y pasan gradualmente (en la terminología de Minsky) de posiciones cubiertas a especulativas, o incluso ‘Ponzi'. El escenario está listo a un nivel micro para que se lleve a cabo el colapso financiero; finalmente alguna ola de bajas lo hace explotar” (Taylor & O`Conell, 2006).

La inestabilidad cambia de periodos tranquilos a repentinos auges debido a la evolución de las instituciones financieras que han aumentado el apalancamiento, asimismo se puede precisar que los beneficios de las empresas llevan a los agentes a periodos de tranquilidad, pero es en esos momentos que se genera la crisis del sistema capitalista (Minsky, 1993). Lo anterior, refleja la inestabilidad endógena del paradigma, la cual revela la fragilidad financiera, como la inevitable consecuencia de la evolución de las estructuras financieras de la economía durante los buenos tiempos (Roncaglia, 2013).

IV. Políticas económicas para enfrentar la fragilidad financiera a las que conduce el modelo de Minsky

Aun cuando el ciclo se genera endógenamente por la manera en que se financia la inversión y se determinan los precios de los activos de capital, una combinación adecuada de políticas monetaria y fiscal puede ayudar a contenerlo (Sedeño, 2015). Minsky propone dos tipos de intervención tendientes a estabilizar los precios de los activos de capital. Por un lado, aumentos del gasto público deficitario para sostener las utilidades de las empresas cuando la inversión privada languidece, lo que se enmarca en el razonamiento de un presupuesto fiscal equilibrado (Favreau, 2015). Por otro, una política monetaria flexible orientada a mantener estables las tasas de interés y la actuación oportuna y decidida del Banco Central como prestamista de última instancia que provea la liquidez necesaria para evitar ventas forzadas de activos. Frente a quienes se oponen a la intervención en los mercados financieros, argumentando que ello atenta contra la asignación eficiente de los recursos, Minsky responde que una economía en crecimiento necesita tanto la eficiencia en la asignación como la estabilidad del sistema financiero, por lo que la evaluación de un régimen de regulación debe hacerse atendiendo a ambos objetivos (Minsky, 1986).

El aumento del gasto público proviene de las observaciones de Minsky durante la posguerra, notó que la deflación de activos fue contenida por la intervención gubernamental y la creación de un marco institucional adecuado. O sea, logró estabilizar las utilidades de las empresas mientras la inversión privada empeoraba; al mismo tiempo, el préstamo de última instancia del Banco Central y el establecimiento del seguro de depósitos mantuvieron estable las tasas de interés. Aunque no en todas partes se lograron los mismos resultados del ciclo, pues las tendencias naturales a la inestabilidad se han compensado mediante cambios institucionales y las diversas voluntades políticas (Minsky, 1986).

Respecto al argumento de la política fiscal como herramienta de estabilización, tenemos tres razones para usarlo como mecanismo para mejorar ante fragilidades propias del sistema (Favreau, 2015):

Debido a que está basado en fundamentos económicos (deuda implica pago de compromisos). Es decir, el deudor tiene que ser capaz de generar flujos de pago futuros positivos para lograr hacer frente a sus pasivos. Desde otro punto, la deuda interna puede provocar inflación y consecuentemente deudas con tasas de interés cada vez más alta afectando las relaciones interbancarias y financieras (lo que puede requerir intervención del Banco Central)

Por otra parte, se debe advertir que un presupuesto equilibrado tiene efectos en los agentes económicos, mediante escenarios de equilibrio o superávit, o incluso de déficit en sus portafolios, pero dentro de los márgenes anticipados, por lo que se suma a los beneficios de los empresarios. El caso contrario, es decir un superávit fiscal genera una disminución de los beneficios.

La última razón alude a cómo el gasto de Gobierno puede ser un control de la inflación, mediante los mecanismos para mejorar la deuda interna que evitan las presiones inflacionarias. Y, como se dijo antes, por medio del gasto público deficitario transitorio, que incrementa o mantienen los beneficios de los empresarios, pero sin afectar el sector financiero de la economía, como lo hace la política fiscal (Minsky, 1986).

Sin embargo y a que pese la política económica ha evitado los pánicos financieros, la forma en que se ha instrumentado ha generado el fenómeno de la estanflación (Minsky, 1995). Los gastos públicos deficitarios se han realizado sobre todo mediante transferencias al consumo (seguros de desempleo) y gastos de defensa que no incrementan la capacidad productiva de los países. Para evitar el sesgo inflacionario de estas políticas, Fazzari y Minsky recomiendan las siguientes medidas complementarias: dirigir el gasto público deficitario a proyectos de inversión y hacer más rígida la regulación bancaria actual y promover el uso de la ventanilla del redescuento, con preferencia a las operaciones de mercado abierto, a fin de vigilar más de cerca a las instituciones bancarias. (Fazzari & Minsky, 1984). Como una política complementaria de la intervención contra cíclica, Minsky propuso favorecer la integración de grupos financieros, de modo que la banca comercial compartiera con la banca de inversión el interés por mantener estables las cotizaciones de los títulos (Minsky, 1975a)

Por último y dadas las consecuencias de la fase de deflación de deuda, el economista italiano Alessandro Vercelli basado en Minsky y con el fin de prevenir o mitigar las severas crisis financieras propone políticas de corte estructural y encaminadas a no infringir los umbrales de seguridad del sistema. Por un lado, a través de un requerimiento obligatorio de reservas líquidas que han de aguardar las unidades reduciendo la fragilidad financiera. Por otro, mantener una política que imponga una restricción o tope de liquidez actuará como “techo” para el ciclo financiero. De este modo, la gravedad y probabilidades de crear un colapso se reducen considerablemente (Sedeño, 2015), aunque es el grado de fragilidad financiera del conjunto de la economía que determina si la crisis perdura en el tiempo.

V. Conclusiones

Como se pudo analizar, el esquema de la economía para enfrentar la fragilidad financiera - que indisolublemente está unida a nuestro paradigma económico- necesita aperturas en conocimiento que el sistema neoclásico dominante debe recibir con una postura ecléctica para lograr la aplicación de elementos prácticos y no sólo teorías matemáticamente convenientes, en otro caso todo lo abordado en esta temática por Minsky y muchos otros pensadores sería estéril.

Sobre el mencionado economista, resalta en este trabajo la relevancia de su HIF en el momento actual y su descripción del ciclo económico y múltiples factores interrelacionados desde la economía financiera e incluso real, donde fueron detalladas severas implicancias para la estructura actual.

Finalmente, se deduce la importancia de los actores relevantes dentro de los avances a futuro que se deben realizar, tales como la autoridad hacedora de política, las instituciones financieras, los analistas económicos y los agentes de interés que colaboren en la puesta en práctica de nuevas políticas fiscales y monetarias, para generar cambios estructurales que logren un mecanismo anticíclico que permita contener la incertidumbre y las especulaciones en rangos objetivamente tolerables. De modo, que afecten positivamente el bienestar de los países involucrados y se enfrente en mejores condiciones el ciclo financiero descrito por Minsky.

Referencias

Castro Fernández, Juan Carlos. (2011). Fragilidad financiera y tasa de cambio. Cuadernos de Economía, 30(55), pp. 155-177. [Enlace]

Favreau, Nicole (2015). Hipótesis de Fragilidad Financiera y sus implicancias en Política Económica: Una alternativa a la síntesis neoclásica. Seminario para optar al título de Ingeniero comercial. Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, Santiago. [Enlace]

S. Fazzari & H. Minsky (1984), "Domestic Monetary Policy: IfNot Monetarism, What?", Journal of Economic lssues. Vol 18(1), marzo.

Kalecki, Michael (1972). Selected Essays on the Dynamics of the Capitalist Economy. Cambridge: The University Press

Keynes, John M. (1937), “The General Theory of Employment”, The Quarterly Journal of Economics, pp. 215-222.

Mantey, Guadalupe (2000). "Hyman P. Minsky en el pensamiento económico del siglo XX. Comercio exterior, vol. 50(12), pp. 1070-1076. [Enlace]

Mehrling, Perry (1999). “The visión of Hyman P. Minsky”. Journal of Economic Behavior and Organization, Esevier, vol. 39(2), 129-158. [Enlace]

Minsky, Hyman (1954). Induced investment and business cycles, unpublished Ph.D. dissertation, Department of Economics, Harvard University.

Minsky, Hyman (1975a). Financial lnnovations and Financial lnstability: Observations and Theory, ponencia presentada a la Séptima Conferencia Anual sobre Política Económica del Banco de la Reserva Federal de Saint Louis.

Minsky, Hyman (1975b). John Maynard Keynes. Columbia University Press, Nueva York.

Minsky, Hyman (1980). "Capitalist financial processes and the instability of capitalism." Journal of Economic Issues, pp. 505-523.

Minsky, Hyman (1982). "Can "It" Happen Again? A Reprise". Hyman P. Minsky Archive. Paper 155. [Enlace]

Minsky, Hyman (1983). "The Legacy of Keynes". Metroeconomica, vol. XXXV, febrero-junio.

Minsky, Hyman (1984). Central Banking and Money Market Changes: a Reprise. Ponencia presentada en la American Economic Association, Dalias, diciembre.

Minsky, Hyman (1986). "Global Consequences of Financial Deregulation", Washington University, Department of Economics, Working Paper Series, núm. 96, septiembre.

Minsky, Hyman (1987). Las Razones de Keynes. México: FCE. [Enlace]

Minsky, Hyman (1993). "Finance and stability: the limits of capitalism"

Minsky, Hyman (1995). "Longer Waves in Financial Relations: Financial Factors in More Severe Depressions II", Journal of Economic lssues. Vol. 29(1), marzo.

Quinta, Mario (2014). Fragilidad financiera, burbujas en precios y crisis: teoría y evidencia empírica. Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. [Enlace].

Rodríguez, Eduardo (2015). Acerca del modelo de Crisis Financieras de Minsky. Revista de Investigación en Modelos Matemáticos Aplicados a la Gestión y la Economía, pp. 255-274. [Enlace].

Roncaglia, Alessandro (2013), “Hyman Minsky's Monetary Production Economy”. PSL Quaterly Review. Vol. 66, No. 265, pp. 77-94. [Enlace]

Sedeño, Raquel (2015), Hipótesis de la Inestabilidad Financiera y su Modelización. Universidad de Barcelona, Facultada de Economía y Empresa. [Enlace]

Selley, Orlando (2011) La hipótesis de la inestabilidad financiera y la crisis de 2007-2009. Economía: teoría y práctica. Nueva Época, número 34, enero-junio. [Enlace]

Taylor, L. y O'Conell, S. (2006). Una Crisis al Estilo Minsky. Investigación Económica, 187, 11-29. [Enlace]

Uribe, J. M. & Fernández, J. (2016). Análisis de procesos explosivos en el precio de los activos financieros: evidencia alrededor del mundo. Vol. 8(1), pp. 83-103. [Enlace]

Vercelli, Alessandro (2003). “Financial Fragility and Economic Fluctuations: Numerical Simulations and Policy Implications”, Universidad de Siena. Vol. 407.

Vercelli, Alessandro (2009). “A Perspective on Minsky Moments: The Core of the Financial Instability Hypothesis in Light of the Subprime Crisis”. Levy Economics Institute Working Papers No. 579. [Enlace]

[...]


1 En la siguiente sección se trabaja con detalle este modelo, así como sus implicancias dado el sistema económico predominante.

2 Esta teoría se abordará con más detalles en la siguiente sección.

3 Una forma usual de compra de estos activos fue mediante el crédito, el que en etapas más complejas del ciclo financiero ha significado aumentos drásticos del apalancamiento, lo que en última instancia provoca gravísimas consecuencias ante la posibilidad real de ser insolvente.

4 Como es el caso de la fuga de capitales de inversión debido al estallido de la burbuja punto-com entre otros; para más información: http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2016.8.1.5.

5 Existen otras grandes contribuciones de este autor en ámbitos interrelacionados, pero debido a la extensión de este ensayo no serán profundizadas, entre ellas: la valoración de los activos, la preferencia por la liquidez y muchos más detalles sobre ideas que completa de Keynes y críticas al modelo neoclásico (De Anguiano, 2000).

6 No se ahondará mayormente en estos elementos para no aminorar el sentido del texto y exceder su extensión.

7 En cualquier otro caso quiebran o se ven embargadas.

8 Inicialmente este párrafo aparece en un texto de Taylor y O`Conell, pero es traducido por Castro (Castro, 2011).

Excerpt out of 14 pages

Details

Title
Fragilidades y crisis financieras en el modolo de Hyman-Minsky
College
University of Chile
Author
Year
2019
Pages
14
Catalog Number
V496189
ISBN (eBook)
9783346006288
ISBN (Book)
9783346006295
Language
Spanish; Castilian
Keywords
fragilidades, hyman-minsky
Quote paper
Matías Emile (Author), 2019, Fragilidades y crisis financieras en el modolo de Hyman-Minsky, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/496189

Comments

  • No comments yet.
Look inside the ebook
Title: Fragilidades y crisis financieras en el modolo de Hyman-Minsky



Upload papers

Your term paper / thesis:

- Publication as eBook and book
- High royalties for the sales
- Completely free - with ISBN
- It only takes five minutes
- Every paper finds readers

Publish now - it's free